23.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2934

Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo

0

GUANAJUATO.- Durante el fin de semana la Secretaría de Salud del Gobierno Federal anunció que Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo hasta el 28 de febrero; siendo las únicas entidades del país en riesgo de contagio máximo.

Guanajuato regresó a semáforo rojo desde el 25 de diciembre de 2020, tras un aumento de contagios por coronavirus derivados de los festejos por el Día de Muertos. Mientras que Guerrero volvió al rojo desde el primer día de febrero de 2021.

Al respecto, el Doctor Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, dijo que la curva epidémica en México va disminuyendo debido a que 11 entidades superaron el rojo, 10 se mantienen en naranja, 9 están en amarillo y una en verde.

Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí son las entidades que lograron reducir los contagios y avanzaron del semáforo rojo a naranja.

Mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas permanecerán en semáforo naranja.

Sin embargo, el funcionario resaltó que aunque Baja California Sur, Nuevo León, Hidalgo, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Morelos se encuentran en naranja, podrían regresar al rojo si no se acatan las medidas de contingencia sanitaria.

Por otro lado, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas avanzaron de naranja a amarillo, sumándose a Campeche. Y Chiapas regresó a semáforo verde.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continúa leyendo: 

A partir del lunes Edomex pasa a semáforo naranja

AM.MX/vgs

The post Guanajuato y Guerrero continuarán en semáforo rojo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chiapas regresa a semáforo verde

0

CHIAPAS.- Durante el fin de semana la Secretaría de Salud del Gobierno Federal anunció el retorno de Chiapas a semáforo verde, mientras que Guanajuato y Guerrero continuarán como las únicas entidades en semáforo rojo hasta el 28 de febrero.

El 22 de noviembre de 2020 Chiapas se convirtió en la segunda entidad de México en avanzar a semáforo verde -la primera fue Campeche-, sin embargo, luego de un mes y ante el aumento de contagios por coronavirus, el estado regreso a semáforo amarillo, que finalmente superó de nuevo, por lo que ha regresado al riesgo de contagio bajo.

Esta actualización en el Semáforo Epidemiológico Nacional posiciona a Chiapas como la única entidad en semáforo verde, pues Campeche retrocedió a amarillo desde el 1º de febrero.

Durante la conferencia de rutina, el Doctor Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, reconoció que Campeche también podría regresar pronto al color vede pues la actividad de la epidemia en la entidad es baja.

 

Continúa leyendo: 

11 entidades avanzaron de semáforo rojo a naranja en México

 

EM.MX/vgs

11 entidades avanzaron de semáforo rojo a naranja en México

CDMX.- En conferencia de prensa, el Doctor Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, informó que en el Semáforo Epidemiológico Nacional del 15 al 28 de febrero, 11 entidades superaron el rojo, 10 se mantienen en naranja, 9 están en amarillo y solo una en verde.

De acuerdo con el doctor, esto significa que la curva epidémica en México va disminuyendo, sin embargo, ocho estados podrían regresar a semáforo rojo si no se acatan las medidas de contingencia sanitaria para prevenir y controlar el número de contagios por coronavirus.

Imagen

Entre las entidades que lograron reducir los contagios y avanzaron del semáforo rojo a naranja se encuentran: Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas continuarán en semáforo naranja, lo que significa que México avanza con 21 entidades en riesgo de contagio medio.

Entre las entidades que podrían regresar a rojo se encuentran: Baja California Sur, Nuevo León, Hidalgo, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Imagen

Por otro lado, Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas avanzaron de naranja a amarillo, sumándose a Campeche. Mientras que Chiapas regresó a semáforo verde.

Continúa leyendo: 

Llegan a México dos millones de vacunas contra el Covid de CanSino

 

EM.MX/vgs

 

Clausuran restaurante de Mérida por incumplir medidas sanitarias

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán clausuró el restaurante Porfirio’s, ubicado en avenida Prolongación de Montejo, en la ciudad de Mérida, por incumplir las disposiciones sanitarias  ante la pandemia de Covid-19. El establecimiento podría recibir una multa de hasta 180 mil pesos.

Personal de la Secretaría de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG), de Seguridad Pública (SSP) y así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) acudieron al restaurante Porfirio’s  y constataron que no se cumplía con las medidas sanitarias, entre ellas, se encontró un aforo mayor al 50 por ciento de los comensales permitidos.

