17.3 C
Mexico City
sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 2841

Ya se entregaron más de 60 mil créditos a pequeños empresarios: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que la semana pasada se entregaron más de 60 mil créditos a pequeños empresarios que tienen trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Me da mucho gusto que martes, miércoles y jueves -porque viernes fue día 1 de mayo- se entregaron más de 60 mil créditos a pequeños empresarios que tienen trabajadores en el seguro social y hoy empieza la entrega de un millón de créditos para pequeñas empresas familiares”.

López Obrador enfatizó que esta semana la Secretaría del Bienestar y la de Economía comenzará a repartir los apoyos monetarios para las empresas familiares y trabajadores independientes que estén registrados en el padrón del Bienestar.

Por su parte, Graciela Márquez, secretaria de Economía, dijo que se llevan 830 mil 929 registros de personas que recibirán los créditos del bienestar.

Aseguró que están en el “sprint final” y confió en que este domingo se alcance el millón de personas registradas para el otorgamiento de créditos, pues se tienen ya los datos de casi 800,000.

La cifra exacta es 793,545 personas registradas y “recordemos que la meta es de un millón, y para llegar a esa meta los funcionarios de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación están redoblando esfuerzos”, señaló en conferencia de prensa.

“Esperemos que hoy sábado se hayan acumulado muchísimos más registros y que mañana (domingo) se complete la cifra, si no continuaremos y redoblaremos el trabajo la próxima semana”, agregó.

“Si estuviéramos hablando de un maratón sería el sprint final, la entrada al estadio y la vuelta olímpica, entonces esperamos tener ya estos registros”, dijo.

“En la Secretaría de Economía ya estamos listos para enviar los recursos a la Tesorería y que a partir del lunes 4 (de mayo) empecemos la dispersión”.
Aclaró que no se depositarán los recursos de todo el millón de créditos el lunes para no generar aglomeraciones en los bancos.

Ello porque se atraviesan las semanas más complicadas del COVID-19, de altos contagios, por lo que harán depósitos escalonados; indicarán a los acreditados en una carta de confirmación el día y la hora en que pueden pasar al banco.

Recordó que los acreditados recibirán en sus cuentas bancarias un apoyo de 25,000 pesos.

Recomendó que una vez que reciban la llamada marquen al número 800 639 4264 para confirmar que se trata de algo real y evitar algún fraude, debido a que ya detectaron intentos de engaño. Insistió a las personas en tener mucho cuidado y no dar sus datos a cualquier persona.

La cobertura territorial de los créditos es en 200 municipios donde hay afectaciones más grandes por COVID-19, apuntó.

Por su parte Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que al 2 de mayo el número de registrados para la modalidad de crédito solidario a la palabra se elevó a 113,166 personas, un aumento de 2,717 respecto a un día antes.

“Ya vamos casi llegando a un sexto del total de los 645 mil a quienes queremos llegar”, subrayó.

Refirió que hasta este sábado al 50% de los registrados ya se les había dispersado el crédito. El fin de semana no hubo dispersión pero sí registros y el lunes informarán de los depósitos que se hayan hecho ese día, añadió.

También sugirió tener cuidado con los defraudadores, al señalar que el IMSS no llama a las personas para ofrecer el crédito ya que este trámite se inicia por las personas en la página de Internet de la institución.

Comentó que estos créditos se otorgan a los empresarios solidarios que no despidieron personal en enero, febrero y marzo, por lo que el gobierno los quiere reconocer.

La secretaria de Economía a su vez recomendó a las personas que se quieren inscribir tener cuidado al ingresar sus datos. Son muchos números de cuenta bancaria, por lo que hay que revisarlos varias veces para que no haya errores y no tengan problemas al momento del depósito del dinero.

“Es importante ingresar los datos muy bien desde la primera vez para que puedan contar de inmediato con el crédito solidario”, subrayó.

Añadió que para quienes no estén en el censo de la Secretaría del Bienestar están armando una plataforma que permitiría a personas no registradas integrarse.
AM.MX/fm

The post Ya se entregaron más de 60 mil créditos a pequeños empresarios: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sector Salud, con recursos suficientes para combatir el coronavirus: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al anunciar el arranque del plan DN-IIIE y el plan Marina para reforzar la estrategia para combatir el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el sector salud no está rebasado.

Indicó que el gobierno federal, a través de las autoridades sanitarias, cuenta con todos los elementos médicos necesarios para atender a los enfermos y se aumentará la capacidad de respuesta.

“No hemos sido rebasados, aflorar una mente tenemos las camas suficientes para atender a los enfermos y vamos a ampliar nuestra capacidad de atención”, puntualizó el mandatario federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El jefe del Ejecutivo expuso que los esfuerzos, en una primera etapa, estarán enfocados en cinco estados del país donde hay un número considerable de infectados.

“Hay seis estados donde se está dando atención especial porque es donde se presentan el mayor número de contagios: Quintana Roo, Tabasco, Edomex, Ciudad de México, Sinaloa y Baja California”, explicó el mandatario.

Añadió que “tenemos infraestructura, hay camas, hospitales, ventiladores médicos enfermeras suficientes en lo que tiene que ver con el sector salud”.

López Obrador agradeció nuevamente la labor que médicos y enfermeras realizan para atender a los enfermos y confió que pronto se puedan normalizar las actividades y se logre vencer al coronavirus.

