15 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2854

Se reanuda la Mesa de Diálogo entre las Colectivas y el Gobierno del Estado

CANCÚN.- Organizaciones de la Sociedad Civil y Colectivas integrantes de la Red Feminista de Quintana Roo retomaron la Mesa de Diálogo con el gobernador Carlos Joaquín.

Para alcanzar mejores resultados y objetivos en común, la reunión del gobernador Carlos Joaquín con integrantes de la Red Feminista, se llevó a cabo de manera presencial y virtual, y contó con la participación de integrantes del gabinete estatal, así como con miembros del poder legislativo y judicial.

Las Colectivas condujeron el encuentro con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, la FGE y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que da seguimiento como observador de las protestas y marchas por el asesinato de Alexis.

En el encuentro, que abordó temas referentes a “la otra pandemia, la de la violencia en casa” y la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres, participaron integrantes de las colectivas: Gobernanza Mx, Colectiva Femenil Xtabay QRoo, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos México, Sororas Cancún, Instituto de Liderazgo Zazil Ha, Derechos Autonomías y Sexualidades.

También estuvieron integrantes de Defensoras Digitales, Marea Verde Quintana Roo, Conversatorio Feminista Cancún, Mujeres Mayas, Coordinadora Mujeres Mayas, Foráneas Seguras de José María Morelos, Brujas Ceiba, REDefine, Relión de las vulvas, Siempre Unidas, Raíces Púrpura e Incluyente A.C.

Al referirse a los avances del feminicidio de Alexis, el gobernador Carlos Joaquín insistió que en su administración no va a proteger a nadie. Los lamentables hechos ocurridos contra la joven, indicó, requieren de escuchar, investigar y atender estas demandas.

En Quintana Roo, el feminicidio es un delito que fue tipificado el 30 de mayo de 2012 en el Código Penal del estado. En el año 2018 se obtuvo la primera sentencia de feminicidio. Desde entonces, se han emitido más de 10 sentencias condenatorias en todo el Estado.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Clausuran establecimientos en Q. Roo por incumplir medidas sanitarias

Donaciones de funcionarios servirán para comprar ambulancias: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los fondos recaudados con las donaciones de sueldo y aguinaldos de altos funcionarios públicos se han logrado juntar entre 80 y 100 millones de pesos, que servirán para adquirir 80 ambulancias para hospitales públicos.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal reiteró que todos los recursos fueron otorgados de manera voluntaria, por lo que no hubo recorte en el salario.  “La mayoría de los trabajadores del Estado reciben completo su aguinaldo”, además “no hay ningún descuento por parte de la Tesorería”.

Se va a destinar a la compra de ambulancias, el dinero que nosotros, los funcionarios de alto nivel estamos voluntariamente aportando; se van a adquirir 80 ambulancias, para 80 hospitales para el IMSS-Bienestar”, afirmó.

López Obrador detalló que las ambulancias serán entregadas a esos hospitales porque se encuentran en comunidades marginadas del país. “Porque hay que trasladar enfermos de esos hospitales a otros, donde haya atención especializada”, sostuvo.

⇒ Entre las comunidades beneficiadas estará Guadalupe Tepeyac, en Chiapas; Buenavista, en Michoacán, tratando de llegar a los lugares “más remotos, más olvidados, en esos hospitales donde se atiende la gente humilde”.

Aseveró que estas valoraciones surgen luego de sus recorridos por la República, en los que pudo observar las necesidades de los centros médicos. También dio a conocer que en cuanto se hayan adquirido los equipos se dará un informe completo sobre las donaciones. “No hay nada que sea obligatorio, no hace falta porque están recibiendo todo su dinero”, reiteró.

El 15 de julio pasado, la Secretaría de Hacienda envío un oficio a todas las dependencias de la administración pública para que servidores públicos aportaran “voluntariamente” entre el 5 y 25 por ciento de su salario neto, como parte de la política de austeridad.

Te recomendamos: 

AMLO amplía convenio con hospitales privados para atender a enfermos de Covid-19

AM.MX/dsc

The post Donaciones de funcionarios servirán para comprar ambulancias: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO amplía convenio con hospitales privados para atender a enfermos de Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del acuerdo de colaboración entre el Gobierno federal y la Asociación Nacional de Hospitales Privados, para que estos institutos privados atiendan a pacientes de Covid-19 y así disminuir las defunciones por este virus.

Durante la Mañanera de este martes, el mandatario recordó que, en la primera etapa del convenio firmada en abril pasado, los hospitales privados atendían a pacientes con otro tipo de padecimientos —como partos, cesáreas y úlceras gástricas—, con el propósito de liberar espacios y que el sector público pudiera atender a los enfermos de Covid-19.

Vamos a ampliar el convenio que se tiene para garantizar una mejor atención a los afectados por Covid-19. Ahora tenemos más camas disponibles en el sector público y (…) también se ha optado para que en hospitales privados se atienda también a enfermos graves de Covid-19”, apuntó.

López Obrador aseguró que el principal objetivo de la ampliación del convenio es salvar vidas. “El propósito: que logremos reducir el número de fallecimientos. Esto está sucediendo en el mundo, están produciéndose rebrotes, más contagios, pero no necesariamente más fallecimientos, porque hay más experiencia hay ya más medicamentos, aunque no se tiene la vacuna”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, indicó que, aunque la pandemia está controlada y va a la baja, con la ampliación del convenio, la industria privada pondrá a disposición de la población 50 hospitales covid-19, en los que se seleccionará a los médicos y equipamiento; así se podrán disponer de 150 camas más.

