25 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 30

Las Calaveras Literarias: la burla a la muerte con ritmo y sabor mexicano

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En México, reírnos de la muerte no solo es costumbre, es arte. Y una de las tradiciones más ingeniosas que florecen cada Día de Muertos son las calaveras literarias, versos pícaros que mezclan humor, crítica y celebración de la vida.

 ¿Qué son las calaveras literarias?

No, no son las de azúcar (aunque esas también son un clásico). Las calaveras literarias son composiciones en verso, como pequeños poemas, que se escriben en vísperas del Día de Muertos (1 y 2 de noviembre). Pero ojo, no son poemas tristes, son todo lo contrario. 

Son irreverentes y chuscas: El objetivo principal es burlarse de la muerte, de forma satírica y con mucho humor. Se trata a la Muerte (la Catrina, la Huesuda, la Flaca) como si fuera un personaje cotidiano que anda por ahí.

Aunque al principio solo eran para reírse de la muerte, se volvieron una forma de hacer una crítica social o política. En sus versos, la muerte se lleva a personajes vivos —políticos, artistas, amigos o jefes—, siempre de manera burlona, como si el humor fuera el mejor epitafio.

 Entre el verso y la carcajada: su valor cultural

Las calaveras literarias son mucho más que una broma festiva. Tienen una profunda carga simbólica y cultural:

  • Nos Reconcilia con la Muerte: En lugar de ver a la muerte como algo oscuro, la vemos como parte de la vida. Las calaveras nos ayudan a reírnos de lo inevitable, mostrando la actitud juguetona e irónica que tenemos los mexicanos ante ella.
  • Arte Popular y Creatividad: Son una muestra de la creatividad popular. No necesitas ser un poeta famoso para escribir una. Se escriben con un lenguaje sencillo, lleno de modismos y con mucha chispa.
  • Crítica social disfrazada de humor. Desde el siglo XIX —con publicaciones como El Hijo del Ahuizote o los grabados de José Guadalupe Posada—, las calaveras literarias han sido una herramienta para criticar a figuras públicas (políticos, jefes, personajes famosos) sin el riesgo de ser muy directos.  

Las calaveras literarias son una muestra de que, en México, ni la muerte puede con nuestro sentido del humor. Entre crítica y carcajada, seguimos escribiendo versos que hacen inmortal lo más efímero: la risa ante lo inevitable.

Te recomendamos:

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

EM/dsc

Detienen a hombre por escalar la estatua de Poseidón en Progreso

0

PROGRESO.— La estatua de Poseidón en el puerto de Progreso, Yucatán, volvió a ser noticia: un hombre, al parecer intoxicado, fue captado en lo alto de la estructura del dios griego. El hecho fue reportado a la policía porteña, quienes arribaron al lugar y detuvieron al sujeto.

Los hechos, difundidos en redes sociales, ocurrieron la noche de domingo 26 de octubre, cuando el individuo escaló y se encaramó en el brazo de bronce de Poseidón, poniendo en riesgo su integridad y causando alarma entre los visitantes que se encontraban en la zona.

⇒ A los pocos minutos arribaron agentes de la Policía Municipal de Progreso, los cuales convencieron al sujeto de que descendiera para luego ser detenido y llevado a la cárcel del puerto.

No es la primera vez que ocurre algo así, pues en abril y septiembre del año pasado, dos jóvenes escalaron la estatua de Poseidón, la cual fue instalada por el entonces alcalde Julián Zacarías Curi. En ambos casos, la Policía municipal intervino y realizó detenciones.

⇒ En julio de 2024, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura temporal de la estatua por no contar con la autorización de impacto ambiental correspondiente, proceso que aún está pendiente.

Te recomendamos: 

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en Yucatán

EM/dsc

Comparte Sedatu avances en proyectos prioritarios con la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, compartió con la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados los avances que coordina la dependencia en torno a los proyectos prioritarios del Gobierno de México en materia de vivienda, certeza jurídica y ordenamiento territorial y urbano.

Vega Rangel, detalló el trabajo que implementa la Sedatu a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos (PRAH), así como, estrategias y acciones en torno a otros proyectos prioritarios en apoyo a mujeres, comunidades indígenas y afromexicanas, y otros grupos vulnerables.

“Desde la Sedatu participamos y contribuimos en estos proyectos desde el Ordenamiento Territorial con una nueva visión que integra lo urbano y lo ambiental, promoviendo el equilibrio entre la comunidad y el ecosistema, la armonía entre desarrollo humano y medio ambiente, generando territorios más justos y sostenibles”, expresó la funcionaria federal.

