18.9 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 2835

ESTADO DE LOS ESTADOS: COVID-19 tumba de la 4ª T

0

Lilia Arellano

“La muerte sólo tiene importancia en la medida en que
nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”: Malraux

COVID-19 tumba de la 4ª T
No habrá nueva República sin nueva Constitución: Muñoz Ledo
Covid-19 sigue expandiéndose: gobierno espectador de catástrofe
Letal estrategia de inmunidad de rebaño de administración federal
Recursos federales a entidades continúan cayendo: 32.5% en 2020
Alerta: Cancún y Playa del Carmen al centro de corrupto pantano

Ciudad de México, 7 de Mayo de 2020.- Si le faltaban algunas paladas a la sepultura de la 4ª T, éstas fueron ejecutadas por Porfirio Muñoz Ledo. Se previno sobre la necesidad de manejar la pandemia y sus consecuencias –como la económica- de manera responsable, marcando estrategias nacionales, ocupando el lugar de un gobernante cuyo alcance llegara a clasificarlo como hombre de Estado, sin embargo lo requerido no se dio, no se presentó, ni siquiera se asomó. El control informativo a base de las conferencias y las exposiciones de López Gatell han sido la gran contribución a la desaparición de un cambio por el cual votaron 30 millones de mexicanos, con la pérdida de credibilidad llegaron los señalamientos sobre actos de corrupción registrados dentro del equipo gubernamental actual y, con ello se ubicó sin duda alguna la inexistencia de averiguaciones y castigos a los personajes a los cuales se alude como “administraciones pasadas”.

El viejo y respetado político, en entrevista concedida a Forbes sostuvo: “La 4ª T fue concebida como una nueva República, como el cuarto movimiento de transformación nacional que no tuvo una guerra atrás, como la guerra de Independencia, como la guerra de Reforma o la Revolución, pero ésta –la propagación del coronavirus) es la cuarta guerra nacional”. Califica como “prueba de ácido” cada uno de los giros hechos por AMLO y prevé: van a definir el destino de los planes y ambiciones de cambio tan anunciados. Sostiene como prioridades la atención al sector salud y la salvaguarda de la economía del país y los momentos actuales son señalados como “La Hora de la 4ª T”, no sin antes referir lo que está pasando es una guerra y las decisiones que se tomen ahora tienen que integrarse a la Constitución, “no se puede hablar de una nueva República si no hay una nueva Constitución”.

Si no hay crecimiento económico el país puede hundirse, la economía se encuentra en terapia intensiva, hay que poner una transfusión, esta transfusión es el crédito. La economía debe tener una actitud contracíclica, lo contracíclico es que en momentos de bajo crecimiento necesitas el dinero, lo llama la CEPAL el frente de expansión económica, ellos recomiendan que sea en dos vías fundamentales: el incremento del salario para aumentar la capacidad de compra y el otro es la inversión pública para detonar el empleo, explico durante la entrevista al tiempo de referir: “Yo apoyo el gobierno de López Obrador pero quisiera expresar mi pensamiento que se los estoy haciendo llegar a través de mis artículos para que se reformara momentáneamente en la emergencia, para que haya unidad de criterio, que haya coincidencia de voces y que el presidente no solo hable a nombre del Ejecutivo, sino a nombre de la Nación, es decir compartir en un consejo Económico y Social las decisiones, con la intervención de representantes del Congreso, la sociedad y otros”. Advierte: lo que la gente tiene que entender es que esta pandemia va a durar muchos tiempo, para reanudar actividades ya están pensando que serán a finales de mayo, esto me parece absurdo.

Hace un par de semanas Muñoz Ledo hizo público su retiro de Morena y son tres las ocasiones en las cuales ha lanzado severas críticas al comportamiento de sus homólogos diputados al advertir carecen de criterio propio y solo se dedican a obedecer las instrucciones recibidas. El retiro del legislador de la posición más alta en la Cámara de diputados hace presente la maldición sobre quienes imponen la banda presidencial. A Jesús Murillo Karam, quien orgullosamente llevó a cabo la colocación a Enrique Peña Nieto, le fue como en feria desde mucho antes de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Don Porfirio se mostraba feliz, feliz, contento de haber sido parte esencial para lograr López Obrador llegar a la silla presidencial y, sin embargo…

VIOLENCIA A LA ALZA

El complejo problema de la violencia en el país no se resuelve, por el contrario, se ha agudizado y, lo peor, prácticamente ha sido dejado de lado por la administración federal actual, centrados prioritariamente en garantizar sus programas sociales de corte electorero aún y cuando están ciertos de haber sido totalmente rebasados por la crisis económica derivada de la pandemia por el coronavirus Covid-19. En diversas entidades del país, la violencia está generando hasta 14 veces más muertes que las ocasionadas por la pandemia, registrándose además una persistente crisis de homicidios.

