15 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2856

AMLO respalda nueva dirigencia del Consejo Regulador del Mezcal

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su respaldo a la nueva dirigencia del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), cuya presidencia recayó en Abelino Cohetero Villegas para el periodo 2021-2024.

Durante su conferencia mañanera de este viernes, el mandatario giró instrucciones a la secretaria de Economía, Tatiana Clouhtier, para agendar una cita con el fin de que la nueva dirigencia del CRM presente sus proyectos de inversión en la industria del mezcal.

Miles de productores de mezcal se armaron de valor y decidieron sacudirse una dirección añeja que llevaba nueve años, y con asambleas ficticias y documentos falsos se quería perpetuar en el poder. Le dieron su sacudida, la quitaron y ahora está esta nueva presidencia en el Consejo Regulador del Mezcal, la cual está solicitando una reunión con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, para enseñarle sus proyectos”.

— Sí, le voy a pedir a Tatiana que los reciba, afirmó López Obrador

Incluso, minutos después de haber terminado la mañanera, funcionarios de la Secretaría de Economía hicieron contacto con Abelino Cohetero para agendar dicho encuentro a la brevedad.

El pasado 15 de mayo, cerca de 900 asociados del Consejo Regulador del Mezcal expresaron su rechazo al defenestrado presidente del CRM, Hipócrates Nolasco, y eligieron a una nueva directiva encabezada por Abelino Cohetero Villegas, a quien consideraron un hombre honesto y capaz de llevar las riendas de este organismo.

Esto, luego de las maniobras de Hipócrates Nolasco para imponerse, como el realizar una Asamblea ‘por Delegados’ a fin de modificar los estatutos del Consejo Regulador del Mezcal, y el llamado a una nueva asamblea [también ‘por Delegados’] para elegir al Consejo Directivo del CRM. En ambas, se dejó a lado a los más de 2 mil mezcaleros que forman parte de este organismo regulador.

Además, en los últimos días, previo a la toma de las oficinas por parte de la nueva directiva, se dio el robo de equipo de cómputo del CRM, hologramas de certificación y expedientes de asociados. Tras estos hechos, se logró la detención de dos personas, vinculadas a Hipócrates Nolasco.

Te recomendamos: 

Mezcaleros le dan la bienvenida a una directiva en el Consejo Regulador del Mezcal

EM/dsc

Yucatán se queda en Semáforo Amarillo

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán informó que el estado permanecerá 15 días más en semáforo amarillo; esto, luego de dar a conocer que este jueves se registraron 100 nuevo contagios y cinco fallecimientos por Covid-19 en la entidad.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador Mauricio Vila resaltó que, de acuerdo con los indicadores del semáforo epidemiológico estatal, Yucatán se mantiene en color amarillo, con dos indicadores estables y tres en descenso. 

Reiteramos la importancia de la responsabilidad individual, cumplir las medidas de prevención para evitar contagios y no rebasar la capacidad hospitalaria. Siendo responsables saldremos adelante“, afirmó.

De acuerdo con lo reportado, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total es del 28.8 por ciento, por lo que se mantiene en verde y en descenso. Mientras que la ocupación de camas total es del 53.9 por ciento, por lo que se encuentra en amarillo y estable. 

El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en verde y estable; mientras que el ritmo de contagiosidad está en descenso. La positividad de los casos es de 38.7 por ciento, por lo que se encuentra en naranja y en descenso.

Este jueves, las autoridades de Salud de Yucatán informaron de 100 nuevos casos, además de cinco fallecimientos por Covid-19 en la entidad: 3 hombres y 2 mujeres, cuatro de ellos residían en Mérida y uno en Kanasín.

De esta forma, Yucatán acumula 4 mil 162 muertes por Covid-19, así como 38 mil 900 contagios confirmados, de los cuales 34 mil 121 ya se recuperaron; en  tanto, 476 pacientes se encuentran estables y están aislados en sus hogares, mientras que 141 se encuentran en hospitales públicos y en aislamiento total.

Te recomendamos:

Yucatán presente en la Feria Internacional de Turismo 2021

EM/dsc

Con “Emprende MID”, Renán Barrera apoyará a jóvenes empresarios

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, se comprometió a continuar enfocado en brindar más apoyos a las y los jóvenes, a fin de que pongan en marcha sus ideas y proyectos para seguir haciendo de esta ciudad la mejor del país.

⇒ Durante un conversatorio de Emprendedores, el aspirante panista presentó su propuesta “Emprende MID”, programa que apoyará a la reactivación económica del sector juvenil.

