15.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3047

Ecolab, Fondo Unido – United Way México y Ya Respondiste A.C. donan más de 2,500 porciones de alimento a hospitales Covid-19

0
  • Los hospitales beneficiados con la donación de alimento fueron Centro Médico ISSEMYM de Toluca, ISSSTE Adolfo López Mateos y el Hospital General en zona 57 La Quebrada (IMSS)
  • Participaron más de 50 colaboradores de Ecolab

 Ciudad de México, 21 octubre 2020. La pandemia a causa de Covid-19 ha puesto en jaque al sector salud. Personal médico, entre ellos doctores, enfermeras y personal de limpieza, de hospitales y clínicas del mundo, luchan por combatir el virus aún si aquello implica turnos de trabajo maratónicos, cansancio, heridas físicas a causa del equipo de protección y la amenza constante de contagio al estar expuestos.

Ante la emergencia global, empresas de distintos sectores han buscado efectuar acciones que contengan y reduzcan el contagio, mientras otras apoyan con desinfectantes, sanitizantes y alimentos.

En el marco del Día de la Alimentación, conmemorado el pasado 16 de octubre, Ecolab en conjunto con Fondo Unido – United Way México y Ya Respondiste A.C., llevaron a cabo el proyecto “Juntos por el Cuidado de los Médicos”, que tuvo como objetivo abastecer de alimentos nutritivos y saludables al personal del sistema de salud de los hospitales Centro Médico ISSEMYM de Toluca, ISSSTE Adolfo López Mateos y el Hospital General en zona 57 La Quebrada (IMSS).

“Con el apoyo de Ya Respondiste A.C. y Fondo Unido – United Way México, 50 voluntarios de Ecolab colaboraron para preparar más de 2,500 porciones de alimentos balanceados que fueron entregados al personal médico y de limpieza de hospitales COVID-19. Con estas actividades buscamos ser partícipes y crear una sensibilización sobre la situación de emergencia de salud en la que vivimos y respaldar a quienes nos han cuidado”, dijo Alejandro González, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Social de Ecolab en América Latina.

La fundación Ya Respondiste A.C. apoyó en la preparación y logística de entrega de los alimentos. La organización civil es dirigida por la Dra. Joanne Joloy, quien, junto a su equipo de nutrición, adecuaron los platillos para el perfil beneficiado.

“Para Fondo Unido – United Way México es primordial que cada uno de sus programas de inversión social brinden respaldo a las instituciones operantes en la emergencia, que cada acción observe todas las medidas requeridas para no vulnerar a las comunidades y voluntarios, así como potenciar el vínculo y compromiso de las empresas bajo un modelo de impacto y respuesta oportuna a las necesidades más apremiantes”, mencionó Nancy Lara, Directora Ejecutiva de Fondo Unido – United Way México.

La selección de hospitales se realizó después de una consulta y detección de necesidades empleada previamente por Ya Respondiste A.C. y Fondo Unido – United Way México, que impactará las comunidades cercanas a la operación de Ecolab. La actividad se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad e higiene con la finalidad de contribuir a la mitigación de la propagación de COVID-19.

AM.MX/cctp

Si no quieren ‘Decreto Nahle’ se cambia Constitución: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador manifestó que ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de mantener la suspensión del acuerdo de la política eléctrica de la Cuarta Transformación, él no descarta una reforma energética.

“Vamos a ser respetuosos pero aunque el periódico Reforma, igual que El País, nosotros vamos a adelante”.

“Estamos en una revisión de todos estos ordenamientos legales porque se abusó mucho, el propósito para decirlo con claridad era dejarle el sector energético a empresas extranjeras… Esto era menguar, socavar, destruir, acabar con Pemex y con la Comisión Federal en el periodo neoliberal y nosotros no estamos de acuerdo… La llamada reforma energética la hicieron para acabar con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad… no se benefició al pueblo…”.

“Vamos a ver si no hay otra instancia para defender el interés público, si es necesario propondría en su momento, lo he dicho, una reforma constitucional para que prevalezca el dominio de la Nación sobre los recursos naturales, y para que el interés del pueblo esté por encima de intereses personales o de grupos, por legítimos que sean”, señaló en conferencia.

El decreto fue publicado el pasado 15 de mayo por la Sener, pero impugnado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que alega una invasión a sus atribuciones para regular temas de libre competencia y concurrencia en el sector.

López Obrador dijo que Iberdrola no está conforme con la política de su Gobierno para rescatar a la CFE y Pemex, y criticó que funcionarios de anteriores Administraciones, e incluso el ex Presidente Calderón, fueran consejeros de la empresa española como parte del “arreglo”.

“En el caso de Iberdrola, empresa española, les otorgan contratos muy jugosos los funcionarios del Gobierno, pero llega a tanto el arreglo, la asociación entre particulares y funcionarios, que en esta empresa trabajan quienes eran funcionarios cuando se les entregaron esos contratos.

“La Secretaria de Energía pasó a ser funcionaria de Iberdrola, pero ya en el descaro el Presidente Calderón fue nombrado consejero de Iberdrola, entonces yo entiendo que con la nueva política de rescate a la CFE y Pemex no estén conformes, pero nosotros no vamos a ceder en este asunto, porque tenemos que defender el interés público, el interés del pueblo, de la Nacion, a nosotros no nos interesan los negocios privados, nos interesan los negocios públicos”, agregó.

Ayer, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dijo que la empresa descarta iniciar nuevos proyectos en México por las políticas que ha adoptado el Gobierno para el sector energético.
AM.MX/fm

The post Si no quieren ‘Decreto Nahle’ se cambia Constitución: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Suspende SCJN por tiempo indefinido la política energética de AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la política energética de la Secretaría de Energía publicada en mayo del presente año.

La Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) quedó suspendida por tiempo indefinido por parte de la Primera Sala de la SCJN.

