15.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2835

El gobernador Carlos Joaquín y su gabinete participaron en un curso de capacitación contra la violencia hacia las mujeres

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín y su gabinete participaron en el curso de capacitación sobre la Violencia Estructural Contra las Mujeres y la Estrategia para Erradicarla, impartida por Alicia Leal Puerta, titular del Área de Protección Integral para las Mujeres de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaria de Gobernación Federal.

En la capacitación también participaron el Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia José Antonio León Ruiz, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el diputado Gustavo Miranda, el Fiscal Oscar Montes de Oca, el presidente municipal de Tulum Víctor Mas Tah, la presidenta municipal de Benito Juárez Mara Lezama, el presidente de Cozumel Pedro Joaquín y directora del instituto municipal de las mujeres como representante del municipio de Solidaridad.

El gobernador de Quintana Roo, posterior al curso de capacitación, participó en una mesa de dialogo con autoridades federales, estatales y municipales a fin de coordinar estrategias para atender la violencia de género.

Resaltó el trabajo que se realiza coordinadamente con el gobierno federal para garantizar la seguridad de mujeres y niñas y refrendó su compromiso para erradicar y atender la violencia contra las mujeres en el estado.

La titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López dio las palabras de bienvenida a esta reunión, la cual tuvo como objetivo generar acuerdos para la implementación de esta estrategia a nivel estatal y municipal.

En la reunión tuvieron presentes: la Mtra. Anabel López Sánchez, Directora General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Mtra. Sayda Yadira Blanco Morfín, Directora de Atención y seguimiento de Alertad de Violencia de Género de la CONAVIM, María Antonia González del Castillo, Directora General adjunta de Igualdad de Género del INDESOL.

Cabe mencionar que se acordó unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para la implementación de estrategias y prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en Quintana Roo.

EM.MA/iv

Continua leyendo

Más de 2 mil 200 millones de pesos invertidos en el campo y obras de agua potable y drenaje: Carlos Joaquín

Más de 2 mil 200 millones de pesos invertidos en el campo y obras de agua potable y drenaje: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín expresó que la inversión en el sur es una prioridad para el gobierno del estado, para reactivar la economía, para cerrar brechas de desigualdad y que la gente viva mejor. Afirmó que así continuará.

Solamente en los rubros del campo y de obras de agua potable en el sur y la capital del estado, el Gobierno del Estado ha invertido más de 2 mil 200 millones de pesos explicó.

Por otro lado, durante el programa Enlace Ciudadano, Carlos Joaquín informó que esta semana, los 10 lugares del ranking de colonias con más casos positivos de Covid-19 están en Othón P. Blanco, 9 de ellos en Chetumal y uno en Subteniente López.

También anunció que a partir de esta fecha se aplicarán pruebas rápidas en las 10 colonias con más casos, además del trabajo de orientación e información que llevan a cabo los enlaces ciudadanos identificados con chalecos y gorras amarillas.

El gobernador agregó que la falta de respeto a las medidas ha hecho retroceder en los colores del semáforo epidemiológico estatal, pese a todos los esfuerzos. Por ello, anunció que habrá medidas más fuertes, como el cierre de negocios de quién no cumpla con las disposiciones que marca el Semáforo Epidemiológico Estatal.

También tendrá una reunión con presidentes municipales para hablar sobre las autorizaciones de eventos masivos que no se deben dar.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Quintana Roo avanza en rendición de cuentas y combate contra la corrupción

Aprueban en Comisión el paquete fiscal de Mérida

0

MÉRIDA.- La comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal de la LXII Legislatura aprobó por mayoría las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021 del Ayuntamiento de Mérida.

En los mismos términos, fueron avaladas las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para 2021 de Motul. De igual modo se aprobó la Ley de Ingresos para 2021 de Progreso, mientras que las reformas a la Ley de Hacienda de este último municipio no fueron aprobadas por mayoría, con cinco votos en contra y cuatro a favor.

Sobre este punto, la diputada del PRI, Lila Frías Castillo, indicó que hay mucha incertidumbre sobre el cobro del nuevo derecho sobre vialidad al transporte de carga y “no podemos generar leyes de hacienda que crean incertidumbre jurídica”, por lo que reiteró su postura en contra.

