17.8 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 2837

DESDE FILOMENO MATA 8: ¿De qué están hechos los ministros de la Corte?

0

Mouris Salloum George
Podría resultar irrelevante si ese cuestionamiento surgió del despacho de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o desde el exterior del máximo tribunal. Lo trascendente, es la observancia y preservación del orden constitucional.

En suspenso por la irrupción de la pandemia del coronavirus, la prueba para el pleno del Tribunal Constitucional lo constituye el litigio político abierto en Baja California, no por la elección como gobernador del estado del empresario Javier Bonilla Valdez, sino por la pretensión de éste de prolongar su mandato de dos a cinco años, avalada lacayunamente por el Congreso estatal.

En épocas idas, el asunto se habría allanado con una expedita declaración de desaparición de poderes dictada por el Senado de la República o en su caso por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ahora presidida por un legislador de oposición en la Cámara alta.

En este periodo de judicialización de la política el asunto, identificado coloquialmente como Ley Bonilla, llegó al salón de plenos y los estrados de la Corte.

El dictamen en estrados: La Ley Bonilla, inconstitucional

El pleno designó a don Fernando Franco González Salas ministro ponente. Pasada una consulta informativa por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo resultado fue consistente con la demanda de los promoventes, desde el 12 de marzo pasado el ministro González Salas tuvo listo su dictamen, según se sabe ahora declarando inconstitucional el decreto de la legislatura bajacaliforniana.

El problema ahora que tiene en puntos suspensivos el dictamen, es el método de convocatoria y votación del pleno que, a causa de la pandemia, esta sesionando para asuntos de la orden del día por la vía remota, que ha tenido deficiencias de operación técnica.

Algunos ministros, que están en posesión copia del dictamen, alegan que por la importancia del tema, no puede dejarse a discusión en sesión por videoconferencia.

Los días de Jaime Bonilla Valdez, contados

Otros togados argumentan que la votación debe darse de inmediato, para el caso la semana que viene, habida cuenta que la convocatoria a elecciones extraordinarias tiene que emitirse de manera que el proceso entre en los límites del calendario de primavera de 2021, según lo previsto en las normas en materia electoral.

Con independencia del consenso que se logre en la Corte al respecto y de la opinión sustentada por la Secretaría de Gobernación, los días de Bonilla Valdez parecen contados.

De lo que resulte, deberán tomar nota los partidos postulantes de candidatos a puestos de elección popular, cuyas conductas aviesas deben ser advertidas antes de las nominaciones. No se trata del régimen interno de las formaciones políticas con registro oficial. Se trata, repetimos, de un buen orden constitucional. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: ¿De qué están hechos los ministros de la Corte? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Encuentran fósiles de perezosos del tamaño de un elefante en Ecuador!

0

ECUADOR.- Los perezosos que conocemos suelen tener el tamaño de un perro pequeño, pero parece ser que nuestros antepasados conocieron un tipo de perezoso un poco más grande.

Resulta que un grupo de investigadores encontró los fósiles de 22 perezosos terrestres gigantes de la Edad de Hielo. Los animales, que tenían el tamaño de elefantes modernos, murieron hace unos 20 mil años. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, los científicos descubrieron que la posible causa de su deceso pudo ser una sequía o una enfermedad provocada por beber agua contaminada con sus propios excrementos.

Muestra de las excavaciones. Foto: La Brea Tar Pits

Los restos de los perezosos terrestres gigantes de la especie Eremotherium laurillardi, así como los de un antiguo caballo, ciervo, una pampa y una gomera, fueron encontrados en el Tanque Loma, en la península de Santa Elena, en Ecuador. 15 de los ejemplares eran adultos, el resto eran subadultos y juveniles, y un par de ellos eran tan pequeños que podrían haber sido recién nacidos o incluso fetos.

El estudio de los restos fue dirigido por Emily Lindsey, paleontóloga de la Universidad de California (EU), quien también es directora del sitio de excavación del Rancho La Brea en Los Ángeles.