Lamento que tengamos establecimientos que no se toman en serio la gravedad de la pandemia. Clausuramos el restaurante Porfirio’s por no respetar los protocolos de salud. La multa podría alcanzar hasta los 180 mil pesos”, expresó Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, a través de su cuenta de Twitter.

La implementación de estas acciones se realizan para proteger la salud de los habitantes de Yucatán en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme a las condiciones epidemiológicas de la emergencia sanitaria, a fin de verificar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades.

El Gobierno de Yucatán, a cargo de Mauricio Vila, reiteró que mantendrá una estrecha vigilancia a todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura, a fin de que cumplan con todos los protocolos sanitarios, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos.

⇒ El pasado jueves, las autoridades de salud estatales informaron que el Semáforo Epidemiológico estatal por Covid-19 se mantendría 15 días más en naranja, con 31 mil 051 casos confirmados.

Te recomendamos: 

Inicia vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de Yucatán

EM/dsc

Inicia vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de Yucatán

VALLADOLID.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que este lunes dio inicio la aplicación de las primeras vacunas contra la Covid-19 en adultos mayores. Las primeras 15 mil 630 dosis, de la farmacéutica AstraZeneca, serán aplicadas de manera simultánea en los municipios de Valladolid, Motul y Conkal. 

La aplicación se realizará a personas previamente registradas y seleccionadas por medio de plataformas del Gobierno de México que está a cargo del proceso de citas y registros. Seguiremos trabajando coordinadamente con el Gobierno de México y las Fuerzas Armadas”, afirmó el mandatario estatal a través de cuenta de Twitter.

Te sugerimos: Yucatán se mantiene en semáforo naranja

Este domingo arribaron  a Yucatán un total de 15 mil 630 dosis de vacunas contra Covid-19, las cuales serán destinadas y administradas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal. Son resguardadas en la Base Aérea número 8 de Mérida.

Las vacunas se aplicarán de la siguiente manera: 8 mil 740 dosis en Valladolid, que se aplicarán en el Hospital General, en el Centro de Salud Urbano y en las Unidades Médicas Familiares del IMSS y del ISSSTE; 5 mil 260 dosis en Motul, en el Hospital del IMSS de esa ciudad, en el Centro de Salud de la SSY y en la Unidad Médica Familiar del ISSSTE; y mil 630 en Conkal, en la Unidad Médica Familiar del IMSS.

Para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores, se solicito no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, en donde les indicarán a qué centro de salud deben acudir, así como la hora específica.

Te recomendamos: 

Yucatán se mantiene en semáforo naranja

EM/dsc

Lilia Uicab fue la primera adulta mayor vacuna contra el Covid en Bacalar

BACALAR.- Luego de que la campaña de vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores arrancará esta mañana en Bacalar, Lilia Uicab May, de 87 años de edad, fue la primera persona vacunada del municipio.

La jornada de vacunación en este municipio inició a las 9:20 a.m en el Hospital Comunitario de Bacalar, donde se aplicarán 400 dosis por día, de las cuatro mil 200 que están destinadas a este municipio.

 

Continúa leyendo: 

Aplicarán 6 mil 400 vacunas contra el Covid a adultos mayores de FCP

EM.MX/vgs

Acabar con la Subcontratación es ir contracorriente del mundo: WEC

0

• Se trata de formalizar no prohibir: Pérez García

CDMX, 14 febrero de 2021.- A la Subcontratación en México hay que darle un enfoque positivo no negativo. Lo que se requiere es una mejor regulación. Ir por una mejor fiscalización para enriquecer y perfeccionar esta figura y pensar en los trabajadores que dependen de la Subcontratación, estimó Miguel Pérez García, presidente de la Confederación Mundial de Empleo en América Latina (WEC).

Acabar con la subcontratación, es ir en contravía de lo que está sucediendo en el mundo entero. Desde fuera uno la ve nociva y negativa para una realidad y mercados que lo que están necesitando es flexibilización. Se trata de formalizar y no prohibir porque esto generaría informalidad y se perderían 5 millones de empleos que están en la Subcontratación.

Según datos del Colmex, refirió, la tercerización ha contribuido a disminuir la informalidad de un 33% a un 22% y si se le da un apoyo mayor, bien enfocada, contribuirá a acabar con ella.

La Subcontratación da respuesta efectiva a las necesidades de los mercados cambiantes. Por ejemplo, en la pandemia, este esquema está jugando un papel importantísimo en el desarrollo de las economías en materia de recursos humanos, dijo durante su participación en el Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of Mexico.