La claudicación gubernamental en el combate a la inseguridad pública, para cumplir su obligación de preservar y defender el Estado de derecho, es aprovechada por las organizaciones criminales, quienes ocupan los espacios abandonados por gobernantes indolentes. Así, libre y tranquilamente, cárteles criminales reparten despensas en diversas regiones en donde asientan su poderío y hacen una competencia propagandística a los gobiernos locales y federal, denuncian grupos de organizaciones de la sociedad civil. Las pérdidas económicas por la violencia se disparan. Los 4 billones 570 mil pesos estimados por el IEP para este rubro el año pasado son ocho veces más que el gasto público en salud y seis veces por arriba del de educación. De manera particular, la violencia implica un costo promedio de 36 mil 129 pesos por habitante, cinco veces el salario mensual promedio de un trabajador en México.

Frente a este panorama la respuesta gubernamental es: “no vamos a presentar ningún frente de combate” y si a eso le agregamos “abrazos, no balazos” o saludos controversiales… Falta nos señalen la necesidad de una consulta pública para conocer si los ciudadanos queremos que se juzgue a los del crimen organizado.

COVID-19 CONTINÚA EXPANDIÉNDOSE

La pandemia del Covid-19 continúa expandiéndose en México con estelas de sufrimiento y devastación económica. Las autoridades han llevado a cabo un estrategia totalmente equivocada y han recorrido el camino de la insuficiencia a la negligencia, sostiene Ann Ximénez-Fyvie, doctora en Ciencias Médicas con especialización en Microbiología egresada de la Universidad de Harvard, y jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM. Se han resignado a ser espectadores de la catástrofe, acusa en un análisis publicado por el diario Reforma, en el cual sostiene la estrategia seguida por las autoridades encabezadas por Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, no tiene ni siquiera la intención de contener la expansión de contagios. El pasado 7 de marzo, el funcionario declaró: “La estrategia que seguimos es de mitigación, no de contención. México no tiene aspiración alguna de que el virus se va a detener”.

La especialista recalca: “permitir que una proporción amplia de la población se infecte, con la idea de que quedará naturalmente inmune a la enfermedad una vez que la infección se resuelva, se conoce como “inmunidad de rebaño” o “inmunidad comunitaria”. En la práctica, el fenómeno de inmunidad de rebaño se refiere con frecuencia a la vacunación y no a permitir intencionalmente que las personas enfermen. Lo anterior es más pertinente tratándose de enfermedades con altos índices de transmisión y letalidad como Covid-19”. Para lograr inmunidad de rebaño efectiva contra Covid-19, advierte la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, se necesitaría que entre 70 y 80 por ciento de la población adquiera inmunidad.

“La evidencia científica con la que se cuenta en este momento indica que llevaría más de un año y medio para que entre el 70% y 80% de la población adquiriera inmunidad natural y que se diera así una inmunidad de rebaño efectiva”. Ximénez-Fyvie recordó el 23 de abril, López-Gatell declaró: durante ala Fase 3 de la pandemia se estimaba que alrededor de 125 mil personas requerirían hospitalización y que entre 6 mil y 8 mil morirían. “Si el subsecretario estima que 125,000 casos requerirán hospitalización, eso significa un total aproximado de 833,33 infectados; 666,667 casos leves; 41,667 casos críticos y entre 33,333 y 35,417 defunciones”.

“Las cifras ocultas, las interpretaciones sesgadas y las verdades a medias son graves, pero el mayor error es de cálculo”, señala la especialista y explica: “Para que en México –con una población aproximada de 127 millones de habitantes- se pudiera dar una inmunidad de rebaño efectiva por medio de la infección natural masiva de la población, tendrían que infectarse en el transcurso del siguiente año y medio entre 88.9 y 101.6 millones de personas. De ellas, entre 13.3 y 15.2 millones requerirían hospitalización, entre 4.4 y 5.1 millones alcanzarían un estado crítico y tendrían que ser tratadas en unidades de terapia intensiva con ventilador (8,231 a 9,407 cada día durante los siguientes 18 meses). Entre 3.5 y 3.8 millones de personas morirían”. No hay sistema de salud en el mudo capaz de atender semejante número de casos críticos al día.

“El fiasco del siglo”, advierte la especialista, “es haber apostado –contra todas las evidencias científicas- a una estrategia que implicaría sacrificar la vida de más de 3.5 millones de personas, pensando seguramente que sería el camino más fácil y menos costoso. La estrategia de la inmunidad de rebaño, aunque no ha sido así nombrada de forma explícita por las autoridades, es la que se está llevando a cabo, de hecho, en nuestro País y sencillamente no puede funcionar para controlar la pandemia que nos azota”.