AMX/TIV

The post ¡Encuentran fósiles de perezosos del tamaño de un elefante en Ecuador! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trabajadores del campo y la ciudad proponen acuerdo nacional para enfrentar la actual crisis sanitaria, ecológica y económica: CNPA-MN

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el contexto de la actual crisis sanitaria por Covid-19, ecológica y económica, que según analistas consultados por Banco de México la economía nacional caerá 7.10% y una pérdida de empleo de por lo menos 700 mil puestos de trabajo, que enfrentará nuestro país en 2020, las organizaciones campesinas y sindicatos de trabajadores se unieron para proponer al Gobierno Federal un Acuerdo Nacional a fin de construir un nuevo modelo de desarrollo económico con justicia, inclusión social, equidad, democracia y prosperidad para los trabajadores del campo y la ciudad.

Además, urgieron concretar el “auténtico diálogo del titular del Poder Ejecutivo” con el movimiento sindical y social para integrar un Consejo Económico y Social de Estado, informó Wilfrido Hernández Jarquín, representante de la CNPA-MN en la UNT.

Todos los mexicanos debemos construir colectivamente las propuestas y acciones que se impulsarán desde cada espacio, cada uno de los poderes de la Unión y entidades federativas, en los que se definan las responsabilidades a asumir por las diferentes instituciones y los factores de la producción (trabajadores, empresarios, sector financiero y instituciones de educación, ciencia y cultura).

En el marco del Día Internacional del Trabajo, los sindicatos que integran la Unión Nacional de Trabajadores y el Movimiento el Campo es de Todos, donde la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional participa, su representante Wilfrido Hernández Jarquín, dio a conocer el “Manifiesto 1° de Mayo: Es el Momento de Cambiar el Rumbo del País” en el que expresaron que están enfrentando un momento sumamente adverso.

Sostenemos que, para superar la pandemia y la inminente contracción de la economía (la CEPAL estima que podría llegar al 6.5% del PIB) es necesario impulsar el más amplio diálogo social, ya que los trabajadores del campo y la ciudad podemos contribuir a construir una salida a la crisis por lo que es preciso establecer un Acuerdo Nacional para encontrar las mejores soluciones a los graves problemas nacionales.

Se requieren políticas contracíclicas, explorar las distintas vertientes de cooperación internacional, de ser posible sin mayor endeudamiento público e incluso la eventualidad de una prórroga, renegociación, moratoria y/o revisión de la deuda externa del país para disponer de los recursos necesarios a fin de cumplir con objetivos.

Por tanto planteamos que el Estado ejerza un papel rector, convocar a los sectores productivos, a los actores políticos y sociales a aplicar un Nuevo Pacto Social sustentado en la integración de mecanismos multisectoriales de concertación y seguimiento para enfrentar la pandemia y reactivar la economía nacional.

Tanto los sindicatos de trabajadores como organizaciones campesinas dejaron en claro que no aceptan recortes en programas sociales; ni en los salarios y prestaciones sociales de todos los trabajadores, particularmente los trabajadores del sector público.

Demandaron establecer el control de precios de los insumos, medicamentos y elementos necesarios para controlar la pandemia y de los alimentos de la canasta básica, garantizando la aplicación de las normas internacionales del trabajo pertinentes así como la reglamentación del teletrabajo para evitar su precarización.

Fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas así como al sector social, las cooperativas y las empresas propiedad de los trabajadores con el apoyo de la Banca de Desarrollo. Impulsar un plan para incorporar a la economía formal a los trabajadores del sector informal, entre otras acciones considerar los créditos con tasas preferenciales o tasas cero.

Impulsar la soberanía alimentaria, apoyando a los pequeños y medianos productores. Igualmente tomar medidas extraordinarias para proteger los derechos de los migrantes y de los jornaleros agrícolas.

Retomar la Agenda Sindical para la democratización y modernización del Mundo del Trabajo, la que incluye el plan para la impulsar el empleo y recuperar el poder adquisitivo de los salarios, la erradicación del outsourcing, respeto a la contratación colectiva, no al traslado arbitrario de los trabajadores del apartado A al B, la regulación del teletrabajo y la solución de los conflictos laborales en curso como los de Notimex, Chapingo, UNT y PP y la Universidad Michoacana.

Por otra parte, la CPA-MN, condenó la campaña de amenazas de muerte que ha recibido Jaime Martínez Veloz y su hija Estefanía Veloz en días pasados por lo que exigió a las autoridades estatal y federal: implementar medidas precautorias y de protección para los líderes antes citados y sus familias.

