16.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 30

El periodismo frente a Palestina: lecciones para la cobertura de cualquier conflicto

0

CARTAGENA, COLOMBIA.- La cobertura de Gaza y la situación palestina ha puesto en evidencia una de las pruebas más duras para el periodismo contemporáneo: cómo narrar la violencia sin convertirse en eco de los poderosos. La periodista palestino-siria Dima Khatib, directora de AJ+, lo resume en una serie de lecciones que surgen tanto de su experiencia como del modo en que los medios internacionales han enmarcado este conflicto.

Pero sus observaciones no se limitan a Oriente Medio. Son advertencias útiles para cualquier reportero que busque contar con rigor una crisis, ya sea en Palestina, en Ucrania o en América Latina. Más que recetas, son recordatorios de que el periodismo debe resistirse a la comodidad de repetir, y en su lugar debe examinar su propio lenguaje y dar espacio a quienes rara vez son escuchados. Al hacer esto, preserva la calidad de la información y protegerá su credibilidad en un tiempo en que la confianza pública en los medios se erosiona con rapidez.

En esa línea, durante su participación en el Festival Gabo 2025, Khatib compartió cinco claves que permiten repensar la práctica periodística.

1. Cuestionar las narrativas dominantes
Khatib mostró cómo los titulares de agencias como AFP o de medios como The New York Times suelen presentar la información en voz pasiva: “Un hospital fue bombardeado”, “Un ataque deja decenas de muertos”. Ese recurso gramatical, aparentemente inocente, difumina la responsabilidad del agresor. Además, cuando se trata de víctimas palestinas, aparecen fórmulas que restan credibilidad: “según el Ministerio de Salud de Hamas”, “oficiales palestinos dicen”. El periodismo, entonces, debe preguntarse siempre: ¿a quién favorece esta construcción?, ¿qué queda oculto tras esa forma de narrar?

2. El lenguaje y la fabricación del consenso
Las palabras no son inocentes. Khatib recordó cómo la prensa evita términos como “genocidio”, “limpieza étnica” u “ocupación”, incluso cuando están reconocidos por organismos internacionales o por juristas especializados. También comparó la cobertura de los ataques rusos en Ucrania con los israelíes en Gaza: mientras en un caso se habla de “crímenes de guerra”, en el otro se repiten las fórmulas impersonales de “los hospitales quedaron bajo ataque”.

Ese manejo del lenguaje no es casual. Walter Lippmann, en Public Opinion (1922), ya hablaba de la “fabricación del consenso” a través de pseudoambientes creados por gobiernos, medios y actores políticos. Décadas más tarde, Edward Herman y Noam Chomsky retomaron la idea en Manufacturing Consent (1988) para mostrar cómo los medios tienden a reproducir los intereses de las élites que los financian. Khatib conectó esas reflexiones con el presente: el consenso en torno a Palestina también se moldea con el lenguaje y con la selección de voces que orientan lo que se considera real o creíble. Para el periodismo, el desafío es reconocer estos sesgos y evitar convertirse en reproductor automático de los discursos del poder.

3. Diversificar las fuentes
Muchas coberturas internacionales sobre Palestina se elaboran sin la participación de palestinos. Se habla en su nombre, pero rara vez con ellos. Lo mismo ocurre con comunidades indígenas, migrantes o campesinas en América Latina: su voz suele ser sustituida por expertos externos, funcionarios o portavoces de ONG. Para Khatib, esta práctica refuerza un “discurso colonial” que priva de agencia a quienes son directamente afectados. “Busquen a la gente palestina para hablar”, insistió, “no a agentes que hablen en su lugar”.

4. Humanizar las historias
No basta con mencionar o contabilizar el sufrimiento: también hay que narrar la vida, la resistencia y los gestos de dignidad cotidiana. Khatib cita el ejemplo de corresponsales de AJ+ en Gaza que, además de informar sobre la hambruna y los bombardeos, hablan en primera persona de su propia experiencia: “Me tengo que cortar el cabello porque no hay agua para lavarlo”. Ese detalle, que no se incluiría en un despacho de agencia, brinda a la audiencia la dimensión humana de una guerra que suele presentarse en cifras abstractas.