“Ya se ve la luz al final del túnel yo creo que va a ser nada más este mes. Ese es mi pronóstico”, aseguró.
AM.MX/fm

The post Sector Salud, con recursos suficientes para combatir el coronavirus: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide López Obrador a oposición ‘volver a confrontación política’ tras COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pidió a la oposición que “vuelvan a la confrontación política” una vez que pase la pandemia de coronavirus o COVID-19 en México.

“Una vez que pase la pandemia volvamos a la confrontación política, respetuosa, pero que no mezclemos ahora lo relacionado con la pandemia a lo político-electoral”, indicó AMLO.

En tanto, López Obrador retomó al político Nicolás Maquiavelo para abordar la respuesta de la ciudadanía ante la pandemia por coronavirus y dijo que “nosotros también en esto que está sucediendo tuvimos suerte, Maquiavelo decía que la política era virtud y fortuna”.

“Si no quieren, seremos respetuosos de sus manifestaciones, pero usaremos nuestro derecho de réplica”, recalcó el mandatario federal.

López Obrador pidió que las redes de Facebook y Twitter informen sobre cuánto ingresa a dichas empresas por la compra de publicidad para bots.

“Pedirle a Twitter y ‘Face’ que nos expliquen cómo es que venden publicidad para bots, y además -sobre todo que rindan cuentas, que haya transparencia- cuánto ingresa a las empresas de México por compra de publicidad”.

López Obrador alertó que estos sistemas son altamente contratados para desprestigiar a su gobierno, por lo que aseveró que es necesario saber el ingreso monetario a dichas empresas para la compra de bots.

Cabe recordar que el mandatario federal negó rotundamente que su administración haga uso de bots para atacar a los integrantes de la oposición o para adular a su mismo gabinete.

López Obrador otorgó su calificación sobre cómo se ha atendido la pandemia del coronavirus o COVID-19 en México. Señaló que la medalla de oro es para la ciudadanía que ha seguido las medidas de sana distancia.

“Número 1 el pueblo, medalla de oro. Medalla de plata los héroes las heroínas, los médicos las enfermeras. Bronce, los especialistas, esa es mi calificación”, detalló AMLO en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

López Obrador reiteró que no se militarizarán los hospitales ante la emergencia sanitaria por COVID-19 e hizo un llamado a las autoridades de los hospitales del país para que informen sobre el estado de todos los pacientes a sus familiares para evitar confrontaciones.

“Hay vigilancia en hospitales, nos ayuda la Guardia Nacional, pero no queremos militarizar. Pediremos al personal de salud que informe más sobre la situación de pacientes de COVID a sus familiares”, señaló.

López Obrador pidió a la población mantenerse informados luego de los hechos que ocurrieron en un hospital de Ecatepec, en Estado de México.

“Estos actos como los de Ecatepec se debe a eso, ¿no? Falta de información, qué le puedo decir a la gente que nosotros no vamos a mentir”, indicó AMLO en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Cabe recordar que el pasado fin de semana, un grupo de personas entró a la fuerza al Hospital Las Américas ubicado en Ecatepec, donde agredió a un médico especialista debido a que reclamaban información de sus familiares internados en la zona de COVID-19.

En este sentido, los médicos del nosocomio revelaron que darán información de los pacientes con COVID-19 u otros padecimientos a través de videollamadas para evitar una nueva agresión como la ocurrida el viernes anterior.
AM.MX/fm

The post Pide López Obrador a oposición ‘volver a confrontación política’ tras COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Vidas paralelas: AMLO y “El Nopalito”

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Platiquemos de zoología política. El tlacuache es un animal de trópico húmedo muy parecido a algunos subseres de esas regiones. Su característica es que se alimenta casi de cualquier cosa. Es carnívoro y ha creado hábitos omnívoros. Come roedores, pájaros, insectos, pero también frutos, desperdicios, retoños de plantas y semillas.

El marsupial se desenvuelve entre los humanos, consiguiendo todos los desperdicios de comida, verduras y lo que se pueda. Son animales muy peligrosos para algunos negocios. Las coladeras y alcantarillas los acogen con frecuencia, así como los basureros, ya que les atrae la comida un tanto pasada.

Cuando se ve un tlacuache cerca de un gallinero hay que tener cuidado. Mapea el terreno para caer sobre los huevos que pueda poner la gallina e, incluso, irse sobre ésta si no ha satisfecho su apetito. Quiere decir que espera engullir lo que sabe que todavía no existe, pero que va a llegar en cualquier momento.‎ Y si no se llena, arremete contra todo.

AMLO quiso abalanzarse sobre el presupuesto

Un tlacuache es un tlacuache. Es la mejor definición que puede haber. Cuando vimos al Caudillo de Tepetitán mapear el terreno del presupuesto para abalanzarse sobre él, me recordó nítidamente la figura del marsupial, el famoso cacomixtle de las tierras áridas. Habiendo vaciado las alacenas, salió a campo abierto sobre lo que fuera comestible.

Pero la gallina aún no ha puesto los huevos, es decir, el presupuesto no existe todavía, no hay dinero en caja. Pero el tlacuache ya está puesto para hundir sus colmillos en cuanto lo haya, e incluso, si no se llena, comerse a la gallina, es decir toda la bolsa, más las actividades productivas de donde puedan venir los dineros. Exprimir lo que sea.

