13 C
Mexico City
sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 2854

Fuertes vientos, granizo y lluvia toman la vida de maratonistas en China

0

Este domingo fallecieron 21 corredores en China, tras ser sorprendidos por una lluvia con granizo y fuertes vientos; misma que ocasionó hiportermia en los participantes que se disputaban un ultramaratón de 100 kilómetros. Este maratón se llevó a cabo en el parque forestal de piedras del río Amarillo, cerca de la ciudad de Baiyin; en la provincia de Gansu. 

 

La última víctima de la carrera fue encontrada a las 9:30 horas , pero ya era demasiado tarde; según informaron los noticieros locales. Algunos de los fallecidos son veteranos nacionales del maratón. Entre ellos, había un atleta que ganó el maratón masculino para personas con discapacidad auditiva en los Juegos paralímpicos nacionales de 2019 en Tianjin: Huang Guanjun.

Respecto a los otros participantes, ocho de ellos fueron atendidos en el hospital por algunas heridas, informó el alcalde de Baiyin, Zhang Xuchen.

“Hacia el mediodía, el tramo de gran altitud de la carrera entre el kilómetro 20 y 31 se vio afectado de repente por condiciones climáticas desastrosas. En poco tiempo, granizo y lluvia helada cayeron de súbito sobre la zona, y había vientos fuertes. La temperatura cayó bruscamente”, explicó Zhang Xuchen. 

Después de recibir llamadas de participantes pidiendo ayuda, por lo que más de 700 socorristas se movilizaron para buscar a los desaparecidos. El equipo, logró salvar a 18 corredores.

Gansu es una de las regiones más pobres en China y limita con Mongolia al norte, y con Xinjiang al oeste. En otras ocasiones, esta provincia ha llamado la atención por las fuertes inundaciones y deslaves mortíferos.

En el año 2010, hubo deslaves que causaron la muerte de más de mil personas. Sin embargo, el bosque de piedras del río Amarillo es conocido un paisaje montañoso accidentado marcado por estalagmitas y pilares de piedra. Este suele ser el  escenario  muchos programas de televisión y películas chinas, según el China Daily.

 

 

 

Se suspenden las clases en Campeche

0

 

Los 135 planteles que estaban incluidos en el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta en Campeche; cerrarán y por ende, dejarán de impartir clases presenciales desde el próximo lunes 24 de mayo.

Debido a que el estado de Campeche volvió al color amarillo en el semáforo epidemiológico por el aumento en los contagios de Covid-19, según informó el secretario de educación local: Ricardo Koh Cambranis. 

A través de un audio de WhatsApp,  dirigido a los medios de comunicación; Koh Cambranis informó que los niños deben permanecer en sus hogares, por lo que tomarán clases con los cuadernillos que ya les fueron entregados; hasta que la entidad regrese a semáforo verde.

“Esta medida atiende a lo establecido en dicho plan que menciona que, en caso de presentarse cambio de color que implique el aumento de casos de Covid-19 a nivel estatal, las actividades presenciales en estos centros escolares serían suspendidas”, dijo Ricardo Koh.

La fase de activación en la que se contemplaron a más de 5 mil alumnos y 200 docentes, será pospuesta hasta nuevo aviso y continuarán trabajando con herramientas a distancia. Se darán las clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre de nuevo en color verde.

Captura del pez mero ha beneficiado a pescadores

0

Debido a que el clima ha resultado favorecedor para los pescadores, la captura del mero del caribe  durante esta temporada ha sido buena en Yucatán. Esto se muestra en los índices de captura favorables y un buen precio de venta para tener una recuperación en el sector pesquero. 

El año pasado, se atravesó por una mala temporada para su captura, pero este año, inició la temporada con reactivación económica en los mercados internacionales, debido a los índices de captura que se han registrado en las embarcaciones.

Con un panorama esperanzador, los pescadores reportan niveles de captura positivos y  consideran una temporada de pesca de mero regular. En lo que va de este mes, han capturdo entre 3 y 4 toneladas de mero, por viaje. Con ello se cubren los gastos de salida del viaje y además da ganancias a armadores y dueños de naves.

Los precios del pescado varían entre $200 y $250 pesos por kilogramo, de ejemplares congelados. Precisamente por esto, las naves han tenido la oportunidad de seguir operando con saldos a favor y se han abierto puertas para que más embarcaciones se sumen a la captura de este pez. 

Empresarios pesqueros de congeladoras de Progreso, informan que la producción generada en la actualidad, permite surtir la demanda en el mercado. Cabe destacar que el el principal comprador del mero yucateco, es Estados Unidos, cuya reactivación económica también trae beneficios en las transacciones comerciales con Yucatán.