También destacó que la Política Nacional de Vivienda que implementa la Cuarta Transformación desde 2019, tiene como eje principal garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada con justicia social, prosperidad compartida, lucha contra la discriminación y respeto ambiental.

En este encuentro participaron el diputado presidente de la comisión, Carlos Alonso Castillo Pérez; y las secretarias y secretarios: Alma Rosa de la Vega Vargas, María del Rosario Orozco, Jorge Armando Ortiz Rodríguez, y Juan Ignacio Samperio Montaño.

Asimismo, las diputadas y los diputados integrantes: Ana Miriam Ferráez Centeno, Zoraya Villacis Palacios, Juan Armando Ruiz Hernández, Jesús Martín Cuanalo Araujo, Patricia Galindo Alarcón, Francisco Javier Velázquez Vallejo, Eva María Vásquez Hernández y Jesús Irugami Perea Cruz.
AM.MX/fm

The post Comparte Sedatu avances en proyectos prioritarios con la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Miembros del TEPJF ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declararon ingresos por 19 millones de pesos de manera global y por su cargo público durante 2024, cuando aún tenían dos vacantes en su Pleno, en las que destaca que todos ganaron más que la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual está prohibido por la ley.

Para 2026, la Sala Superior presentó una propuesta de 4.2 millones de pesos de ganancias anuales brutas por magistrado, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá 2.8 millones de pesos brutos.

De acuerdo con una revisión de sus declaraciones patrimoniales, la presidenta Mónica Soto y el magistrado Felipe de la Mata transparentaron 4 millones de pesos de ganancias por su trabajo en la Sala Superior, mientras que Janine Otálora, Reyes Rodríguez y Alfredo Fuentes reportaron 3.6 millones de pesos.

Se trata de montos netos que incluyen sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones.

Aunque el Poder Judicial se encuentra en una etapa de transición a la austeridad, al menos en el TEPJF eso no ha sucedido, pues sus magistrados tuvieron en 2024 salarios mayores a los autorizados para el titular del Ejecutivo federal.

La mayoría de los magistrados eligieron mantener como confidencial la parte de las declaraciones de sus bienes inmuebles, así como de sus inversiones y vehículos.

Felipe de la Mata informó tener dos departamentos por 5.3 y 3.9 millones de pesos de valor, que fueron comprados en 2019 y 2022, respectivamente.

El próximo 1 de noviembre, el TEPJF arrancará una nueva etapa con la asunción a la presidencia de la Sala Superior de Gilberto Bátiz García, el más votado de la pasada elección judicial.

Las últimas tres presidencias del TEPJF se han renovado tras desencuentros entre los propios magistrados y peticiones de renuncia, pero todo indica que después de años, el magistrado Bátiz asumirá el liderazgo de la Sala Superior sin contratiempos ni oposición de sus compañeros, pues se cumplirá lo señalado en la Constitución de que por ser el más votado le corresponde ese cargo por dos años.

A su vez, la magistrada Janine Otálora dejará el cargo el próximo 31 de octubre para cumplir con el mandato original de designación de nueve años, con lo que la Sala Superior quedará con una integración de seis magistrados.

Para Gustavo López, doctor en Ciencia Política de la The New School for Social Research de New York, el Tribunal Electoral es un “órgano con controversia, siempre ha sido dominado por mayorías que son afines a ciertos grupos políticos y esto pasa con los tribunales donde los magistrados establecen alianzas que se alinean a las posiciones de los grupos dominantes”.

El experto dijo que el Tribunal Electoral no ha estado exento de controversias desde las elecciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, “entonces su afinidad por Morena se explica por la necesidad que tienen los que integran ese grupo colegiado de no sucumbir ante las mayorías, como lo que le ocurrió a la Corte”.

Consideró que hasta antes de la elección judicial todavía había magistrados electorales afines a la oposición, pero desde 2018, cuando la 4T llegó al poder, la mayoría de integrantes de la Sala Superior se alineó, lo que se consolidó con la elección judicial.

Respecto a la austeridad, al ser un órgano autónomo, “el Tribunal tiene la facultad de plantear su propio gasto, por lo que a lo largo del tiempo ésta y otras instituciones generaron prestaciones que no generan un apego a la austeridad”.