También, es necesario que la Fiscalía General de la República atraiga las investigaciones del caso pues es conocido la confrontación política que tiene el gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez con Jaime Martínez Veloz.
AM.MX/fm

The post Trabajadores del campo y la ciudad proponen acuerdo nacional para enfrentar la actual crisis sanitaria, ecológica y económica: CNPA-MN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Coinciden SEP y PROFECO en que escuelas particulares, madres, padres de familia o tutores, acuerden pago de colegiaturas y servicios

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) coincide plenamente con la propuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para que las escuelas particulares, madres, padres de familia o tutores concilien y acuerden las mejores condiciones para el pago de colegiaturas y servicios.

Además, respalda el criterio de la PROFECO en el sentido de que la emergencia sanitaria no exime ni libera a las partes de sus obligaciones, pues debe garantizarse el derecho a la educación de las y los estudiantes, por lo que se recomienda no tomar alguna medida administrativa que afecte a los alumnos en la continuidad de sus estudios y del ciclo escolar 2019-2020.

Para superar la presente situación de emergencia sanitaria, derivada del COVID-19 y sus repercusiones económicas, los colegios particulares deben ser flexibles; las escuelas deben cubrir los sueldos de las y los maestros, y considerar las necesidades de madres y padres de familia que han perdido ingresos o el mismo empleo.

La SEP precisa, además, que de conformidad con la legislación vigente, la PROFECO es la instancia de mediación y litigio entre particulares, por lo que los exhorta a establecer acuerdos en coordinación y concordia.

Es importante señalar que la incorporación de estudios a la SEP atiende la definición de planes y programas de estudio, así como el establecimiento de condiciones de seguridad en los planteles, sin embargo, cualquier acto que vulnere los derechos de las niñas y los niños tendrá el acompañamiento de la dependencia ante las instancias correspondientes.

A pesar de que no haya clases presenciales, las escuelas públicas y particulares deben mantener su compromiso con los alumnos y asignar actividades o tareas, para cumplir con los planes y programas de estudio.

Asimismo, la SEP recomienda que las escuelas particulares, en todos sus niveles, mantengan los pagos del personal docente y administrativo de sus planteles, a partir del cobro de colegiaturas.

Finalmente, se reitera que la dependencia no tiene atribuciones respecto al pago de colegiaturas, por lo que es pertinente el diálogo y el acuerdo entre las escuelas particulares, incorporadas o con reconocimiento de validez oficial de estudios, y los usuarios de esos servicios educativos.
AM.MX/fm

The post Coinciden SEP y PROFECO en que escuelas particulares, madres, padres de familia o tutores, acuerden pago de colegiaturas y servicios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Laura Beristain reconoce labor de trabajadores de la salud en la pandemia de Covid-19

SOLIDARIDAD.-En las semanas más difíciles por el coronavirus en México, la presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, reconoció como “héroes de la medicina” a los trabajadores de la salud quienes han luchado en primera fila contra la pandemia de Covid-19 y exhortó a la población a mantener la cuarentena.

Por su parte, el director de Salud Física y Mental, Héctor González Rodríguez, destacó que la presidenta municipal, de la mano con los tres niveles de gobierno, ha estado reforzando  acciones a favor del sector salud y se aplican medidas para que la ciudadanía respete la cuarentena para frenar el número de contagios causados por el coronavirus.

El funcionario informó que Solidaridad registra 150 casos, mientras que el municipio vecino, Benito Juárez, ya supera los 696 casos. Informó que se estima que en las siguientes dos semanas, la transmisión del virus se pueda propagar de manera exponencial y con ello, aumente el riesgo de un mayor número de defunciones.

“Vivimos días difíciles, es el momento de reforzar las acciones colectivas para prevenir el número de contagios y evitar las actividades no esenciales fuera de casa. Hoy debemos potenciar todas las acciones en la protección de nuestra comunidad. Hacerlo bien, nos permitirá evitar el colapso de los sistemas de salud públicos y esto nos ayudará a brindar un mejor servicio y salvar vidas”, apuntó.

Recordó que en Solidaridad se han entregado, hasta la fecha, 800 cubrebocas N-95, así como dos mil pares de guantes quirúrgicos y 10 cajas de intubación, para cuidar al personal médico del Hospital General de Zona #18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Hospital General de Playa del Carmen del SESA.

Expresó que de esta manera, el Ayuntamiento de Solidaridad refuerza su compromiso con la protección de los trabajadores de la salud de ambos hospitales al entregar mascarillas que requieren médicos y enfermeras para evitar el contagio, al tiempo que dispuso designar a cinco médicos contratados por el municipio para ayudar en los trabajos de atención al Covid-19 en el Hospital General del SESA.