⇒Hasta el reporte de este lunes, México acumulaba 98 mil 861 decesos y un millón 009 mil 396 contagios.

En tanto, Mario González Ulloa, presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales Privados, resaltó que se añadirán estas camas para pacientes COVID-19, pero, además, se mantendrá la atención de las enfermedades que incluyó la primera etapa del convenio.

Te recomendamos: 

México suma 98 mil 861 muertes por Covid-19

AM.MX/dsc

The post AMLO amplía convenio con hospitales privados para atender a enfermos de Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México suma 98 mil 861 muertes por Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud informó que el país acumula un millón 9 mil 396 casos confirmados de Covid-19, así como 98 mil 861 decesos por el nuevo coronavirus SARS-COV-2.

⇒ En su reporte de este lunes, la dependencia federal agregó 2 mil 874 casos y 319 decesos por Covid-19.

En conferencia de prensa, Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, detalló que del más de un millón de contagiados se estima que solo 42 mil 922 están enfermos al día de hoy, es decir cerca de un 4 por ciento, y 754 mil 200 personas ya se habrían recuperado de la enfermedad.

Desde la llegada del Covid-19 a México, el pasado 28 de febrero, han sido estudiadas 2 millones 614 mil 544 personas, de las cuales un millón 230 mil 822 han dado negativo a la prueba diagnóstica.

Además, hasta este lunes hay un 33 por ciento de ocupación de camas de hospitales disponibles a nivel nacional; en el caso de camas de uso general, hay una ocupación de 35 por ciento y en aquellas con ventilador registran una ocupación de 28 por ciento.

Ricardo Cortés recordó que la Secretaría de Salud “no pretende medir la totalidad de casos” y afirmó que “hay muchos otros casos que no han requerido de un servicio de salud porque su cuadro es lo suficientemente leve como para recuperarse en casa” y por tanto no están en las cifras oficiales.

⇒ Las autoridades sanitarias estiman para esta semana una reducción del número de contagios diarios del 3 por ciento y una disminución de muertes por día del 2 por ciento en promedio de todo el país.

Según la Universidad Johns Hopkins, México es el undécimo país con más contagios confirmados por detrás de Estados Unidos, la India, Brasil, Francia, Rusia, España, Reino Unido, Argentina, Colombia e Italia.

⇒ Además es el cuarto país del mundo con más decesos, solo superado por Estados Unidos, Brasil y la India.

Te recomendamos: 

CDMX aplicará pruebas Covid-19 en estaciones del Metro

AM.MX/dsc

The post México suma 98 mil 861 muertes por Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: ¿A quién inundamos? ¡Primero a los pobres!

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ 

Verdad de Perogrullo: La inestabilidad emocional es casi emblemática en los pacientes afectados por el síndrome llamado borderline. Los acosan la depresión, la compulsión y la ansiedad a todas horas. No tienen un humor básico, no pueden controlarse porque son hiperactivos, incontenibles, pesimistas, alegres a ratos, cínicos y deprimidos, con una sola condición neurológica: que sea todo eso, pero al mismo tiempo.

Los sentimientos destructivos ocupan sus vacíos existenciales. No hay tregua para la sensatez. El peligro casi siempre comienza a primera hora de la mañana. Constantemente emiten su grito de guerra: O estás conmigo o contra mí. Si me equivoco, tú eres el responsable.

El afectado niega cualquier relación con lo fallido. Genera la sensación en la comunidad de constituir o prometer un éxito descomunal, pero como siente la incomprensión de los demás ante sus alcances, inmediatamente procede a defraudar a quienes confiaron en él. Es a la vez suspicaz e ingenuo en extremo.

Es frecuente que sufran apegos intensos, pero tormentosos, con personas a quienes idealizan mediante admiración o amor, pero esos mismos sentimientos pueden tornarse de repente en descalificaciones y desprecios, enojos y disgustos. Y eso se transmite también a la plaza pública.

En sólo dos años ya han causado demasiados estropicios 

El padecimiento borderline ha tenido un rápido avance en todo el mundo. Se ha confirmado que esta enfermedad ya es dos o tres veces más frecuente que todos los tipos de bulimia, anorexia y esquizofrenia. Y puede llegar a convertirse en una endemia que azote el mundo con fiereza.

Aquí, en el rancho grande, los más conspicuos de los borderline ya han causado en poco tiempo demasiados estropicios, a velocidad turbo. Amenazan con el uso indiscriminado y brutal de las Fuerzas Armadas para disminuir sus peligros y adversarios personales, que a estas alturas del partido son casi todos, al mismo tiempo que puede olvidársele qué investidura ostenta.

Para aumentar el número de sus allegados y fans, es capaz de ordenar toda suerte de corruptelas, odios, intolerancias e insensateces, siempre y cuando los favorecidos por las decisiones le cumplan con su apego en todo tiempo y lugar. El fanatismo de sus huestes está confirmado.

