20 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2918

La FAO lanza curso gratuito: Protección Social, Género y Mujeres Rurales

0

Con el objetivo de destacar la importancia de la protección social para las mujeres rurales, FAO lanzó el curso Protección Social, Género y Mujeres Rurales.

El curso cuenta con mil vacantes como becas para acceder al mismo y fue desarrollado a partir de la realidad social de América Latina y el Caribe. Con base a las guías técnicas acerca de la integración del enfoque de género en protección social.

Los programas de la FAO pretenden tener avances en la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema, así como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones.

Sin embargo, debido a consecuencias de la pandemia por COVID-19, la situación actual ha tenido retrocesos y se ha agravado.

Por ello, reconocen que la protección social es fundamental para la erradicación de la pobreza. Al igual que la seguridad alimentaria y nutricional, el desarrollo rural y la resiliencia de los medios de vida como una respuesta humanitaria.  

Para registrarse al curso, es necesario ingresar a: http://www.fao.org/in-action/capacitacion-politicas-publicas/cursos/ver/es/c/1377768/

Los Frijoles Mayas

Ib, ibi o ibe son algunos de los nombres bajo los cuales se le llama a la variedad de frijol endémica de la Península de Yucatán y otras partes de Latinoamérica. También se le conoce como frijol lima.

Es una hierba trepadora con hojas trifoliadas, con flores color rosado o lila y frutos de 3.5-6.5 cm de largo y alrededor de 1 cm de ancho. 

Se encuentra ambientes tropicales. Se desarrolla en matorrales húmedos y secos. A menudo en orillas de caminos y como maleza de terrenos baldíos, en claros, a un lado de las corrientes, en bosque tropical caducifolio, dunas y costas arenosas.

Algunos platos yucatecos que se preparan con ellos son los polcanes, el potaje de ibes, los ibes en tocsel, en pipián, entre otros. Los ibes en caldo los consumen de manera cotidiana.

Durante los velorios son ofrecidos hasta dos veces al día. Se tiene la creencia que así el alma del difunto encuentre la pureza (debido al color de los frijoles).

Es importante recordar que para los mayas, el blanco es el color de los líquidos que dan vida, la pureza, los huesos, la luz y el amanecer de todos los días.

Además, los frijoles han estado en la dieta de los antiguos pobladores de la tierra y son alimento base en muchas culturas alrededor del mundo. Para México, el frijol, la calabaza, el jitomate y el maíz son alimentos de la canasta básica y parte de nuestra seguridad alimentaria.

 

 

En marcha, vacunación anti-Covid en adultos mayores de 60 años de Temozón, Progreso y Tixkokob

MÉRIDA.— La vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de 60 años continúa avanzando en Yucatán. Este lunes inició, de manera simultánea, la aplicación de las 12 mil 675 dosis de la farmacéutica Pfizer en personas de este sector de la población que viven en los municipios de Temozón, Progreso y Tixkokob.

⇒ El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, acudió a los Centros de Salud de Temozón y Progreso, en donde constató el arranque de la inmunización en personas que previamente habían sido registradas y seleccionadas por medio de las plataformas del Gobierno federal (vacunacion.cdmx.gob.mx).

El secretario de Salud estatal observó la aplicación de vacunas de la farmacéutica Pfizer y recorrió las diferentes áreas donde que se efectúa este proceso en el Centro de Salud de Temozón. En este municipio del oriente del estado, se estarán aplicando mil 927 dosis. Posteriormente, se trasladó al Centro de Salud de Progreso; en el caso de este puerto, corresponden 7 mil 910 dosis y también serán aplicadas en la Escuela Secundaria General “Carlos Marx”.

El funcionario estatal recordó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa insistiendo en las gestiones pertinentes para concluir lo más pronto posible la vacunación del personal de salud, tanto público como privado, y continuar con el proceso para el resto de la población, por lo que se mantiene estrecha comunicación con la Federación.

Hoy iniciamos el proceso de vacunación de las más de 12 mil dosis que recibimos previamente. Vemos que la gente respondió de forma adecuada durante esta jornada. En tanto, desde el Gobierno del Estado, continuamos en la petición de que la llegada de las vacunas sea continúa para avanzar en este proceso para el bienestar de los yucatecos“, señaló.