EM/TIV

El confinamiento por COVID-19 ha incrementado los feminicidios infantiles

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A un día de celebrar el Día del Niño, una menor de 14 años fue asesinada la tarde del 29 de abril al interior de su domicilio en Los Reyes La Paz, Estado de México. La menor había sido reportada como víctima de abuso ante la Procuraduría de Protección del Menor del Sistema Municipal DIF. El padre, la madrastra y cuatro familiares paternos de la víctima son sospechosos responsables de la muerte de la menor.

Sin embargo, este no es el único ni el último caso; de acuerdo con información recopilada por la activista y periodista Frida Guerrera, del 28 de febrero al 27 de abril del presente año se han cometido 22 feminicidios infantiles en niñas menores de 14 años en todo el país, 23 contando a la niña de Los Reyes La Paz.

La mayoría de estos delitos se cometieron dentro del hogar, siendo agredidas, violadas y asesinadas en su mayor parte por las figuras paternas, ya que desde el confinamiento mantenido por la pandemia de COVID-19 en el país, del 19 de marzo al 26 de abril han ocurrido 17 feminicidios, siendo en su totalidad bebés asesinadas en contextos muy violentos con violaciones sexuales de por medio, de con información de la activista.

En entrevistas por separado con La Razón y Julio Astillero, Frida Guerrera refirió que este problema es muy grave ya que si el agresor se encuentra dentro del hogar “el confinamiento facilita la violencia” y las autoridades “no están haciendo nada” por atender este problema de manera particular.

Y es que otro caso que refleja la brutalidad de estos crímenes se dio en Juchitán, Oaxaca, el pasado 3 de abril, cuando una pequeña de sólo seis meses fue asesinada presuntamente por su padrastro al interior de su domicilio. De acuerdo con las autoridades, el cuerpo de la bebé presentaba asfixia, agresiones sexuales y físicas.

Y es que en lo que va de 2020 ya se han cometido más de 50 feminicidios infantiles, cifra superior comparada con los 98 feminicidios de niñas ocurridos en todo el año de 2019. Acorde con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es el Estado de México quien lidera este fenómeno con 7 feminicidios, seguido de Puebla con 6, Chiapas con 5, Veracruz con 4 y Nuevo León y Ciudad de México con 3.

Además, desde el mes de marzo las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer han incrementado un 38 por ciento en relación con marzo del año pasado, mientras que en el 2019 se realizaron 26 mil 171 llamadas en ese mes, este año se han contabilizado 67 mil 81 llamadas de emergencia. Si tomamos en cuenta que la mayoría de los feminicidios infantiles se han cometido dentro del hogar, es menester señalar que las llamadas por violencia familiar en marzo han tenido también un incremento del 13 por ciento en comparación con el mes pasado, mientras que en marzo de 2019 se registraron 56 mil 590, este año se han recibido 64 mil 858, siendo además este tipo de violencia la más presente en las llamadas con un 4.29 por ciento, seguida por la violencia de pareja con un 1.46 por ciento, cifras brutales que encuentran buena parte de su explicación por el confinamiento que ha obligado a miles de niñas y adolescentes a permanecer dentro de sus casas y a merced de sus agresores.

(Con información de SemMéxico)
AM.MX/fm

The post El confinamiento por COVID-19 ha incrementado los feminicidios infantiles appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconoce SEP el esfuerzo y aportes de las Instituciones de Educación Superior para enfrentar la emergencia del COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce el esfuerzo, apoyo y aportes de las Instituciones de Educación Superior (IES) al sector educativo, a las autoridades locales y a la población, para enfrentar la emergencia del COVID-19 y evitar así el contagio entre alumnos, docentes, madres y padres de familia.

Para atender el llamado a la sana distancia, 5.3 millones de personas de ese nivel educativo, pertenecientes a 6 mil 404 planteles públicos y privados, mantienen el receso escolar, pero continúan con el proceso de aprendizaje a distancia.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que sin el apoyo de las IES sería más difícil enfrentar la emergencia sanitaria, sobre todo, en aquéllos lugares donde los planteles de Educación Superior son los que principalmente brindan el apoyo a la comunidad.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior, las IES apoyan a las autoridades sanitarias y brindan auxilio a la población; continúan con actividades de docencia, investigación y difusión de la cultura, con el apoyo de una amplia gama de herramientas tecnológicas, e impulsan proyectos de vinculación con los sectores productivos, para detonar las potencialidades de las economías locales.