Esta es una reafirmación de una suspensión previa otorgada por el ministro Luis María Aguilar, luego de que la Comisión Federal de Competencia Económica alegara la inconstitucionalidad de la política por invadir su competencia para regular temas de competencia.

Si bien, no hay un plazo para que la SCJN tome la decisión de suspender de forma definitiva o no la política, la Sener expuso a Forbes que esperará la resolución de fondo de este asunto.
AM.MX/fm

The post Suspende SCJN por tiempo indefinido la política energética de AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Nace Sí por México, un frente conservador para “presionar” a AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Sin afiliación partidista pero apoyado por asociaciones conservadoras y empresariales, nació este martes Sí por México, un frente que busca “presionar” al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que rectifique sus políticas e influir en las elecciones intermedias del próximo año.

“Se trata de un gran movimiento ciudadano, un abanico multicolor, donde hay ciudadanos, personas de todos los orígenes, pensamientos, creencias y con una causa fundamental que es la defensa de la democracia y de México”, expresó en el acto de presentación la periodista Beatriz Pagés, una de las portavoces de Sí por México.

Aunque se deslindan de ideologías, este nuevo frente está formado por 400 organizaciones, muchas de ellas empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) o religiosas y conservadoras, como la Coalición por la Familia y la Vida, la Red de Líderes Católicos y la Magna Coalición de Líderes Provida.

Durante el acto de presentación abanderaron como su causa revertir grandes errores de la presidencia de López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como la crisis de desabastecimiento de medicamentos para niños con cáncer, las matanzas como la de la familia LeBaron o los feminicidios.

El mismo López Obrador ha acusado sin pruebas en varias ocasiones a la oposición conservadora de estar detrás de las manifestaciones feministas e incluso dijo que el 90 % de las llamadas por violencia machista “son falsas”.

También quieren modificar los programas sociales del Gobierno federal e impulsar políticas más respetuosas con el medioambiente.

“Le queremos decir (al presiente) que la agenda que proponemos ayudará a mejorar el país, no tiene que vernos como adversarios. Si instrumenta nuestras propuestas, seremos un país más próspero, con menos delincuencia e inseguridad”, expresó el portavoz Luis Antonio García “Franky”, de Observatorio Ciudadano.

Los portavoces de este frente, presentado en un lujoso hotel de la capital mexicana, aseguraron que no tienen financiación externa más allá de las organizaciones que la conforman.

“¿Quién está detrás de financiar esto? Yo misma pagué mi viaje para estar hoy aquí”, explicó la portavoz Dessire Ángel, de la organización Alternativas por México, quien detalló que “cada quien ha puesto lo que ha podido”.

Si bien aseguraron no tener líderes, en un vídeo de apoyo a Sí por México aparecieron personajes destacados como el empresario Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex; Claudio González, un activista enfrentado a López Obrador; y Gabriel Quadri, excandidato presidencial.

“La diferencia es que no estamos alrededor de un líder. La estrella que nos une son las causas”, subrayó el portavoz Luis Ansali, quien fue un gran opositor a la cancelación del nuevo aeropuerto capitalino por parte de López Obrador.

Ansali dijo que en Sí por México caben todos los ciudadanos “incómodos, molestos y preocupados de ver cómo nuestro país se está cayendo a pedazos y se convierte en una autocracia”.

Aun así, se deslindaron de otras organizaciones opositoras como el Frente Nacional Anti Andrés Manuel López Orador (Frena), un movimiento ultraconservador que lleva varias semanas acampado en el Zócalo capitalino para forzar la dimisión del presidente.

Al conocerse la fundación de Sí por México, López Obrador se burló de esta organización y la tachó de “Frena 2”.

Pero la principal diferencia con el Frena es que no exigen la dimisión del presidente, sino “presionar” para que tanto el Gobierno como los partidos de la oposición asuman sus demandas y que haya un cambio de mayorías en las elecciones del próximo año.

“Buscamos entre otras cosas un nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso, partir de una nueva composición en la Cámara de Diputados porque en ninguna democracia es sano que un solo poder concentre todo”, expresó Beatriz Pagés, exmilitante y exdiputada del antaño gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Esta periodista aseguró que Sí por México no solo quiere que los partidos adopten sus demandas, sino que tras las elecciones será “un gran vigilante” para que esas propuestas se conviertan en ley.

El 6 de junio de 2021 se celebrarán las elecciones más grandes de la historia de México, con la renovación de la Cámara de Diputados y de 15 gobiernos estatales, por lo que está en juego la cómoda mayoría parlamentaria que sustenta el actual Gobierno.

De todas formas, Morena parte como gran favorito gracias a la enorme popular que mantiene López Obrador desde que asumió el poder en 2018 frente a unos partidos de oposición que no logran levantar la cabeza.
AM.MX/fm

The post Nace Sí por México, un frente conservador para “presionar” a AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ordena AMLO auditoría a fideicomisos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, para que se inicie una auditoría a todos los fondos y fideicomisos, además de que en los casos donde haya evidencias de corrupción se proceda a presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“He ordenado al Consejero Jurídico que se inicie ya una auditoría amplia a todos los fondos y fideicomisos, auditoría financiera, administrativa, técnica; y que frente a evidencias de corrupción, de mal manejo, se presenten denuncias penales en la Fiscalía General de la República… Vamos a tener toda esta información a más tardar en tres meses… vamos a estar informando a los mexicanos caso por caso”

La auditoría que solicitó, dijo el presidente, se llevará de manera amplia a todos los fondos y fideicomisos de manera administrativa y técnica.

En su mensaje de esta mañana, el primer mandatario también agradeció a diputados y senadores que aprobaron la extinción de 109 fideicomisos y fondos públicos pero se lanzó contra aquellos que participaron en protestas en contra del dictamen.