En su turno, el presidente de la Comisión, Víctor Sánchez Roca, señaló que de esta forma concluye el análisis, discusión y votación de los 104 paquetes fiscales municipales, ya que dos ayuntamientos no hicieron entrega a tiempo de sus iniciativas y reconoció el trabajo serio del cuerpo colegiado.

Para finalizar, se distribuyeron las fichas técnicas y cuadros comparativos de la iniciativa para modificar el artículo 43 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

Cambios en el proceso legislativo

Por otro lado, la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó por unanimidad modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de maximizar los procesos del entorno parlamentario, suscrita por la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Entre los cambios destacados, se establece que el orden del día de las sesiones y los documentos se notificarán vía electrónica a las diputadas y los diputados. Además se podrán a disposición en la Gaceta Parlamentaria, al menos 24 horas antes de las sesiones del Pleno y sólo podrá ser modificado por el presidente o la presidenta de la Mesa Directiva antes del inicio de la sesión.

Así mismo, los dictámenes para ser tramitados ante el Pleno deberán ser presentados a la Secretaría de la Mesa Directiva o a la Secretaría General por lo menos 48 horas antes de celebración de la sesión. No obstante, cuando se presente algún tema de carácter urgente o relevante, el presidente o la presidenta de la Mesa Directiva podrá incluir el asunto en el orden del día.

De la misma manera, el cuerpo colegiado avaló por unanimidad la Minuta enviada por la Cámara de Senadores que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de México, para que el Presidente de la República pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.
EM.MX/iv

Continua leyendo

Aprueban en Comisión leyes de ingresos de 51 municipios

Comienza segundo Tianguis de Pueblos Mágicos

SAN LUIS POTOSÍ.- Este 9 y 10 de diciembre se llevará a cabo la segunda edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos que este 2020 será virtual debido a las condiciones sanitarias por el coronavirus, pero mantendrá el objetivo de conectar, reactivar y promover el turismo en México.

Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí (entidad sede del evento) dio a conocer que la plataforma digital por la que se transmitirá la segunda edición de este evento que inició hoy, se mantendrá vigente por un año.

Imagen

Asimismo, la dependencia dio a conocer que para la edición de este año ya se cuenta con el registro de 22 mil 14 visitantes, 904 compradores; 577 empresas de 31 países -incluyendo México-, y 13 mil 706 citas de negocios.

En la plataforma digital habrá áreas de exhibición, networking, seminarios, conferencias magistrales, jornadas de capacitación y de citas de negocio. Además, Estado Unidos será el país invitado de esta edición.

También se incluye la Sala Artesanal con un sistema de compras de artesanías mexicanas. La transacción podrá hacerse directamente con el proveedor y el producto se enviará al domicilio del comprador.

 

Continúa leyendo: 

Avanzan los preparativos para el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos

EM.MX/vgs

Acatará AMLO suspensión para obras en Tramo 2 de Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador acata las disposiciones judiciales que correspondan a la suspensión del Tramo 2 del Tren Maya. Sin embargo, dijo que se analizará la situación destacando que en muchos casos, tienen propósitos político electorales.

Dijo desconocer el fondo de los términos en que se otorgó la suspensión definitiva a un recurso legal relacionado con el tramo 2 de la construcción del Tren Maya,

Aseveró que hay muchos intereses inmiscuidos “en todo lo que hacemos de obras. Acuérdense de los cientos de amparos que promovió la organización de Claudio X González”. Consideró que es lo mismo en el caso del Tren Maya aunque se han ido resolviendo pero, dijo, “no hay ningún atropello a derechos humanos, no se cometen injusticias”.

Reconoció que no conoce el fondo del asunto asociado con ese recurso legal “pero es probable que este vinculado con propósitos político electorales. Tenemos que estar brincando obstáculos pero se cumple con la legalidad”.
AM.MX/fm

 

The post Acatará AMLO suspensión para obras en Tramo 2 de Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aires de Navidad, en la Gala Yucateca

0

MÉRIDA.— El Ballet Folklórico Infantil de Yucatán representará las fiestas populares decembrinas en el espectáculo Aires de Navidad como parte de la Gala Yucateca, que se llevará a cabo el miércoles 9 de diciembre a través de Cultura en Línea.