5. La objetividad es una ilusión y el rigor, una exigencia
Khatib lanzó una advertencia central: la objetividad absoluta no existe. Lo que sí es posible —y necesario— es el rigor: verificar hechos, contrastar fuentes, reconocer los propios sesgos y actuar con ética profesional. Khatib lo expresó de otra manera: la música en un documental, el ángulo de cámara o el tono de voz son ya decisiones subjetivas que moldean la percepción de la audiencia. El periodismo no consiste en borrar esa subjetividad: “Podemos ser honestos, pero no falsificar los hechos aun cuando no nos gusten, porque esto no es subjetividad”, expresó.
AM.MX/fm

The post El periodismo frente a Palestina: lecciones para la cobertura de cualquier conflicto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Derechos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) pidió transparencia en el proceso de elección de la o el nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

“A 4 días de que culmine formalmente la etapa de entrevistas, llamamos a que el proceso de selección esté a la altura de una consulta pública, abierta y transparente que permita identificar la idoneidad del perfil y sus prioridades de trabajo, como lo establece la Ley General en la Materia y lo requiere la crisis que enfrenta el país”, posteó Centro Prodh.

A su vez, el Prodh recordó que la Segob informó que las entrevistas serían públicas pero que hasta el momento se “desconoce su desahogo y los parámetros bajo los que están siendo evaluadas las candidaturas”.

El 29 de julio la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la salida de Reyes Sahagún mediante un comunicado en el que anuncia que la próxima semana se publicarán las bases para la consulta pública para designar a la persona que la releve.

“La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025″, indicó la Segob.

La salida de la extitular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, se da al año y 8 meses de que asumió la titularidad de la CNB tras la renuncia de Karla Quintana (agosto 2023), quien salió del Gobierno Federal debido a su desacuerdo con la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada que impulsó en su momento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En los últimos meses, Teresa Reyes participó en los diálogos entre el Gobierno y colectivos de búsqueda para que sus propuestas se integraran en la recién reforma Ley de Búsqueda de Desaparecidos.

Durante el tiempo que presidió la Comisión de Búsqueda, Reyes Sahagún terminó constantemente cuestionada en su actuar y decisiones por parte de activistas.

En su Mañanera del 14 de diciembre de 2023, López Obrador le cedió la voz a la funcionaria para que se refiriera a su reciente nombramiento, momento que aprovechó para presumir que ha estado muy cerca del hoy exmandatario.

Dijeron varias cosas: una, que no era experta en desapariciones. No hay una categoría de expertise en desapariciones, hay categorías de expertise en el bloque generalizado de los derechos humanos, y en ese sí tengo experiencia, capacidad y vocación. Y la otra es que sí he estado muy cercana a la izquierda, al señor presidente, a las luchas de mi pueblo”, comentó en ese entonces.

Por otro lado, Gobernación indicó que el proceso de renovación de la titularidad de la CNB será “abierto, transparente y con amplia participación” de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.
AM.MX/fm

The post Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Evita estafas! no contestes estos números

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2025, la Policía Cibernética y el C5 de la Ciudad de México emitieron múltiples alertas por llamadas de números identificados como responsables de fraudes, robos de información y estafas.

De acuerdo con el director del C5, Salvador Guerrero Chiprés, una de las señales más comunes de fraude es cuando el número aparece como desconocido o muestra prefijos internacionales, principalmente de Reino Unido (+44) o Estados Unidos (+1).

Guerrero explicó que los estafadores usan estas técnicas para simular llamadas legítimas. Incluso, prefijos nacionales como el 81 (Monterrey, Nuevo León) han sido asociados con llamadas automatizadas fraudulentas.

