15.5 C
Mexico City
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3211

SRE acepta la renuncia del embajador de México en Argentina

0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre (AlMomentoMx).— Poco después de que surgieran reportes de un nuevo supuesto robo cometido por el embajador mexicano en Argentina, Ricardo Valero Recio Becerra, el canciller Marcelo Ebrard informó que aceptaban su renuncia, presentada por el diplomático por “motivos de salud“.

“Valero Recio Becerra continuará su tratamiento con el apoyo de su familia. La Secretaría de Relaciones Exteriores le desea una pronta recuperación”, señaló la Cancillería en un comunicado. Por su parte, a través de Twitter, Ebrard Casaubón resaltó que el diplomático “está sujeto a tratamiento neurológico, le deseo pronta recuperación“.

Ricardo Valero es una gran persona, está sujeto a tratamiento neurológico, le deseo pronta recuperación. https://t.co/xAj5VI0Fnz

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 22, 2019

Este domingo, el canal argentino Todo Noticias (TN) reveló que el diplomático está nuevamente acusado de hurtar unas playeras en una tienda del aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires.  El suceso se registró el 10 de diciembre, cuando el embajador se disponía a regresar a México luego de ser grabado presuntamente robando un libro de la librería El Ateneo.

Este domingo, después de conocerse el nuevo incidente, la cancillería mexicana emitió un comunicado en el que informaba que aceptaba su renuncia “por motivos de salud” del embajador, pero sin hacer referencia al segundo reporte de robo.

Escándalo diplomático: el video que muestra cómo el embajador de México en la Argentina hurta un libro en una emblemática librería https://t.co/cvusZVRavr pic.twitter.com/zpHfsTzyzZ

— infobae (@infobae) December 9, 2019

Por otra parte, en una carta difundida con la presunta autorización de la hija de Ricardo Valero, Florencia Valero, se señala que desde 2012 el exembajador desarrolló un síndrome frontal que posteriormente derivó en tumor cerebral que pudo haber propiciado “conductas inadecuadas”.

La carta médica, firmada por la doctora Ana Luisa Sosa Ortiz con cédula profesional 501782 –cotejada en el Registro Nacional de Profesionistas–, explica que el diplomático fue intervenido quirúrgicamente por el neurocirujano Ramiro del Valle y que a partir del 2013 se identificaron “alteraciones sutiles de memoria no progresiva”.

También detalla que la pérdida de tejido neuronal causada por el tumor y su extracción, así como por la “neurodegeneración asociada por la edad”, ha causado una disminución de su tejido cerebral en el predominio frontal, que se ha agudizado en los últimos 18 meses.

“La evolución de síndrome frontal se expresa con impulsividad voluntaria y deterioro del juicio, lo que puede ocasionar francas alteraciones de la conducta aun cuando otras funciones cognitivas se realizan con aparente normalidad”, explica la misiva.

AM.MX/dsc

The post SRE acepta la renuncia del embajador de México en Argentina appeared first on Almomento.Mx.

STC presentará este lunes informe sobre accidente de Martha Erika y Moreno Valle: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre (AlMomentoMX).— El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, informará este lunes sobre los avances en el accidente de helicóptero en el que murió la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mensaje se llevará a cabo al medio día y es un informe previo al dictamen final, el cual se prevé que esté listo entre febrero y marzo del próximo año.

Hoy el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, va a dar un informe de este lamentable hecho del accidente de la gobernadora y su esposo, un informe detallado“, afirmó el mandatario durante su conferencia matutina. El informe detallado se presentará al mediodía.

La semana pasada, Jiménez Espriú adelantó que a mediados de enero, la Agencia de Aviación Civil en México, y las agencias internacionales de Canadá, Estados Unidos e Italia, sostendrán una reunión para sacar las conclusiones finales.

Martha Erika Alonso y Moreno Valle fallecieron el 24 de diciembre del 2018, junto con tres personas más, luego de que el helicóptero en el que viajaban cayó en el municipio de Santa María Coronango, Puebla, cuando se dirigían a la Ciudad de México.

#EnVivo #ConferenciaPresidente

Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, dará un informe a mediodía sobre los hechos a casi un año de la muerte de Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle: @lopezobrador_ https://t.co/Lm9le5sW1R pic.twitter.com/6Zh5gXVcuc

— El Sol de México (@elsolde_mexico) December 23, 2019

Para conmemorar el primer aniversario luctuoso del matrimonio de la gobernadora de Puebla y el senador, el PAN realizará una misa el 24 de diciembre a las 10:00 horas en el santuario Guadalupano del Seminario.

AM.MX/dsc

The post STC presentará este lunes informe sobre accidente de Martha Erika y Moreno Valle: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Un exceso, comparación de Irma Eréndira Sandoval con Virgilio Andrade: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre (AlMomentoMX).— El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a la secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval,  como una funcionaria honesta e integra y que confía en el trabajo que hizo sobre el titular de la CFE, Manuel Bartlett.