Bajo la coordinación de Nelsy Kú Be, la agrupación participará, a las 20:00 horas, en la Gala Yucateca, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), que estará disponible en su cuenta de YouTube. El colectivo recreará coreografías con temas de las posadas y popurrís de la época, interpretadas por los Trovadores del Mayab.

Durante el programa, también intervendrán los Cuatro Armónicos con las melodías “Mr. Sandman”, “Sh Boom”, “Son de la loma” y el “Cumbanchero”; al igual que el trío Los Provincianos, de la Asociación “Guty Cárdenas”, con las canciones “Flor con alma”, “Todavía”, “Contigo aprendí” y “Linda boca”.

Mientras que el jueves 10 estarán disponibles los conciertos Recorrido por la música yucateca del siglo XX, a las 18:00 horas, con el tenor Christian Ibarra y el pianista Daniel Schultz, quienes interpretarán obras de Guty Cárdenas, Chan Cil y Ricardo Palmerín; así como Recordando nuestras raíces, a las 20:00, con el dúo de violines integrado por Alejandra Gameros Losa y Diego Lara Salazar, que darán vida a “Pájaro azul”, “Aires del Mayab” y “El tunkul”, entre otros.

La dramaturga Alicia García presentará la puesta en escena El sobador, que el público podrá disfrutar el viernes 11, a las 18:00 horas. La historia presenta a una mujer supersticiosa que llega con el mejor sanador del pueblo, a la par que le suceden situaciones divertidas que la hacen pensar que ha sido víctima de un hechizo.

Ese 11, a las 20:00, se llevará a cabo el evento Boleros, dirigido por Uri Campos Ruiz, donde la danza clásica será el medio para rendir tributo a dicho género romántico, en el que el cuerpo de baile realizará coreografías ambientadas con temas como “Esta tarde vi llover”, “Usted es la culpable”, “Inolvidable” y otros más.

El viernes 11, como parte de los Estímulos a la Creación del programa Acciorama, estará disponible el espectáculo interactivo Actos. Dispositivo de improvisación 2. Las personas interesadas en podrán conocer los horarios para participar y la mecánica en la página www.facebook.com/edeimprovisadores/.

A través de Cultura en Línea, Zahary Ancona y Aarón Buecolli recordarán melodías de películas icónicas, series televisivas y caricaturas, en español e inglés de los años 80, 90 y actuales en su propuesta musical En cercana distancia el sábado 12 de diciembre, a las 18:00 horas; en tanto que la cantante y compositora Gina Osorno, acompañada del bajista Hugo Aguilar, harán lo propio en Bass & Voice a las 20:00.

Para el domingo 13, a las 18:00 horas, las niñas y los niños podrán apreciar tres relatos regionales yucatecos inspirados en el Enano de Uxmal, la X’tabay y el Wáay Chivo en la propuesta Papiroarmables, donde los cuentos son narrados por juguetes armables de papel, elaborados por el artista Chakz Armada.

Te recomendamos: 

Puerto Progreso recibe Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias

AM.MX/dsc

LOS 3 GRANDES MITOS DE LA SUBCONTRATACIÓN

0

CdMx, 8 de diciembre de 2020.

Desde su formación, las empresas deben darle un peso importante a la administración del talento. Los procesos de contratación y hasta el pago de nómina pueden funcionar mejor si se contrata apoyo para el manejo de recursos humanos; la subcontratación es una práctica que se ha vuelto cada vez más común, sin embargo, existe una serie de mitos que envuelven esta práctica legal.

Es principalmente, desde la perspectiva del empleado, donde la subcontratación tiene su peor fama, pues se cree que beneficia más a las empresas y vulnera los derechos laborales; y aunque es cierto que el propósito de las empresas de tercerización es quitar preocupaciones a los empresarios, es totalmente falso que sea en detrimento del bienestar laboral de los colaboradores, pues muchas de las malas prácticas, se pueden presentar tanto en los esquemas tradicionales como en la subcontratación.