Esta madrugada, el Senado de la República, aprobó la extinción en lo general de estos fideicomisos y fondos públicos, y continúa con la discusión de las reservas en la antigua sede del órgano legislativo.

El tabasqueño dijo que estos fideicomisos y fondos “se manejaban sin transparencia, sin control, en los que había discrecionalidad, es decir, no había fiscalización, no se tenían cuentas claras y hay indicios inclusive de denuncias de corrupción por el mal manejo”.
“Llama la atención que muchos grupos opositores al gobierno que encabezo emprendieron toda una campaña para desinformar y mantener estos fideicomisos”, criticó el presidente.

López Obrador aseguró que los legisladores que defendían los fideicomisos deberían sentir vergüenza pero en su lugar “se lanzaron con todo” y “mostraron el cobre”.

“A veces es necesaria la claridad, no las medias tintas, no la indefinición”, sentenció el presidente, y reiteró que “la defensa de esos fideicomisos y de esos fondos era la defensa de la corrupcuón”.

Finalmente, López Obrador aseguró que deportistas, investigadores, escritores, artesanos, artistas creadores que necesiten apoyos “no van a tener ningún problema” pero que quienes cayeron en malas prácticas “no van ya a tener el manejo de estos recursos”.
AM.MX/fm

The post Ordena AMLO auditoría a fideicomisos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: 4T: del Castillo de la Pureza a la Casa de la Risa

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Ahora que la doble moral viene acompañada del doble rasero y de la doble guillotina es necesario para la salud pública que se aclaren algunas cosas delicadas, antes de que los habitantes del Castillo de la Pureza muden sus trastos a la Casa de la Risa. Las decisiones que a diario se toman desde el poder tienden a convertir esto en un muladar insoportable.
Eso de la investigación ordenada desde el pináculo del teatro al titular de la Coordinación de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Pemex, Arturo Cabrera Fernández, se parece demasiado a la ordenada el sexenio neoliberal pasado a Arturo Henríquez Autrey, a la sazón director de Procura y Abastecimiento de esa empresa, por tomarse unos drinks en una playa con Amado Yáñez, el controvertido dueño de Oceanografía.
La amigable reunión de Cabrera Fernández con Carlos Romero Deschamps y sus secuaces en lo oscurito es idéntica, pero más barata, a la sostenida por los hijines del Caudillo con el camaján para negociar en dólares y jets la impunidad el cacique sindical ‎hace unos meses.
Las dos reuniones tuvieron el mismo propósito: atentar contra la vida y la dignidad de los trabajadores petroleros y contra el patrimonio nacional petrolero a cambio de bilimbiques. Cabrera Fernández, Henríquez Autrey, y los miembros de la familia feliz incurrieron en un complot que no sólo merece destitución, sino algo peor.

Reivindicación en las urnas de un pueblo cansado de tanta sorna

Es demasiado serio lo que está en juego. Algo que tiene que ver con el presente y el futuro de la Nación. Es la burla descarada contra la confianza y la credibilidad del régimen político. No fueron reuniones de socialités, ni de elogios mutuos, en ellas estuvo en medio la empresa productiva del Estado que ha sido llevada a la ruina por los caprichos, la ambición de poder y, sobre todo, de dinero.
No es un jueguito como el de Televisa que con prohibir todas las parodias de la pantalla casera al “caudillo” de turno quiere borrar las huellas del aquelarre en el que se ha convertido la conducción del país y el patrimonio colectivo‎. Tampoco es el cierre de negocios familiares para detener a toda costa los memes que inundan el Facebook sobre los ridículos de La Chabelita.
No son tampoco las envidias soterradas a La Gaviota, convertidas en armas de venganza contra los fifís y los conservadores de todo signo, que hoy son reivindicados en las urnas por un pueblo cansado de tanta sorna con los símbolos nacionales, con el abandono a los sectores productivos, con el desastre en que se encuentra la economía nacional, la salud pública y el lastimoso estado de las finanzas de la República.

En palabras del “caudillo”, todos son corruptos y conservadores

Deveras que los corruptos tienen la piel delgada. Entonces no es cierto de que se ufanaba por ser el más criticado de la historia. Las listas de periodistas mostradas en las “mañaneras” no son para rendir homenaje a la libertad de expresión, son en cambio las del patíbulo, las que se utilizan para ejecutar cualquier asomo de divergencia.
Entonces, la petición de Pío para sentenciar por doce años de cárcel a Carlos Loret de Mola fue la aconsejada. Así como la reacción del “caudillo” al conocer los desastres electorales en Coahuila e Hidalgo –“¡apúrense a desconocer rápido los resultados!”– fue la real.‎ La necesidad de rehusar la banda presidencial para dirigir Morena es la neta.
Entonces fue absolutamente cierta la declaración inmediata de Javier Hernández Marrufo, el líder de Morena en La Laguna coahuilense‎, con la que el dirigente agrario recalca a sus simpatizantes que los resultados electorales son la respuesta de los habitantes del campo al abandono en que están desde que inició el sexenio. La extinción de los fideicomisos fue otra farsa.
Los productores del campo no tienen recursos, porque éstos no fluyen de Palacio Nacional. Y no fluyen porque, en palabras del “caudillo”, todos son corruptos y conservadores. No fluyen porque el único que debe administrarlos y dispensarios es él, y nadie tiene autoridad ni categoría moral para recibirlos, se queja Hernández Marrufo. Así están todos los renglones de la actividad económica nacional.

Las cuentas de Morena no cuadran; no le alcanzan al “caudillo”

Entonces, ¿cuál habrá sido la reacción hace un año, cuando en las elecciones de Puebla, Tamaulipas, Aguascalientes y Durango‎, los candidatos de Morena a las diputaciones y presidencias municipales fueron borrados del mapa? Barbosa se salvó gracias al voto del Partido Verde, que ganó la capital estatal y le compartió sus mendrugos en la cuenta de la gubernatura.
Desde allá viene el berrinche. Durante doce meses, desde que empezó el desastre económico y la depresión que nos tiene en la cuarta pregunta, se sabía que las cuentas de Morena no cuadran, no alcanzan para garantizar la mayoría cameral que necesita el “caudillo” el año próximo para asegurar su obstinación y su precario mandato… y para ir preparando su obscena reelección.

