23.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2933

Querétaro, Morelos, Edomex y otros estados también reportan apagones

0

EDOMEX.- La noche de este lunes los estados de Querétaro, Estado de México, Morelos y Veracruz reportaron apagones en diferentes municipios, con fallas en el servicio eléctrico de entre 30 minutos y hasta dos horas.

Los apagones masivos comenzaron ayer por la mañana alrededor de las 7:48 a.m., donde resultaron afectados 4.6 millones de personas de estados como Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Chihuahua.

Hasta la noche de ayer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reportaron que el servicio eléctrico en los estados del norte de México se había restablecido en un 70 por ciento.

Sin embargo, ayer por la noche surgieron reportes por fallas eléctricas en otras entidades del país, a las que más tarde se sumaron Puebla, Michoacán y Tlaxcala.

Esto podría deberse a que ayer por la tarde Cenace comunicó que haría “cortes rotativos”, no solo en el área norte y noreste del país, a partir de las 18:17 horas. También dijo que los cortes se extenderían a las zonas oriente y occidente de México.

Pese al trabajo que CFE ha hecho para apoyar con la generación de energía hidroeléctrica, así como de otros combustibles, el suministro no se ha normalizado dado que se han implementado medidas extraordinarias para soportar el pico de demanda vespertino.

Hasta ahora los municipios afectados por la falta de energía eléctrica son:

  • Estado de México: Las afectaciones ocurrieron en comunidades y colonias de Toluca como: San Mateo Oxtotitlán, San Mateo Otzacatipan, Nueva Oxtotitlán, Santa Cruz Atzacotzaltongo, San Pedro Totoltepec, San Buenaventura, San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán, Héroes de 5 de Mayo, entre otros.
    Mientras que los municipios afectados son: Lerma, Metepec, Zinacantepec, Calimaya, San Antonio la Isla, Xonacatlán, San Mateo Atenco, Santa Cruz Atizapán, Ocuilan y Amatepec.
  • Puebla: Atlixco, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Chignahuapan Amozoc y en Tetela de Ocampo.
  • Querétaro: varias colonias de la ciudad de Querétaro y en municipios como San Juan del Río y El Marqués.
  • Veracruz: Cerro Azul, Poza Rica, Tuxpan, Coatzintla, Misantla.

No obstante, a través de Twitter Cenace garantizó que las áreas estratégicas no serán afectadas, como hospitales, cárceles, suministros de agua, etc.

 

Continúa leyendo: 

Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo

AM.MX/vgs

Este miércoles llegará a Yucatán nuevo lote de vacunas contra Covid-19

MÉRIDA.— Este miércoles llegará a Yucatán un nuevo lote de vacunas contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, correspondiente a la segunda dosis que se le aplicará al personal de salud de primera línea, informó el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas.

De acuerdo con La Jornada Maya, el funcionario estatal indicó que las autoridades federales no han informado del número de dosis que arribará vía aérea, pero reiteró que este embarque llegará este miércoles a la entidad en una aeronave de las fuerzas armadas.

Señaló que desde el Gobierno de Yucatán, a cargo de Mauricio Vila Dosal, se continuará solicitando la terminación de la aplicación de la vacuna al personal de salud, tanto de las instituciones públicas como privadas.

Este domingo arribaron a Yucatán 15 mil 630 dosis de vacunas contra Covid-19, las cuales están destinadas a los adultos de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal.

Por ello, este lunes 15 de febrero comenzó con la aplicación de las dosis que están distribuidas de la siguiente forma:

  • 8 mil 750 dosis se están aplicando en Valladolid, teniendo como puntos específicos el Hospital General de Valladolid, el Centro de Salud Urbano y las Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

  • 5 mil 260 dosis para el municipio de Motul que se estarán aplicando en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud y la Unidad Médica Familiar del ISSSTE.
  • Mil 630 vacunas se destinaron para el municipio de Conkal, en donde se tendrá como punto de vacunación la Unidad Médica Familiar del IMSS.

Te puede interesar: 

Inicia vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de Yucatán

Llegan a Quintana Roo 6 mil 920 dosis de vacuna Astra Zeneca

QUINTANA ROO.- La tarde del 14 de febrero la capital de Quintana Roo recibió 6 mil 920 vacunas de la farmacéutica Astra Zeneca, con las que esta mañana inició la Segunda Fase de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.

De las más de 6 mil dosis de la vacuna que arribaron al estado de Quintana Roo, 4 mil 720 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Chetumal, desde donde se destinaron al municipio de Bacalar.

Mientras que otras dos mil 200 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún y se destinaron al municipio de Puerto Morelos.

Con las dosis recibidas ayer, esta mañana el estado de Quintana Roo inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores de 60 años, donde Juan Ismael Amador Balderas fue el primer vacunado en Puerto Morelos y Lilia María Uicab May en Bacalar.