El modus operandi consiste en realizar varias llamadas rápidas al día que se cuelgan de inmediato. Estas provienen de sistemas automatizados conocidos como robocalls. La intención es que la víctima devuelva la llamada, lo que puede generar cargos elevados, o bien, que caiga en ofertas falsas y entregue información personal o bancaria.

Herramientas digitales han detectado que el prefijo 717, de Tenango del Valle (Estado de México), se relaciona con spam. También se han reportado números de países como:
Camboya (+855)
Albania (+355)
Costa de Marfil (+225)
Ghana (+233)
Nigeria (+234)
En WhatsApp, los mensajes fraudulentos provienen con frecuencia de prefijos como +251 (Etiopía), +27 (Sudáfrica) y +62 (Indonesia).

Para prevenir fraudes, es clave reconocer los códigos telefónicos de los estados de México:
Ciudad de México – 55
Guadalajara, Jalisco (y zonas conurbadas) – 33
Monterrey, Nuevo León (y zonas conurbadas) – 81
Aguascalientes, Aguascalientes – 449
Mexicali, Baja California – 686
La Paz, Baja California – 612
Campeche, Campeche – 981
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – 961
Chihuahua, Chihuahua – 614
Saltillo, Coahuila – 844
Colima, Colima – 312
Durango, Durango – 618
Toluca, Estado de México – 722
Guanajuato, Guanajuato – 473
Chilpancingo, Guerrero – 747
Pachuca, Hidalgo – 771
Morelia, Michoacán – 443
Cuernavaca, Morelos – 777
Tepic, Nayarit – 311
Oaxaca, Oaxaca – 951
Puebla, Puebla – 222
Querétaro, Querétaro – 442
Chetumal, Quintana Roo – 983
San Luis Potosí, San Luis Potosí – 444
Culiacán, Sinaloa – 667
Hermosillo, Sonora – 662
Villahermosa, Tabasco – 993
Ciudad Victoria, Tamaulipas – 834
Tlaxcala, Tlaxcala – 246
Jalapa, Veracruz – 228
Mérida, Yucatán – 999
Zacatecas, Zacatecas – 492
También puedes leer: Resultados Beca Santander 2025: ¿Cuándo y dónde consultarlos?
Las autoridades recomiendan bloquear números sospechosos y evitar contestar llamadas desconocidas para evitar ser víctima de fraudes o estafas.
AM.MX/fm

The post ¡Evita estafas! no contestes estos números appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Desprivatiza Gobierno de México 4 mil metros cúbicos de agua

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se han desprivatizado 4 mil millones de metros cúbicos de agua que no se utilizaba por la iniciativa privada.

Al dar a conocer el Decreto de facilidades administrativas para concesiones vencidas, señaló que se busca poner en orden los títulos de concesión y asignaciones de agua para tener un mayor aprovechamiento.

“Una vez que se concesiona un volumen de agua, pues no puede usarse para otra cosa. Y muchos empresarios de manera voluntaria regresaron el exceso, digamos, de agua que no estaban utilizando, pero que tenían concesionado. Eso en realidad, si se fijan, es una desprivatización del agua porque estaba concesionado para privados y se recupera un volumen muy importante y una parte fue de manera voluntaria”, señaló la titular del Ejecutivo.

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, explicó que este Decreto busca regularizar y beneficiar a pequeños y medianos productores, a estados y municipios.

“Lo que se busca es que pequeños y medianos productores pongan al día sus concesiones de agua, a entidades federativas y municipios para que puedan regularizar sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales”, declaró.

Informó que la Conagua ha detectado que 13 mil municipios no habían renovado sus asignaciones. Además, de la revisión efectuada a los 536 mil 533 títulos de concesión, se constató que 163 mil 689 se encuentran vencidos.