“Creo que es suficiente lo que hizo la secretaria de la Función Pública (Irma Eréndira Sandoval Ballesteros). Ella es una mujer íntegra, es una mujer honesta, no sería capaz de tapar un acto de corrupción”, indicó el mandatario en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Están comparando a Irma Eréndira con el que hizo la investigación de la Casa Blanca, (Virgilio Andrade), la vedad un exceso, pero lo que sucede es que el conservadurismo está muy enojado, andan como desquiciados”, dijo. https://t.co/kylink6sya

— Proceso (@revistaproceso) December 23, 2019

Aseguró que son injustas las críticas que está recibiendo la funcionaria, a quien incluso se le compara en redes sociales con Virgilio Andrade quien investigó el caso Casa Blanca en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a lo que se refirió como un exceso.

Están comparando a Irma Eréndira con el que hizo la investigación de la Casa Blanca. O sea como se llama (Virgilio Andrade), si, ya no lo repito yo, la verdad un exceso”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina.

Indica #AMLO en la #ConferenciaMañanera que es un exceso comparar a Irma Eréndira Sandoval con Virgilio Andrade.
(Por las investigaciones que realizaron. Sandoval, a partir del reportaje#BartlettBienesRaíces y Andrade,#LaCasaBlancaDePeñaNieto).pic.twitter.com/WDVhPrIyij

— Elisa AlanísZurutuza (@elisaalanis) December 23, 2019

Afirmó que “los conservadores están muy enojados”, por la investigación a Bartlett —por la presunción de enriquecimiento oculto, ocultamiento de conflicto de intereses y tráfico de influencias— a la que se refirió como profesional y apegada a la realidad.

La investigación de Irma Eréndira es profesional, apegada a la realidad y lo que hay en todo esto es mucha fobia, mucho coraje del conservadurismo. Todo esto que se ha desatado contra Bartlett es con la idea de que todos somos iguales. Eso es muy socorrido”, apuntó.

AM.MX/dsc

The post Un exceso, comparación de Irma Eréndira Sandoval con Virgilio Andrade: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Políticos no mueren en su lecho

0

Mouris Salloum George*

Cuando mueren políticos encumbrados, ¿de qué murieron?

Que recordemos, en el periodo contemporáneo, es el ex presidente Felipe Calderón quien más secretarios de Gobernación ha tenido: 5. Dos de ellos, murieron en accidentes aéreos, no aclarados satisfactoriamente ante la opinión pública

Entre 2009 y 2011, fueron responsables de la política interior del michoacano, Fernando Gómez Mont y Francisco Blake Mora. El segundo, muerto en un helicopterazo.

Si leemos sobre nuestra cultura judicial, nos enteramos de que, en México, los crímenes patrimoniales y financieros no son delitos graves. El lavado de dinero prescribe a los 10 años.

Sería a 2009 que la autoridad administrativa y ministerial podría indagar sobre aquel potencial delito: El lavado.

Ahora sabemos que, entre 2009 y 2011, desde el despacho de Gobernación, se firmaron libramientos del orden de más de 2 mil millones de pesos a favor de empresas relacionadas con el ex secretario de Seguridad Pública de Calderón, ahora arrestado en Texas, Genaro García Luna.

De 2000 a 2009, aunque ya no sean causal judicial, ¿cuántos contratos habían sido pagados a prestanombres de García Luna desde Gobernación y otras secretarías del gabinete presidencial de Vicente Fox y Calderón?

La Secretaría de la Función Pública no podría desentrañarnos tamaño misterio. Acaso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, podría volver a los voluminosos expedientes de revisión de las Cuentas Públicas del gasto federal en aquellos años y ofrecernos algunas pistas.

¿Para que distraer a la ASF, cuando está ocupada en procesar y sistematizar las trapacerías de Enrique Peña Nieto? No le büigas, dicen los rancheros. No tiene caso: La República amorosa no es vengativa. Hoy por ti, mañana por mí.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Políticos no mueren en su lecho appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Incertidumbre mundial, perspectiva para el año 2020

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Para México, recuperación moderada por activación del T-MEC

Para la mayoría de los analistas financieros, el próximo año la economía mundial mantiene un balance negativo por la persistencia de un ambiente de tensiones comerciales, si bien algunas podrían disiparse en el mediano plazo. Para México -estima Citibanamex- esperamos una recuperación moderada la cual se sustenta, en parte, en el desvanecimiento de algunos factores de incertidumbre, como la ratificación del T-MEC, y un entorno de una inflación menor, Por supuesto, para documentar el moderado optimismo del 2020 ayuda lo realizado en este año que se acaba, caracterizado por la estabilidad macroeconómica a través de sus dos pilares, una política fiscal comprometida con el cumplimiento de las metas fiscales y una política monetaria autónoma y prudente. Así mismo, algunos indicadores tuvieron un comportamiento favorable, destacando la disminución de la inflación, la recuperación de los salarios reales, el dinamismo de las exportaciones no petroleras y los ingresos por remesas. No obstante, el horizonte no es del todo claro, principalmente, en lo externo, ante el escenario del proceso electoral en EU y, en lo interno, las decisiones que tome el Gobierno Federal por los cada vez menores márgenes de maniobra con los que cuenta. Aun así, estimamos que en 2019 el PIB registre una disminución de solo 0.1% y que en 2020 crezca en 1.0%.