Queremos ir por más en Mérida, queremos más y mejores oportunidades para ustedes, queremos que la juventud del municipio cumpla sus sueños, sean cuales sean, y para eso voy a estar ahí, para apoyarles como lo he hecho desde el Ayuntamiento”, dijo.

Renán Barrera detalló que a través de “Emprende MID” buscará un cambio para mejorar, acompañar e invertir en los emprendimientos de alto impacto para que Mérida sea un centro de innovación y oportunidades en México y América Latina.

De igual manera, continuó, se buscará generar un ecosistema propicio para el emprendimiento mediante la atracción de fondos de inversión, grandes empresas y pymes tecnológicas, así como una legislación financiera favorable y promoción del espíritu innovador.

Lo primero que haremos será un estudio serio acerca de qué ecosistema emprendedor queremos impulsar en Mérida teniendo en cuenta nuestras capacidades, ubicación geográfica, intereses de la población, mano de obra, entre otros”, apuntó.

Renán Barrera indicó que busca ampliar el programa “Micromer a Macromer” para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan tener acceso a créditos más altos, y la creación de la Bolsa de Trabajo Juvenil para vincular a los jóvenes con el mercado laboral de cámaras y asociaciones empresariales acordes con la profesión que tengan.

El abanderado del blanquiazul afirmó que el Ayuntamiento depositará toda su confianza en la juventud de Mérida para trabajar en sinergia en la reactivación económica del municipio, dado que además de inyectarle recursos al municipio son generadores de empleos.

Ustedes, emprendedores, son el presente que le garantiza un futuro a Mérida, la creación continua, los emprendimientos que generarán empleos de calidad, que fomenten y provoquen que nuestra ciudadanía cada día vaya a más”.

Te recomendamos:

Renán Barrera se declara ganador de debate entre candidatos a alcaldes de Mérida

EM/dsc

Viva Aerobus anuncia cinco nuevas rutas; 3 son a QRoo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Bajo estrictas medidas sanitarias, Viva Aerobus continúa ampliando su oferta con cinco nuevas rutas, dos internacionales hacia Estados Unidos y tres hacia Quintana Roo.

Ante la demanda internacional, Viva Aerobus anunció los vuelos de Austin a Ciudad de México, ruta de temporada, y a Monterrey, ruta regular. Mientras que los vuelos domésticos cubrirán las rutas Cancún–Culiacán, Cozumel–Monterrey (ruta de verano) y Cozumel–Ciudad de México (ruta regular).

La ruta Austin–Ciudad de México estará disponible del 20 de junio al 25 de octubre con dos vuelos a la semana (martes y domingos) con precios desde los 89 dólares (cerca de mil 800 pesos) en viaje sencillo.

Mientras que el vuelo Austin–Monterrey, ruta regular que sólo ofrece Viva Aerobus, comenzará el 19 de junio volando dos veces por semana (miércoles y sábados). Los boletos inician desde los 89 dólares (unos mil 800 pesos) en viaje sencillo.

Es maravilloso poder darles la bienvenida a nuestros socios de Viva Aerobus a Austin, brindando mayores opciones de viaje a la Ciudad de México y una nueva y fantástica ruta a Monterrey”, afirmó Jacqueline Yaft, directora General del Aeropuerto Internacional de Austin-Bergstrom.

Con estos lanzamientos, Viva Aerobus reafirma su apuesta por el mercado entre México y Estados Unidos. En lo que va del año, la aerolínea ya ha puesto a la venta 6 nuevas rutas a Estados Unidos: Ciudad de México y Monterrey hacia Austin, León a Houston y San Antonio, Los Cabos–Cincinnati (ruta de temporada), y Monterrey–Harlingen.

Por su parte, con el objetivo de brindar una opción de transporte eficiente y accesible, reduciendo el tiempo de traslado entre destinos turísticos clave en una temporada de alta demanda, Viva también amplió su oferta nacional en Quintana Roo con tres nuevos servicios.

La aerolínea llegará por primera vez a Cozumel. Los vuelos desde esta isla a Monterrey comenzarán el 2 de julio con 2 vuelos a la semana (lunes y viernes) y estará disponible hasta el 13 de agosto; los boletos inician desde los 509 pesos en viaje sencillo, más el pago por la Taifa de Uso Aeroportuario (TUA).

La ruta Cozumel–Ciudad de México iniciará el 5 de julio con un vuelo diario y boletos desde los 169 pesos en viaje sencillo, más TUA.  Finalmente, Cancún–Culiacán, otra ruta que sólo ofrece Viva, dará inicio el 3 de julio con un vuelo semanal (sábado) y a precios desde los 499 pesos en viaje sencillo, más TUA.