Refirió que al no tener en orden los títulos de concesión, los productores agrícolas no cuentan con la documentación vigente para acceder a créditos, programas y subsidios.
AM.MX/fm

The post Desprivatiza Gobierno de México 4 mil metros cúbicos de agua appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

SEP y Buen Gobierno comparten el compromiso inquebrantable con la honestidad: Mario Delgado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Anticorrupción y Buen Gobierno comparten un compromiso inquebrantable con la honestidad, la congruencia y la integridad, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien agregó que la ética es una revolución que se asume en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Lo anterior, luego de signar un convenio de colaboración con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, así como con los titulares del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), para realizar acciones conjuntas de capacitación, investigación, asesoría, difusión, certificación, y profesionalización de servidoras y servidores públicos del Sistema Educativo Nacional (SEN).

En este contexto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la NEM promueve que todas las niñas, los niños y los jóvenes reciban una formación en valores, en la que la ética y la honestidad son ejes fundamentales del humanismo mexicano.

Señaló que la educación, cuando es verdadera, despierta conciencias, genera comunidad, siembra raíces y abre horizontes. Nos hace comprendernos como parte de un todo, sabiendo que quien daña a los demás se daña a sí mismo, pero quien vive para servir a su comunidad de manera honesta, íntegra y congruente obtiene la dicha inmensa de vencer la soledad y el egoísmo.

En el Salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo aseguró que la institución tiene la misión de acompañar la formación de ciudadanos y ciudadanas que piensen, que duden, que cuestionen, que sueñen, que se reconozcan en su historia y en su presente, pero también que se sientan responsables de lo que está por venir.

“Mujeres y hombres con humanismo, con responsabilidad social, con conciencia crítica, con sentido de pertenencia e identidad colectiva, con principios éticos y valores democráticos que broten desde las raíces más profundas de nuestra mexicanidad”, agregó.

Por ello, dijo, uniremos fuerzas entre las secretarías mediante el convenio celebrado hoy, para realizar acciones conjuntas de capacitación, investigación, asesoría, difusión, certificación y profesionalización de servidoras y servidores públicos. Trabajaremos juntos en ética gubernamental, transparencia, rendición de cuentas, anticorrupción, integridad en los sectores social y privado, así como en la participación en compras públicas, agregó Delgado Carrillo.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, destacó que los tres convenios de colaboración estratégica firmados buscan sumar esfuerzos y multiplicar resultados, entre ellos el programa Semilleros de la Honestidad, enfocado en fortalecer los valores en la niñez y la juventud del país.

“La honestidad es un valor que debemos transmitir con vehemencia a las nuevas generaciones. La cultura del ‘quien no transa, no avanza’ debe quedar en el pasado. A través de la concientización, el reconocimiento de buenos ejemplos y una pedagogía basada en principios éticos, lograremos la mayor transformación de nuestras sociedades”, expresó.

Los convenios también contemplan la dignificación de la carrera del servicio público, mediante su formalización, así como el aprovechamiento de la plataforma y el modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia para sumar a la sociedad en el combate a la corrupción, con el programa Retos Ciudadanos.

En la firma de los convenios estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera; el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, y la rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel.
AM.MX/fm

The post SEP y Buen Gobierno comparten el compromiso inquebrantable con la honestidad: Mario Delgado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

0

SANTO DOMINGO.- La Regata Pre Centroamericana y del Caribe 2025 concluyó con resultados favorables para México, luego de que la delegación de vela conquistara dos medallas y asegurara tres plazas nominales para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

La jalisciense Elena Oetling, representante olímpica, se proclamó campeona en la clase ILCA 6 femenil al cerrar con 5 unidades, resultado que le otorgó directamente su clasificación a la justa regional. En la tabla general, la guatemalteca Cristina Castellanos (10) y la puertorriqueña Marina Escudero (13) completaron el podio.