El sector aeroespacial en México, no hay duda, tiene un gran futuro.

Querétaro y Baja California son las dos entidades que están concentrando esta actividad de enorme futuro en la economía mundial. Precisamente, Airbus y Francia reafirmaron su compromiso para seguir potenciando de forma activa en México el desarrollo del sector aeroespacial y del talento local, luego de una visita del ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, a las instalaciones de la compañía en Ciudad de México.

El Canciller francés ha visitado las instalaciones de Airbus Helicopters y el Centro de Formación de Pilotos de alas fijas: Airbus México Training Centre, presenciando la labor que realiza la compañía con todas sus divisiones en este país. Ejemplo de esto es que Airbus cuenta con una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5.000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. Y tanto su Head of Country, Ricardo Capilla, como el Director del Centro de Formación, Jesús Durán. Ambos Capilla y Durán son mexicanos. Airbus ha estado presente por casi 40 años en México, siendo el líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de más de 140 helicópteros, provee a los tres niveles de Gobierno la Red Nacional de Radiocomunicación; además de una red TETRA en la Ciudad de México, siendo una de las más grandes de Latinoamérica y MXLINK el primer operador móvil virtual seguro de banda ancha en México.

El Banco de México cumplió 25 años de autonomía.

En abril de 1994 entró en vigor una nueva ley para el Banco de México. Se le otorgó un importante grado de autonomía para que llevara a cabo la política monetaria sin interferencia del gobierno. Tales cambios legales estaban en sintonía con un cierto consenso a nivel internacional sobre las bondades de la misma para controlar durablemente la inflación. Se subrayaba la importancia de que la autonomía debía tener como contrapartida la transparencia y la rendición de cuentas. Un cuarto de siglo después podemos evaluar si se cumplieron esas promesas a nivel internacional, y en lo interno, ahí están los resultados de su intervención en los resultados del México moderno. Al Respecto, Sergio Kurczyn, nos dice: entre los principales resultados de esta autonomía está el control de la inflación, así como sobre todo de su variabilidad, tanto en comparación histórica como con respecto a otros países. No ocurre así en el caso de la variabilidad del PIB, donde se observan incluso retrocesos, asociados en buena parte a las crisis de 1995 y del 2009. Debe reforzarse la credibilidad del banco central para que pueda jugar un mayor rol en el suavizamiento de los ciclos económicos.

El otro gran tema de evaluación de la autonomía de Banxico es la transparencia y por tanto la rendición de cuentas. Se observa una mejora significativa con el paso del tiempo, y un lugar destacado en la comparación internacional. Más aún, a partir del 2010 la transparencia se ha profundizado, lo que muestra que Banxico se posiciona a nivel global aun de mejor manera. No obstante, subrayamos que el Senado no ha jugado el rol que debiera esperarse en un esquema completo de rendición de cuentas. Por otro lado, es incierto el rol de Hacienda en tal rendición de cuentas con su participación relativamente reciente en las juntas de política monetaria.

Respecto a la credibilidad de la política monetaria, que es central para que el costo en PIB del control de la inflación sea mínimo, concluimos que existe una brecha en los últimos años, que, aunque es pequeña, ha sido relevante para explicar las limitantes de la política monetaria para estabilizar el producto.

Los mercados financieros y la reiteración por parte del gobierno a la autonomía de Banxico permiten concluir que su autonomía es la menos susceptible en ser vulnerada, aun si continúa la estrategia del gobierno de socavar los contrapesos institucionales.

En el contexto político actual, se requiere una política más activa de comunicación de Banxico y establecer lazos más fuertes tanto con Hacienda como con el Congreso, así como una política de comunicación más activa con la población que muestre las bondades de la autonomía. En términos de la explicación de la meta de Banxico, ya no creo que baste el discurso tradicional de que la mejor aportación que puede hacer el banco central es la estabilidad de precios, de que ésta es la condición necesaria, aunque no suficiente, de un crecimiento satisfactorio, y de que, si se quiere crecer más de forma sostenida, otras políticas ajenas al banco central deben mejorar. Todo ello es correcto, pero creo que ahora debe avanzar sobre la idea, ya mencionada, de que el banco central también busca estabilizar el crecimiento alrededor de su potencial. Y el reto será explicar mejor su reticencia a bajar en mayor medida las tasas de interés en la coyuntura actual de estancamiento productivo y de inflación en línea con la meta (no así el componente subyacente ni los pronósticos de los analistas) y perfilar la continuación del ciclo bajista de tasas. Igualmente deberá enmarcar mejor sus análisis sobre los efectos de la política salarial del gobierno y evitar que no aparezca simplemente como una posición ideológica, como ocurrió sobre todo con su documento de hace un par de años sobre su efecto en inflación.