Porque el tlacuache ya se acabó la alacena. En el presupuesto hoy disponible, ya no existe un quinto, no hay ya de donde echar mano para engrosar las estupideces de programitas dizque sociales fracasados, y no hay cómo sostener los proyectos faraónicos del sureste. Hay que comerse a la gallina entera.

Sin dinero, perderá las elecciones intermedias

El presupuesto es la única garantía para el ejercicio del poder presidencial mexicano. Sin dinero no hay poder. La voluntad hegemonía del que manda depende de la maleta. Si no hay dinero, no podrá de ninguna manera dirigir el proceso electoral intermedio. Perderá sin lugar a duda la mayoría endeble de Morena en las Cámaras.

Dice el Caudillo que Morena jamás será un partido de Estado, como el que hubo antes. Cierto. Absolutamente cierto, pero por distintas razones. Morena es el partido de un solo individuo. Para nada más sirve, sino para ofrecer las siglas donde el Caudillo colocará los nombres de los candidatos surgidos de las tómbolas o de sus caprichos.

‎Morena pasará infame a la historia reciente como otro de los caprichos del nuevo Nopalito en el poder. Y esto es así, porque desde 1932, el producto interno bruto no se había caído dos dígitos (en aquellos años a menos 14) como le sucedió al Pascual El Nopalito Ortiz Rubio. Ahora es seguro que se caiga a menos veinte.

¡Entrarán a la historia juntos, el tlacuache de estas gallinas y El Nopalito!‎ ¿Quién más quiere pasar? ¿Todavía habrá cupo? Unos meses después de conocerse las cifras del producto interno bruto, Ortiz Rubio tuvo que renunciar. Y no regresó a su embajada. Se quedó en México para desgracia familiar. Un recuerdo abominable.

El coronavirus encontró un país devastado previamente

Antes de que la pandemia se le atravesara al Caudillo de Tepetitán, los organismos financieros internacionales y la misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo vaticinaban el derrumbe de México en sus estructuras económicas hacia más del menos doce por ciento anual durante el 2020. Así es que de esto no tiene la culpa el coronavirus.

‎Por si lo anterior fuera poco, el Fondo Monetario Internacional, nuestro último gancho para pedir frías –no sólo para componer el desbarajuste tabasqueño, sino para importar los alimentos– se declaró técnicamente cajeado. Las puertas se cerraron y ya no hubo para dónde hacerse.

El coronavirus encontró un país devastado previamente por un grupo incompetente de pandilleros y cayó como una maldición sobre las economías populares. Nos esperan meses de desesperación, de un pandemónium que no merecíamos.

Ocultan información sobre los casos reales de contagiados

Ningún gobierno del mundo tenía la justificación de actuar como lo hizo el mexicano: apretando las tuercas fiscales de cuenta chiles, ahogando toda posibilidad de salvación a las micro, pequeñas y medianas empresas y al 72 por ciento de trabajadores informales de la población económicamente activa.

Imposibilidad de usar un sistema sanitario destruido con premeditación, alevosía y ventaja por ésta y las demás pandillas de marras. Más mentiras y engaños sobre la capacidad de respuesta de este, ocultamiento de información sobre los casos reales de contagiados, amenazas a los adversarios y todo lo que usted más que nadie sabe.

León Manuel Bartlett Álvarez: negocito de 31 millones de dólares

Revivieron los coyotes antiguos, ésos que ya habían corrido, según los cuentos chinos tabasqueños. Y nacieron nuevos coyotes emprendedores‎ como es el caso del joven promesa León Manuel Bartlett Álvarez, facilitador de las ventas de respiradores, con un negocito de 31 millones de dólares, todo para el vencedor.

¿Quién habrá dado el permiso? ¿El mismo que cancela a mano alzada las inversiones en millones de dólares en la cervecera de Mexicali para que no les hagan sombra a los negocios cerveceros Rocío, de la familia López Obrador Beltrán?

AMLO entrará a la historia de la mano de El Nopalito

México ha sido devastado por una clase política voraz e ignorante que sólo se pliega a los dictados de un incapaz, de un atolondrado.

Alguien que se cree superior a cualquiera y que ha demostrado estar en el abismo de la injusticia, sólo para que su dictadura florezca… y se pueda comer hasta los huevos que no ha puesto la gallina.
Pero entrará a la historia de la mano de El Nopalito, los más estultos de esta carpa.
¡Quién lo hubiera dicho!
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Miguel Ángel Osorio Chong acumuló una enorme fortuna a su paso por diferentes cargos públicos en su natal Hidalgo. Negocios de construcción, adquisiciones gubernamentales, escamoteo a las partidas de educación, salud (Seguro Popular), programas sociales, huachicoleo y muchas otras pillerías más lo pusieron a la par de algunos de sus antecesores, quienes se hicieron multimillonarios a cargo de la pobreza de sus paisanos. Como secretario de Gobernación del corrupto peñato y con el pretexto de hacer un “cochinito” –su cómplice Rosario Robles dixit– para su frustrada campaña presidencial esa fortuna económica se incrementó con creces: adquisiciones para la fallida seguridad pública, control de los penales federales, tributo de quienes como delegados federales de diversas dependencias le debían a él la posición… Toda la información al respecto está en manos del gobiernito federal. Lo tienen en la mira. Y por tal se inventó una excusa para no asistir a las sesiones del Senado en un periodo extraordinario que ya no fue. Dijo tener Covid-19. Ya se descubrió que los análisis para detectar el padecimiento se los hizo en un laboratorio “patito”. Ya se descubrió su patraña. Sus correligionarios priístas son los más enojados con él.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Vidas paralelas: AMLO y “El Nopalito” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Crisis y desempleo