Lucha para detener el saqueo, la ambición y la intolerancia 

Y así, explican los especialistas, aunque es intolerante a la separación, el sujeto atormentado tiende a hacer demandas a los demás, pues los culpa de todas las causas de los fracasos, aunque él los haya ordenado. El borderline niega cualquier relación con el fracaso, pues él tiene siempre otros protocolos que lo exoneran.

Frente a la gran crisis que padecemos, el imperio de la razón es necesario, pero nunca suficiente. La razón tiene que estar apoyada por una auténtica renovación ideológica que encabece luchas de liberación de varios rangos, sustentadas por gobiernos populares en alianza fuerte con sociedades patrióticas.

De esa manera, y sólo de ésa, detendremos el saqueo, la ambición y la intolerancia. Los tiempos de la lucha ya se adelantaron. Hoy tenemos que enfrentar el miedo y la indolencia con mecanismos nuevos y ágiles.

Les pasó por encima la oportunidad de dar el paso histórico 

Y es que el equipo gobernante no está a la altura de las circunstancias de México ni del entorno mundial. Por no haber tenido las agallas ni los conocimientos para aprovechar la coyuntura internacional de desarrollar un gobierno con rostro popular. Se han dejado atrapar por la desidia, el enemigo natural de toda impronta benéfica.

Unos por incompetencia, otros por intereses ilegítimos, y otros simplemente por miedo a perder la chamba. Los rebasó, les pasó por encima la gran oportunidad que tuvimos los mexicanos‎ de dar el paso histórico del nuevo siglo. Ya no tienen para dónde hacerse. Resultaron buenos patroncitos, pero malos subalternos. No saben dar ni pedir.

Como mozalbetes, no saben qué hace ante la desesperación 

Las inundaciones en el sureste, provocadas por desfogues inopinados e insulsos de las presas hidráulicas y por las tormentas estacionales, desnudaron todas sus miserias, todos sus desplantes. Se han llegado a ver como una pandilla de mozalbetes sin saber qué hacer ante la desesperación y el aquelarre.

Sus conductas, atrevidas y mendaces, descubren bajo sus personitas sujetos al mando mal equipados e ignorantes. Sin saber cómo explicar la falta de dinero que sustrajeron para necesidades menores, o por caprichos de desaparecer aparentemente todo lo que tiene que ver con los manejos del pasado.

La corrupción, según ellos, los incapaces, tiene la culpa de todo lo que sucede. La población sabe que no. Todo es un producto macabro de la falta de preparación y previsión para manejar los accidentes geográficos inherentes a un país de estas características, que según ellos conocían a fondo. Todo ha sido un engaño modito borderline.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Este último fin de semana, en un sobrevuelo por las áreas inundadas de Tabasco, López Obrador explicó que la zona baja de la entidad se perjudicó por las inundaciones, pero que ya reciben ayuda. “Tuvimos que optar entre inconvenientes: no inundar Villahermosa y (que) el agua saliera por las zonas bajas. Desde luego se perjudicó a los más pobres, pero teníamos que tomar una decisión”, explicó.

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: ¿A quién inundamos? ¡Primero a los pobres! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Ineptitud criminal provocará “El México bronco”

0

Lilia Arellano

“Sólo una persona inepta rinde siempre al máximo
de sus posibilidades: William Somerset Maugham

  • Ineptitud criminal provocará “El México bronco
  • Se multiplican las manifestaciones de inconformidad
  • Programas del Bienestar. fábrica a candidatos lopistas

Es lamentable insistir en que no sólo el deficiente manejo de la pandemia por Covid-19 en el país -la cual ya se extendió, en los números oficiales, a más de un millón de mexicanos contagiados y en las próximas horas se alcanzarán las 100 mil muertes-, lo que nos demuestra la funesta ineficiencia del gobierno de López Obrador, el cual no ha podido tampoco implementar una estrategia adecuada para hacerle frente a la crisis económica derivada la cual ha ocasionado desempleo creciente y, con ello, el incremento de la pobreza en todo el territorio nacional. La ola de inseguridad está también totalmente desatendida y los muertos en este sexenio suman más de 165 mil, lamentablemente incluyendo feminicidios e infanticidios. Ahora las inundaciones en Tabasco, su ineficiente manejo por parte de la administración federal y estatal, el reparto de culpas entre el mandatario estatal, Adán Augusto López, y el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, y las incorrectas  decisiones del gobierno federal, también muestran la ineptitud de funcionarios de primer nivel en la auto denominada cuarta transformación.

Son de verdad lamentables las declaraciones de un funcionario tan cínico como Hugo López-Gatell Ramírez, el “rockstar” del presidente para esta pandemia y su escudo en el reparto de responsabilidades, quien el domingo pasado consideró como “intrascendente” la cifra de un millón de casos activos confirmados de la Covid-19 a la que llegó el país. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA consideró que las cifras presentadas por su propio equipo de la Secretaría de Salud ya habían reflejado más de un millón de casos estimados de contagios de coronavirus con anterioridad. “Es cierto, pero es una versión limitada de la información, en realidad si tomamos los casos estimados llevamos ya más de un millón, por lo tanto es intrascendente, pero en términos de noticias pareciera atractivo cada vez que hay un número redondo, anunciarlo”, señaló. En un verdadero gobierno democrático un funcionario tan ineficiente y cínico ya hubiera sido despedido, pero aquí, sirviéndole de protección a su jefe en el incumplimiento de sus irresponsabilidades lo sostienen.