En la clase sunfish, México aseguró dos boletos más. La neoleonesa Valentina Carranza ganó la medalla de plata con 9 puntos, solo detrás de la venezolana Daniela Rivera. En la rama varonil, Adrián Elizondo consiguió la plaza tras ubicarse en la quinta posición con 26 unidades, mientras los representantes de Puerto Rico, Guatemala y República Dominicana dominaron las primeras posiciones.

Con este desempeño, México comienza a delinear la delegación nacional de vela que competirá el próximo año en Santo Domingo, ciudad que por tercera ocasión será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Te recomendamos:

“Rutas de la Salud” continúan llevando medicamentos a Oaxaca

AM.MX/GC

The post Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Díaz Mena entrega rehabilitación de la escuela Mártires de Chicago en Progreso

0

PROGRESO.- Al dar inicio el ciclo escolar 2025-2026, el gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la rehabilitación integral de la escuela Mártires de Chicago, institución con casi 100 años de historia en el puerto de Progreso.

La obra se enmarca en el programa estatal de infraestructura educativa, que destina más de 477 millones de pesos a la construcción y mejora de planteles en Yucatán. En el caso de la escuela Mártires de Chicago fundada en 1925 por la Unión de Trabajadores Henequeneros, se aplicó una inversión de 5.8 millones de pesos.

Durante la entrega, Díaz Mena subrayó la importancia de fortalecer la educación pública. “Cada peso invertido en la educación es una semilla que dará frutos en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes. Como hijo y esposo de maestra, y también ex docente, sé del esfuerzo que hacen las familias para que sus hijos estudien, por eso vamos a seguir apoyando la educación”, afirmó.

El acto contó con la presencia de madres y padres de familia, quienes gestionaron la obra a través de un Facebook Live del mandatario. También participaron maestras, alumnos y autoridades locales, que celebraron la respuesta a una demanda histórica de la comunidad escolar de Progreso.

Con esta rehabilitación, el gobierno estatal busca garantizar espacios adecuados para el aprendizaje y dar continuidad a la formación de generaciones que han pasado por este plantel emblemático.

Te recomendamos:

Reconocen a empresas yucatecas comprometidas con la seguridad sanitaria

EM/GC

Cancún avanza en la regularización de tianguistas con entrega de credenciales oficiales

CANCÚN.- La presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de credenciales a mil 200 integrantes de la Unión de Tianguistas y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana Roo A.C., como parte del programa de regularización e identificación que busca dar certeza jurídica a quienes ejercen esta actividad económica en la ciudad.

Durante el evento realizado en el domo de la Supermanzana 94, la alcaldesa explicó que estas credenciales representan mucho más que un trámite administrativo.

Peralta exhortó a los comerciantes a cumplir con el proceso antes del 15 de septiembre, fecha límite para obtener la identificación. Asimismo, anunció que se trabaja en una modificación al reglamento municipal para que la vigencia de las credenciales pase de seis meses a un año, lo que permitirá un trámite más ágil y menos burocrático.

En su mensaje, reiteró el compromiso de su administración para mantener la transparencia en los procesos. “Tiene que haber este orden, ustedes son los que tienen que poner el ejemplo. Con Comercio y Servicios en la Vía Pública vamos a estar supervisando que todos la tengan. En este gobierno hacemos las cosas claras, de frente, facilitamos las cosas con trámites más sencillos, sin trabas, porque hay que acabar con las malas prácticas y la corrupción que tanto daño le ha hecho a Cancún”, enfatizó.

La presidenta municipal también reconoció el papel de los vendedores ambulantes en la economía local.

En el acto estuvieron presentes autoridades municipales y representantes del gremio, entre ellos el tesorero Alan Herrera Borges, el regidor Carlos Enrique Ávila Lizárraga, el secretario general del Ayuntamiento Pablo Gutiérrez Fernández, así como Paloma Ortega Cuervo y Aaron Gama Gastillo, secretaria y tesorero de la Unión de Tianguistas.