0

Lilia Arellano

“Trabajadores del mundo, uníos, no tenéis nada
que perder excepto vuestras cadenas”: Karl Marx

Crisis y desempleo
4T sin programas públicos para sustentar fuentes laborales
Superará el 10% la tasa de desempleo, advierte el B de M
Proponen legisladores ingreso único vital para desempleados
Gobernadores van por modificar Ley de Coordinación Fiscal

Ciudad de México, 4 de Mayo del 2020.- Nada que celebrar y mucho por lamentar el pasado primero de mayo. Festejar la fecha representaba un insulto ante, justamente, la falta de puestos laborales. En menos de un mes (del 13 de marzo al 6 de abril) se perdieron 346 mil 878 empleos, reportó la STyPS. Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y el Estado de México, concentran la mayoría de despidos. La tasa de desempleo podría superar el 10.7 por ciento, una caída superior a otras crisis sufridas en el país advierte el Banco de México. Organizaciones sindicales llaman a un acuerdo nacional para defender las fuentes de trabajo tras el impacto del coronavirus a la economía nacional y el mundo, pero el presidente Andrés López Obrador ni los ve, ni los oye. La pandemia llegó a México en un momento el cual la generación de empleos venía creciendo a un ritmo menor a otros años, pues la economía no creció en 2019.

Aunque las cifras negativas se presentan diferentes, la realidad muestra la inexistencia de programas públicos para sustentar el crecimiento del empleo. Las políticas del gobierno federal se enfocan en las becas a los jóvenes, lo cual no constituye un empleo, pero si una acción electorera. No hay apoyo fuerte a la generación de empleo formal, destaca Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo formal (CEEF). “Si no se toman las medidas necesarias para propiciar la protección del empleo, al final del año vamos a registrar la pérdida de entre 800 mil y un millón de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Alrededor de 75 por ciento del empleo en el país lo generan las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), por lo cual es indispensable apoyarlas para que no quiebren y así proteger el empleo”.

Por otra parte, Jonathan Heat, subgobernador del Banco de México, advirtió durante la Conferencia Nacional para la recuperación económica del Consejo Coordinador Empresarial: la tasa de desempleo podría superar el 10.7 por ciento, una caída superior a otras crisis resentidas en el país como consecuencia de la crisis económica por la pandemia de coronavirus. Esta pandemia pegó en México en un momento en el cual la generación de empleos venía creciendo a un ritmo menor que en otros años, pues la economía no creció en 2019.

Este primero de mayo, las plazas públicas estuvieron vacías. No hubo nada que festejar, consideraron organizaciones no gubernamentales, académicos, defensores de derechos humanos y legisladores., quienes resaltaron la epidemia de Covid-19 ha agudizado el desempleo y otros problemas de los trabajadores. “La crisis sanitaria los ha dejado sin ingreso, sin empleo y con una seria amenaza contra su salud y su supervivencia”, subrayó la agrupación civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. El panorama del trabajo en México es desolador, aún antes de esta crisis económica que recién inicia. Antes de la coyuntura del Covid-19, “ya estaban desempleados casi 8 millones de trabajadores”.

Aún para quienes si tenían trabajo las condiciones son adversas: 15 millones carecen de acceso a la seguridad social; 15.2 millones no ganan lo suficiente para sostener a su familia y 19.1 millones no tienen contrato estable. Aunque la STyPS reportó en las primeras semanas de emergencia sanitaria se perdieron 348 mil empleos, “cifras estimadas indican que el número puede triplicarse si no se frena la curva del desempleo”. La pandemia “ha evidenciado y exacerbado” las debilidades en la protección y el ejercicio de los derechos humanos laborales, como la falta de condiciones de trabajo, los vacíos en la normatividad vigente, su falta de implementación y la poca coordinación y colaboración entre el sector público y privado para desarrollar estrategias en beneficio de las y los trabajadores, destacó la red Todos los Derechos para Todas y Todos.

Los niveles de desempleo en México por la pandemia serán los más altos de la historia, como consecuencia de la “descomposición” de las relaciones entre los empleadores y la fuerza de trabajo, como parte de un escenario en el cual de por sí había gran “fragilidad” en el sistema laboral del país, advirtió Alfonso Bouzas, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y especialista en estudios del trabajo. La desarticulación hoy existente en las relaciones laborales “es un hecho inédito, como nunca antes en la historia” del país, lo cual ha llevado a una enorme pérdida de empleos, muchas veces de forma injustificada, consideró el especialista.

PROPONEN “INGRESO ÚNICO VITAL”

Legisladores proponen establecer un “ingreso único vital”, temporal y no condicionado, para las personas con una disminución en sus recursos por la emergencia sanitaria. En el país se está formando un consenso social sobre la necesidad de contar con esquemas de ayuda a la población, vía transferencias monetarias como las planteadas en los últimos días por el sector privado, legisladores e instituciones de educación superior. Este tipo de medidas, indicó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, deben utilizarse como tiros de precisión y no como escopetazos.