No hay que olvidar que este servidor público fue quien convenció al tabasqueño de seguir la estrategia de “inmunidad de rebaño” para enfrentar esta pandemia, y ahí están los resultados. Además, científicos de diferentes latitudes han advertido que dicha inmunidad no se podrá nunca alcanzar dadas las características del coronavirus. Todavía más: López-Gatell intenta convencer que la pandemia “esta domada”, al llamar por enésima ocasión a no interpretar la suma de casos como una trayectoria acelerada de la epidemia, que hasta ahora ha dejado, en números oficiales,  98 mil 500 fallecimientos, aunque en números reales hace mucho se superaron los 100 mil muertos, y más de un millón de casos confirmados de coronavirus. Tan es así, que existen entidades de regreso al semáforo rojo y en la capital del país las medidas tienden a ser más drásticas. A partir de ayer el cambio de horario para las actividades comerciales marcó cierres a las 19 horas, nula circulación el fin de semana y se quedan sin actividad bares y cantinas. ¿Quiere más señor Gatell?

También es visible la descoordinación entre las distintas instancias que intervienen en el caso de la prevención del Covid-19 y la toma de decisiones en diversos estados del país.  Pero para este funcionario “todo es coherente, articulado, trabajamos de manera integrada en el gobierno. Todas las semanas tenemos reuniones de Covid no sólo con el Presidente, sino también secretarios de otras dependencias: Marina, Defensa, Turismo, Educación Pública, Hacienda, Relaciones Exteriores y  la jefa de Gobierno del la Ciudad de México. Pero ¿dónde quedan los verdaderos especialistas, los infectólogos, quienes realmente saben de la contención de epidemias y pandemias? Lo aún más grave se centra en la falta de vacunas contra la influenza y la escases de los servicios de prevención en entidades como Tabasco en donde se prevé la llegada de enfermedades mortales ante las inundaciones y el estancamiento de aguas sucias.

Nos esperan, por desgracia, tragedias peores y los López, como don Sebas… tan campantes.

APENAS DO AÑOS Y FALTAN CUATRO

Al concluir este mes se cumplen dos años del gobierno Lopista y la cuarta transformación ha decepcionado no sólo a quienes votaron por ella, sino a una gran parte de la población cuyas esperanzas se fincaron en un cambio, pero este cambio sólo ha sido de manos, de una avariciosa cleptocracia, ilustrada en aquella famosa foto del ex presidente Enrique Peña Nieto con los gobernadores priístas, al arranque de su sexenio, a una ineptocracia, que no sólo es incapaz de enfrentar airosamente los desafíos del país, sino los agrava con sus incorrectas decisiones, sus caprichos, y su manía de enfrentar a los mexicanos, unos contra otros, dando como resultado un país dividido, bajo el estima lopezobradorista: “estas conmigo, o contra mí”. Además, también esta gestión federal ha sido infectada con el virus de la corrupción y los ejemplos abundan.

La bandera de la lucha contra la corrupción sólo ha sido un arma política para el tabasqueño, quien al igual que sus antecesores, protege la corrupción de su propio gobierno y, sobre todo, de su círculo cercano. La austeridad republicana ha causado efectos devastadores, como la  escasez de medicinas para niños con cáncer y todo tipo de enfermedades propias del mexicano, como diabetes, hipertensión, y otras. El dinero de la República se ha privilegiado para los faraónicos proyectos de AMLO: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, así como para sus programas sociales de eminente corte electorero, para la gente pobre y los estudiantes, y jóvenes sin empleo, indispensables en su base electoral, sin importarle dañar a otros sectores emprendedores y generadores de la riqueza de este país.

Por otra lado, sus yerros han sido monumentales y muy costosos: la cancelación del aeropuerto en Texcoco, cuando ya estaba avanzada su construcción; la del Seguro Popular; el programa Progresa, las guarderías, y recientemente los fideicomisos y fondos para la ciencia, la tecnología, la cultura, el arte, la cinematografía, el deporte de alto rendimiento, entre otros,  han afectado a importantes sectores de la población mexicana empeñados en hacer grande a este país. López Obrador propaga que ha dado cumplimiento a más del 90 por ciento de sus compromisos de campaña, pero ha fallado en lo fundamental: en la seguridad de la gente, quien ni siquiera tiene garantizado el derecho a la vida al recorrer las calles de este país; en promover una economía en crecimiento, pues tenemos la peor recesión de la historia de México, cuya profundidad no sólo dejo en el desempleo  a millones de mexicanos y los condenó a la pobreza, se llevará todo este sexenio recuperar los niveles previos a ella, en 2018. También ha fallado en proteger a la población de la pandemia del coronavirus, ahí están incluso los manoseados números oficiales.

No sólo se ha fallado en hacer frente a las tres crisis simultáneas que se resienten en México: la sanitaria, la económica y la de seguridad, sino también el presidente López Obrador ha azuzado desde las conferencias mañaneras en Palacio Nacional la división y la confrontación política de los sectores sociales del país. El mandatario se ha confrontado con los gobernadores, los partidos de oposición, los empresarios, los medios de comunicación y cualquiera que ose criticar al gobierno, y no sólo eso. ha usado el poder presidencial para agredirlos, cancelarles fondos y eliminarlos. El proceso electoral federal intermedio está en marcha y la ausencia de diálogo, como se vio en la discusión de la Presupuesto Federal para 2021, en donde se ignoraron las necesidades y peticiones de municipios y estados, y se privilegió la satisfacción de los caprichos del inquilino de Palacio Nacional, así como la confrontación política, nos mete en un escenario peligroso que puede derivar en violencia en varios lugares del país.