En América Latina la subcontratación ha dado una respuesta muy importante a las cambiantes economías. Estamos hablando que hay más de 10 millones de personas bajo este esquema con condiciones de trabajo decente y con todos los recursos legales debidamente formalizados como lo promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Creo que se deben fomentar este tipo de figuras.

Este esquema tiene una connotación y reconocimiento internacional y la mayoría de los países en el mundo cuentan con regulaciones oficiales sobre este tema, dijo.

La misma OIT, en el convenio 181 del año 1997 en la recomendación 188, reconoce oficialmente la Subcontratación a nivel mundial bajo la denominación de agencias de empleo privadas y en muchos países se ha promovido para que se acoja este convenio y formalizar la figura.

En países latinoamericanos, añadió, la figura se promueve entre sectores como el transporte, turismo, agrícola, actividades de gobierno, como una manera de hacerlos más dinámicos en este mundo económico cambiante.

En España hace algunos años se prohibió la Subcontratación lo que trajo un impacto negativo a su economía e informalidad laboral. Se tuvo que volver de manera oficial a un esquema regulado de subcontratación.

Entonces, en México, hay que ir por un pacto por el trabajo decente de acuerdo con los lineamientos de la OIT y no por la vía negativa de prohibir el outsourcing. Y es que esta figura está dando respuesta eficaz a las necesidades de la economía y del trabajo. Miles de personas han tenido su primera experiencia laboral a través de la tercerización, que hubiera sido muy difícil a través de otro mecanismo.

Habitantes de 11 municipios reciben recursos para preservar sus tradiciones

MÉRIDA.— Con el objetivo de preservar las tradiciones y la identidad cultural de Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó 915 mil pesos distribuidos en 17 proyectos del Programa de Apoyo a las Culturas Multilingües y Comunitarias (Pacmyc), en su emisión 2020, en beneficio directo de 150 personas en 11 municipios.

De manera simbólica, recibieron los recursos María Flora Dzib Poot y Luciano Puc Dzib, ambos de Ekpedz, Tixcacalcupul; Orlando Uch Balam, de San Román, Chemax; Adelfo Pinzón Canul, de Peto, y María Jesús Tziu Dzul, de la localidad de Yokdzonot II, Valladolid, quien agradeció este apoyo, para que su proyecto “Yaax lool (Nueva flor)” pueda brindar trajes regionales a un grupo jaranero infantil y juvenil.

Erica Millet Corona, titular de la Sedeculta, afirmó que, tras un año tan complejo como el 2020, se logra respaldar a 11 comunidades para que realicen diversas iniciativas, además de que la Sedeculta pondrá a disposición asesorías para visibilizarlas y darles continuidad.

Mientras que la representante de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep), Maritza Aurora Morales Casanova, destacó que la península de Yucatán es única en el mundo por las riquezas que posee y, sin duda, por las acciones que favorecen a su preservación, a las cuales se suman las recién aprobadas, que contarán con todo el apoyo para su óptimo desarrollo.

En esta ocasión se recibieron 150 propuestas, de las cuales 83 cumplieron los requisitos y, finalmente, quedaron seleccionados 17, de poblaciones del oriente, centro sur y sur de la entidad. Además de los ya mencionados, recibieron sus recursos Yrbe María Cox Uc, Albina Uc Uc y Rudy Gabriel Alcocer Tamay, de Tiholop, Yaxcabá, y Nilda Elena Briceño López, de Sudzal.

Asimismo, Mariela Xooc Padilla y María Cristina Tuz Cetina, de Uayma; Gualberto Kantún Uh, de Maní; Iván de Jesús Jiménez Balan, de Temax; Casimiro Balam Moo y Sindy Manuela Hernández Sel, de Tixmehuac; Justiniano Gorocica Chalé, de Muxupip, y Pánfilo de Jesús Noh Canul, de Xocén, Valladolid.

Te recomendamos: 

Atlas pone en marcha su Academia en Mérida

EMX/dsc

Atlas pone en marcha su Academia en Mérida

MÉRIDA.— La Academia Atlas Mérida abrió sus puertas en la capital yucateca con el objetivo de desarrollar talentos futbolísticos altamente competitivos que se proyecten al ámbito de fuerzas básicas y equipos profesionales.