La propuesta de las diputadas federales Laura Angélica Rojas Hernández, del PAN, Verónica Juárez Piña, del PRD; Lorena Villavicencio Ayala, de Morena; y Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano, al igual que la Coparmex, coincidió con el establecimiento de un “ingreso vital”, temporal y no condicionado, para las personas con disminución en sus recursos por la emergencia sanitaria por Covid, 19 Gómez Hermosillo consideró, en lugar de que una parte la ponga la empresa y otra el gobierno, lo mejor es que el gobierno lo subsidie totalmente.

Los recursos deben salir del presupuesto, lo cual implica un replanteamiento de este, o incluso, de endeudamiento, aunque hay quienes ven esto como hipotecar al país, y de ninguna manera es correcto. La clave para la recuperación económica del país y la estrategia para mantenerlo debe ir en dos carriles: uno es el subsidio directo a la nómina, para mantener los salarios al 100 por ciento, y el otro es el seguro de desempleo, mediante el esquema de ingreso único vital propuesto. El problema de la crisis económica actual es cuánto va a durar y si la recuperación será rápida o prolongada, porque incluso nos puede llevar una década llegar a los niveles de crecimiento económico de 2018.

DE LOS PASILLOS

Los gobernadores de la zona noroeste, así como los de Michoacán y Durango lograron llegar a un acuerdo para trazar una ruta a las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal. “Vamos a seguir la ruta legal para la equidad en la repartición de las participaciones”, dijo Francisco García Cabeza de Vaca, mandatario de Tamaulipas, ante Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León; Miguel Riquelme Solís, de Coahuila; José Rosas Aispuro, de Durango; y Silvano Aureoles de Michoacán. Los mandatarios coincidieron la ley es obsoleta, tiene más de 40 años, y no es equitativa al momento en que el gobierno federal hace las reparticiones. Aureoles Conejo puso como ejemplo Michoacán, al asegurar el estado aporta 2 por ciento del PIB, más de 150 mil millones de pesos, pero la Federación le regresa sólo 19 mil millones de pesos. El gobernador de Michoacán planteó la urgencia de convocar a la celebración de una convención nacional hacendaria, en la cual analicen los términos y condiciones del actual pacto fiscal federal. Argumentó es impostergable revisar la distribución de los recursos ante la situación que enfrentan las entidades federativas y los municipios, “que presentan grande presiones de liquidez y de desigualdad con la Federación”…

Petróleos Mexicanos (Pemex) está en riesgo de ser inviable debido a las pérdidas financieras que está acumulando, concluyeron auditores externos. La compañía estatal mexicana comunicó esto a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en la notificación enviada para informar sobre el retraso en la presentación anual para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2019, debido a circunstancias relacionadas con la pandemia de Covid-19. “Nuestros auditores independientes, KPMG Cárdenas Dosal SC, han informado al comité de auditoría que el informe (…) de nuestros estados financieros consolidados a partir del 31 de diciembre de 2019 incluirá un párrafo explicativo que indica existe una duda sustancial en cuanto a nuestra capacidad de continuar como empresa en marcha (…) Esto se debe, entre otras cosas, a nuestra pérdidas recurrentes en las operaciones, que se espera se verán más afectadas por los impactos económicos de la pandemia de Covid-19 y la disminución de los precios del petróleo”, destacó Pemex en el reporte a la SEC.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Crisis y desempleo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Tiempos oscuros

0

*Pensé, en algún momento, que el presidente constitucional de los mexicanos no era consciente de las limitaciones del poder, pero -horrible equivocación la mía- sí lo sabe, las ha pulsado y evaluado, por eso quiere todo el poder, todo. Hará hasta lo imposible para lograrlo

 

Gregorio Ortega Molina

Reconocerlo es difícil, pero ni modo: México trascendió su condición de Estado fallido, por otra radical y sin regreso, a menos de que se conceptúe e inicie con una profunda transición política total, pero no quieren entender que el modelo con el que se gobierna es de juguete.

     Es el regreso del echevarriato, cuando la economía se manejó desde Los Pinos; quizá se mimetiza con JOLOPO, cuando ve intervenciones y corrupción donde él, el presidente constitucional, no puede meter su cuchara. AMLO abomina y desconfía de lo que no queda bajo su mangoneo, su férula, su criterio. Incluso los acuerdos entre particulares le causan diarrea.

     El gobierno de la 4T flota en un Estado sin gravedad, inexistente en amplios territorios de la república, donde los barones de la droga mandan y distribuyen despensas a su arbitrio, pero no gobiernan; sin peso específico ni representación clara en el ámbito internacional, donde de no ser por Donald Trump, esa terquedad de dar al petróleo un precio y un peso político que es quimérico, hubiese contribuido a acelerar la descomposición de la economía en el mundo; sí, un Estado en el que el gobierno se muestra incapaz de convocar a un nuevo contrato social, porque empoderó a los barones del dinero para darles estatuto de poder fáctico, con el que por fuerza es necesario negociar, en lugar de obligar a sus amigos empresarios a acatar la ley; sin dejar de lado el quebranto del pacto federal, porque los gobernadores exigen ya una revisión del acuerdo fiscal.

     En la ingenuidad de que AMLO no sabe lo que hace, se le ha permitido continuar con su diseño político y su capricho histórico, que es la desaparición total de lo que queda de las instituciones y la legalidad, porque él, y sólo él, puede ser el único mandamás para que esta nación sueñe, otra vez, en recuperar su soberanía, a través del sinuoso camino del autoritarismo, colindante con el totalitarismo. No nos engañemos, por eso está urgido de adelantar la revocación del mandato y controlar a su arbitrio los recursos fiscales de la nación (sólo pospuesta esta pretensión porque no encontraron al legislador anuente), para así, incitar a ese México bueno y sabio a sostenerlo en el poder. Como en el mantra comunista: no hay más ruta que la suya.