Hallan peces muertos en playas de Tulum en el recale de sargazo

En Tulum, se dio aviso a las autoridades ambientales de los peces muertos que encontraron prestadores de servicios náuticos. Informaron que se encuentran en el recale de sargazo y están analizando los puntos en los que fueron encontrados. 

Debido al reporte generado sobre los peces muertos en las masas de sargazo; Juan José Domínguez, encargado de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, informó que por medio de notas periodísticas tuvieron conocimiento de este fenómeno e iniciaron acciones de verificación.

El sargazo es un ecosistema donde viven muchos animales: peces, caracoles, camarones, entre otras especies. Ellos viven en las algas y como esta viene flotando, así es que terminan en las playas muertos.

“son seres vivos y están muriendo junto con su ecosistema, es como si la selva se moviera y de repente llegara a un límite donde es destruida y todo lo que esté dentro de ella sufriría la misma suerte”, comentó.

Por último, informó que se harán estudios para comprobar que sea por esta razón que los peces están muriendo y así descartar algún otro motivo; a través de monitoreo constante.

 

Aerolínea World2fly llegará a Quintana Roo desde Madrid y Lisboa

Durante la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur 2021), la delegación del Caribe Mexicano mantuvo reuniones con representantes de la aerolínea World2Fly. En estas, se  anunció la llegada de dos vuelos al Caribe Mexicano: vuelan desde Madrid y Lisboa. 

El director Bruno Claeys, director general de la aerolínea World2fly, mencionó:

“Estamos muy felices con este nuevo proyecto y deseando empezar a volar a Cancún para que nuestros clientes puedan disfrutar de este maravilloso país”. 

De Madrid habrá dos vuelos semanales con un Airbus A350, cuya capacidad es de 432 pasajeros. Por otra parte, el vuelo de Lisboa que va hacia Cancún, tendrá frecuencia semanal con un A330, que tiene una  capacidad de 388 pasajeros. 

Durante el año 2019, el 42% de los pasajeros españoles que llegaron a México, visitaron el estado de Quintana Roo y durante el 2020, aunque estuvo la pandemia; se registraron 23,432 pasajeros visitando el estado, totalizando a 100,028 pasajeros que llegaron al país. 

Por su parte, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo comentó:

“Estamos muy contentos por la llegada de una nueva aerolínea que reforzará la conectividad aérea con Europa, desde España y Portugal, World2fly nos ha comunicado la decisión de iniciar sus operaciones con el vuelo Madrid-Cancún a partir del 21 de junio y desde Lisboa a partir del 11 de julio” 

 

La SEMAR dio a conocer a Natans, el buque que recolecta sargazo en el Mar Caribe

0

El coordinador de la Estrategia Nacional Antisargazo, Alejandro López Zenteno:  informó que el buque sargacero Natans; que estuvo en periodo de entrenamiento desde el pasado 12 de mayo, comenzó sus operaciones a partir del viernes 21 de mayo. 

Alejandro López Zenteno, comentó cómo es la operación del buque: en la SEMAR se basan en un reporte y pronóstico; generado por el Instituto Occeanográfico del Golfo y el Mar Caribe. 

En este reporte, se señala cómo se desplazan las bases de sargazo a través del mar Caribe y a dónde van a recalar. Posteriormente, lo validan con vuelos en helicópteros o aviones y así es como se va precisando para ver dónde se encuentra el alga y se procede a enviar el buque recolector.

Natans se concentrará en los sitios donde se ha estado monitoreando la presencia del alga. Durante el periodo de entrenamiento, recolectó 15.5 toneladas de sargazo y tiene capacidad para 250 toneladas.

“El reto va a seguir siendo que lo pongamos en el lugar exacto donde recoja sargazo”, dijo el vicealmirante López.

Por otro lado,  el gobernador Carlos Joaquín, expresó que con este pronóstico podrán conocer la localización y cantidad de sargazo que llegaría a las playas, para atender el fenómeno oportunamente.

 

El mandatario estatal, subrayó la importancia de tener un reporte periódico de las actividades conjuntas que se realizan en el litoral de Quintana Roo y aminorar el recale de sargazo. De esta forma, la gente puede conocer cuál es el estatus de cada una de las playas.

 

Comunidad maya se rehusó a celebrar el “Día Mundial de las abejas”

0

La Alianza Maya por las abejas Kaabnalo’on, bajo un comunicado de prensa informó que no celebrarían el Día Mundial de las abejas. Como pueblo maya, siguen con el legado y la sabiduría que han sido heredados por generaciones. 

Una de las herencias más importantes que ellos poseen, es la apicultura; práctica antiquísima que además protege a la selva y les permite subsistir. Todo sin generar un impacto negativo en la naturaleza.  