Los 3 mitos más comunes de la subcontratación son:

Mito 1: Las empresas de subcontratación despiden a los trabajadores en el mes de diciembre para no cumplir con el pago de prestaciones a los trabajadores.
Realidad: Estacionalidad del empleo
La estacionalidad del empleo formal en México, es un fenómeno histórico, ocurre por lo menos, desde 1998. Cada año se pierden alrededor de 250 mil empleos formales en diciembre.

El empleo formal en México ha presentado una tendencia creciente desde que se tiene registro, es decir, ha aumentado a lo largo del tiempo. En julio de 1997 había 10,227,752 trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en diciembre de 2019 el número ascendió a 20,421,442 trabajadores, es decir, se ha duplicado en más de 22 años.

Sin embargo, es posible observar que en el transcurso de los doce meses que comprenden un año, existe un comportamiento similar que se repite en los años subsecuentes: en los primeros tres trimestres del año aumenta paulatinamente el empleo formal, y en el último trimestre, de octubre a noviembre continúa aumentando, pero en diciembre siempre tiene lugar una caída del empleo.

El 2019 fue un año complicado para la creación de empleo formal en México, pues de enero a noviembre se habían generado 724,287 puestos de trabajo, de los cuales se perdieron 382,210 en el mes de diciembre, lo que representa el 52.8% del total de los empleos creados a noviembre, la cifra más alta desde el 2003 cuando se perdió el 89% de los puestos de trabajo formales generados de enero a noviembre (descartando los años 2008 y 2009 por la recesión económica).

Así, la creación neta de empleo formal en 2019 fue de 342,077 puestos de trabajo registrados en el IMSS, cifra que disminuyó 48.2% respecto al año anterior, cuando se habían creado 660,910 empleos.

Por tanto, el empleo formal en 2019 creció solo 1.7%, dado que en diciembre de 2018 había 20,079,365 trabajadores afiliados al IMSS y en diciembre de 2019 aumentó a 20,421,442 trabajadores. Tal crecimiento anual es el más bajo desde 2009, cuando nuestro país atravesaba aún los efectos de la recesión económica iniciada en enero de 2008.

Ahora bien, es importante señalar que la pérdida de empleos durante el mes de diciembre no solo ha ocurrido en 2019, sino que es un fenómeno característico de todos los diciembres desde hace más de 20 años.
Lo anterior se puede comprobar con los datos mensuales del empleo formal que proporciona el IMSS desde 1998 a 2019, los cuales presentan patrones estacionales, es decir, movimientos oscilatorios regulares a lo largo de la serie de tiempo (ver gráfica 1).

Gráfica 1. Puestos de trabajo registrados en el IMSS 1998-2019 mensual

Como se mencionó anteriormente, en diciembre disminuye el empleo formal alrededor del 2%, lo que significa que cada año se pierden aproximadamente 250 mil empleos en el último mes del año.

Considerando el enfoque de los ciclos económicos, en México, en el periodo que va de 1998 a 2019, han ocurrido dos periodos de recesión económica derivado de las crisis en Estados Unidos que repercutieron en la economía mexicana: la burbuja puntocom de 1997-2001 y la crisis hipotecaria de 2007-2008. Así, la primera recesión en México ocurrió de octubre de 2000 a septiembre de 2003 (año en que se perdieron 205,133 empleos en diciembre). La segunda recesión fue de enero de 2008 a mayo de 2009 (año en que se perdieron 185,793 empleos en diciembre).

No obstante, dicha pérdida de empleos en el último mes de cada año no ocurre exclusivamente por las recesiones económicas, sino que es un fenómeno histórico que ocurre por lo menos desde 1998, cuando ya se perdían 179,739 empleos. La estacionalidad en la pérdida de empleos formales ha tenido lugar a pesar de que la población económicamente activa y el personal ocupado han incrementado en el transcurso del tiempo.

Mito 2: Las empresas de subcontratación no pagan aguinaldo
Realidad:
Esto es falso, ya que la base de la subcontratación es reducir los costos operativos y tiempo, para así dedicar recursos a actividades propias de la empresa. Sin embargo, bajo ningún motivo se permite contratar este tipo de servicio con el objeto de disminuir derechos laborales, incluso está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 15D.