Aseveró que los ingresos de los magistrados son mayores no tanto por lo que reciben en dinero, sino las prestaciones con las que cuentan, por eso “hay ingresos que en la práctica son mayores a lo que la Constitución permite”.

Hasta el momento, Mónica Aralí Fragoso, Felipe de la Mata, Felipe Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez optarán por permanecer en su cargo hasta el 31 de agosto de 2027, al aceptar el beneficio que les dio la reforma judicial de AMLO de ampliar sus mandatos por dos años.
AM.MX/fm

The post Miembros del TEPJF ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sistema único de salud: ¿cómo afectará a los pacientes del IMSS e ISSSTE?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El plan busca crear un modelo universal de atención médica, en el que instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar operen de forma coordinada bajo un solo sistema nacional, con servicios gratuitos, cobertura integral y administración unificada.

La iniciativa pretende que todas las personas en el país, sin importar si tienen empleo formal o no, puedan acceder a consultas, medicamentos y tratamientos sin restricciones institucionales.

Desde hace décadas, el sistema de salud mexicano ha estado divido. Mientras los trabajadores del sector privado son atendidos por el IMSS, los empleados públicos dependen del ISSSTE, y las personas sin seguridad social reciben atención mediante IMSS-Bienestar o servicios estatales.

Este esquema, según Hacienda, genera duplicidad administrativa, gasto público innecesario y desigualdad en la calidad del servicio. Por ejemplo, un paciente del IMSS puede acceder a ciertos medicamentos que no están disponibles en los hospitales estatales, aunque ambos sistemas se financian con recursos públicos.

¿Cómo funcionaría el nuevo sistema de salud universal?
La integración sería gradual, iniciando en los estados con menor cobertura médica e infraestructura más rezagada. El objetivo es consolidar, paso a paso, un modelo nacional de salud que ofrezca servicios gratuitos desde la atención general hasta procedimientos especializados.

El plan contempla cinco líneas de acción principales:
Unificación administrativa: coordinar los sistemas actuales para evitar duplicidades y reducir costos operativos.
Modernización digital: implementar historiales clínicos electrónicos y un registro nacional de pacientes.
Mejor distribución de recursos: enfocar presupuesto en comunidades rurales y zonas marginadas.
Abasto garantizado de medicamentos: centralizar la logística para evitar desabasto.
Fortalecimiento hospitalario: ampliar la infraestructura médica y profesionalizar al personal de salud.

La SHCP aclaró que no se eliminarán el IMSS ni el ISSSTE, sino que se integrarán en un modelo común donde cada institución mantenga su estructura, pero comparta recursos, servicios y estándares.

¿Qué cambiaría para los pacientes y el personal médico?
De concretarse el sistema único, los ciudadanos ya no necesitarían estar afiliados a una institución específica para recibir atención. Un trabajador del sector privado, un jubilado o una persona sin empleo podrían atenderse en cualquier hospital público, sin importar si pertenece al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

Esto reduciría las listas de espera, mejoraría la distribución del personal médico y eliminaría los rechazos por “no pertenecer al sistema correcto”.

En el caso del personal de salud, el gobierno aseguró que se respetarán sus derechos laborales, y se buscará homologar sueldos, prestaciones y condiciones de trabajo, actualmente desiguales entre instituciones.
AM.MX/fm

The post Sistema único de salud: ¿cómo afectará a los pacientes del IMSS e ISSSTE? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Víctor Manuel Álvarez Puga habría solicitado asilo en Estados Unidos ya que en México sufría persecución política.

0

MIAMI, FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.- Víctor Manuel Álvarez Puga habría pedido asilo en Estados Unidos tras señalar que estaba siendo víctima de persecución política en México, pero su solicitud aún se encuentra pendiente.

Tras su detención en Estados Unidos, la defensa legal de Víctor Manuel Álvarez Puga impugnó este hecho y se dio a conocer la situación migratoria del esposo de Inés Gómez Mont.

Cabe mencionar que aunque Álvarez Puga está prófugo de la justicia mexicana, fue arrestado en Estados Unidos por permanecer en el país con visa vencida y no por los delitos que se le imputan.

De acuerdo con información recién revelada, Víctor Manuel Álvarez Puga habría solicitado asilo al gobierno de Estados Unidos argumentando ser víctima de persecución política en México.

Víctor Manuel Álvarez Puga, Inés Gómez Mont y su familia habrían sido víctimas de persecución política en México por su “creencias políticas conservadoras”, argumentó la defensa legal.