CHOQUE CON REALIDADES

Lo dicho por la especialista hecha por tierra todas las afirmaciones de López Gatell quien, además, ya abortó su Programa Centinela ante la crítica mundial levantada por esa aplicación no utilizada por nadie más. Mientras el funcionario se da gusto mintiendo, en las entidades padecen el ver crecer el número de fallecidos cada día y la indolencia e incumplimiento federal persisten. Ya se ha visto como elude el presidente dirigirse de manera personal, a través de las videoconferencias, con los mandatarios estatales. Ni siquiera pretende exponer a LG a los reclamos de los gobernantes, a las críticas, a los requerimientos y mucho menos para escuchar la falsedad en la llegada y reparto de insumos. Una clara referencia se percibe en el sube y baja de la opinión sobre Cancún: un día está entre los más afectados y al otro entre los que ya están saliendo y para reforzar cualquiera de las dos afirmaciones AMLO lanza felicitaciones.

Por si el Ejecutivo federal lo desconoce, las 24 horas del martes próximo pasado fueron de gran dolor al fallecer 23 personas. Una y otra vez se hacen llamados públicos de la autoridad, del gobernador quintanarroense, para lograr la gente permanezca dentro de sus hogares, entregan despensas y realizan otras acciones mismas que se ven reducidas ante la incapacidad y la irresponsabilidad de alcaldes como Mara Lezama, quien no ejecuta ninguna acción en contra de quienes están devastando y construyendo en Cancún, se ve a los trabajadores de la construcción en plena acción para levantar la barda del hotel Solaris, ejecutando el dragado en Puerto Cancún, entre otros. De ahí sea Cancún el punto en donde se tienen los registros más altos de muerte. Laura Beristain, al frente de Solidaridad, prolonga su “agosto” en plena pandemia. Las “mujeres” de AMLO resultaron un fiasco.

Seriedad, responsabilidad, verdades ¿es mucho exigirle a los López?

DE LOS PASILLOS

El Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) advirtió: la proporción de recursos que reciben los estados como proporción del gasto total del gobierno caerá en 32.5 por ciento en 2020, su peor nivel en una década. El gasto federalizado, es decir los recursos que el gobierno federal transfiere a los estados y municipios por medio de participaciones, aportaciones federales, subsidios y convenios, ha venido cayendo desde 2017 cuando alcanzó el 38.2 por ciento del gasto total. Así, una mayor cantidad de recursos se están quedando a nivel federal, en lugar de repartirse a las entidades… Por lo tanto, tienen validez las quejas de los gobernadores antes y tras la llegada de la pandemia…

Como si no fuesen suficientes los problemas que requieren atención inmediata AMLO ocupó tiempo y espacio para mandar alertas por la “infodemia”, es decir difusión de noticias falsas –nada iguala la falsedad de los números y la ruta y consecuencias de la pandemia dadas por López Gatell-, que se resiente actualmente en el país debido a la pandemia del Covid-19. A esta intentona de generar credibilidad eliminando los señalamientos y las experiencias de decenas de ciudadanos a través de las redes sociales se pretende controlar: WhatsApp, Facebook, Twitter, YouTube e Instagram, medios de comunicación realmente masiva, lo cual molesta al mandatario quien critica “obtienen ganancias millonarias”…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: COVID-19 tumba de la 4ª T appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: México no es modelo de nada

0

* Es lo que hay. Lo que AMLO es como presidente de la República y lo que nosotros somos y acatamos como sus gobernados. Sin sorpresas, sin ejemplos. Lo mejor es irnos juntos a ver el partido en el estadio Héctor Espino, en Hermosillo, Sonora, que para eso estará el TP01

 

Gregorio Ortega Molina

Ultimar la compra del estadio Héctor Espino, en Hermosillo, Sonora, en medio de la crisis más grave desde la expropiación petrolera, indica el sentido de oportunidad y los verdaderos intereses de AMLO. Lo dice su actitud, lo muestran sus decisiones, no la prensa vendida, ni los conservadores, ni los adalides del neoliberalismo. Sólo su comportamiento como presidente de la República.

     Ahora debe quedarnos claro lo que él trae en la mente, cuando sostiene que México será ejemplo y modelo en el combate a la pandemia. Está seguro de haber convencido a ese pueblo bueno y sabio que ciegamente lo sigue y daría la vida por él. El hecho de que así sucede no nada más es mérito presidencial, creo que fundamentalmente se debe a los resultados y consecuencias de las políticas públicas puestas en práctica desde 1982, cuando se decidieron las exequias de la Revolución, a la que nunca le hicieron ceremonia de despedida, ni homenaje. Quedó convertida en escudo retórico del poder.