Con respecto a las 14 mil 680 vacunas que arribaron este domingo al estado, Sauri Vivas informó que se encuentra en proceso de desarrollo la logística, en la cual coadyuva el Gobierno del Estado a las autoridades federales, para aplicar estas dosis de la farmacéutica Sinovac a los adultos mayores de los municipios de Ticul, Espita y Kanasín.

Como se sabe, la vacunación masiva en Yucatán inició el pasado 15 de febrero y se han vacunado a hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua. Este lunes comenzó en Temozón, Progreso y Tixkokob y se estima que en el transcurso de esta semana se lleve a cabo en Ticul, Espita y Kanasín.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán más de 12 mil vacunas contra Covid-19

EM/dsc

Mejora Movilidad en Mérida con Infraestructura de Ciclovías

0

El Gobierno del Estado de Yucatán informó que con el plan de Infraestructura de Ciclovías, se tendrán 71.7 nuevos kilómetros de ciclovías seguras. Con señalética y espacios exclusivos, dependiendo de cada zona para la protección de peatones, personas con discapacidad y ciclistas.

La nueva infraestructura estará dividida en 4 zonas: ZONA SUR DE MÉRIDA, ZONA  NORTE-UCÚ, ZONA NORPONIENTE Y PASEO DE MONTEJO ENTRONQUE DZIBILCHALTÚN. 

Con la nueva ciclovía se pretenden mejoras  importantes para la población:

-Más salud y menos riesgo de contagio, al ser una alternativa de transporte al aire libre y  fomentar actividad física para tener un estilo de vida más saludable.

-Más empleo, fomentando la venta y repartición, movimiento de personas de forma segura y más opciones para desplazarse. 

-Alternativas de transporte: amigables con el medio ambiente y también ahorro en el uso de combustible (ahorro en la economía familiar) y menos emisiones de CO2. 

-Entornos más seguros con señalética especial para traslados seguros, mejor flujo vehicular y más opciones de transporte. 

Conoce el Programa de Prevención del Delito

0

El programa consta de talleres de formación en habilidades sociales, pláticas, conferencias, rescate y mantenimiento de espacios públicos.  También cuenta con actividades artísticas, deportivas y culturales que se efectúan en instituciones educativas así como en espacios públicos en general. 

Su objetivo es promover la cultura de la paz y prevenir la violencia y el delito en el Estado de Yucatán, mediante la implementación de talleres.

Fomentando la promoción de la cultura de la paz en un marco de respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género, e interculturalidad. Con el fin de prevenir el involucramiento de la población en actividades violentas o delictivas.

Entre las actividades que se destacan, se encuentran los talleres para escuelas de nivel básico y medio superior, con duración de seis meses.

De igual forma, se encuentra la recuperación de espacios públicos y la implementación de eventos culturales y académicos que están orientados a la prevención de la violencia. 

Algunos requisitos para acceder al programa son: ser residentes de Yucatán, contar con asistencia del 60% si son actividades regulares, entre otras.

Conoce  el programa completo y solicita las actividades o recuperación de espacios públicos:

https://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/ver_programa.php?id=95 

 

 

Fonatur y UNOPS impulsan empoderamiento de las mujeres indígenas en el Sureste

0

CDMX.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) realizan un taller piloto para fortalecer el empoderamiento de las mujeres que habitan las zonas rurales de influencia del Tren Maya.

El Taller “Empoderamiento y generación de capacidades”, se realizó en Zoh-Laguna localidad del municipio de Calakmul, Campeche; para fortalecer el liderazgo femenino y promover el desarrollo sostenible incorporando la perspectiva de género en infraestructura, a fin de promover la inclusión y participación activa de las mujeres, dentro del proyecto de desarrollo Tren Maya.

En este primer ejercicio participaron alrededor de 30 mujeres apicultoras, artesanas, promotoras, educadoras y lideresas en la defensa de los derechos de las mujeres e integrantes de las Comisiones de Seguimiento y Verificación del proceso de consulta indígena. Se prevé replicar posteriormente el taller en toda el área de influencia del Tren Maya, es decir, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Durante el encuentro se resaltó la importancia de fortalecer el acceso de las mujeres indígenas a sus derechos a nivel comunitario, especialmente en momentos como la actual pandemia de COVID-19, y la forma en cómo se pueden integrar sus necesidades al proyecto Tren Maya, reconociendo los liderazgos desarrollados desde sus espacios colectivos y comunitarios.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya fija compromisos de avance de obra