La impugnación de la detención de Álvarez Puga resalta que entró a Estados Unidos el 14 de enero de 2021 con visa de turista, que solo permite la estancia en el país un máximo de seis meses.

Víctor Manuel Álvarez Puga habría salido de Estados Unidos el 9 de julio de 2021 y viajó a Las Bahamas para después regresar al país por barco y solicitar asilo, que aún sigue pendiente.

Hasta el momento, no se ha definido la situación migratoria de Víctor Manuel Álvarez Puga y se mantiene detenido en un centro migratorio de Miami, Estados Unidos.
AM.MX/fm

The post Víctor Manuel Álvarez Puga habría solicitado asilo en Estados Unidos ya que en México sufría persecución política. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confía Claudia Sheinbaum en que pronto extraditen a Víctor Manuel Álvarez Puga desde Estados Unidos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confía en que pronto extraditen a Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, desde Estados Unidos.

Sheinbaum dijo tras la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga en Estados Unidos, que “la idea es que se envíe a México”.

Esto luego de que el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (ICE, por sus siglas en inglés) detuviera a Víctor Manuel Álvarez Puga por temas migratorios y no por los delitos de lavado de dinero y crimen organizado que se le acusan en México.

“La idea es que se envíe a México”, dice Claudia Sheinbaum sobre detención de Víctor Manuel Álvarez Puga desde Estados Unidos.

Al ser cuestionada sobre más detalles de la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga desde Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que está en espera de más información al respecto.

Misma que posiblemente se pudiera dar más tarde por parte del Gabinete de Seguridad de México, aunque por ahora no se sabe toda la información de la detención del esposo de Inés Gómez Mont.

Lo que espera la presidenta Claudia Sheinbaum después de la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga desde Estados Unidos es que sea extraditado a México.

“La idea es que se envíe a México”, Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con reportes de la ficha de detención se sabe que Víctor Manuel Álvarez Puga está detenido en un centro de procesamiento de migrantes en Miami, Florida por este problema migratorio con Estados Unidos que enfrenta.

Al respecto de Inés Gómez Mont, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum pidió saber si la presentadora también estaba involucrada en los delitos de lavado de dinero y crimen organizado y si será extraditada al país.

Porque se acusa que Inés Gómez Mont junto con su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga habrían constituido juntos empresas fantasma para defraudar más de 3 mil millones de pesos a la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En su respuesta también la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) saber si se pide extradición, deportación o bajo qué condiciones fue detenido Víctor Manuel Álvarez Puga.
AM.MX/fm

The post Confía Claudia Sheinbaum en que pronto extraditen a Víctor Manuel Álvarez Puga desde Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Natura Bissé, ‘Official Spa Brand’ de los The World’s 50 Best Hotels

0

Natura Bissé se convierte en la primera y exclusiva firma spa del prestigioso ránking de los mejores hoteles del mundo

La firma española de cosmética, Natura Bissé, da un nuevo e importante paso en su apuesta por seguir siendo un referente mundial en experiencias de bienestar y se convierte en la primera y exclusiva ‘Official Spa Brand’ de los The World’s 50 Best Hotels, autoridad global en el reconocimiento a la excelencia hotelera. Natura Bissé refuerza así su compromiso con los hoteles de lujo, partners clave en su estrategia de crecimiento internacional.

La gala de The World’s 50 Best Hotels se celebrará esta semana en Londres y reunirá durante 3 días a los mejores hoteleros del mundo. Para la ocasión, Natura Bissé organizará una serie de innovadoras experiencias que inspirarán a los presentes en su búsqueda incesante por ofrecer la excelencia a sus huéspedes y asegurar un negocio más sostenible y rentable.

Se trata de una alianza clave en un momento de expansión sin precedentes del turismo más exclusivo. La demanda de experiencias innovadoras sigue en aumento, y el bienestar se consolida como un elemento esencial dentro del nuevo lujo emocional y transformador. El último informe del Global Wellness Institute* indica que el sector wellness ha crecido un 9% anual desde 2020 y prevé que alcance los 9 billones de dólares en 2028, casi el doble de su tamaño en 2019.

“Natura Bissé nació como una firma spa y llevamos más de 4 décadas colaborando con algunos de los hoteles más relevantes del mundo. Es un orgullo convertirnos en la primera y exclusiva firma spa oficial de los The World’s 50 Best Hotels y estamos convencidos de que podremos aportar valor a una industria por la que apostamos firmemente y que será clave en el nuevo paradigma mundial, tan necesitado de experiencias transformadoras”, Lluis Uriach, Director de Proyectos Estratégicos Natura Bissé Group.