     No le den vueltas ni duden, el camino está trazado; la postración en que las consecuencias del Covid-19 dejarán a lo que queda de las instituciones y la legalidad lo facilitarán, lo que abre las puertas a la violencia, a más muertes y desaparecidos y la multiplicación de las muy necesarias fosas clandestinas, pues lo que se requiere es infundir miedo, porque así se paralizan los ánimos, se quiebran las voluntades.

     Pensé, en algún momento, que el presidente constitucional de los mexicanos no era consciente de las limitaciones del poder, pero -horrible equivocación la mía- sí lo sabe, las ha pulsado y evaluado, por eso quiere todo el poder, todo. Hará hasta lo imposible para lograrlo.

     El mes de mayo será crucial para esa intentona, para conjurarla necesita México un líder como el que describen Bill Clinton Y James Patterson en su novela El presidente ha desaparecido: “Estoy del lado de los que trabajan las veinticuatro horas del día por la seguridad de nuestro país, de los que no piensan en poses y a los que no les importa en qué dirección soplan los vientos políticos, de los que no buscan el reconocimiento de sus triunfos ni pueden defenderse cuando se les critica. De ese lado estoy”.

     Ahí está el drama, ¿dónde está ese líder? ¿Dónde el que no tenga cola que le pisen, y si la tiene sea tan pequeña o de pecados tan anodinos que puedan perdonarse, sin necesidad de inventar una campaña contra la corrupción, para esconder esa distorsión moral con la que se conquista el poder? ¡Vaya dilema!

www.gregorioortega.blog                                     @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Tiempos oscuros appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: #Covid19 evidencia la malentendida astucia de AMLO

0

Aletia Molina

Disfrazadas de medidas irremediables ante una crisis económica sin precedentes, olvidadas las acciones, justificadas con propaganda, nos dice el Presidente que no se puede afrontar esta crisis de otra forma. Y no, no es verdad.

Al Presi, no le alcanza para ver que su política durante el covid-19 abre paso a la creación de un sólido movimiento opositor como el que él alguna vez abanderó, hace 25 años… Sin embargo… ¿y si tiene razón? ¿Y si por alguna charada del destino, sus cifras y sus pronósticos son reales?

López Obrador es astuto, pero, se niega a aumentar el gasto público, no solo por los traumas antideuda del México contemporáneo, sino porque entiende que la austeridad favorece su poder de acción e imagen.

Incurrir en deuda debilitaría su capacidad de maniobra política… Pero para variar, López Obrador comete un grave error de falta de visión.

La crisis del covid-19 podría ser usada para repensar la relación entre México y sus élites, y entre las crisis y los 52 millones de pobres.

Incluso, se podría pedir a las empresas beneficiadas que se comprometan a lograr la paridad de género en sus consejos directivos, que firmen convenios de ética que reduzcan la corrupción privada y que cedan ante una reforma fiscal radicalmente progresiva en 2021. Un impuesto extraordinario de un , digamos, 6% a la riqueza de las 350 familias mexicanas más ricas podría casi duplicar el gasto en salud pública en México.

Pero López Obrador no ve.

Ciertamente es fácil analizarlo y evidenciar los errores que ha cometido. Sin embargo, cuando tu responsabilidad implica crear una estrategia frente una pandemia, se espera que al menos sus acciones tengan cierto grado de asertividad ya que de ellas depende… ¡La vida!

Sin embargo, a diferencia de muchos responsables de la salud de sus países que no tuvieron oportunidad para diseñar un plan de acción preventivo y operativo, el caso de México es distinto: sí tuvo tiempo.

El 17 de noviembre del 2019 fue el primer caso reportado del Coronavirus en China. El 15 de diciembre ya había 27 infectados y fue aumentando en diciembre a 266 casos. El 1 de enero ya existían 381 casos. El 27 de diciembre el médico Zhang Jixian alertó a las autoridades de Hubei sobre la nueva enfermedad.

Muchos posibles casos de coronavirus no han sido detectados con oportunidad, el personal médico activó tarde los protocolos ya definidos como el uso de mascarillas, cubrebocas, aislamiento del paciente, desinfección de áreas, seguimiento a familiares, entre otras acciones.

Es así que para el 15 de marzo el primer paciente registrado por coronavirus en México -ya declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 11 de marzo- ingresa al INER y no es diagnosticado con coronavirus porque pese a tener todos los síntomas, la “definición operacional” excluyó al paciente al no haber evidencia de contacto en otros países ni contacto con infectados.

Ese mismo día, China ya observaba 80,860 contagios. Italia mostraba 24,747, España 7,988 y Estados Unidos 3,484 contagios por Covid-19.

Esto puso en evidencia que si alguna vez el sistema de salud estuvo desarticulado, hoy está acéfalo.

El 14 de abril el subsecretario alerta la inminente entrada de México a la fase 3 porque el Covid-19 no va a parar. ¿A qué obedece esa alerta? La tasa de mortalidad en México por Covid-19 es de 7% (China 4%, Italia 12%, España 10% y EUA 4%).

En los próximos días serán hospitalizados 19,520 pacientes (20%), entrarán a cuidados intensivos 4,880 pacientes (5%), y requerirán equipos especializados 976 pacientes (1%).