EM.MX/vgs

El Tren Maya fija compromisos de avance de obra

0

CDMX.- Con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con los avances en la construcción del Tren Maya, durante el 29 reporte semanal sobre el proyecto se informó que se han establecido metas específicas a mediano plazo. Asimismo, se cuenta con progresos importantes, como:

  • Tramo 1. Al 3 de marzo van 35.34 km de los 40 comprometidos para el 31 de marzo. Para el 30 de junio el compromiso es tener 95 km de tramo en obras.
  • Tramo 2. Van 40.4 de los 42 km de trabajo previstos. El compromiso es tener 91 km de tramo en obras para el 30 de junio.
  • Tramo 3. El avance es de 18.1 km de 30 previstos, para el 30 de junio deberán ser 60 km de tramo en obras.
  • Tramo 4. Hay un avance de 33.30 km de los 40 previstos para el 31 de marzo. El compromiso es tener 36 km de área ferroviaria y 72 km de área carretera para el 30 de junio.

También se han generado 40 mil 054 empleos directos e indirectos a lo largo de la construcción de los cuatro tramos.

 

Continúa leyendo: 

Se concreta la adquisición del riel para el Tren Maya

EM.MX/vgs

¡No los mates! Todos dependemos de los polinizadores

0

Más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, en cierta medida, de la polinización. Las abejas, murciélagos, polillas, mariposas, e incluso escarabajos ayudan a que las plantas se reproduzcan.

Los polinizadores mejoran el sabor de nuestros alimentos. Al ser polinizados correctamente, producen frutas y hortalizas más grandes, con mejor sabor y son más uniformes.

De igual forma, se han realizado estudios en explotaciones agrícolas pequeñas, que muestran un aumento del 24% en su rendimiento. Por ello, las abejas, mariposas y otros polinizadores, contribuyen a la seguridad alimentaria de la población mundial.

Es alarmante que la población de las especies polinizadoras -el 35% de ellas- está en peligro de extinción debido a practicas agrícolas intensivas, cambio de uso de tierra, plaguicidas, especies invasoras, entre otras causas.

Nosotros podemos evitar que la extinción de estas criaturas nos traiga desastres naturales y crisis de hambruna en los próximos años.

Mantener la biodiversidad de los bosques y áreas donde habitan estas criaturas es de vital importancia, así como consumir productos locales que incentiven un una explotación controlada y limitar el uso de plaguicidas.

Se registra incendio en relleno sanitario de Mérida

0

MÉRIDA.—  El Ayuntamiento de Mérida informó que, desde la madrugada de este lunes, se detectó un incendio en terrenos del relleno sanitario, ubicado en el kilómetro 2 de la carretera Susulá-Chalmuch, a la altura del kilómetro 43 del Periférico.

⇒ Personal de Servicios Públicos Municipales, en conjunto con Protección Civil Municipal, Bomberos y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán se encuentra en el lugar en las labores de combate del siniestro.

El Ayuntamiento de Mérida dispuso de varias pipas asignadas al departamento de Parques y Jardines para auxiliar en las labores. Además, se realizan acciones de prevención y seguridad perimetral para evitar posibles afectaciones en el área.

Las instalaciones del relleno sanitario se encuentran cerradas para los usuarios y así continuarán hasta controlar por completo el incendio. Por el momento sólo se permite el paso a personal que labora en el lugar.

Es importante señalar que el servicio de recolección de basura domiciliaria continúa con normalidad. Hasta el momento no se sabe las causas que originaron el incendio.

Te recomendamos: 

Ponen en marcha el programa “Seguridad Alimentaria” en Mérida

 

México tiene 18 estados con Alerta de Género: Conavim

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En México hay 18 estados con Alerta de Género, por los niveles de violencia contra la mujer, destacan los casos de Veracruz y Estado de México, cada uno con dos alertas, de acuerdo con Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Con estas alertas de género suman 425 medidas y hay 5 estados con grupos de trabajo. Además existen 9 fiscalías de feminicidio y trata de personas en: Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz.

En cuanto a los protocolos de atención y reacción policial, se han aplicado en 8 entidades del país: Campeche, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, informó Alanís durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer.

La titular de la CONAVIM, Faviola Alanís Sámano, informó que en México hay 18 entidades con alerta de género, 2 en Veracruz y 2 en el EdoMex. Las alertas de género suman 425 medidas y hay 5 estados con grupos de trabajo.
AM.MX/fm

The post México tiene 18 estados con Alerta de Género: Conavim appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.