El Subsistema Universitario (Universidades Públicas Federales, Estatales e Interculturales) colabora con el desarrollo de ventiladores invasivos y no invasivos, termómetro digital infrarrojo y caretas, así como con atención psicológica, médica y jurídica a distancia, vía telefónica, correo y chat en línea; además de la colaboración con autoridades sanitarias para capacitar a personal médico, paramédico y administrativo, vinculado con la atención y orientación a pacientes.

De igual manera, el Subsistema brinda apoyo para difundir las medidas de prevención, con la traducción y grabación de spots para prevenir el COVID-19 en las siguientes lenguas: castellano, maya, matlatzinca, náhuatl, tlahuica, tseltal, ch´ol, tojol-ab´al, mayo, hñahñu (otomí), popoluca, tepehua, tutunaku, mazahua, ñusaavi (mixteco) y purépecha, además de lenguaje de señas.

Por lo que se refiere al Subsistema Tecnológico, que incluye Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP), colabora con los gobiernos de diferentes estados, para la elaboración de respiradores, mascarillas, portasueros y producción de gel, entre otros materiales e insumos.

En el caso del Subsistema de Escuelas Normales e Instituciones de Formación Docente Normales y Universidad Pedagógica Nacional, apoyan a los 10 mil 207 docentes frente a grupo de las escuelas normales públicas en el uso del sistema que se desarrolló para impartir educación a distancia, a los 89 mil 634 estudiantes normalistas.

Finalmente, por lo que se refiere a la vinculación de las IES con sectores productivos y el impulso de la economía social, se trabaja en 4 estrategias: Estrategia Nacional de Emprendimiento, basado en la economía social; Vinculación territorial; Educación Dual, y nuevos programas educativos en línea.

Universidad Autónoma de Guerrero contribuye con acciones para proteger a su comunidad y evitar los contagios

Al declararse la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, tomó acciones para proteger a su comunidad y evitar los contagios, con la creación del Comité Universitario de Vigilancia y Prevención del COVID-19.

Este comité, integrado por expertos de las licenciaturas y posgrados del Área de la Salud e investigadores de Epidemiología y Virología, se mantiene en constante coordinación con la Secretaría de Salud federal y estatal para determinar las acciones a realizar en las distintas fases de la contingencia.

Además, un equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, desarrollaron una formulada patentada de gel antibacterial, del que han producido 20 mil litros para, en una primera etapa, distribuirlo en todos los plantes de la institución, así como en hospitales y clínicas de salud, y a las brigadas médicas.

La UAGro ha realizado jornadas de capacitación en comunidades rurales de los municipios Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, donde se han atendido a más de 7 mil personas ofreciendo a sus pobladores pláticas informativas sobre el COVID-19, sus síntomas, formas de contagio y medidas preventivas.

Asimismo, la UAGro inauguró el Laboratorio de Diagnóstico e Investigación de Salud para aplicar pruebas de detección del COVID-19, instalado en la Facultad de Ciencias Químicas. La comunidad universitaria podrá hacer pruebas con previa cita, al igual que el resto de la población cuando el Gobierno Federal o estatal así lo requieran.
AM.MX/fm

The post Reconoce SEP el esfuerzo y aportes de las Instituciones de Educación Superior para enfrentar la emergencia del COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Petróleo de West Texas sube más de 21% tras reapertura de E.U.

0

ESTADOS UNIDOS.- El precio del petróleo vuelven a subir este martes luego de la reapertura de Estados Unidos y países europeos y asiáticos.

Los futuros de junio del crudo West Texas suben más de un 21%, situándose en los 24,76 dólares por barril. El referencial estadounidense ha cerrado al alza las últimas cuatro sesiones.

Los futuros del Brent, por su parte, ganaron un 10%, situándose por encima de los 30 dólares por barril.

El tráfico de conches en gran parte de Estados Unidos está aumentando, al igual que en Italia, España, Nigeria e India. La demanda de gasolina y de crudo para otras industrias permite el optimismo.