Agresiones por doquier. ¡Hasta el florero de Segob acusa misoginia!

Destruir, desconocer, arrasar, ésa es su meta. Que ya no quede piedra sobre piedra para continuar mandando sobre un país devastado y dócil. Erigirse como un monarca con nariz de cacahuate sobre un montón de escombros, ésa es la tirada. Si no gana, habrá fraude en automático, igual que Trump, el emblemático ejemplo del perdedor, al que ha elegido capataz, como bandera y como guía.
Como en los teatros de burlesque gacho, poco a poco se van quitando las prendas de la tiple, para enseñar unas miserias que ni como habitantes, ni como pueblo nos merecemos. El oscuro objeto del deseo, las pandillas de chairos fueron azuzadas desde lo más alto para, a su vez, azuzar y agredir a todos.
Contra las víctimas de las masacres, contra los manifestantes de Frenaa, contra las mujeres en reclamo de sus justos derechos y los feminicidios en aumento pasmoso. Todos han sido dirigidos desde el poder para acallar cualquier voz, cualquier grito, cualquier gesto que se oponga a la verdad absoluta, la que él solo representa, contra los sentimientos de la Nación.
Hasta el florero que despacha en Gobernación se queja de misoginia. Ya nadie está a salvo, si la que debería ser la sustituta se encuentra descobijada.

Los chairos, punta de lanza de la represión contra opositores

Las falanges de la Cuarta Decepción están aceitadas para defender lo injusto, la economía en absoluto desastre, las muertes por coronavirus sin atención posible, los niños con cáncer, los niños sin vacunas infantiles para salvarse de las enfermedades tradicionales, los leprosos por hambre y mala nutrición que poco a poco inundan los cadalsos.
Y muy pronto, las falanges vengativas contra todos aquellos beneficiarios de los programas sociales que hayan recibido el dinero del apoyo y votaron en contra del establecimiento ñoño. Los chairos serán la punta de lanza, el cañón de las pistolas contra aquéllos que no se sometan, contra aquéllos que se atrevan a disentir del pensamiento único, el que cuenta.

Ciento treinta millones de mexicanos se encuentran al filo del peligro

Lo que empezó como el Castillo de la Pureza se está convirtiendo a velocidad turbo en la Casa de la Risa. Desafortunadamente, esa transformación pega en la línea de flotación de todo un país. Ciento treinta millones de mexicanos se encuentran al filo del peligro. El pánico escénico se ha apoderado del “caudillo” a golpe de votos del pueblo.
El solitito de Palacio es un alma en pena, vagando en las noches en los pasillos de ese caserón fantasmagórico que se ha vuelto un tianguis de imprecaciones, despropósitos, insultos y provocaciones. Las bases sociales ya se fueron. Que le avisen que no hay nadie.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: En la “mañanera” del martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se indagara el caso, luego que se difundió un video en el que se observaba a Cabrera Fernández junto con Romero Deschamps, el diputado federal Manuel Limón Hernández y Fernando Navarrete Pérez, presidente del consejo general de vigilancia del comité ejecutivo general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. “Al respecto, Pemex informa que una vez que se conoció el video de referencia (15 de octubre del año en curso), el trabajador Alejandro Cabrera Fernández dejó de estar en funciones y después del análisis del caso, el día de hoy concluyó la relación laboral”, dijo la empresa en un comunicado. Pemex aseguró que la forma de actuar de Cabrera fue unilateral y sin el conocimiento y autorización de sus superiores jerárquicos. “Se apartó de los principios éticos que rigen a Pemex y sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales, ya que siendo el responsable de las relaciones laborales y recursos humanos de Pemex, toda actividad relacionada con el motivo de su encargo debe ser atendida dentro de sus instalaciones, por lo que se considera que no hay justificación para realizar reuniones fuera de las mismas en horario laboral con ex directivos y/o ex líderes sindicales sin relación laboral con la empresa”, aseguró la empresa.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: 4T: del Castillo de la Pureza a la Casa de la Risa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO y el todos contra todos

0

Lilia Arellano

“Si os halláis precisado a oponeros al dictamen
de otro, hacedlo”: San Francisco de Sales

AMLO y el todos contra todos
“Si por México” va cuajando y de prisa
Seguirá lenta la recuperación económica
La buena: sale Durazo; la mala ¿sigue Omar?
Gallo-gallina; Mara-Canabal; ganan los $$$$

Ciudad de México, 22 de octubre de 2020.- Con el control de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, el presidente López Obrador impuso el “agandalle” de extinción de los fideicomisos y logró llevar a las arcas de la Secretaría de Hacienda y Crédito público más de 68 mil millones de pesos, a pesar de al férrea oposición de ciudadanos, de colectivos de defensa de víctimas de la violencia y la comunidad científica del país e internacional. Este control del Congreso de la Unión es posible pueda perderlo en la elección federal intermedia de 2021. Los resultados de los recientes comicios en Coahuila e Hidalgo pudieran convertirse en muestra del cambio de escenario político para la segunda mitad del mandato lopezobradorista.

La oposición vapuleada en las elecciones de 2018 no está eliminada y mantiene, en el caso del priísmo, sus estructuras partidistas y operativas en las manos de los gobernadores. El panismo está de capa caída y es difícil su recuperación, pero no imposible, para continuar manteniendo bastiones tradicionales. Morena sigue sin consolidarse como partido y a estas alturas está desgarrado por sus conflictos internos, por lo cual es muy difícil mantenga la mayoría en ambas cámaras. Además, la sociedad y la ciudadanía se están organizando para oponerse a los embates de la inepta Cuarta Transformación.