     El riesgo para nosotros es no comprender la actitud de AMLO hacia sus gobernados, no entender su comportamiento desde el poder, porque de ninguna manera podemos decirnos engañados, jugó con baraja abierta y quienes lo sentaron en la silla, son corresponsables de lo que hoy sucede y todavía ocurrirá en México.

     Quizá una relectura a fondo de E. M. Cioran nos dé luces en este tema, pues claramente ha indicado que “… todo lo que el hombre hace acaba así. Todo acaba bloqueado. Eso es la humanidad, el aspecto trágico de la historia. Todo lo que el hombre emprende acaba en lo opuesto de lo que había concebido. Toda la historia tiene un sentido irónico y llegará un momento en que el hombre habrá realizado exactamente lo contrario de todo lo que ha querido: de forma superevidente”.

     En general, en todos los sentidos y en todas las naciones así es. Quizá todo inició en Babel. Imposible entender lo que nos decimos unos a otros. La distancia de lo conceptuado y anhelado por los padres fundadores de Estados Unidos, y lo que hoy los gobernantes hacen con sus gobernados, es insalvable. En un sentido bíblico, diríamos que es consecuencia del pecado original, pero hay otro análisis. Leamos lo que dice Cioran.

     “… no es la evolución histórica o la simple evolución la que explica la tragedia del hombre. Es la tragedia inicial (¿original?): en eso estriba el problema, en el hecho de ser hombre, que es trágico en sí…

     “El hombre no es nada o, en todo caso, es poca cosa. Pero, al querer serlo todo, está perdido, por falta de modestia, y ahora ya no puede detenerse. Por eso no hay nada que hacer y en eso estriba también el aspecto genial del hombre”.

     Es lo que hay. Lo que AMLO es como presidente de la República y lo que nosotros somos y acatamos como sus gobernados. Sin sorpresas, sin ejemplos. Lo mejor es irnos juntos a ver el partido en el estadio Héctor Espino, en Hermosillo, Sonora, que para eso estará el TP01.

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: México no es modelo de nada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tres Pueblos Mágicos dan lustre a Aguascalientes

0

Adrián García Aguirre / Aguascalientes, Ags.

* Soplo verde sobre los llanos resecos del desierto.
* Calvillo tiene su encanto con el olor de la guayaba.
* San José de Gracia y el Cristo Roto de la isla.
* Los viñedos y los buenos vinos de San Luis de las Letras.
* Real de Asientos, arte religioso e historias de difuntos.
*Actividades variadas en un estado chiquito y bonito.

Las regiones por las que se transportó la riqueza minera extraída en beneficio de España en la etapa colonial que se prolongó tres siglos y que gustosos conocimos, eran territorios generosos en recursos, desde entonces abundantes en tradiciones y artesanías que se ponen al alcance de todos, como los tres Pueblos Mágicos que posee Aguascalientes.

En esta entidad –entre las más pequeñas de México territorialmente hablando: las otras son Tlaxcala y Colima- todo está cerca, como Calvillo, pueblo fértil con olor a guayaba que recibe al visitante con una arquitectura religiosa de alto valor estético, mostrada en la parroquia del Señor del Salitre, además de ostentar joyas naturales como la imponente Sierra Fria.

Esta cadena montañosa está al Noroeste de la capital del estado como un soplo verde sobre los llanos resecos entre paisajes boscosos, presas y parque que regalan solaz y quietud a quien los busca

La presa de Malpaso es visita obligada para comer pescado, y recorrerla hasta el cañón de La Boquilla sin perderse el rancho ecoturístico de Ciénega de los Pinos para hacer senderismo entre arboledas y vericuetos de tierra colorada hasta llegar al manantial y prepararse para pasar la noche bajo el firmamento.

De vuelta a Calvillo hay que conocer las tiendas de deshilados y otros textiles con una buena compra de rebozos y manteles, chalinas y otras prendas elaboradas con mucho afán y cariño, para luego irnos a escoger unos quesos en El Fraile, sin que falte un paseo por los cultivos de árboles de guayaba sembrados afuera de la población.

Los guayabales se ubican en suaves onduladas que configuran un mundo bucólico y de paz campirana, el que nos mostró don Saúl Landeros, propietario de una factoría en la que se fabrican artesanalmente dulces finos de altísima calidad.

Después hay que aprovechar la mañana para ir a San José de Gracia y la presa Calles, atravesarla en lancha y conocer la estatua del Cristo Roto de 25 metros de altura, en cuyo entorno hay decenas de figuras de diferentes versiones escultóricas de Jesús de Nazareth.