Te recomendamos:

Atenea Gómez Ricalde fortalece el vínculo con la comunidad a través de “Miércoles con la Gente”

EM/GC

Benito Juárez invita a la octava edición del “Paseo Cancunense” con deporte, arte y convivencia

CANCÚN.- Este domingo el Ayuntamiento de Benito Juárez realizará la octava edición del “Paseo Cancunense”, una jornada que fomenta la movilidad activa, el deporte, la cultura y la convivencia comunitaria, de 7:00 a 12:00 horas en las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader.

La iniciativa permitirá nuevamente que peatones, ciclistas, patinadores, familias con mascotas y ciudadanos de todas las edades disfruten de un espacio seguro y accesible en la Zona Fundacional de Cancún.

En esta ocasión, se sumarán dinámicas especiales como “Pinta tu tambo”, a cargo del artista Diego Moro, quien plasmará escenas de lugares emblemáticos como Malecón Tajamar, la glorieta del Ceviche, Playa Delfines, el propio Paseo Cancunense y el Parque de las Palapas. Otros asistentes podrán unirse con dibujo libre para practicar urban sketching en el entorno urbano.

En materia de salud y deporte, se impartirá la clase de pilates “Are wellness project”, enfocada en ejercicios de bajo impacto, movilidad corporal y respiración consciente. A su vez, el Instituto Municipal del Deporte ofrecerá demostraciones de distintas disciplinas para motivar a niños, jóvenes y adultos a activarse físicamente.

El evento contará también con una tarima abierta al talento local, un espacio para que artistas cancunenses se presenten ante nuevas audiencias y fortalezcan el vínculo con la comunidad.

A lo largo de la ruta estarán disponibles módulos informativos y de apoyo como “Expo plantas” (Secretaría Municipal del Bienestar), “Pabellón lúdico” (DIF Benito Juárez), “Semillas orgánicas” (Dirección de Ecología), “Semaforina” (Tránsito Municipal), “Adopta Fest” (Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano) y “Ellas Facturan” (Instituto Municipal de la Mujer).

Te recomendamos:

Familias de Palizada reciben apoyos sociales y productivos para fortalecer su desarrollo

EM/GC

Atenea Gómez Ricalde fortalece el vínculo con la comunidad a través de “Miércoles con la Gente”

ISLA MUJERES.- El Gobierno municipal que encabeza Atenea Gómez Ricalde realizó la tercera edición del programa “Miércoles con la Gente”, una jornada de atención directa desde la oficina de la Presidencia en el Palacio Municipal.

“Seguimos trabajando en consolidar un Gobierno cercano, solidario y humanista, escuchando de manera directa a las isleñas y los isleños, atendiendo sus necesidades con soluciones inmediatas y seguimiento puntual cuando es necesario”, afirmó la alcaldesa.

En esta ocasión, las direcciones de Salud, Desarrollo Social, Servicios Públicos y Desarrollo Urbano participaron de manera coordinada para dar respuesta integral a las solicitudes de la ciudadanía.

La presidenta municipal entregó apoyos económicos destinados a cirugías, estudios médicos y tratamientos especializados, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias. Cada caso recibió atención personalizada y compromisos de seguimiento.

Entre las personas beneficiadas se encuentran Deicy María Loria Tamay, quien recibió apoyo para una cirugía oftalmológica; Gloria Rita Amaya Trejo, quien obtuvo financiamiento para estudios médicos de perfil tiroideo; Martha Esther Ku Soberanis, respaldada con recursos para la cirugía de blefaroplastia de su madre; y Reyes David Pool Couoh, beneficiado con apoyo económico para la cirugía de su esposa.

Con estas acciones, “Miércoles con la Gente” consolida un espacio de diálogo directo entre autoridades y comunidad, reforzando la cercanía del gobierno con las familias isleñas y dando respuestas inmediatas a sus necesidades.

Te recomendamos:

FPMC abre inscripciones al taller gratuito “Manos Creativas” en el BiblioAvión Gervasio

EM/GC