Sin embargo, la actividad ha sido vulnerada desde hace algunas décadas con un modelo de desarrollo contradictorio en la cosmovisión de los mayas. Afirman que la agroindustria, las mega granjas porcícolas, la industria energética y alimentaria; así como los desarrollos turísticos e inmobiliarios, son los que provocan el despojo de tierras, la fragmentación del delicado tejido social y crean problemas sanitarios para el medio ambiente y las comunidades.

“Hoy 20 de mayo, Día Mundial de las abejas, no podemos celebrar, porque con tristeza somos testigos, en nuestro vivir diario, que son las abejas las primeras en perecer ante los impactos generados por las diferentes actividades que promueve el modelo de desarrollo de cultivos y que también acaba con el resto de la biodiversidad en nuestro territorio”indicó, la Alianza.

La deforestación masiva de la selva, la muerte de millones de polinizadores, la contaminación del agua y el suelo y la pérdida de identidad en los pueblos indígenas; han cambiado la armonía de los ciclos naturales.

“A través de nuestra historia, las abejas nos enseñaron que la organización y la cooperación son necesarias para el bienestar colectivo.tomando sólo lo que necesitamos para el buen vivir, podemos apoyar a que otras formas de vida también se extiendan y que su ciclo continúe para el beneficio de todos”.

La Alianza Kaabnalo’on, está conformada por más de 12 colectivos y 760 integrantes en 83 comunidades de la península. Ellos se organizan y mantienen una agenda de acciones que favorecn la protección de las abejas y la selva. No obstante, esto no suficiente con su acción, pues es necesaria la articulación y vinculación entre los tres niveles de gobierno; las instituciones académicas y la sociedad civil en general para concientizar a todos sobre la importancia de la Tierra y sus polinizadores.

Conoce más sobre la Alianza de las abejas y aprende sobre estos increíbles polinizadores en su cuenta de twitter: Alianza Maya por las Abejas

 

 

Vacunación a personas de 50 a 59 años de Mérida será la próxima semana: Mauricio Vila

MÉRIDA.— A partir de la próxima semana, en fecha por confirmar, iniciará la vacunación contra Covid-19 a personas de entre 50 y 59 años de Mérida, informó el gobernador Mauricio Vila.

En entrevista con medios, el mandatario resaltó que las vacunas ya están en el territorio yucateco; por lo que habrá una reunión para definir el número de biológicos a aplicar y la logística a seguir. En los siguientes días se dará a conocer la información relacionada con la organización y las sedes.

Este viernes llegaron a Yucatán 8 mil 100 vacunas de AstraZeneca, que serán destinada a la aplicación de primeras dosis para personas de 50 a 59 años de edad, así como para completar los biológicos que se administrarán entre el 24 y el 28 de mayo en 60 municipios del estado.

El mandatario yucateco detalló que del 24 al 28 de mayo prevé aplicar 66 mil 047 dosis de Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, las cuales serán destinadas a cubrir la segunda aplicación de adultos mayores de 60 años y la primera dosis a adultos de entre 50 y 59 años en 60 municipios.

De acuerdo al calendario, la aplicación de las vacunas se realizará de la siguiente manera:

  • Lunes 24 de mayo, segunda dosis para adultos mayores de 60 años en Opichén, Acanceh, Buctzotz, Chemax, Dzitás, Sucilá, Hunucmá, Oxkutzcab, San Felipe, Cacalchén y Dzan. También, comenzará la administración a las personas de 50 a 59 años en Chemax, Oxkutzcab y Acanceh.

  • Martes 25 de mayo, segunda dosis de adultos mayores de 60 años en Mocochá, Chichimilá, Río Lagartos, Sotuta, Teabo, Celestún, Cenotillo, Chikindzonot, Hoctún, Maní, Muxupip y Tekit. De manera simultánea, arrancará la aplicación de la primera dosis para personas de 50 a 59 años en Conkal.
  • Miércoles 26 mayo, segunda dosis para adultos mayores de 60 años en Dzidzantún, Yaxkukul, Tecoh, Tzucacab, Yaxcabá, Panabá, Seyé, Temax, Tixcacalcupul, Bokobá, Baca, Cansahcab y Chocholá.

  • Jueves 27 de mayo, segunda dosis para adultos mayores de 60 años en Dzemul, Hocabá, Halachó, Muna, Kinchil, Sinanché, Suma, Dzilam de Bravo, Yobaín, Ixil, Samahil y Timucuy. También, arrancará la primera dosis para personas de 50 a 59 años de edad en Samahil, Tixpéual y Timucuy.
  • Viernes 28 de mayo, segunda dosis para adultos mayores de 60 años en Xocchel, Telchac Pueblo, Dzilam González, Tahmek, Telchac Puerto, Tepakán, Tetiz y Teya, Ucú y Tekantó. Además, es mismo día comenzará la primera dosis para personas de 50 a 59 años en Ucú.