Ante la ineficiencia de los partidos de oposición, los ciudadanos continúan organizándose contra la actual administración federal. Esta semana, poco más de 380 organizaciones de la sociedad civil lanzaron la plataforma político-social “Sí por México”, la cual busca poner en la agenda nacional temas de interés para la ciudadanía, como la conservación del medio ambiente, la recuperación económica, la utilización de energías renovables, el combate a la violencia, la equidad de género, la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción, en fin, áreas de responsabilidad de la administración federal en la cuales la administración actual ha acumulado fracasos lamentables y muy costosos para la ciudadanía. Aunque la vocera la movimiento, Beatriz Pagés, aseguró la organización es apartidista y sin ideologías, y no tiene liderazgos o cacicazgos, pues todos son ciudadanos que buscan el compromiso de los partidos políticos con la población, a legislar sin colores y con el único objetivo de servir a la nación, es obvio se trata de un movimiento ciudadano en contra de la ineficiente labor del gobierno lopezobradorista y trata de enderezar el barco al tabasqueño, el cual navega hacia el naufragio.

La intención fundamental del movimiento “Sí por México” es sin duda influir en los comicios del 2021, como lo señaló Pagés: “Concientizar a la ciudadanía del papel que vamos a tener en el 2021. Ya no van a ser unas elecciones más, pues se define si México sigue siendo un país democrático o no. Necesitamos que la gente se comprometa y le exija rendición de cuentas a sus gobernantes”. La también directora del semanario Siempre, anunció que el próximo 9 de noviembre comprometerá a los legisladores y a quienes sean candidatos a diferentes cargos a nivel nacional, a trabajar por los ciudadanos y, en caso de ganar, cumplir sus promesas o de lo contrario dejar el cargo, ya que para ello, insistió, serán elegidos en las urnas.

LENTA, RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA: CITIBANAMEX

El área de estudios económicos de Citibanamex insistió: la recuperación de la economía mexicana será lenta a partir del tercer trimestre de este año, y regresará a niveles del 2018 hasta el 2025. Esta es otra estimación indicadora de ser el actual un sexenio perdido en materia económica. La situación económica de México contrasta con la mayoría de los países, donde la recuperación se dará entre finales del 2021 e inicios del 2022. “Estimamos una recuperación lenta de la actividad a partir del tercer trimestre del año. Para el tercer trimestre estimamos un crecimiento de 11.7%, seguido de una caída de 1.7% en el cuarto, lo que implicaría una contracción acumulada de 9.8% en el 2020 (…) Si bien esta caída es ligeramente menor respecto a la contracción de 11.2% estimada anteriormente, sigue representando la recesión más profunda de la actividad desde 1932”.

El impulso de la economía mexicana se dará principalmente por la demanda externa y los sectores menos expuestos a los riesgos de la pandemia, pues los motores del consumo privado, excluyendo las remesas, permanecen débiles en general, y la inversión fija permanecerá limitada. “Seguimos particularmente preocupados por la debilidad del mercado laboral, el cual registrará tasas de sub ocupación e informalidad elevadas y una tasa de participación todavía muy por debajo”. Citibanamex destacó que los resultados asociados al Covid-19 exhiben que la pandemia en México está fuera de control y el progreso ha sido muy lento, lo que continúa implicando importantes riesgos a la baja para la economía en caso de que tengan que restablecerse medidas de confinamiento y restricciones a las actividades más estrictas. “Además, los apoyos fiscales han sido muy limitados y la profundidad de la recesión ha incrementado los retos macro financieros”, puntualizó.

OTRO MACHETAZO

Desde que Jesús Murillo Karam, en su calidad de diputado federal y dirigente camaral sacó el reloj legislativo para detenerlo y así no faltar a las obligaciones con fechas fatales, ahora éste es usado cada vez que la situación lo amerita. De ahí fuese un día después de lo que marca la ley, cuando la Cámara de Diputados avaló la Ley de Ingresos. En lo general, fue respaldada con 279 votos a favor –sólo de Morena y sus aliados-, 123 sufragios en contra provenientes de los opositores y ninguna abstención. Tras debatirse aún diversas reservas en lo particular, el proyecto de decreto se enviará al Senado de la República para su aprobación, la cual deberá concretarse antes del 31 de octubre. Con diversos cambios y ajustes a las estimaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda, delineó en la tribuna que, para el 2021, el Poder Ejecutivo dispondrá de recursos por un total de 6 billones 262 mil 736.2 millones de pesos–y no 6 billones 736.2 millones como lo propuso la SHCP- por concepto de ingresos estimados.

Las cifras posteriores a los 6 billones son realmente impresentables. Un país en donde desde el 2018 daba muestras de seguir por una ruta fatal y en el 2019 sufrió parálisis económica y en el 2020 se demostró ya habían gastado todos los “guardaditos”, con una pandemia encima, crisis económica, cero inversiones tanto nacionales como extranjeras, desgastada hasta lo profundo la imagen hacia el exterior, con desempleo, limitada captación tributaria, obras ícono sumamente costosas, programas asistenciales etiquetados como electoreros y con capacidad de absorber decenas de miles de millones de pesos anualmente, es prácticamente imposible llegar a la cifra estimada en el Presupuesto de Egresos.

Por lo tanto, habremos de encomendarnos al Santo Señor de Chalma, porque el Santo de Macuzpana ya se alió con el maligno. De entrada, todo los avances, las comodidades, los pequeños o grandes lujos, el patrimonio formado durante décadas, tiempo en el cual se pagaron todos los impuestos, está en peligro y este crece no solamente por causa de diferencia en los pagos tributarios o atravesar por una difícil situación económica que lleva a postergar el pago de impuestos, sino por estar ubicado como “enemigo” o critico de la 4ª T o de su creador. Frente a estas medidas seguramente en marcha a partir del uno de enero del 2021, aquella aprobación del IVA considerada como maligna y mostrada con una roqueseñal, es una niñería.