Las empresas de subcontratación deben cumplir con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87, es decir, el pago del aguinaldo a los trabajadores debe cubrirse antes del 20 de diciembre.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), todos los trabajadores, sin excepción, tienen derecho a esta prestación. No necesitan haber trabajado el año completo, ni estar laborando en la fecha de su pago; ya que tienen derecho a que se les pague la parte proporcional del aguinaldo, de acuerdo al tiempo que laboraron durante el año.

Mito 3: Los empleados en una empresa de ‘subcontratación pierden la antigüedad
Realidad:
Esto también es falso, la antigüedad en esquemas de subcontratación sí tienen validez, y deberá ser respetada cada que se firme una renovación de contrato. La antigüedad se contabiliza desde el día de ingreso a la empresa y vale como tal.

Además de las prohibiciones que marca la ley, las empresas de subcontratación serias y confiables saben que el capital humano es el activo más importante de toda organización por lo que cualquier acción que afecte el bienestar de los colaboradores es un acto en contra de los objetivos de la subcontratación.

 

Fuentes:
1. Heath, J. (2012). Lo que indican los indicadores. INEGI, México, pp. 40-44.
2. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Archivo/Comunicados. Sitio web: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo
3. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Puestos de Trabajo registrados en el IMSS. Recuperado de: http://siel.stps.gob.mx:303/ibmcognos/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=XSSSTART*2fcontent*2ffolder*5b*40name*3d*27Sitio*20STPS*27*5d*2ffolder*5b*40name*3d*271.*20Asegurados*20en*20el*20IMSS*27*5d*2freport*5b*40name*3d*27Total*20de*20Trabajadores*27*5dXSSEND&ui.name=XSSSTARTTotal*20de*20TrabajadoresXSSEND&run.outputFormat=&run.prompt=true

Asegura AMLO que hay un fondo de 20 mil mdp para financiar vacuna contra el COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el financiamiento de las vacunas contra el coronavirus no es problema pues indicó que su gobierno tiene disponible un fondo de 20 millones de pesos para iniciar.

“No tenemos problemas financieros, eso es muy importante. Podríamos estar hablando de dosis millonarias de vacunas, pero la pregunta es cómo se va a financiar. Informarle a la gente que ya tenemos los fondos para ese propósito., ya se tienen disponibles para iniciar 20 mil millones de pesos, eso fue lo que Hacienda reservó para diciembre” comentó

Asimismo reafirmó que la vacuna será universal y gratuita pues señaló que es un derecho, en ese sentido destacó que los primeros en recibirla serán el personal médico, personas de riesgo y los de la tercera edad.

López Obrador reveló que él esperará su turno para ser vacunado contra el COVID-19 a la etapa que corresponda por su edad pues recordó que el primer grupo que será beneficiado será el personal de salud, siguiendo así los protocolos que se establecieron.

El plan nacional de vacunación ubica a siete grupos prioritarios, separando a la población por edad y prioridad para recibir la dosis. De esta manera, el jefe de Estado recibiría el medicamento hasta el cuarto periodo.

 

“Yo voy a esperar a que me corresponda, a la cuarta etapa, como está programado. Primero son los que están atendiendo a los enfermos, que hay que protegerlos, han actuado como héroes porque están arriesgando sus vidas para salvar vidas, eso es inobjetable: el que ellos sean los primeros”, señaló.

Semanas atrás, el presidente garantizó que se vacunaría en público frente a la prensa, con el fin de incentivar a los mexicanos a hacerlo también ante la emergencia sanitaria.
AM.MX/fm

 

The post Asegura AMLO que hay un fondo de 20 mil mdp para financiar vacuna contra el COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tren Maya usará drenaje transversal para proteger a la fauna endémica

0

CDMX.- Una vez más, el Tren Maya reafirma que el eje ambiental es uno de los factores principales en la toma de decisiones del proyecto, especialmente al momento de definir la infraestructura pues uno de sus objetivos principales es preservar el patrimonio ambiental y proteger la fauna endémica.