La población se encuentra a orillas de la presa que, con el islote y la estatua, tienen muchísimos devotos y feligreses que concurren los fines de semana a los servicios religiosos que se celebran ahí, residentes algunos de ellos en Boca de Túnel, que posee el centro vacacional más completo de estado.

Este es un sitio desértico que incluye más de diez puentes colgantes y dos tirolesas, puerta de entrada a la zona boscosa de la Sierra Fría, a la que el paseante puede adentrarse para dormir en las cabañas que, a módicos precisos, se alquilan con o sin vista al cañón que está al Norte de la región,

Cerca del centro ecoturístico está la presa del Potrerillo, con una caída de agua de cerca de cincuenta metros y restaurantes que ofrecen pacholas –carne molida de res con chile guajillo y especias-, además de otros platillos que consumen con gusto los peregrinos que se aproximan hasta ese embalse que proporciona agua a los agricultores locales.

La hacienda de San Luis de las Letras en Pabellón de Arteaga, perteneciente al municipio de San José de Gracia, brinda un recorrido en ambiente relajado para conocer viñedos, cavas y áreas de producción, con degustación de vinos cinco veces a la semana.

El tercer Pueblo Mágico de Aguascalientes es Real de Asientos, un sitio diminuto en el semi desierto hidrocálido de origen minero que, sin duda, sorprende por sus actividades variadas, que van desde excursiones a túneles subterráneos y la contemplación de arte religioso, hasta escuchar historias sobre el cementerio más antiguo del estado

Frente a la plaza principal está el templo de Belén, con una imagen de un Cristo de cinco siglos de antigüedad hecho con dientes, costillas y cráneos humanos; el santuario de Guadalupe con un panteón anexo; y el templo y convento del señor de Tepozán, cuyo colorido contrasta con la sobriedad del claustro ocupado por frailes franciscanos

De regreso se ve la zona industrial y la parte moderna de Aguascalientes, las casas y edificios de reciente construcción, así como hoteles donde, con todas las facilidades y atenciones esmeradas es posible realizar reuniones de trabajo, congresos, convenciones, exposiciones y eventos sociales.

“Aguascalientes es un estado chiquito y bonito”, dice orgulloso José Luis Nieto Bustamante, administrador de empresas quien, con orgullo nos dice: “Por último, tenemos arte culinario que no se queda atrás de nadie: gorditas rellenas, salsas rancheras envinadas, birria, lechón al horno, chiles aguascalentenses, sopas campesinas, pucheros y otras especialidades regionales, sinónimo cabal de la creatividad gastronómica mexicana”.

The post Tres Pueblos Mágicos dan lustre a Aguascalientes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Eventual mejora del precio internacional del crudo; persiste la incertidumbre

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Empiezan a reabrirse las economías, y algunos ven luz al final del túnel

En lo dicho: todo lo que cae, rebota. En los primeros 5 días de mayo, el petróleo recuperó 23% de su precio en el mercado internacional. Conforme algunos países empiezan a reabrir sus economías, los mercados ven una luz al final del camino.  El Brent se cotizó por arriba de los 30 dólares por barril (dpb), después de haber cerrado por debajo de los 20 dpb el 27 de abril.  Sin embargo, señalan analistas de Citibanamex, aún hay mucha incertidumbre sobre la posible recuperación de la demanda por combustibles, por lo que todavía hay duda si la recuperación de los precios es sostenible.

Por supuesto, otros mercados también compartieron el optimismo.  En los mercados accionarios de EU, el S&P 500 cerró con ganancias de 0.9%. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza en 0.7%.  En los mercados de renta fija, el sentimiento fue en el mismo sentido con el rendimiento del Bono del Tesoro ligeramente arriba en 2pb y el MBono a 10 años con una reducción de -10pb, respectivamente.  Finalmente, el peso cerró ligeramente más fuerte en 23.9 pesos por dólar, llevándolo a ser la segunda moneda mejor comportada entre los países emergentes en lo que va del mes.

Suspende Grupo Televisa la venta de su participación en OCESA.

Del plato a la boca, se cae la sopa. Ayer, tras el cierre de los mercados, Grupo Televisa anunció que Live Nation Entertainment Inc le informó que, con base en una serie de argumentos, no se encuentran obligados a cerrar la compra de su participación accionaria del 40% en OCESA (anunciada el 24 de julio de 2019). Vale la pena recordar que por dicha transacción -que forma parte de su plan de desinversión de activos no estratégicos- Tlevisa recibiría $5,206 millones y un dividendo de $350 millones. Al respecto, Televisa informó que no está de acuerdo con dichos argumentos, y que las partes celebraron un acuerdo de suspensión (standstill agreement) para permitir que ocurran las conversaciones correspondientes y que revisará y evaluará todos los recursos y acciones que tenga a su disposición. A pesar de que el efecto en los resultados sería marginal, al registrarse por el método de participación, analistas de Banorte consideran que la noticia podría tener un impacto negativo de corto plazo en la emisora, toda vez que ésta es la segunda desinversión -dentro del plan de venta de activos no estratégicos- que, por diversas causas, se le dificulta concretar a Grupo Televisa (luego de la de Radiopolis a Corporativo a Coral). Adicionalmente, creemos que el mercado descontaba que dichos recursos iban a destinarse a la reducción del apalancamiento (3.3% de la deuda con costo total), aun cuando ciertamente ésta cuenta una sólida estructura financiera (2.9x DN/EBITDA en el 1T20 tras disponer líneas de crédito para fortalecer su liquidez).