El próximo martes llegará a Quintana Roo otro cargamento con un lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, que se destinará para continuar la fase de vacunación para el personal de salud del estado.

 

Continúa leyendo: 

Q. Roo arrancó campaña de vacunación para adultos mayores

EM.MX/vgs

Inicia campaña de vacunación para adultos mayores en Quintana Roo

QUINTANA ROO.- Esta mañana el estado de Quintana Roo inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores de 60 años, donde Juan Ismael Amador Balderas fue el primer vacunado en el estado.

La tarde del 14 de febrero la capital de Quintana Roo recibió 6 mil 920 vacunas de la farmacéutica Astra Zeneca, con las que esta mañana inició la Segunda Fase de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.

De las más de 6 mil dosis de la vacuna que arribaron a Quintana Roo, 4 mil 720 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Chetumal, desde donde se destinaron al municipio de Bacalar.

Mientras que otras dos mil 200 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún y se destinaron al municipio de Puerto Morelos.

El próximo martes llegará a Quintana Roo otro cargamento con un lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, que se destinará para continuar la fase de vacunación para el personal de salud del estado.

 

Continúa leyendo: 

Chetumal recibe 4 mil 720 dosis de vacuna Astra Zeneca

EM.MX/vgs

Chetumal recibe 4 mil 720 dosis de vacuna Astra Zeneca

OTHÓN P. BLANCO.- La tarde del 14 de febrero la capital de Quintana Roo recibió 4 mil 720 dosis de la vacuna contra el Covid-19, de la farmacéutica Astra Zeneca, con las que esta mañana inició la campaña de vacunación para adultos mayores.

El cargamento de vacunas fue recibido por la Secretaría de Marina (Semar) en el Aeropuerto Internacional de Chetumal; las más de 4 mil dosis estaban distribuidas en 472 frascos.

En tanto, el gobierno de Quintana Roo informó que en total al estado llegaron 6 mil 920 vacunas para iniciar la Segunda Fase de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Coronavirus.

En Cancún se entregaron 220 frascos que contenían las otras dos mil 200 dosis, mientras que la campaña de vacunación para adultos mayores comenzó a aplicarse en los municipios de Puerto Morelos y Bacalar.

El próximo martes llegará a Quintana Roo otro cargamento con un lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer, que se destinará a continuar la fase de vacunación para el personal de salud del estado.

 

Continúa leyendo: 

11 entidades avanzaron de semáforo rojo a naranja en México

 

EM.MX/vgs

El Tren Maya acelera tiempos de construcción

0

CDMX.- Esta mañana durante la presentación del 26 reporte sobre los avances del Tren Maya se notificó que su construcción se basa en las mejores técnicas constructivas que cumplan con los mayores estándares de calidad y, al mismo tiempo, que permitan acelerar los tiempos de construcción.

Es por ello que se está incluyendo el uso de materiales prefabricados a lo largo de la obra, los cuales se diseñan en un proceso de cinco fases:

  1. Habilitación de acero: Se habilitan las varillas de acero según la disposición y cuantía que señala el proyecto.
  2. Habilitación de cimbra: Se impregna la cimbra con aditivo desmoldante,  verificando las separaciones de recubrimiento, con un óptimo apuntalamiento que garantice la estabilidad.
  3. Colado: Se procede a colar la cimbra con el concreto previamente diseñado acorde a su resistencia.
  4. Descimbrado y almacenamiento: Luego de 48 horas, se procede al descimbrado de los elementos y se disponen en el patio de almacenamiento hasta el momento de su traslado.
  5. Transporte y colocación: Mediante el uso de una grúa, se realiza la maniobra de colocación.

Lo mejor de la ingeniería nacional e internacional se suma para el avance del Tren Maya.

 

Avances generales de la obra:

  • En el tramo 1, avanzamos en la formación de terraplén, el rescate de flora y fauna y la construcción de pasos de fauna.
  • En el tramo 2, continuamos con las actividades de despalme, desmontaje de vía y la fabricación de durmientes, que ya asciende a 193,035.
  • En el tramo 3, proseguimos en la obra de drenaje transversal, la construcción de planta de concreto y actividades de excavación.
  • En el tramo 4, realizamos actividades de despalme y desmonte, demolición de carpeta y trabajos de conformación de terracerías.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya permitirá profundizar el conocimiento de la cultura Maya

 

EM.MX/vgs

En riesgo economía mexicana

0
  •  Al prohibir la subcontratación se perderían inversiones, competitividad y aprovechar el T-MEC: Canadian Chamber of Commerce

Ciudad de México, 15 de febrero de 2021.- El grave riesgo para la economía mexicana al prohibir tajantemente la subcontratación, sería el impacto negativo en la competitividad, la atracción de inversiones y en las posibilidades de aprovechar al máximo el T-MEC, señaló Enrique Zorrilla Fullaondo, presidente de la Canadian Chamber of Commerce.