Por estas razones en el Tren Maya se realizará la construcción del drenaje transversal para establecer continuidad de la red de drenaje natural del terreno a partir de dos estructuras clave: alcantarillas tubulares de concreto y alcantarillas de marco.

Estas estructuras permitirán evacuar adecuadamente el agua interceptada por la construcción, y además se diseñaron como estructuras que facilitarán el paso de vida silvestre.

 

Emplear el sistema de drenaje transversal complementará la estrategia de pasos de fauna (estructuras que son puentes y/o pasos subterráneos que ayudarán a que las especies circulen libremente); lo que reduce los costos de la obra y maximiza los beneficios para el medio ambiente.

Así, el Tren Maya integra soluciones innovadoras, eficaces y sostenibles, para ejecutar medidas para el cuidado del medio ambiente.

Continúa leyendo: 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

AM.MX/vgs

 

The post El Tren Maya usará el drenaje transversal para proteger a la fauna endémica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo avanza en rendición de cuentas y combate contra la corrupción

CANCÚN.- Por tercera ocasión, el Gobierno de Quintana Roo -encabezado por Carlos Joaquín– participó en la Glosa Ciudadana, uno de los ejercicios más importantes de transparencia y rendición de cuentas del país.

La Biblioteca Nacional la Crónica, en Cancún, fue sede del encuentro ciudadano, en el cual el gobernador Carlos Joaquín e integrantes de su gabinete dialogaron con miembros de la sociedad civil, que forman parte del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas, y revisaron los compromisos surgidos en la Segunda Glosa del 16 de diciembre de 2019.

Alicia Mateos, del Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas, indicó que éste es un ejercicio único a nivel nacional en rendición de cuentas, cuyo objetivo principal es ciudadanizar los procesos, transformándolos en ejercicios incluyentes que fomenten la participación social, con los que se busquen la efectividad democrática para fomentar la corresponsabilidad, a partir de cimentar nuevas relaciones de co-creación entre sociedad y gobierno.

Al referirse a la transparencia financiera de la entidad, el gobernador Carlos Joaquín habló sobre el desafío que su administración enfrenta tras la pandemia de la covid-19.

Carlos Joaquín explicó que los recursos federales para Quintana Roo “van a la baja” y la mayor parte de ellos, por no decir todos, son operados desde el punto federal y no pasan por el Gobierno del Estado. Los recursos que llegan se encuentran ya comprometidos con políticas y programas establecidos, por lo que los recursos posibles de operar son eminentemente propios.

El gobernador de Quintana Roo dijo que, en los temas particulares de la salud y de la educación, aunque se trata de rubros federales, los montos para su atención han sido extraordinarios a causa de la contingencia sanitaria que no estaba presupuestada.

“Quintana Roo ha perdido más de tres mil millones de pesos. Entonces, si nos damos cuenta, los presupuestos van a la baja. El del año de 2021 es un presupuesto de 34 mil millones de pesos y, por primera vez, no tenemos incremento en los presupuestos. La gran mayoría de esos recursos tienen etiquetas, ya tienen programas establecidos”, comentó el titular del Ejecutivo.

El titular de la Contraloría del Estado Rafael Antonio del Pozo Dergal mencionó que pertenecer a la Alianza para el Gobierno Abierto es un logro de todos, y con ello se reafirma el compromiso del gobernador Carlos Joaquín de hacer de Quintana Roo un Estado transparente, donde no queden espacios para la corrupción.

Recordó que este año es particularmente importante, ya que Quintana Roo se integró a la Alianza Internacional de Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés).

Cynthia Dehesa, directora general de Ciudadanos por la Transparencia, puntualizó la relevancia de este ejercicio, enmarcado en una semana de anticorrupción casi mundial, donde –dijo- la participación ciudadana es el elemento clave para generar un contrapeso que permita siempre estar teniendo como brújula el tema del bien común.

Manuel Polo Sánchez, de Bios Política, reconoció que el gobierno de Carlos Joaquín ha permitido que la sociedad civil pueda influir en las decisiones de gobierno y es evidente el cambio de un gobierno opresor, como el anterior, a un gobierno de apertura.

EM.MX/iv

Continua leyendo

El Tren Maya usará drenaje transversal para proteger a la fauna endémica