Por si algo nos faltara en este fúnebre panorama, AMLO puede incendiar el país, ese es el riesgo en los próximos años ¿o serán solamente meses, semanas, días? Por lo pronto el ejemplo de sus felicitaciones anticipadas a las autoridades quintanarroenses arrojaron como resultado más agresividad, incrementaron la ira, provocaron ataques radicales. La población está empezando a mostrar lo tantas veces anunciado y temido: “El México bronco”.

DE LOS PASILLOS

El gobierno ha perfeccionado las plataformas electorales a partir de los programas sociales. Así, siete de los super delegados de AMLO ya le presentaron sus renuncias para convertirse en candidatos a los gobiernos de las entidades donde administraron, respectivamente, los programas en los últimos dos años. Tras separarse de sus cargos: Víctor Manuel Castro Cosío se alista como candidato a gobernador por Baja California Sur; Indira Vizcaíno Silva buscará el gobierno de Colima; Juan Carlos Loera de la Rosa pretende ser candidato en Chihuahua; Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros –hermano de la titular de la SFP- pelearía por Guerrero; Lorena Cuellar Cisneros se lanzará en Tlaxcala; y Manuel Peraza Segovia buscará el poder en Nayarit. Todos siguen el camino marcado por Jaime Bonilla Valdez, quien fue super delegado en Baja California y posteriormente ganó la gubernatura del estado bajo la bandera de Morena. La ola de renuncias confirma que la “Coordinación General de Programas para el Desarrollo”, una estructura creada en el gobierno actual y dirigida por Gabriel García Hernández, es una fábrica de candidatos…Por cierto ¿de ahí emana la protección a la senadora Marybel Villegas y la promesa de llevarla a la candidatura para la gubernatura de Quintana Roo? ¿don Gabriel la tomó por aquello de dar marcha atrás a las bendiciones a Mara Lezama, la actual edil de Benito Juárez, Cancún? ¿Si las metemos a una licuadora, cuál será la clase de funcionaria extraída?

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Ineptitud criminal provocará “El México bronco” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? II/V

0

*En medio de un descontento generalizado que no expresa malestar, que amenaza con manifestarse como irritación social, los poderes políticos de Occidente introdujeron o reintrodujeron un elemento que aprendieron y asimilaron con el desarrollo y los resultados de la guerra del opio

 

Gregorio Ortega Molina

Las consecuencias de las guerras regionales y una supuesta descolonización desequilibrada y sin retribuciones favoreció el inicio de una reingeniería social que todavía está en marcha, y que se esfuerzan en profundizar con la aplicación de los Consensos de Washington, la Revolución Cibernética, el reordenamiento económico a través de la globalización y el libre mercado, el narcotráfico y las consecuencias del Covid-19.

Internet modifica la percepción del reloj biológico y el tic tac de los segundos, minutos y horas dedicadas a las tareas cotidianas, las que nos dan sustento y aliento. La manifestación virtual de las acciones del poder y sus efectos en tiempo real, nos obliga a vivir en dos planos y nos margina de lo tridimensional. Sólo unos cuantos, quizá nada más los sensatos, se aferran al papel periódico y a los libros impresos. Lo tangible cede su lugar a la pantalla del ordenador y/o el teléfono inteligente. El que no está conectado, ¿está perdido?

La mejor manera de comprenderlo será determinar con pulcra exactitud quiénes y cuántos en el mundo de la educación a distancia acceden a ella en línea o a través de una televisión. A través de la red se puede establecer comunicación y una deformada alteridad; frente a la pantalla sólo se recibe una instrucción que hay que cumplir si el intelecto te da para aprender solo, o si tienes al lado a alguien que pueda responder tus preguntas y despejar tus dudas. Así se establece ya el ámbito de los que pronto mandarán y el de los que están destinados a obedecer. Permanecemos impasibles y agradecidos porque los hijos y los nietos tienen la oportunidad de aprender. Sí, a dos ritmos y con dos conceptos del mundo distintos y distantes. Es el inicio de una más perversa discriminación.

De ahí la multiplicación de credos, sectas y seudo religiones. Lo que no puede satisfacer el poder político, quizá el  espiritual sí… aunque esa percepción o concepto de lo religioso y lo que ofrece permanezca en pugna desde hace dos mil años, y se renueve como en el caso de los concilios, las reuniones ecuménicas y las reconceptualizaciones teológicas; la de la liberación que alumbró a personalidades entre las que destacan Ernesto Cardenal, Camilo Torres y Samuel Ruiz, o profundas revisiones del dogma y la manera de comunicar la doctrina, realizadas por Leonardo Boff y Hélder Cámara.

En medio de un descontento generalizado que no expresa malestar, que amenaza con manifestarse como irritación social, los poderes políticos de Occidente introdujeron o reintrodujeron un elemento que aprendieron y asimilaron con el desarrollo y los resultados de la guerra del opio, o quizá desde antes, porque hemos de suponer que los estupefacientes son los sustitutos del pan y circo.