El escenario más pesimista es a partir de los 5,014 casos confirmados que dan las autoridades. Sin embargo, existen cálculos matemáticos que infieren que en países donde el aislamiento ha sido de menos del 50% de la población el factor debe ser 100. Si fuera éste el caso de México se podría esperar que el número de muertes ronde las 35,098 personas.

Es muy preocupante que se sigan cometiendo errores… Y estamos haciéndolo todos… Hay mucha gente en la calle, sin la debida protección, haciendo sus vidas con una normalidad que ya no puede ser, exponiéndose ellos mismos y a todos nosotros.

Cuídense, procuren a los suyos, vayan más allá de las medidas, extremen precauciones, infórmense  y estén preparados.

#AlCalce Aunque advirtió que es “muy pronto para hacer el análisis sobre las causas y efectos de la pandemia de coronavirus”, López Obrador, compartió un texto, dedicado a enfermos y personal médico que atiende el COVID-19, donde señaló que el período neoliberal no priorizó en materia de salud pública y aseguró que tras el período de contingencia sanitaria, se sentarán “bases nuevas y propuestas que nos permitan aprovechar lo bueno que nos ha dejado esta crisis”.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: #Covid19 evidencia la malentendida astucia de AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: EU suspende aranceles al azúcar proveniente de México

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
La medida, permitirá exportar excedentes por hasta 1.42 millones de toneladas

El gobierno de EU decidió prorrogar por 5 años más el cobro de impuestos al azúcar de México. Dicha medida, contribuirá a una mayor certidumbre para la agroindustria azucarera mexicana, particularmente en estos momentos difíciles provocados por la crisis sanitaria y económica causada por el COVID 19. Los mencionados Acuerdos fueron firmados en diciembre de 2014 entre el Gobierno y los ingenios mexicanos y el Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDOC), y han estado sujetos a una Revisión Quinquenal por parte del DOC desde fines de 2019.

Con esta prórroga, el trato preferencial otorgado por Estados Unidos a México bajo dichos Acuerdos permitirá que este año México exporte a Estados Unidos durante el presente ciclo azucarero un total de hasta 1.42 millones de toneladas de azúcar libres de arancel, mismas equivalen a más del 26% de la producción nacional oficialmente estimada. Por supuesto, los ingenios mexicanos deben primero cubrir la totalidad de las necesidades de abasto de azúcar en el mercado nacional, y después de garantizar lo anterior, exportar, lo que será posible gracias a un acceso preferencial libre de arancel para abastecer el 100% de las necesidades de azúcar del mercado de Estados Unidos.

Al respecto, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) hizo un extenso reconocimiento a la labor de la Secretaria de Economía, Dra. Graciela Márquez Colín, la Subsecretaria de Comercio Exterior, Dra. Luz María de la Mora y su equipo, así como al apoyo de la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui, por el resultado obtenido en esta revisión llevada a cabo y en las diferentes gestiones con el Gobierno de Estados Unidos. La continuación de los Acuerdos de Suspensión será hasta abril de 2025.

Volatilidad cambiaria, fuerte riesgo para empresas y gobierno.

Nuevamente, Consultores Internacionales ajusta su estimación de crecimiento para la economía mexicana en -7.7% considerando lo siguiente: la fragilidad de las finanzas públicas por priorizar el rescate financiero de Pemex; la empecinada política orientada a los proyectos prioritarios y en el asistencialismo social; así como la limitada capacidad de aprovechamiento del marco hacendario. Los analistas estiman la pérdida de hasta 424,554 empleos registrados ante el IMSS. Observamos fuertes riesgos para las empresas y gobiernos, dada la volatilidad cambiaria; estimamos al cierre del año un tipo de cambio cercano a 25 pesos por dólar, aunque el nivel técnico pudiera estar por debajo.

Nos comentan que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé para 2020 la mayor desaceleración económica mundial de los últimos 90 años, y anticipa una contracción del PIB mundial en 3.0%. El recorte de 9.7 millones de barriles diarios en la producción de petróleo en países miembros de la OPEP+ y de aliados, fue insuficiente. Los precios internacionales continúan a la baja por la excesiva sobreoferta ante una débil demanda por la parálisis económica. El primer trimestre de la economía de China cayó más de lo esperado cerrando en 6.8% siendo la primera contracción desde 1976. La reanudación de las actividades ha tardado más tiempo pese la contención del COVID- 19. Se prevé un crecimiento de entre 1.2% y 2.2% al cierre de 2020. Las previsiones económicas para Estados Unidos y la Unión Europea, la nueva zona cero del COVID-19, advierten una contracción del 5.9% y 7.5%, respectivamente. En América Latina y el Caribe, de acuerdo con Cepal, será de 5.3%.

El plástico, la mejor opción para contener infecciones como el Covid-19.

El plástico se ha posicionado nuevamente como la mejor opción sanitaria para detener el aumento de casos infecciosos de Covid-19 en México. Acorde al experto Carlos Álvarez Flores de México, Comunicación y Ambiente, el plástico representa la mejor opción para disponer alrededor de 300 toneladas de residuos biológicos infecciosos que se han generado hasta el momento como los cubre bocas, guantes y batas, de acuerdo con cifras de la Semarnat, debido a su utilidad sanitaria.