En los últimos 25-30 años México ha sido un país sumamente atractivo para la inversión, pero el mantener eso depende de lo que se haga en materia de políticas públicas domésticas, y el arriesgar esto al prohibir la subcontratación sería sumamente riesgoso.

Los efectos negativos de una posible eliminación del outsourcing para la inversión canadiense en México es que sería más difícil trabajar en el país, se perdería competitividad, volveríamos a un esquema donde habría reglas poco claras. El reto más bien es generar empleos y que sean empleos suficientes con todos los beneficios económicos, sociales, familiares, psicológicos que supone el desarrollo del trabajo.

El diagnóstico sobre la Subcontratación tiene que estar hecho sobre la base del impacto económico, laboral, de inversión y no en otros interese, u otros objetivos de naturaleza política o de popularidad que parecieran estar nublando el análisis y con expresiones que no reflejan el diagnóstico real, dijo en el Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of México, realizado recientemente.

De acuerdo a cifras oficiales, añadió, en México hay 2.1 millones de personas desempleadas, 7.5 millones de subempleados y 9.4 millones de población no activa, lo que da un total de 19 millones de mexicanos que no tienen trabajo o tienen un trabajo pequeño.

Esta cifra en 2019 era 11.6 millones, de ahí el reto y en lo que debemos estar enfocados para aumentar la formalidad y las posibilidades de los mexicanos de generarse otros niveles de bienestar.

También continuar con el diálogo amplio a nivel nacional con todos los participantes en la discusión sobre la Subcontratación, involucrando al Congreso de la Unión, al ejecutivo, a las organizaciones sindicales, a las empresas, así como tomar en cuenta lo que ya se había dicho en diálogos previos y que se omitió en la iniciativa enviada por el gobierno.

En materia del T-MEC, se debe ver si hay rubros donde se está incurriendo en violaciones por la prohibición de la Subcontratación, pero más que eso, es importante analizar el impacto para aprovechar el intercambio comercial, generar más comercio, más inversión, más empleo que es el objetivo del T-MEC, comentó.

Celebra AMLO que Joe Biden frenara construcción del muro fronterizo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró que su homólogo estadounidense Joe Biden cancelara la construcción del muro y pusiera fin a la emergencia nacional en la frontera común.

“Estamos muy de acuerdo en que se cancele la construcción del muro fronterizo, es un tema que celebramos porque el muro se ha venido construyendo desde hace algún tiempo, han construido sus tramos, tanto los presidentes demócratas como los republicanos”.

Joe Biden frenó la declaratoria de emergencia hecha por su antecesor Donald Trump, el 15 de febrero de 2019 para financiar el muro fronterizo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Celebra AMLO que Joe Biden frenara construcción del muro fronterizo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No han aumentado precios de combustibles y hasta han llegado a bajar con la 4T: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presumió que en lo que va de la Cuarta Transformación, no han aumentado los precios de los combustibles y garantizó que estos tampoco subirán en lo que resta de su sexenio.

“Se mantiene el compromiso de no aumentar el precio de las gasolinas, el diésel, el gas, la luz (…) Durante el tiempo que llevamos en el gobierno no han habido aumentos por encima de la inflación”, destacó.

Además, dijo que en algunos casos hasta hubo disminución en los precios de la gasolina:“así vamos a continuar todo el sexenio, no va haber aumentos en los precios de los combustibles”.

Esto después de anunciarse un incentivo fiscal al precio de la gasolina de 6,96%; es decir, traducido en que consumidores pagarán 4.75 pesos de impuestos por litro del 13 al 19 de febrero.

 

 

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post No han aumentado precios de combustibles y hasta han llegado a bajar con la 4T: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo

0

GUANAJUATO.- Durante el fin de semana la Secretaría de Salud del Gobierno Federal anunció que Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo hasta el 28 de febrero; siendo las únicas entidades del país en riesgo de contagio máximo.

Guanajuato regresó a semáforo rojo desde el 25 de diciembre de 2020, tras un aumento de contagios por coronavirus derivados de los festejos por el Día de Muertos. Mientras que Guerrero volvió al rojo desde el primer día de febrero de 2021.

Al respecto, el Doctor Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, dijo que la curva epidémica en México va disminuyendo debido a que 11 entidades superaron el rojo, 10 se mantienen en naranja, 9 están en amarillo y una en verde.

Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí son las entidades que lograron reducir los contagios y avanzaron del semáforo rojo a naranja.

Mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas permanecerán en semáforo naranja.

Sin embargo, el funcionario resaltó que aunque Baja California Sur, Nuevo León, Hidalgo, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Morelos se encuentran en naranja, podrían regresar al rojo si no se acatan las medidas de contingencia sanitaria.

Por otro lado, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas avanzaron de naranja a amarillo, sumándose a Campeche. Y Chiapas regresó a semáforo verde.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continúa leyendo: 

A partir del lunes Edomex pasa a semáforo naranja

AM.MX/vgs

The post Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.