Nos da mucho gusto saber que Viva Aerobus aumente sus rutas. La llegada de más vuelos contribuye a la reactivación turística del Caribe Mexicano”, afirmó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Te recomendamos: 

Anuncian 5 nuevas medidas para evitar que QRoo regrese a semáforo rojo

EM/dsc

Renán Barrera se declara ganador de debate entre candidatos a alcaldes de Mérida

MÉRIDA.— Con propuestas viables y sin caer en provocaciones ante los señalamientos de sus adversarios, Renán Barrera se declaró ganador del debate entre candidatas y candidatos a la Presidencia Municipal de Mérida que organizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC).

El aspirante de Acción Nacional demostró en todo momento su madurez política y señaló que su campaña “Más Mérida” no está enfocada en realizar ataques hacia sus contendientes, sino que está concentrada en presentar propuestas que den garantía y solución a los retos y desafíos a los que hoy se enfrenta Mérida.

“Demostré que sé gobernar una ciudad, aún en medio del caos, no es la primera vez, ya lo hice en 2012 y ahora puedo ir por más”, afirmó Renán Barrera.

En su participación, Renán Barrera expuso que sus propuestas fueron realizadas de acuerdo con las preocupaciones y necesidades que las y los ciudadanos le han externado durante sus recorridos por las calles de las colonias, fraccionamientos y comisarías, las cuales se han resumido en dos pilares importantes: salud y economía.

En salud y emergencia sanitaria, el panista resaltó que velará por la salud de toda la población, pues desde su campaña esta cuidando a sus colaboradores implementando estrictas medidas de bioseguridad para darle confianza a la gente. “Continuaré reforzando todas las acciones de salud que hemos emprendido desde el día uno que inició esta pandemia por Covid-19“.

Además, indicó, hemos solicitado de manera respetuosa a las autoridades competentes, que la vacunación contra Covid-19 se extienda al sector turístico, para agilizar la reactivación económica en el municipio.

En desarrollo social, economía y empleo, Renán Barrera señaló que Mérida es una ciudad de oportunidades crecientes y que va bien “por eso vamos a seguir y a crear más programas para otorgar apoyos que reactiven y dinamicen la economía, y con solidaridad con los que menos tienen”.

En cuanto a seguridad, informó sobre el fortalecimiento de la Línea Mujer, duplicar el número de guardaparques, la instalación de cámaras de seguridad en los espacios públicos, mantener la estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, más capacitación para los policías municipales y drones de vigilancia que vuelen en las zonas de mayor movilidad, como el área cercana a los mercados del centro de la ciudad.

En sustentabilidad y medioambiente, destacó que en los próximos tres años Mérida contará con más de 150 mil nuevos árboles. De igual manera continuara con la segunda etapa de Ya´axtal, la creación de un nuevo Hospital veterinario y un Centro de Control Canino y Felino de Mérida, la instalación de más Puntos Verdes, la introducción de las calesas eléctricas y más incentivos para el uso de los paneles solares.

Renán Barrera refrendó su compromiso de mantener a Mérida como una de las ciudades con mejor calidad de vida a nivel nacional e internacional, a través del mejoramiento de los servicios públicos, alumbrado y la construcción y repavimentación calles.

Te recomendamos: 

Hoy es el debate entre candidatos a la alcaldía de Mérida

EM/dsc

Yucatán presente en la Feria Internacional de Turismo 2021

0

MÉRIDA.— Como parte del stand de México, junto con otros 9 estados, Yucatán participará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, con el propósito de fortalecer relaciones comerciales e intercambios con los destinos participantes, provenientes de 54 países.

Justo antes de la declaración de la pandemia por Covid-19 en 2020, la Fitur fue el último evento de promoción y de negocios que se realizó en el sector turismo en todo el mundo, en el que Yucatán tuvo una activa y exitosa intervención, tal como lo hará en esta edición 41, pues en su primer día la delegación local concretó 30 citas de negocios.

⇒ De esta forma, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), encabezada por Michelle Fridman, se sentará a platicar con diferentes actores de la industria, como aerolíneas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación especializados, del 21 al 23 de mayo.

En la Feria Internacional de Turismo de Madrid, los destinos de diferentes países mantienen citas de negocios uno a uno, con los principales compradores y agencias de viaje más importantes del mercado europeo, a la par que exponen su oferta turística ante autoridades internacionales e instancias como la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Además de estas reuniones de negocios programadas, Yucatán concretó una junta con el director ejecutivo de la OMT, Manuel Buttler, con quien se habló de una agenda estratégica de acciones, que incluyen la presentación de una serie de programas y productos, así como proyectos sostenibles, sustentables e inclusivos, como el programa Aldeas Mayas, agente de cambio para las comunidades del interior del estado.