Por otro lado, el gobernador Mauricio Vila informó que ya se tiene un avance del 100 por ciento en la vacunación de personal de salud privado que se registró ante la plataforma correspondiente. Se aplicaron en total mil 590 vacunas.

Además, dio una cifra total de la vacunación de este jueves 20 de mayo, que fue de 21 mil 900 dosis aplicadas. De ellas, 336 fue a médicos privados, 1350 a adultos de 50 a 59 año de municipios del interior del estado, y 20 mil 214 a personal educativo de Yucatán.

Te recomendamos:

Yucatán se queda en Semáforo Amarillo

EM/dsc

Fortalecerá Mara Lezama la promoción de la pesca deportivo

0

CANCÚN, Q.R.- La candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, asumió ante el sector náutico el compromiso de sumar esfuerzos para la reactivación económica de Cancún, mediante un plan de promoción de la infraestructura así como de las actividades lúdicas y deportivas para el disfrute de la naturaleza.

Para la abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, el turismo náutico es una pieza clave para la economía de la zona, al impactar de manera indirecta en la operación de más empresas en rubros como alquiler de veleros, mantenimiento de embarcaciones, guías náuticas, alquiler de motos acuáticas, escuelas relacionadas con deportes náuticos, entre otros.

“Nuestro plan de reactivación económica, además de considerar obra pública importante, capacitación laboral para nuestra gente y una apuesta fuerte para el desarrollo de nuevos negocios, contempla también la promoción del turismo náutico como pilar y ventaja competitiva de nuestra ciudad”, destacó ante reunirse con los integrantes del gremio.

En ese sentido, destacó que el plan también considera trabajar de la mano de expertos para el desarrollo de un Protocolo de Manejo y Disposición de Residuos como combustibles y demás líquidos que pueden ser nocivos para el medio ambiente, a fin de preservar la calidad y belleza de las aguas en el municipio.

La candidata de Morena, Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Movimiento Auténtico Social, destacó que dentro las líneas de acción que se ha trazado para el periodo 2021-2024, está fortalecer la organización de eventos de pesca deportiva -de gran tradición en el Caribe- para incentivar la visita de turismo de alto poder adquisitivo, sobre todo de la costa este de Estados Unidos.

Finalmente, manifestó su respaldo total al proyecto de la Escalera Náutica (una cadena que viene desde Florida, pasa por Quintana Roo y sigue hasta Panamá) que desde el 2017 se ha tratado de implementar en el Caribe, porque se trata de trabajar de la mano, por el beneficio de todas y todos.

AM.MX/fm

Mara Lezama, comprometida con las mujeres empresarias

0

CANCÚN,Q.R.- La candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, Mara Lezama tiene listo un Plan de Reactivación Económica para catapultar el crecimiento económico de toda la región, en donde las mujeres empresarias juegan un rol especial.

Al participar en el encuentro con integrantes Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Mara Lezama destacó que el panorama pareciera desolador, sin embargo, destacó que tiene claro lo que se tiene que hacer para hacer realidad las metas y sueños de todos los benitojuarenses.

“Este Plan incluye, además de considerar obra pública de gran calado, el desarrollo de capacidades y habilidades laborales de nuestra gente, especialmente de nuestras mujeres, ya sea para que accedan a mejores oportunidades de empleo o desarrollen nuevos negocios”, resaltó.

La candidata de la coalición Juntos Haremos Historia señaló que la meta es aumentar en un 10% la tasa de mujeres emprendedoras en Cancún, cabezas de micros, pequeñas y medianas empresas, cuyos proyectos sean rentables más allá de un año.

Ante las mujeres empresarias asumió el compromiso para poner énfasis en cuatro puntos: Información completa, detallada y fidedigna para la apertura de una empresa; y Asesoría para el registro de la propiedad de la empresa y canalización a las instancias correspondientes.

Además, Información completa y detallada para la obtención de créditos, subsidios y otros apoyos económicos, así como Asesoría jurídica en materia de contratos comerciales para evitar fraudes.

En este caso, a través del Programa de la Empresaria Social se dará acompañamiento a las mujeres que quieran iniciar un negocio, tener una cultura financiera, obtener créditos y que busquen alguna capacitación productiva para el trabajo.

La estrategia contempla una Chequera de la Mujer, con cupones para que puedan pagar toda clase de servicios municipales -desde el predial hasta el costo de una licencia de conducir o de apertura de nuevos negocios.
AM.MX/fm