El poder político obtiene así un instrumento adicional para gobernar a sus sujetos. Es la manera ideal de consumir esa energía sobrante identificada por Herbert Marcuse en Eros y civilización.

===000===

En Medida por medida, de William Shakespeare, leemos en la escena III cómo el Duque se dirige al hermano Tomás.

Duque. -Tenemos ciertos estatutos por demás rígidos y ciertas leyes singularmente refrenantes, bocados y barbadas precisos para los corceles indisciplinados, que desde hace 19 años hemos dejado dormir casi a la manera de un león abrumado de fatiga, que no sale de su caverna para ir a cazar. Nos ocurre hoy como a esos padres indulgentes que lían paquetes amenazadores de varas de abedul para colgarlos ante los ojos de sus hijos, y hacerles servir de emblema de terror más que de instrumento de castigo; a la larga se encuentra que esas varas inspiran más burla que temor y así sucede con nuestro decretos, que muertos en la aplicación, no tienen, en realidad, existencia; la licencia tira de las narices a la Justicia; el niño azota a la nodriza, y el decoro va de capa caída.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? II/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Optimismo por elecciones en EU y efectividad de vacuna

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los mercados financieros se relajan y vuelven las compras

Optimismo mundial por los resultados electorales en EU y la noticia de la alta efectividad de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19. No obstante que aún no es oficial el triunfo de Biden, y que Donald Trump no acepta los resultados, los mercados financieros están empezando a relajarse. Lo anterior provocó que por momentos las monedas de economías emergentes alcanzaran su mejor nivel en ocho meses, que las bolsas de valores en algunos casos registraran nuevos máximos históricos y que precios de commodities, como el petróleo, reportaran las mayores subidas desde junio pasado.

Sin embargo -como atinadamente lo señalan analistas de CIBanco- aunque las expectativas de tener una vacuna pronto son prometedoras, en el corto plazo continúa el avance de la segunda ola de COVID-19 y los países aumentan las restricciones para frenarla. Las noticias sobre la vacuna, aunque positivas, no cambian el hecho de que Francia, Alemania y Reino Unido están todavía en medio de bloqueos económicos parciales para contener la segunda ola de rebrotes del virus, mientras que las tasas de infección en EU han seguido aumentando a récords diarios de contagios. Aún falta largo trecho para que la vacuna reciba el visto bueno definitivo y pueda ser suministrada a gran escala en el mundo, además de las dudas sobre la temporalidad de la efectividad de los tratamientos contra el coronavirus. En este sentido crece la necesidad de mayores estímulos para la economía.

Por lo pronto, la Casa Blanca se está alejando de cualquier negociación sobre un nuevo paquete de estímulo, dejándole al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, la responsabilidad de reactivar las conversaciones. Las esperanzas de un gran avance entre Republicanos y Demócratas son bajas. Ayer, en un encuentro virtual de banqueros centrales (EU, Inglaterra y Eurozona), los funcionarios enfatizaron la necesidad de dotar a las economías con mayores estímulos para potenciar la recuperación económica.

México, punta de lanza mundial en sanidad vegetal.

Además del indiscutible éxito en la producción de alimentos, México es punta de lanza en temas de sanidad vegetal en el mundo y desde hace más de un siglo en el territorio nacional se aplica el control biológico y otras técnicas que le dan prestigio y confianza en la producción y exportación de productos agrícolas. En efecto, la innovación tecnológica que se aplica en materia de sanidad nos hace un país libre de numerosas plagas y enfermedades que ocasionan gran impacto en otras regiones del orbe, y nos han consolidado con un estatus sanitario que abona en la responsabilidad de desarrollar o adoptar la tecnología para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Precisamente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha puesto al servicio de los productores tecnología fitosanitaria para el control de plagas como mosca del Mediterráneo, moscas nativas de la fruta, el huanglongbing de los cítricos, la cochinilla rosada y el pulgón amarillo, entre otras. En Chiapas, ahora mismo, como desde hace cuarenta años, se enfrenta a la mosca del Mediterráneo con la Técnica del Insecto Estéril y otras cinco tecnologías de moscas estériles, amigables con el medio ambiente, a través de las cuales nuestros técnicos han impedido que la plaga se establezca en el país, destacó.

Premian Citibanamex soluciones innovadoras para enfrentar el Covid-19.  

Todo un éxito la iniciativa Que México No Se Detenga, y al respecto, Citibanamex llevó a cabo el Ideathon Fincluye Citibanamex 2020: un evento 100% digital en donde los participantes desarrollaron ideas de negocio para combatir alguno de los cuatro retos más relevantes que enfrenta la sociedad mexicana ante la nueva realidad por el COVID19. Durante el evento, todos los equipos tuvieron acceso a talleres y mentorías por parte de directivos de Citibanamex, expertos en tecnología y emprendimiento social. Cabe destacar que la convocatoria rebasó las expectativas y más de 450 desarrolladores, diseñadores, creativos, expertos de negocio, emprendedores y entusiastas de la inclusión financiera con habilidades multidisciplinarias participaron durante el Ideathon Citibanamex 2020. Este número de participantes es 3 veces mayor al del evento del año pasado, el Hackathon Fincluye Citibanamex de 2019.  Los proyectos ganadores del Ideathon Fincluye 2020 fueron: “Smart PyME Analyticsbuscaba Citibanamex,