DE LOS PASILLOS

Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas han registrado incrementos en los casos de Covid-19 en las últimas semanas, por lo que tienen datos claros de ¿rebrote?, admitió Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece)… Habremos de preguntar para dejar todo muy claro: ¿cuándo salimos de la pandemia para hablar de un rebrote? La suma de infectados y muertos crece cada día y no tardan en utilizar la negativa de muchos ciudadanos a usar tapaboca y mantener la sana distancia como la única causante de la letalidad registrada…

La falta de planes de ayuda económica por parte del gobierno federal para compensar los impactos de la crisis propició el cierre definitivo de siete empresas cada hora en el segundo trimestre del año, reveló el reporte Rehabilitación del ecosistema emprendedor Post-Covid-19, de Endeavor, el cual destaca: cada minuto 228 mexicanos perdieron su empleo dentro del sector formal en el periodo de abril a junio. Los sectores más afectados fueron las mipymes y los emprendedores al carecer de recursos suficientes para soportar el confinamiento y falta de ingresos, apunto Enrique Robles del Río, director de intelligence de Endeavor. De acuerdo con el reporte, sólo 30 por ciento de emprendimientos en el país tenía los recursos suficientes en caja para sobrevivir hasta 12 meses sin captar recursos antes de quebrar. Una tercera parte podría aguantar entre cuatro y seis meses y el resto se encuentra en situación crítica…

Muy contentito en la matutina de ayer, el presidente López Obrador agradeció el cumplimiento de sus instrucciones a los diputados federales y senadores de Morena y sus aliados por avalar en el Congreso la desaparición de los fideicomisos que, insistió, “eran manejados sin transparencia”. El mandatario destacó la oposición emprendió una campaña para desinformar y mantener los fideicomisos que en muchos casos, se manejaban para realizar actos de corrupción. “Se lanzaron con todo para defender estos fideicomisos y mostrando el cobre. La defensa de esos fideicomisos y de esos fondos, era la defensa de la corrupción, así de claro”, puntualizó el tabasqueño, quien sigue sin presentar evidencias de esos presuntos actos de corrupción….

De atender el señor López la sugerencia de la señora Sheimbaum y así llevar a Omar Hamid García Harfuch a la posición que ayer dejó vacante Alfonso Durazo, veremos multiplicarse las acciones de la delincuencia, principalmente de aquellos ya con ligas desde el pasado con funcionarios de alto nivel. Según aparece en el Reporte Integral de Evaluación de la Dirección General de Control de Confianza de la Policía Federal, el titular de la Secretaria de Seguridad en la CDMX simplemente “no cumple con el perfil”. Reprobar estos exámenes debió general su despido pero, lejos de ello, logró ascender como meteoro pese a no contar ni con formación policiaca o militar, ni siquiera ha logrado comprobar su nivel académico…

Lo de antes no valía, es a partir de ahora, del decreto en el cual se garantiza el libre acceso y tránsito en las playas de todo el país, firmado por el presidente López que podemos los mexicanos pisar arena y entrar al mar sin ser molestados. Eso ya esta marcado en la Ley, pero darles una repasada se considera de gran utilidad mediática… Hablando de lo mediático, van a ser mucho más estrictos con quienes entran o pretenden entrar a las mañaneras. Puro pregunton escogido, seleccionado y con interrogantes al primer mandatario con previa autorización…

Está negociando la alcaldesa de Cancún, Mara Lezama, el contrato del servicio de recoja de basura; pretende ganarle el pleito a Carlos Canabal y eso si se ve muy difícil, así que seguramente privará un acuerdo en el cual nadie pierda, todos ganen y los habitantes de Cancún guarden, como lo ordenó la presidente, sus desperdicios durante días dentro de sus hogares…”Inteligencia México” en el nombre lleva las de ganar frente a la señora Telebodega…Pero, mientras doña Mara le lucha para el “cochinito” por aquello de participar en alguna campaña próxima, otras dos féminas, sus vecinas, las Lauras, la Fernández y la Beristain andan tras la fórmula capaz de impedir tengan que regresar dinero, lo caido, caido, se repiten mientras sueñan… Algo se agita en las aguas priístas quintanarroenses y no se trata solamente de la foto del mandatario actual con los ex gobernadores, todos tricolores, hasta él, sino por la búsqueda de pronunciamientos en donde se hable de la imposibilidad de gobernar con ocurrencias. Mientras el tiro no se les vaya por la culata…La presentación, si es que existen, de expedientes con los cuales demuestre Carlos Manuel Joaquín González, tuvo o tiene intenciones de combatir la corrupción, no se ve por ningún escritorio de la Fiscalía estatal a cargo de Oscar Montes de Oca, ¿por qué será? En esto de las sacudidas políticas peninsulares nos aparece la decisión de ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán, de dar a conocer su nueva filiación partidista, ahora esta en Movimiento Ciudadano. ¿Por cuánto tiempo? Eso si quien sabe.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO y el todos contra todos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Zerón y los mil millones

0

*Los más aventurados me confiaron que buscarían la manera de asociarse con el CJNG, pues el del narcotráfico, con la inherente extorsión, trata, robo, secuestro y demás, es el único negocio que parece prosperar en México, y ante el cual las autoridades ni siquiera dicen esta boca es mía

Gregorio Ortega Molina

Sostiene Alejandro Gertz Manero que Tomás Zerón de Lucio, entre machincuepa y machincuepa verbal y jurídica para toparse con la verdad histórica, se benefició con mil millones de pesos. ¿Cuántos metros cúbicos son mil millones en billetes de a veinte, o en monedas de a diez? Ni la más remota idea.