El banco suizo UBS aseguró que el alivio de las restricciones ayudará a encontrar un equilibrio entre oferta y demanda en el mercado petrolero. Inclusive vaticinó un déficit de suministro en el cuarto trimestre del año. El banco proyectó una recuperación del Brent a finales del año hasta los 3 dólares el barril y hasta los 55 dólares a mediados del 2021.

Morgan Stanley aseguró que es probable que ya se haya tocado el nivel álgido de la sobreabundancia en los mercados globales y de la crisis de almacenamiento. “Los inventarios han subido, pero no tanto como se temía. Pese al aumento de las medidas de distanciamiento social en marzo (…) los aumentos observados en los inventarios no han sido tan fuertes como se temía”, indicó.

AM.MX/IV

The post Petróleo de West Texas sube más de 21% tras reapertura de E.U. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Alumnos estadounidenses demandan legalmente a sus universidades

0

ESTADOS UNIDOS.- Estudiantes de más de 25 universidades de Estados Unidos han entablado demandas contra sus escuelas exigiendo reembolsos parciales. Los estudiantes buscan reembolsos parciales de las colegiaturas y de cuotas por uso de instalaciones bajo el argumento de que no reciben la educación por la que pagaron.

Las demandas reflejan la creciente frustración de los estudiantes con las clases en línea que las universidades implementaron apresuradamente. El apresurado cambio fue implementado debido al forzado cierre de los centros educativos durante la pandemia de Covid-19.

Las demandas alegan que los estudiantes deberían pagar cuotas más bajas por la porción del periodo que fue impartido en línea. Esto debido a que la calidad de la enseñanza por este medio está, aseguran, muy por debajo de la experiencia en las aulas.

Las universidades, sin embargo, rechazan la idea de los reembolsos. Los centros educativos argumentan que los estudiantes aprenden de los mismos profesores que enseñarían de forma presencial y siguen sumando créditos. Las escuelas aseguran que a pesar de haber sido obligadas a cerrar siguen ofreciendo educación de calidad.

Los estudiantes aseguran que las clases en línea no reemplazan la enseñanza en vivo. Muchas de las lecciones son únicamente videos pregrabados y hay poca o nula interacción entre alumnos y profesores sin sesiones en vivo.

Ken MConnellogue, vocero de la Universidad de Colorado dijo que es desalentador ver cómo las personas se han apresurado a presentas demandas a sólo semanas de iniciar la pandemia. Aseguró que las demandas están motivadas por un pequeño grupo de despachos de abogados “oportunistas”.

A la fecha al menos 26 Universidades han sido demandadas, entre las que se encuentran Brown, Columbia, Cornell y escuelas públicas como la Universidad de Colorado.

AM.MX/IV

The post Alumnos estadounidenses demandan legalmente a sus universidades appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cerrarán cementerios de Mérida en Día de las Madres

MÉRIDA.— Los cementerios General de Mérida, Xoclán, Panteón Florido, Chuburná y Jardines de Paz estarán cerrados durante los festejos del Día de las Madres a fin de evitar aglomeraciones que propicien contagios de Covid-19.

De acuerdo con El Diario de Yucatán, el cierre es por cuestiones de seguridad pues en estos días normalmente suele haber mucha afluencia de personas que van a visitar las tumbas de sus familiares fallecidos. Por ello, no  abrirán las puertas el 9 y 10 de mayo.

Sería la primera vez en muchos años que los cementerios no abrirán en una fecha tan especial. “Nunca había visto algo así”, comentó José Guadalupe Grajales Palomo, quien lleva 40 años realizando oficios en el cementerio.

Desde que inicio la contingencia sanitaria por Covid-19, en Mérida se extremaron las precauciones para evitar contagios, por lo que la autoridad municipal dispuso que no se permitieran las visitas a los cementerios con el objetivo de salvaguardar la salud de los meridanos.

Con ello, las personas no pueden acudir a hacer arreglos, pintar o dejar la tumba listas para el próximo fin de semana que se celebra el Día de la Madre. Solo en el General hay acceso al público, pero por cuestiones de vialidad pues comunica las calles 81- A y 66.

Por el momento, el Departamento de Panteones solo está brindando servicio de inhumación (se atiende al agente funerario acompañado de una persona como máximo), exhumación (únicamente en caso de requerir la bóveda para realizar una inhumación) y trámites de normatividad para lo cual hay que hacer cita.

Te recomendamos:

“Yucatán Solidario”, el proyecto para ayudar a los yucatecos más desprotegidos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?