El ganador del reto ¿Qué herramientas financieras necesitan las micro, pequeñas y medianas empresas para competir digitalmente? fue el equipo 28, B-Team, integrado por Abigail Cruz Gómez, Constantino Mora Martínez, Diego Alberto Ambriz Amador e Yves Turley Macias Vargas con el proyecto “Smart Pyme Analytics”, un prototipo de software que tiene como objetivo que las PYMEs puedan acceder, digital e instantáneamente, a datos e información relevante para la toma de decisiones diarias. Esta herramienta utilizará diversos algoritmos de Inteligencia Artificial y contará con un tablero que puede ser consultado fácilmente por la PYME.

El ganador del reto ¿Cómo ayudamos a los jóvenes desempleados a integrarse al mercado laboral? fue el equipo 17, Xamba, integrado por Carla Valeria Arceo, Elain Karina Salazar Flores, Héctor Daniel Soto Maldonado y Mariana Arellano Chapa Del Bosque con el proyecto “Xamba”, un prototipo de plataforma electrónica en donde millones de jóvenes podrían evaluar sus competencias y buscar las mejores ofertas laborales en su comunidad (y más allá). Desde el inicio de la competencia, el equipo se enfocó en la fuerte necesidad de generar una mayor inclusión laboral, en particular dentro de los jóvenes estudiantes y recién egresados que se han visto afectados por el impacto del reciente confinamiento ocasionado por el COVID-29.

El ganador del reto ¿Cómo impulsamos la adopción de pagos digitales en los pequeños comercios? fue el equipo 40, Future Tellers, integrado por Aldo Álvarez, Didier Conde y Christian Jacobsen con el proyecto “Manitas”, el cual realizó un prototipo de plataforma de pagos P2P (peer to peer) enfocada a reducir el uso de efectivo entre comerciantes en los mercados y sus clientes. Su modelo comercial se centraría en agregar a los comerciantes a la plataforma por medio de sus Direcciones regionales, así como ofrecerles nano créditos. Por el lado de los consumidores, el equipo sugirió que se podrían ofrecer esquemas de lealtad y de puntos para generar mayor adopción. La plataforma se apoyaría en cuentas de captación de Citibanamex y códigos QR a través de Cobro Digital (CoDi), recientemente lanzado por el Banco de México.

El ganador del reto ¿Qué herramientas digitales facilitan el entendimiento de los productos y servicios financieros? fue el equipo 52, Chido, integrado por Diana Alejandra Gómez Cosmes, Erik Garfia Acevedo, Fernando Álvarez, Fernando Daniel Paz Gómez, Rolando Jesús Zarco Hernández y Sahira Del Carmen Morales Tejeda con el proyecto “Aurora”, el cual hizo un prototipo de plataforma en donde los usuarios podrán acceder a su información financiera de forma muy sencilla y 100% digital. Dentro de la plataforma, los usuarios podrán personalizar metas de ahorro colectivas con otros usuarios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Optimismo por elecciones en EU y efectividad de vacuna appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Richard Burton no pudo con Lev Davídovich

0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

* Falló en su papel en la cinta de Joseph Losey.
* Filmada en México en 1972, también participó Alain Delon.
* Guión desafortunado y mediocre de Nicholas Mosley.
* Sylvia Ageloff fue mal interpretada por Romy Schneider.
* La versión de 2017, coincidente con el centenario de la Revolución.
* Cualquier película biográfica tiene inexactitudes históricas.