Actualmente, Natura Bissé cuenta con presencia en más de 450 hoteles alrededor del mundo, entre los que destacan grandes grupos como The Ritz-Carlton, Four Seasons, Waldorf Astoria, Rosewood, Belmond, St. Regis, Fairmont, Mandarin Oriental o Grand Hyatt. Los tratamientos de la firma marcan la diferencia en el spa, sus amenities 100% solidarias y galardonadas recientemente por Condé Nast Traveler España, sorprenden en las habitaciones; y una cuidada selección de productos retail permite seguir cuidándose y disfrutando de la experiencia en casa.

“Estamos encantados con nuestra unión a Natura Bissé, una firma referente en el sector de la cosmética y el spa con la que compartimos la búsqueda incesante de excelencia y de experiencias inolvidables. Estamos convencidos de que marcarán la diferencia para 50 Best y nuestros mejores hoteles del mundo”, Craig Hawtin-Butcher, 50 Best Managing Director.

La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo llega a la CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En un evento lleno de color, música, historia y tradición, autoridades estatales y municipales presentaron la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo en Casa Chiapas, la representación del estado en la Ciudad de México, con el propósito de impulsar esta emblemática celebración e invitar al público a vivir esta experiencia del 4 al 23 de enero. 

Al respecto, la titular de Casa Chiapas, Kenia Arroyo Muñiz, sostuvo que “traemos la esencia más pura de nuestro estado: su música, su danza, su gastronomía y sus artesanías. Expresiones que conectan con la fe, la historia y el orgullo de nuestro pueblo”.

Por su parte, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, destacó que la Fiesta Grande es más que una tradición, “es la memoria viva de quienes somos. Nuestra grandeza ya es reconocida, y su experiencia es inolvidable. Vengan, sientan nuestra historia, descubran un pueblo que celebra, cautiva e inspira”.

La secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro, subrayó que el turismo es motor de bienestar para las familias chiapanecas, por lo que “queremos que la Fiesta brille más que nunca, que se conozca a través de los bailes de los parachicos, las chiapanecas, y la riqueza de nuestra cocina”.

Mientras que el subsecretario de Desarrollo Turístico de Chiapas, Andrés Sánchez de León, recordó que esta celebración, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, debe llegar a todos los rincones del mundo. “Conviértanse en embajadores de Chiapas. Lleven esta fiesta a cada rincón de la República y más allá”.

La presentación de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo cerró con una muestra de danza tradicional y una deliciosa degustación de sabores chiapanecos: tamales de bola y chipilín, cochito horneado, pozol y tascalate, todo un festín para los sentidos y una invitación a enamorarse de Chiapas.

Te recomendamos: 

Inauguran Centro Multiservicios para atención a personas refugiadas en Chiapas

EM/dsc

Ernesto Zedillo y la derecha defienden una ‘falsa democracia’: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉDICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el expresidente Ernesto Zedillo y la derecha mexicana lo que defienden es una “falsa democracia”.

Este martes, al ser cuestionada sobre la insistencia del exmandatario de que con su administración y Morena se están “destruyendo los pilares de la democracia”, la jefa del Ejecutivo destacó que el priísta es, cuando menos, hipócrita, en particular porque éste fue el que disolvió la Corte, en su momento.

“Decir que estamos acabando con la democracia, que la 4T está acabando con la democracia, pues es absoluta falsedad (…) en realidad es una falsa libertad y es una falsa democracia la que defiende”, destacó la titular del Ejecutivo federal.

A su vez, cuestionó que la derecha, tanto en el país como en el extranjero tiene como “palabra favorita” la de “libertad”, pero que en realidad es la “libertad de mercado”.

“Lo que está de moda la libertad la palabra libertad, favorita de la derecha ¿cuál libertad buscan ellos? la libertad del mercado mientras uno se mueren de hambre porque tienen salarios bajos, como ocurrió durante 36 años con el neoliberalismo ¿cuál libertad? la libertad del mercado sin ninguna intervención”, destacó.

Ante esto, Sheinbaum Pardo destacó que en México se vive la mayor libertad posible en comparación a lo que hubo en los “gobiernos neoliberales”, y que ahora la pregunta a los mexicanos es si estos quieren estar en una situación “donde el poder económico regrese a gobernar a México”.
AM.MX/fm

The post Ernesto Zedillo y la derecha defienden una ‘falsa democracia’: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.