     Me gustaría saber cómo le llegó la iluminación que lo impulsó a agandallarse esa lana, si lo hizo por instrucciones superiores, si se destinó a operativos políticos, o sólo porque se le dio la gana y tuvo su muy personal epifanía para alcanzar su redención en este mundo.

     Es mucha lana. ¿Qué puede hacerse con esa cantidad? Algunos me contestaron que, por lo pronto, enclaustrarse hasta que la pandemia esté efectivamente dominada y la vacuna a disposición de los mexicanos en cualesquiera de las tres entidades del sector salud: ISSSTE, IMSS e INSABI, aunque ahora con la barrida de los fideicomisos (quizá también arrasen con el de salud) para convertir esos billetes en generosa dádiva a través de los programas sociales, lo de inmunizarse sólo sea una utopía, o quizá un mal sueño.

     Los pocos chairos que me dispensan su amistad, aseguran que no perderían la oportunidad de crear empleos, a través de empresas casi familiares, para favorecer el desarrollo de su patria chica, su colonia, lo que les evitaría tanto desaire por parte de los fifís, tanta muerte motivada por la pobreza y el desánimo; otro me aseguró que se convertiría en contrabandista de ese barato medicamento que mantiene racionales y equilibrados a los bipolares, porque por alguna razón ese laboratorio no es visto con buenos ojos desde el poder. Total, que los bipolares se jodan.

     Los fifís auténticos y de buena cepa, me sostienen que ellos gastarían esos mil millones en comprar buenas tiendas de campaña, térmicas, para los manifestantes del Zócalo, porque su plantón carece de objetivo, ya que el presidente de los mexicanos triunfó en las urnas y es amado y respetado por su pueblo. En consecuencia, habrán de alimentarlos durante muchos… muchos años.

     No faltó quien me asegurara que compraría todo QUINO en varios miles de ejemplares, para regalarlos a la oposición, con la esperanza de que quizá aprendan de qué va el mundo y dejen de amenazar conque se quieren bajar del viaje de la vida, aventar los bártulos de sus cargos o sus curules o escaños, porque han descubierto que son incapaces de dar pie con bola.

     Los más aventurados me confiaron que buscarían la manera de asociarse con el CJNG, pues el del narcotráfico, con la inherente extorsión, trata, robo, secuestro y demás, es el único negocio que parece prosperar en México, y ante el cual las autoridades ni siquiera dicen esta boca es mía.

     Pero no nos amilanemos, que mil millones dan para mucho, hasta para asegurar la construcción de Santa Lucía, o bombear el agua del sitio donde debiera construirse Dos Bocas, o comprar los raíles del tren maya, o limpiar Hollbox para que la nueva familia imperial vacacione a su gusto.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Zerón y los mil millones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La intensidad del color azul de los mayas

0

Adrián García Aguirre / Bonampak, Chiapas

* En Europa era un pigmento difícil de conseguir.
* Esa cultura mesoamericana adornaba con él sus murales.
* Se usó en los templos de Bonampak, una sus grandes ciudades.
* Sus murales fueron descubiertos a fines de la década de 1940.
* Tres estelas miran siempre esa maravilla desde una explanada.

Al recorrer las grandes zonas arqueológicas mayas del sureste del país hay los vestigios de una civilización misteriosa que, tras desaparecer inexplicablemente, dejó atrás pirámides y templos que han resistido el paso del tiempo.

Lo que es difícil imaginar es todo aquello que los siglos se llevaron, porque cada construcción estaba llena de brillantes colores y murales que decoraban sus muros en todos los tonos, entre los que destacaba un azul intenso que la civilización maya creó y que terminó por trazar y diseñar grandes historias.

Durante el siglo XVII el pigmento azul ultramarino era algo muy difícil y costoso de conseguir ya que la materia prima (la piedra semipreciosa lapislázuli) provenía de las lejanas minas de Afganistán.

Por esta razón sólo artistas adinerados lo ocupaban y el color se reservaba para ciertos detalles sagrados como las túnicas de la virgen o en pinturas de la nobleza. La situación no cambió hasta la Revolución Industrial, época en la que se encontraron maneras más accesibles de emular ciertas tonalidades artificialmente.

Mientras tanto, en otro continente, este color era el protagonista de sus cenotes, mares, plumas de quetzal e incluso en varios de los murales que adornaban las ciudades mayas. Para este grupo, el pigmento purificaba el alma, por lo que era muy usado en las víctimas de sacrificio durante diversos rituales y para decorar los altares.

Este azul inventado por los mayas fue un tinte brillante e intenso con tonalidades en turquesa. Es considerado uno de los colores mesoamericanos más duraderos ya que es resistente a la humedad, al sol y al tiempo. Tanto así que varios murales en zonas arqueológicas como Chichén Itzá aún mantienen el pigmento original.

Hay que destacar que la permanencia del color en las obras precolombinas se explica porque a diferencia del carácter mineral del lapislázuli (usado en Europa), la versión prehispánica tenía un origen vegetal.

Este color único estaba hecho a base de planta de añil, que forma parte de la familia índigo, y era muy común en esta zona del continente. Sin embargo, el tinte que salía de la flor se desvanecía rápidamente con el sol y los elementos naturales, por lo que para hacerlo resistente se utilizaba una arcilla blanca conocida como atapulgita, el cual se mezclaba con el pigmento vegetal para hacerlo más duradero.

Con la llegada de los españoles, este color se convirtió en el principal diferenciador entre las pinturas barrocas europeas y las del Nuevo Mundo. Ya que mientras que los cuadros de Caravaggio y Rubens se distinguían por el uso de tonos cálidos y caóticos, las obras de pintores de segunda y tercera generación nacidos en Ciudad de México como José Juárez y Baltazar Echave se caracterizaban por el uso de colores más fríos como el azul.