Pide el CCE Acuerdo Nacional para la Reactivación Económica.

 

Javier Treviño, director General de Políticas Públicas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), nos dijo que “para llegar a la reapertura de la economía se requiere de un Acuerdo Nacional para la Reactivación Económica, en donde esté presente el sector privado”. Si bien los programas sociales del gobierno son buenos, esto no basta, dijo durante la mesa redonda “Futuro laboral tras el COVID-19 ¿Oportunidad o desastre?”, organizada por TallentiaMX. En el sector privado queremos proteger el empleo; las familias, queremos la reactivación económica más rápido y el sector privado cuenta con acciones inmediatas, acciones para abrir la economía y también a largo plazo. “Hay que evitar que la crisis de liquidez de las empresas se convierta en falta de solvencia y para ello son necesarias políticas públicas como diferir impuestos, tener diálogo para contar con decisiones adecuadas y no parciales”, señaló. Y añadió que es importante incentivar las cadenas de valor y enseguida enfocarse en las medidas de reapertura. En la recuperación, explicó, la subcontratación será una práctica estratégica para volver al trabajo y recuperar empleos.

Ejemplar apoyo de Milpa Alta a los habitantes de esa alcaldía.

Desde el pasado fin de semana, el Gobierno de Milpa Alta, que encabeza Octavio Rivero, inició la entrega 30 mil apoyos Alimentarios, casa por casa, como parte del programa “Misión Aliméntate Bien Emergente”, ayudando a las familias que más lo necesitan. En total serán 100 mil personas beneficiadas, sobre todo las que lamentablemente ya tienen en su seno a un familiar diagnosticado por COVID_19.  No cabe duda que en estos tiempos de pandemia, ese apoyo si se ve. Bien por Milpa Alta.

Convocan a la décima primera edición de Mejores Empresas Mexicanas (MEM).

Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey convocan a la décima primera edición de Mejores Empresas Mexicanas (MEM), que este año ofrecen coaching de alto nivel con directivos de las tres compañías para orientar a los participantes en la conformación y operación de su negocio, sobre todo ante la coyuntura actual. Además, las compañías que concluyan el proceso, sin importar el resultado de la evaluación, recibirán un reporte de retroalimentación, el cual identificará las fortalezas y oportunidades acorde al Mapa de Valor de Deloitte (Value Map™). Dicho mapa es el resultado de más de veinte años de experiencia de Deloitte y es un modelo de trabajo que demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones debe tomar para mejorar operaciones y resultados.

Exhorta el BID a México proteger el ingreso de los trabajadores.

El representante del BID en México, Tomás Bermúdez, recomendó a México implementar el consenso que la institución ha observado a nivel global en medidas para sortear la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, como lo son programas de protección de ingreso para los trabajadores, subsidios condicionados a la capacitación laboral y programas de empleo temporal para proteger a las pequeñas y medianas empresas en el País que aportan más del 80% de los empleos totales.

Durante la mesa redonda “Futuro laboral tras el Covid-19” organizada por la asociación de capital humano TallentiaMX, de Elías Micha, el experto aseguró que alrededor del mundo es inevitable que los gobiernos y las empresas salgan con mayores niveles de deuda de la pandemia. La deuda externa mexicana, aseguró, subirá alrededor del 30%, debido a la depreciación de la moneda local y la desaceleración económica que ha visto el país desde el año anterior.

Asimismo, el experto aseguró que habrá sectores y esquemas laborales, como el restaurantero y el turístico, que se verán mucho más afectados por la pandemia, por lo que las autoridades mexicanas tienen que diseñar programas de apoyo focalizados. Sin embargo, el éxito de las medidas a nivel mundial dependerá de la capacidad de cada Gobierno para reaccionar rápidamente a la emergencia económica.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Eventual mejora del precio internacional del crudo; persiste la incertidumbre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Habrá paquetes 2×1 para visitar Cancún después del aislamiento

CANCÚN.- Con el fin de reactivar la economía en Quintana Roo tras la crisis por la pandemia de coronavirus, el estado lanzó el proyecto “Ven a Cancún 2×1“.