A su vez, se platicó la posible inclusión del Observatorio Turístico de Yucatán en el programa de Observatorios de la OMT, “MST Measuring the Sustainability of Tourism, cuyo enfoque abarca la sostenibilidad medioambiental y social, así como la posibilidad de que el territorio sea sede de alguno de los eventos de esta Organización en el futuro, entre varios otros temas.

Además, Michelle Fridman fue invitada a participar en Fitur Woman, formado por un grupo selecto de mujeres líderes en turismo, ministras de varios países, altas funcionarias de la OMT y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), entre otras, que se reúnen a dialogar sobre políticas de fortalecimiento a este sector en la industria.

Este año, la Fitur se realiza bajo los más altos estándares de bioseguridad establecidos internacionalmente, limitando y manteniendo un control sobre el aforo permitido, el uso obligatorio del cubrebocas, así como toma de temperatura y pruebas PCR negativas. También, lleva un control de las distancias de seguridad y la renovación del aire en los pabellones.

⇒ En su edición 2020, la Feria de Turismo de Madrid recibió a 143 mil profesionales de 165 países y 110 mil visitantes de público en general. Yucatán destacó al concretar 120 citas de negocios con diferentes actores de la industria turística y realizó una muestra gastronómica para más de 200 personas, entre ellos líderes del ramo y medios de comunicación.

Te recomendamos: 

SCJN suspende granja porcina contaminante en Yucatán

EM/dsc

SCJN suspende granja porcina contaminante en Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la suspensión definitiva de una granja porcina en Yucatán, al ser señalada de contaminante; deberá permanecer cerrada hasta que se resuelva el juicio de manera definitiva.

A través de un comunicado, las organizaciones Kanan ts’ono’ot e Indignación informaron la suspensión definitiva contra la granja porcícona de la empresa “Producción Alimentaria Porcícola” (PAPO) en favor de las niños del pueblo maya de Homún.

Señalaron que la decisión de la Corte “vuelve a darle la razón al pueblo maya de Homún, particularmente a los niños mayas que, a través de una demanda de amparo, lograron parar la granja de 49 mil cerdos desde el 9 octubre de 2018, cuando se les concedió la primera suspensión.

Se destacó que la decisión “permite proteger el derecho a la salud, al medio ambiente y a una vida digna para las niñas y niños del pueblo maya de Homún”. Además, al mismo tiempo sienta las bases para la resolución final, la cual todavía está por resolverse en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Yucatán.

⇒ En marzo de 2020, la organización Indignación señaló que la presencia de granjas porcinas en Yucatán ponía en riesgo el acuífero de la entidad ya que provocaban afectaciones ambientales en distintos pueblos y comunidades.

Además, señaló que el aumento de la demanda de carne de cerdo a nivel nacional e internacional ha derivado en el incremento de la producción porcícola en la Península de Yucatán en las granjas de la entidad, las cuales contaminan el agua y el suelo debido a los desechos de los animales.

Según los especialistas, en el enclave de Homún se ubica precisamente en la reserva geohidrológica “Anillo de los Cenotes”, la reserva de agua dulce más importante en México.

A partir del caso de Homún, se han sumado distintos pueblos con afectaciones ambientales debido a la presencia de las granjas porcícolas en la región. Entre estos, las localidades Kinchil, Tabi, San Fernando o Maxcanú, entre otros.

Te recomendamos: 

“Ka’anan Ts’onot”, el corto sobre la lucha contra las granjas porcícolas en Yucatán

EM/dsc

La transformación va a ser realidad: Mara Lezama

0

CANCÚN, Q.R.- El futuro es nuestro, la esperanza es firme, la transformación va a ser realidad, señaló la candidata de la Coalición “Juntos Haremos Historia” al municipio de Benito Juárez, Mara Lezama.

 

Al participar en el debate político organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), habló sobre los cimientos puestos para consolidar la 4T en Benito Juárez y expuso propuestas para cerrar brechas sociales tras una larga lucha social en favor del bienestar y la prosperidad del pueblo.

 

Manifestó que en estos momentos en donde la pandemia del COVID ha cobrado muchas vidas, es necesario contar con un Cancún más parejo, “todos necesitamos de todos”.

 

Indicó la necesidad de reforzar la seguridad para las mujeres, por lo que existe los albergues para atenderlas de la violencia doméstica.

 

De igual manera, señaló que en Cancún existe la Casa Hogar para niños en situación de vulnerabilidad, instituciones contra las adicciones para reintegrar a los jóvenes a una vida sana.