No fue la primera vez que se intentara filmar y exhibir la vida de Lev Davídovich Bronstein –su nombre real- en años recientes, puesto que, en los meses de abril, mayo y junio de 1972, se rodó en la Ciudad de México y en Roma El asesinato de Trotski, sobre los últimos momentos de la existencia del revolucionario nacido en 1879.
Producida por Joseph Shaptel, dirigida por Joseph Losey, fotografiada por Pasqualino de Santis, musicalizada por Egisto Macchi y protagonizada por Richard Burton (Lev Trotski), Alain Delon (Ramón Mercader, Frank Jacson o Jacques Mornard, el asesino) y Romy Schneider (Sylvia Ageloff, su amante y secretaria del perseguido de Iósif Stalin).
Valentina Cortese personifica a Natalia Sedova, la esposa del escritor atacado esa tarde de agosto de 1940, mano derecha de Lenin, todos incluidos en una cinta que resultó fallida no obstante su reparto deslumbrante, cuyos honorarios se consideraron entre los más altos de la década de 1970.
Un guión desafortunado y mediocre de Nicholas Mosley, con errores de apreciación e imprecisiones históricas notables desde el principio, impidió el lucimiento y mejor desempeño de los actores, Richard Burton en primer término, considerado y situado en aquella época en la primera línea del firmamento de estrellas fílmicas internacionales.
Sin embargo, una empresa productora, SRDA propiedad de Alexander Kott y Konstantín Statski, insistió en el tema en 2017, eligiendo al símbolo sexual de la nueva Rusia como actor principal, con el rol central recayendo en él: el más codiciado y talentoso actor del país, Konstantín Jabenski, estrella de la película Admiral, filmada en 2008.
Ambientada en la guerra civil rusa de 1918-1921, Jabenski protagoniza en Admiral al comandante en jefe del Ejército Blanco, Alexander Kolchak, en la que también actuaron excelentes actores rusos en los papeles principales.
Admiral fue candidata a los premios Óscar como mejor película extranjera; pero la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood no la incluyó ni entre sus finalistas, ni entre sus nominadas por razones comerciales y de taquilla.
En la segunda cinta, lo raro del caso es que, cuando se estrenó en Rusia, el personaje de Lev Davídovich Trotski venció a la cinta sobre el héroe revolucionario Vladímir Ilich Uliánov –Lenin- en la batalla de los ‘ratings’ nacionales, para júbilo de Kott y Statski, los productores que de inmediato recuperaron su inversión
Trotski se filmó y estrenó coincidiendo con la celebración del centenario de la Revolución de 1917, junto con otra serie, El Demonio de la Revolución, acerca del exilio de Vladímir Ilich Uliánov –Lenin- en el extranjero, la llegada a su país tras largo exilio y al poder en el célebre tren blindado que lo llevó de Suiza a Finlandia y finalmente a Rusia.
Las dos producciones se enfrentaron en los dos principales canales de Rusia, y a pesar de la mayor fama de Lenin, los espectadores prefirieron seguir los escapes y exilio de Trotski como perseguido político al Asia Central, Turquía, Noruega y México (14,9% del público frente al 9,7%).
“Fue un infierno para historiadores y críticos, pues como con cualquier película biográfica, esta tuvo críticas por las imprecisiones e inexactitudes históricas”, dice el productor Konstantín Statski, quien insiste en que los creadores no estaban tratando de hacer un documental.
“Su objetivo –añade-, era tejer una narrativa ficticia en torno a los hechos básicos de la biografía de Lev Trotski, personaje histórico difícil de ser llevado al cine, y también fue objeto de críticas lo que se percibió como una demonización excesiva de Trotski”.
Un ejemplo –explica Statski-, es el hecho de que recayera sobre él toda la culpa por el asesinato de la familia imperial de los Romanov en la Casa Ipátiev en Ekaterinburgo el 16 de julio de 1918, sin que esté claro quién dio la orden final de fusilarla, si él, Yákov Svérdlov o Lenin.
Statski señala que uno de los objetivos de la serie era entrar en la mente del tipo revolucionario, así como abordar una de las grandes preguntas ficticias de la historia rusa: ¿habrían ido mejor las cosas si Trotski hubiera derrotado a Stalin?
“No, no habrían sido mejores”, afirma contundente el productor, seguro de sus palabras y de sí mismo, porque las distorsiones, divisiones, asesinatos y traiciones dentro del movimiento revolucionario empezaron desde el mismo 1917.
Lev Davídovich Trotski, Lev Bronstein, nacido en 1879, asesinado en México en 1940, tiene sobre su conciencia y en su haber hechos que lo convierten en un desdichado e infeliz ciudadano o revolucionario ruso, que bien podía haber sido personaje de cualquiera de las grandes novelas y los poemas de Alexander Pushkin, Nicolás Gógol, Iván Búnin, Vladímir Maiakovski o Fedor Dostoievski.

The post Richard Burton no pudo con Lev Davídovich appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Tren Maya toma medidas para mejorar la movilidad alrededor de las obras

0

MÉRIDA.- El Tren Maya reúne lo mejor de la ingeniería con el objetivo de desarrollar el proyecto de una manera segura. En este sentido, y para permitir la continuidad del flujo vehicular en la Autopista 180D del tramo 4 entre Mérida y Cancún, se implementará un sistema de desviaciones que permitirán dar continuidad a la obra sin interrumpir la movilidad.

La estrategia intermitente de desviaciones en la autopista 180D consiste en:

  1. La desviación intermitente de la autopista a dos carriles.
  2. La ampliación de la autopista en la sección norte para no perder carriles.
  3. La construcción de la doble vía férrea en la sección sur.

Este sistema viene acompañado por la señalización adecuada para garantizar la seguridad de los usuarios. En este momento nos encontramos en el primer paso donde se llevan a cabo las obras preliminares de terracería. Estas medidas demuestran el compromiso del proyecto para avanzar con paso firme y con el cuidado necesario a cada detalle de su implementación.

La sección entre Mérida y Cancún será de doble vía ferroviaria totalmente electrificada para poder dar cabida a la alta demanda de pasajeros y carga que se espera.

 

Avances generales tramos 1, 2, 3 y 4

  • En el tramo 1 avanzamos con la cimentación de los subtramos y, entre otras actividades, en el desmonte y almacenamiento de la vía antigua. Asimismo, se realizaron trabajos de compactación con cal para fortalecer el terraplén y estabilizar la plataforma con un material local. Para la licitación de riel de este tramo, el consorcio liderado por Asimex del Caribe resultó ganador y deberá suministrar 29,573 toneladas de riel.
  • En el tramo 2 la producción acumulada de durmientes ascendió a 101,179.
  • En el tramo 3 iniciamos la preparación del sitio de durmientes y está en proceso el plan de producción.
  • En el tramo 4 continuamos con la prospección y dictaminado de arqueólogos del INAH y preparamos los vuelos LiDAR.