Se trata de ofertas que reactiven el turismo en la zona sur del país y que abarcará playas de Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cancún.

#VenACancunX2 es una campaña formal impulsada por la Asociación de Hoteles de Cancún (AHCP).

Los paquetes incluirán:

  • Dos noches gratis por cada dos noches pagadas.
  • Reembolso del boleto de avión para viajar con un acompañante.
  • Concursos en redes sociales para ganar un certificado de viaje de por vida a Cancún.

La convocatoria oficial será publicada por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo a más tardar el 10 de mayo.

Se espera que las autoridades sanitarias levanten la cuarentena el próximo mes de junio y el destino se está preparando para recibir a los visitantes.

Asimismo, los hoteleros esperan que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Turismo (Sectur) los revise y otorgue certificaciones higiénicas que los señale como libres de Covid-19.

Continúa leyendo: 

Sedena envía 22 toneladas de material médico a Chetumal

EM.MX/vgs

Sedena envía 22 toneladas de material médico a Chetumal

CHETUMAL.- La capital de Quintana Roo recibió 22 toneladas de material médico del Gobierno federal para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) trasladó el cargamento en cuatro aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Hércules C-130 y un Spartan C-27J que llegaron al Aeropuerto Internacional de Chetumal.

Imagen

El cargamento incluía cubrebocas, mascarillas desechables y reutilizables, caretas, guantes y batas para protección del personal médico, además de camillas con sus aditamentos para los pacientes en tratamiento.

La mayoría del material se enviará al Hospital Oncológico de Chetumal que funcionará como centro de atención para pacientes infectados con el virus Covid-19.

Al momento los elementos de la Sedena trabajan en la reconversión del Hospital destinado para atender a los pacientes.

Continúa leyendo: 

Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en el cumplimiento de las medidas de plan ¡Quédate en casa!: Carlos Joaquín

EM.MX/vgs

Con “fondo emergente” de 25 mdp se busca reactivar la economía de Mérida

MÉRIDA.— En sesión extraordinaria, el Cabildo meridano aprobó, a propuesta del alcalde Renán Barrera, la creación del “Fondo Emergente de Recuperación Económica de Mérida”, destinado a reactivar la economía del municipio mediante el apoyo a micros, pequeños y medianos empresarios ante el impacto que dejará la emergencia sanitaria por Covid-19.

Este fondo emergente de recuperación, cuyo monto se propone sea de 25 millones, cantidad que podría variar, permitirá que un mayor número de empresarios locales cuenten con un capital que los ayude a amortiguar entre otros rubros, el pago de nómina de sus empleados.

En la sesión, que se realizó de manera virtual, el alcalde destacó que, si bien los apoyos económicos no resuelven en su totalidad la situación económica por la que atraviesa la ciudad, sí pueden hacer menos pesada la espera del fin de la contingencia sanitaria.

Además, agregó, estos créditos financieros también contribuirán a mantener y mejorar las condiciones de empleo, así como el aumento de la productividad en las empresas locales ayudando a mitigar los efectos económicos negativos causados por la contingencia sanitaria por Covid-19.

Renán Barrera indicó que dicho programa tendrá reglas claras de operación para que pueda ser ejecutado con total transparencia, ya que la finalidad es mantener e incrementar la producción, distribución y comercialización de productos, ideas creativas, artísticas y del diseño, reactivar su consumo lo que traería como beneficio el desarrollo de la actividad económica y cultural en el Municipio.

Hemos buscado que este programa sea multipropósito, además de menos burocrático; sin embargo, necesitamos también garantizar que se destine a las personas que realmente lo necesitan y requieren, por eso pedimos una serie de requisitos para poder otorgarlos”, apuntó.

A este apoyo emergente de reactivación también se suma otros aprobados por la Comuna meridana, como el de “Mérida me activa” para el empleo temporal, además de otros como la ayuda alimentaria para artistas adultos mayores y grupos vulnerables de Mérida y sus comisarías, los fondos para Arte en casa, difusión de materiales audiovisuales, el concurso “La Cuarentena”, estímulos para guías de Turistas, entre otros.

Te recomendamos:

Cerrarán cementerios de Mérida en Día de las Madres

Fabrican material médico en instalaciones de la Sedena

0

MÉXICO.- Ante la pandemia por el coronavirus, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) utiliza sus instalaciones para fabricar vestuario, cubrebocas, uniformes y zapatos quirúrgicos y gorras desechables para médicos.

Así lo informó el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgará a su división de Aduanas la labor.

El general informó que se concentraron al rededor de 300 mil batas quirúrgicas en las bodegas aduanales, además de equipo sanitario como agujas, catéteres, aparatos para medir la presión y botiquines de primeros auxilios.