La Sedema del Gobierno de Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Salud de Jorge Alcocer han recomendado a los ciudadanos del país disponer de residuos infecciosos con bolsas de plástico, en sintonía con la Ciudad de Nueva York, en EU, España y el Reino Unido que han recomendado dejar de usar bolsas y contenedores reusables para evitar que conserven microorganismos y material infeccioso. Lo anterior a pesar de que hace algunos meses se lanzó una campaña a nivel nacional en contra de su uso.

Ante el aumento en el consumo de bolsas y empaques de plástico en todo el país, Álvarez Flores pide al Gobierno diseñar una estrategia que considere la gran utilidad sanitaria del plástico y la necesidad de manejar adecuadamente los residuos infecciosos en los hogares y la industria. También, acorde al experto, se necesita invertir en una concientización real en la sociedad sobre la importancia del reciclaje y la separación adecuada de residuos en México, además de promover y facilitar el uso de infraestructura que nos permita transformar y aprovechar todo tipo de residuos para generar energía limpia y abandonar a los combustibles fósiles contaminantes que cada vez es menos rentable extraer.

Insuficientes los créditos de $25,000 a PyMES: CEEF.

Los créditos que está otorgando el gobierno de 25 mil pesos a PyMES no son suficientes, ya que no alcanzan ni para pagar 5 salarios mínimos durante un mes y se verá diluido rápidamente, señaló El Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo Formal (CEEF). Por ello, es importante respaldar algunas iniciativas impulsadas por otros organismos que buscan proteger el empleo formal frente a los retos que impone la actual crisis sanitaria.

Agregaron que el CEEF saluda el acuerdo alcanzado entre el BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios, para lanzar el programa de créditos por hasta 290 mil millones de pesos a 30 mil MIPYMES de México, lo que permitirá continuar con la actividad productiva y proteger la permanencia de los empleos formales. “Este acuerdo es una muestra que, con voluntad y trabajo en conjunto, podemos encontrar estrategias para salir adelante en la actual crisis”, señalaron. En este sentido, los miembros de dicho centro invitaron al Gobierno a unirse a las propuestas de diferentes sectores como el de COPARMEX que busca implementar el programa de “salario subsidiario” con la finalidad de sostener las fuentes de empleo formal.

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: EU suspende aranceles al azúcar proveniente de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gobierno de Felipe Calderón conocía nexos de García Luna con narcotráfico: Roberta Jacobson

0

CIUDAD DE MEXICO.- El expresidente Felipe Calderón conocía que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante su gobierno, Genaro García Luna, tenía vínculos con el narcotráfico, aseguró Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México.

En una entrevista para la revista Proceso, la exembajadora señaló que el Gobierno de Estados Unidos recopiló información sobre la relación entre García Luna y el Cártel de Sinaloa.

“La información que obteníamos (en el Departamento de Estado) era por conducto de funcionarios estadounidenses, pero venía de parte de mexicanos, ellos eran los que más información recibían y tenían sobre la corrupción de García Luna”.

Jacobson rechazó que el gobierno de Estados Unidos haya cometido alguna omisión para actuar contra el miembro del gabinete de Felipe Calderón.

“Culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente, que una duplicidad”, sostuvo Jacobson.

“El gobierno mexicano sabía tanto como nosotros, si no es que más, y nunca tomó acciones en su momento”, dijo Jacobson al medio y comentó que dentro del Departamento de Estado circulaba información y rumores sobre corrupción entre funcionarios mexicanos.

Actualmente, el exsecretario de Seguridad Pública se encuentra preso en Estados Unidos y enfrenta acusaciones de operar en colusión con el Cártel de Sinaloa para ingresar cocaína a territorio estadounidense cuando era funcionario federal.

Esta no es la primera vez que se sugiere sobre los conocimientos del gobierno de Felipe Calderón sobre los movimientos supuestamente ilegales de Genaro García Luna. Una carta revelada por el diario Milenio dio a conocer que al mandatario le informaron de diversas irregularidades cometidas por el ex funcionario desde febrero de 2008.

Continúa leyendo:

López-Gatell afirma que se está aplanando la curva de contagios, pero viene la etapa más crítica de la pandemia

AMX/KMJ

The post Gobierno de Felipe Calderón conocía nexos de García Luna con narcotráfico: Roberta Jacobson appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cinco incendios afectan más de 1500 hectáreas en Yucatán

0

YUCATÁN.- La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán informó que hay cinco incendios activos, lo que ha afectado 1,552 hectáreas en 10 días.

Uno de los incendios ha dañado 65 hectáreas de la reserva de la Biosfera de Río Lagartos, en el municipio de Tizimín, área en la que no se ha podido trabajar debido al difícil acceso.

El fuego también ha afectado áreas de pasto, monte bajo y alto en los municipios de Dzidzantún, Oxkutzcab, Umán, Hunucmá y Acanceh.

Además, alrededor de 400 hectáreas de bosque, selva alta y zonas de manglar han sido destruidas por los incendios.

Yucatán es el tercer estado con mayores estragos a nivel nacional, debajo de Guerrero y Quintana Roo, estado donde se ha afectado más de 3 mil hectáreas de arbolado en diversos siniestros.

A nivel nacional, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reporta 2 mil 414 incendios forestales en México, ocurridos principalmente en el Estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Puebla, con una afectación de más de 59 mil hectáreas de terreno.

Continúa leyendo:

Enrique Martín Briceño, nuevo director de la Filey

EMX/KMJ

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?