Al respecto, Fernando Tovar Razo, director de la Academia, apuntó que este proyecto comenzó hace tres años gracias al esfuerzo de entrenadores y especialistas, quienes buscan potenciar al máximo las aptitudes de las y los deportistas del estado con base en la metodología del Club Atlas.

⇒ Tovar Razo subrayó que en este periodo de contingencia sanitaria se cuidarán al máximo las medidas y protocolos establecidos por la Secretaría de Salud (SSY).

Detalló que se cuenta con las categorías de cuarta división, sub-17 y sub-20, y en la rama femenil, la juvenil, además de que cuentan con un programa de trabajo funcional con metodología del balompié para acondicionamiento físico. Mientras que en el futuro se espera incluir baby fut, microbios, infantil menor, niños héroes, infantil mayor y juvenil menor.

Te puede interesar: Yucatán se mantiene en semáforo naranja

Por su parte, el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, felicitó a quienes tendrán a su cargo la preparación de una nueva generación de atletas de alto rendimiento.

Afirmó que este esquema de Captación de talentos también es aplicado en 105 municipios del estado, con los Centros de Iniciación y Formación Deportiva, que suman casi cinco mil niñas y niños, en fútbol y béisbol.

Sáenz Castillo recordó que, con acciones como estas, se promueve a los jóvenes talentos yucatecos, brindándole oportunidades para destacar en instituciones como el Atlas. Esto se suma al Club Santos Laguna, quien estableció una filial en Yucatán, lo cual permitirá a jóvenes futbolistas de toda la entidad tener la oportunidad de demostrar sus cualidades ante entrenadores calificados y llegar a jugar profesionalmente.

Te recomendamos: 

Santos Mérida, la nueva filial del Santos Laguna

AM.MX/dsc

Repensar los espacios de pareja en el hogar ante el confinamiento

0
  • La Nueva Normalidad requiere de viviendas resilientes capaces de adaptarse a situaciones cambiantes.
 Ciudad de México, 12 de febrero de 2021.- La pandemia por Covid-19 ha colocado a la vivienda como un elemento central para enfrentar la crisis sanitaria. Para Ana Ximena Torres, directora de Marhnos Hábitat, hay un cambio en el concepto tradicional de la vivienda y en su funcionalidad, ya que ahora es un espacio donde sus habitantes conviven, trabajan, estudian, se entretienen, descansan, cuidan de su salud y buscan seguridad y bienestar.
La especialista en desarrollos habitacionales asegura que las condiciones de la vivienda y la forma en que se utiliza son fundamentales para hacer frente con éxito a las extensas jornadas de confinamiento y destaca la necesidad, para quienes la habitan, de repensar sus espacios, no sólo en el plano físico, sino en su uso práctico: “El reto es hacer de la vivienda un espacio resiliente, capaz de adaptarse a situaciones cambiantes y extraordinarias que impone la Nueva Normalidad, y que sea la base para crear bienestar y desarrollo en la familia”.
Marhnos Hábitat, desarrolladora líder de proyectos inmobiliarios, destaca cinco puntos fundamentales para replantear la vivienda de quienes viven en pareja:
  1. Destinar a cada uno sus propios espacios. El trabajo en casa y la educación ofrecen la oportunidad de llevar al hogar el empleo, los estudios, el ejercicio, entre otros proyectos; de modo que, es necesario contar con espacios propios para cada actividad. Lo ideal es que cada integrante de la pareja tenga un espacio para sí mismo, donde pueda realizar sus actividades.
  2. Alternancia de espacios. De no contar con los espacios suficientes, es muy importante organizarse y alternar con orden los espacios disponibles. De igual forma, se debe hacer un análisis de cada lugar de la vivienda y de ser posible adaptar espacios poco utilizados.
  3. Distribución de las tareas del hogar. Una vez organizados los espacios individuales, es importante establecer una distribución equilibrada y equitativa de las actividades propias del hogar.
  4. Organización del tiempo. Es importante establecer horarios específicos para el trabajo, el descanso, las actividades individuales y de ocio; estos pueden ser en pareja o individuales
  5. Conservar la privacidad. Si bien el confinamiento vuelve casi obligatorio hacer cosas en pareja esto puede provocar una saturación, por lo que se vuelve fundamental reservar algunos momentos del día para realizar actividades individuales.

Replantear en pareja el uso y la funcionalidad de los espacios de la vivienda contribuirá a mantener el orden y la armonía en el hogar, lo que retribuirá en una mejor gestión de recursos, tiempos y en una mayor productividad.