Imagen

Continúa leyendo: 

Sedena ha contratado a 4 mil 225 profesionales de la salud por coronavirus

AM.MX/vgs

The post Fabrican material médico en instalaciones de la Sedena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Plantea crisis de COVID-19 oportunidad para fortalecer la cooperación entre Instituciones de Educación Superior: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los momentos de crisis provocados por el COVID-19, se tiene la oportunidad de fortalecer los mecanismos de colaboración y cooperación entre las Instituciones de Educación Superior (IES) del país para construir respuestas integrales a la emergencia sanitaria, social y económica, afirmó la Subsecretaría de Educación Superior (SES).

En reunión virtual que sostuvieron autoridades, rectores y directores de ese nivel educativo, se subrayó, también, la oportunidad de generar las condiciones propicias para la transición de modelos educativos presenciales, a modelos semi-presenciales y remotos de educación abierta y a distancia, que aseguren condiciones de equidad, inclusión y pertinencia.

Sobre esta reunión, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, destacó la importancia de vincular de manera cada vez más eficiente y funcional a la Educación Superior con las necesidades y retos del mundo actual, así como del mercado laboral.

Funcionarios de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP enfatizaron la importancia de fomentar la vinculación con los sectores productivos en apoyo al desarrollo de la economía.

Como lo ha señalado la UNESCO, debe atenderse la emergencia bajo los principios de equidad, flexibilidad, inclusión y prioridad a los grupos vulnerables.

En su participación en esta reunión virtual, el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, resaltó que el Gobierno del estado instruyó que los comedores universitarios de Acapulco y Chilpancingo continuaran abiertos para brindar comida a muy bajo costo a las personas de la tercera edad, a los vendedores ambulantes, estudiantes que no se pudieron ir a sus comunidades y en general, a las personas en situación de vulnerabilidad; acción que ha contribuido con más de 12 mil comidas calientes.

Además, se cuenta con brigadas médicas de salud que asisten a los municipios con altos índices de vulnerabilidad, encabezadas por los estudiantes de la Clínica Universitaria de Acapulco, enfocadas en la difusión de hábitos que permitan a la población que se encuentra más distante de los Centros de Salud, protegerse y evitar el contagio del COVID-19, señaló.

El Rector Saldaña Almazán informó que se puso en funcionamiento un call center para atención psicológica, donde expertos de la Facultad de Psicología atienden gratuitamente vía telefónica a los universitarios y población en general que requieran orientación psicológica a causa de la pandemia del COVID-19 que, de acuerdo con expertos, genera alteraciones en la salud mental de la población como estrés, ansiedad o angustia.

Además, dijo que, frente a la importancia y pertinencia de formar a los docentes con las competencias digitales del siglo XXI, la UAGro logró acuerdos con Google for Education-México, para el desarrollo de nuevos programas de formación, actualización académica y capacitación para la comunidad universitaria.

Finalmente, destacó que se inauguró el plan de continuidad académica UAGro en Línea con un curso de capacitación para docentes en relación con las herramientas emergentes para educación en línea, con la participación de más de 5 mil asistentes, entre alumnos y maestros, a través de redes sociales y el portal institucional.
AM.MX/fm

The post Plantea crisis de COVID-19 oportunidad para fortalecer la cooperación entre Instituciones de Educación Superior: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Israel crea anticuerpo contra coronavirus

0

ISRAEL.- El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica ha anunciado el desarrollo de un anticuerpo para el coronavirus que está en proceso de patente. Próximamente contactará a farmacéuticas para reproducirlo a escala comercial.

Junto con el Ministerio de Defensa, del cual depende, el centro de investigación aseguró que la fase de desarrollo ha finalizado. En el comunicado los organismos también explicaron que el anticuerpo desarrollado ataca al virus en los enfermos y lo neutraliza.

El ministro de defensa israelí, Naftali Benet, visitó el laboratorio del instituto en Ness Ziona, al sur de Tel Aviv. Ahí vio una demostración del funcionamiento del anticuerpo, el cual ataca al virus de forma monoclonal. El ministro calificó el hallazgo de “logro asombroso”: “Estoy orgulloso del personal del Instituto de Biotecnología por este gran avance. Su creatividad y la mente judía llevaron a este logro asombroso. Todo el estamento de seguridad continuará operando al frente [de la lucha contra] el coronavirus”, aseguró.

El descubrimiento es el primero de este tipo a nivel mundial, aunque hay alrededor de 100 equipos de investigación buscando una vacuna para el SARS-CoV-2 y una docena está en los primeros estadios de pruebas en humanos.

The post Israel crea anticuerpo contra coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?