 

En materia de medio ambiente, Mara Lezama se pronuncio por la defensa del medio ambiente en armonía con la naturaleza y el entorno.

 

Para ello, manifestó que se realizarán campañas de limpieza de las playas, los zenotes urbanos y la contaminación de los mantos friáticos. “Hay que proteger el medio ambiente ante el cambio climático”.

 

Cancún, dijo, merece ser más parejo, más inclusivo con propuestas realistas para crear una nueva realidad.

EM.MX/fm

Grosella, el pigmento que de niños saboreamos

0

Si eres mexicano y pasaste tu infancia en el país, lo más probable es que hayas consumido un dulce color entre  vino y rojo; esos que te pintaban la lengua y que era divertido comerlos en paletas de hielo, congeladas, bolis o refrescos. Y es que ¿quién no pensó alguna vez que la lengua se le quedaría color grosella? Sin lugar a dudas son recuerdos que se atesoran con cariño: el sabor ácido-dulce es un regalo que nos da la grosella.

¿De dónde se saca?

La grosella es una baya silvestre que crece en diversas variedades de arbustos y se les llama groselleros. La particularidad de su cosecha se debe a que son frutos no climatéricos, es decir, que no maduran después de cosecharlas. Debido a ello, la recolección debe realizarse en un momento justo. 

Aunque a la grosella generalmente se le atribuyen tonos rojizos; también se encuentra en color negra y blanco. 


En un inicio, a la grosella se le atribuían propiedades medicinales y por eso el uso culinario llegó posteriormente. Se creía que servía para mejorar la digestión y para ayudar al tratamiento de la fiebre; creencia que sigue siendo muy popular entre algunas personas. Debido a esto, tomar jugo de grosella se considera bueno para la salud.

El primer registro que se tiene hasta el momento de este ingrediente, fue en un manuscrito alemán del siglo XV. Sin embargo, la variedad que ahí se registra es la Ribes nigrum, un tipo de grosella que se caracteriza por tener un color oscuro y un sabor fuerte. Por lo anterior, no se hizo popular hasta que, en el siglo XVI, comenzaron a consumirse las grosellas rojas. 

En la actualidad, en Europa es común comerlas en postres, mermeladas o incluso en aguas carbonatadas. En países como Gran Bretaña, el 95% de su producción, se utiliza para la realización de una bebida llamada Ribena. 

Aunque también es posible utilizarla para la elaboración de la salsa cumberland; acompañante usual en las recetas de carne de animales de casa. 

Otro uso que se le da a las bayas, es para el mundialmente conocido licor de cassis. Una bebida alcohólica que se utiliza en la realización de algunos pasteles alemanes, como el pastel selva negra. También es utilizado para hacer otros postres en la pastelería moderna. 

En México, hay personas que se encargan de cultivar grosellas, pues puede darse bien en al clima cálidos, por ello en Morelos y en Yucatán se planta la variedad Phyllanthus acidus. En la península de Yucatán las grosellas se consumen con dulces de almíbar.

Para los interesados, es posible adquirir los arbustos de grosella en el vivero de Yautepec y de esta forma se puede cultivar en casa

Suspenden actividades por probable retroceso a semáforo rojo en Quintana Roo

Ante el posible retroceso al color rojo en el Semáforo Epidemiológico Estatal; se amplió la suspensión de labores presenciales en las dependencias y entidades paraestatales de la administración pública estatal.

Las labores presenciales quedan suspendidas hasta el 15 de junio del presente año. Únicamente continúan activas aquellas relacionadas con la recaudación, auditorías, prestación de servicios al público y atención de trámites.

También permanecerán activas las necesarias para la ejecución de acciones y/o programas de gobierno; así como las relacionadas con la prevención y el control de la propagación del Covid-19 y las que sean determinadas como indispensables para el debido funcionamiento de la administración pública.

Se suspende la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que desarrollen las dependencias y entidades paraestatales. Esto para garantizar la seguridad sanitaria, prevenir y contener la propagación del coronavirus. 

 

Con esta ampliación a la suspensión de labores presenciales, pretenden disminuir el nivel de riesgo que representa el que las personas se movilicen hacia sus centros laborales o la concentración de las mismas en dichos lugares.   

 

Se informó que las dependencias que continúen con labores presenciales, no deben considerar a las personas mayores de 60 años, con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, inmunodepresoras o inmunodeficientes adquiridas o provocadas.

De igual forma, no deben presentarse las mujeres embarazadas, durante el puerperio o lactancia. Todo esto es independiente a las actividades que realicen, es decir, aunque sean esenciales, deben ausentarse como medida de prevención