Un ejemplo de esto es La Inmaculada Concepción de Echave, algo que con lo complicado del azul que se conseguía en Europa, jamás hubiera sido posible.

El azul maya no fue el único color originario de Mesoamérica que recorrió el mundo, el rojo cochinilla es otro. Sin embargo, este último se popularizó en el mundo ya que era más resistente que el pigmento de la planta de añil. Por otro lado, en 1960 se descubrió que los mayas usaban arcilla para hacerlo durable.

Actualmente, se pueden apreciar varios murales prehispánicos con este color en Bonampak, en donde puede ser apreciada en su máxima expresión el muralismo prehispánico en azul maya genuino, un yacimiento arqueológico descubierto a fines de la década de 1940, que conoció su apogeo entre 776 y 790,

Yahaw Chan Muwan mandó edificar en esa época el Templo de las Pinturas, cuyas parades y bóvedas de las tres cámaras de ese templo de dimensiones medianas, revestidas de con murales en los que predomina el azul maya, que arroja luz sobre la vida cortesana de la nobles e ilustra sobre el rostro bélico de la sociedad de entonces.

En el exterior, en una explanada verde humedecida por la lluvia, están presentes tres hermosísimas estelas que han mirado de frente y en quietud las formas heredadas a la posteridad por una civilización prodigiosa y perdida en lo desconocido.

 

The post La intensidad del color azul de los mayas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Periodistas en peligro

0

Francisco Gómez Maza

Puede resultar muy caro meterse con los poderosos

te matan o te condenan al linchamiento mediático

Meterse en los terrenos de las relaciones del periodista con el poder gubernamental, con el poder político, con las clases dominantes, con los poderes fácticos, y con los trabajadores, es caminar por un humedal fangoso, y a veces pestilente. El peligro es hundirse o ser hundido.
El periodista es un investigador que destapa cloacas, estercoleros, y los publica, los denuncia, lo que incomoda a los poderosos.
(Aquí no nos referimos a los propagandistas de cualquier ideología, o intereses de clase, que se parapetan en el columnismo, principalmente, para levantar falsos, denostar, insultar, desde el odio destructor.)
Pero hay que meterse cuando el perseguido es colega. El periodista que ve a otro periodista en problemas tiene que dejar, por momentos, cualquier asunto por muy importante y urgente que sea y solidarizarse con el periodista perseguido; comprometerse con éste hasta las últimas consecuencias.
Eso ha ocurrido con el compromiso de solidaridad con los periodistas perseguidos, con las familias de los asesinados: Es el caso de Pedro Canché, colega maya de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, quien ha soportado una campaña de desprestigio y amenazas de un sujeto no identificado y de un empresario.
La organización defensora de periodistas, Artículo 19 (Article 19), ha hecho público que dichas amenazas y mensajes de desprestigio fueron publicados, luego de que el periodista difundiera, en su sitio web, https://noticiaspedrocanche.com/ una nota informativa en torno del conflicto en un predio en el que se vieron involucrados los empresarios Alberto Millar y Heriberto Millar.
El día domingo 11 de octubre, Heriberto Millar habría compartido, en Facebook, discursos estigmatizantes, que apuntan a restar veracidad a la labor periodística de Canché, agregando amenazas. El día once, el perfil de Facebook “Edmundo Hernández” publicó acusaciones graves contra Canché, durante los siguientes 5 días, usando un evidente discurso estigmatizante, destinado a disminuir la credibilidad del periodista y afectar su dignidad y la de su familia.
De acuerdo con la denuncia de Artículo 19, replicada por el Sistema Integral de Información en Derechos Humanos del CentroProDH, estas publicaciones llamaron y dieron lugar a que otros usuarios profirieran amenazas contra la vida de Pedro.
Pedro Canché es un periodista maya, que fue encarcelado durante 9 meses en la Cárcel Municipal de Felipe Carrillo Puerto, en 2014, luego de que se le acusara por el delito de sabotaje, mientras documentaba la brutalidad con que se desalojaba a manifestantes de una dependencia gubernamental destinada al servicio de distribución de agua. Fue liberado tras un fallo judicial que señalaba que la presencia de Pedro en el lugar obedecía al ejercicio de la libertad de expresión y no a fines criminales.
Actualmente Pedro se desarrolla en el periodismo independiente; durante su trayectoria ha denunciado posibles actos de corrupción y ha dedicado espacios al escrutinio público de actos de autoridades estatales y federales, principalmente sobre gestiones administrativas y de seguridad pública.
Los hermanos Millar fueron dueños de la revista Polémica que, durante el sexenio del ex gobernador Roberto Borge publicó campañas de desprestigio contra Canché, justificando su estancia en la cárcel municipal, así como campañas de desprestigio contra otros periodistas críticos a dicho sexenio.
Las publicaciones contra Canché lo ponen en riesgo y merman el prestigio y la credibilidad frente a la sociedad, agresiones que también tienen efectos perniciosos en el derecho de la sociedad a recibir información plural, de acuerdo con Article 19, la cual solicitó al Mecanismo de Protección, el monitoreo constante de esta situación para evitar mayores afectaciones al periodista, debido a las amenazas proferidas.
A DESFONDO: Un rosario de corruptelas, todas millonarias, fue dado a conocer durante la conferencia matutina de López Obrador, este miércoles. Un colega me expresó: “Después de escuchar esta historia de corrupción, ¡necesito, por piedad, un frasco entero de Peptobismol”, un medicamento para acabar con las náuseas. Y Alfonso Durazo Montaño se despidió de los asistentes a la mañanera con un denso informe sobre los avances y estancamientos de la lucha por la seguridad pública. En los próximos días presentará su renuncia a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para ir a probar suerte electoral en Sonora. Se apunta como aspirante a la candidatura de Morena para sustituir a la priista Claudia Artemiza Pavlovich Arellano.

The post ANÁLISIS A FONDO: Periodistas en peligro appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.