En fin, el perfil de los dos nombramientos que por rotación normal el gobierno realizará al final del 2020 y del 2021 de los miembros de la Junta de Gobierno (y la designación del gobernador en esta última fecha, que entra en vigor el 1º de enero del 2022) será una señal relevante del gobierno sobre el futuro del banco central.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Incertidumbre mundial, perspectiva para el año 2020 appeared first on Almomento.Mx.

CONCATENACIONES: Cadena de abusos

0

Fernando Irala

Con una lentitud que excede la tradicional parsimonia de los procesos que tienen que ver con la justicia, la congregación de los Legionarios de Cristo ha dado a conocer su informe final sobre los abusos sexuales que cometieron tanto su fundador como otros sacerdotes de la cofradía.

A más de una década desde el fallecimiento de Marcial Maciel, el líder religioso acusado, y a más de dos desde que las primeras denuncias se conocieron, finalmente hay un reconocimiento pleno y un intento de compilación del mal causado a niños y adolescentes, quienes buscaban su preparación religiosa y recibieron a cambio perversos atropellos.

De Maciel se documenta que él personalmente abusó de sesenta jovencitos, además de tener relaciones con varias mujeres con las cuales engendró varios hijos. Y más de un centenar más de menores fueron abusados por otros sacerdotes. Algunos de los cuales, dice el informe, formaron una cadena: primero fueron abusados; después pasaron de víctimas a victimarios, reprodujeron la perversidad.

El de Maciel y los Legionarios es uno de los casos más notables de abuso infantil en el seno de la Iglesia, pero no es el único. En diversos países y a lo largo del planeta, se han dado a conocer estas anómalas situaciones siguiendo patrones similares: la violación de pequeños amparados en la confianza de madres y familias en la bondad de los preceptores eclesiásticos.

En la existencia de estos terribles casos reside una de las causas por las cuales la Iglesia Católica vive la decadencia y el alejamiento de sus feligreses.

Hay otras, por supuesto, como el alejamiento de las cúpulas eclesiales de los creyentes, o la disipación en diversos ámbitos con que los clérigos viven, en apartamiento de sus votos de pobreza.

La vida moderna, además, no deja mucho margen a la religiosidad o al cultivo de la fe.

Lo ahora expuesto por la congregación es un extenso e impactante mea culpa, pero desde luego no basta ni para revertir los males hechos, ni para recuperar la confianza e inocencia con que por muchas décadas las familias creyentes enviaban a esos centros a sus hijos.

Pero, con todo, es una buena señal.

The post CONCATENACIONES: Cadena de abusos appeared first on Almomento.Mx.

CIRCUITO CERRADO: Manlio saca las manos de Sonora

0

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Manlio solicitó amparo contra una posible detención por el caso del desvío de recursos públicos a las campañas Políticas del 2016, soltó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una mañanera de la semana pasada y no faltaron quienes se burlaron del mandatario, que le recordaron que ese amparo fue presentado el 23 de julio del presente año, pero la mención de López Obrador llevaba jiribilla.

Pocos entendieron el mensaje del tabasqueño, quien colmilludo como es lo que le estaba diciendo al sonorense que sacara las manos de Sonora en donde Beltrones  ya se frotaba las manos para imponer a su hija Silvana, actual senadora del PRI como candidata al gobierno del Estado en coalición integrada además por el PAN y el Movimiento Ciudadano, alianza con la que ganarían al candidato que les ponga Morena.

Manlio saca las manos de Sonora, fue el mensaje presidencial, o al menos así se interpretó. A Beltrones no sólo se le está investigando por el desvío de recursos públicos del Gobierno del Estado de Chihuahua entonces encabezado por el priista, César Duarte prófugo de la justicia, ubicado en los Estados Unidos.

A Manlio también se le está investigando por el pago de facturas infladas y empresas fantasma cuando fue coordinador de los senadores priistas en la Cámara Alta, cuyo monto podría llegar a los 4 mil millones de pesos. También hay otros asuntos que le tienen guardados como lo relacionado con la fundación para tratar del cáncer de mama.

Beltrones tendrá que conformarse con ver los toros desde la barrera, no como lo hizo cuando impuso como candidata del PRI a Claudia Pavlovich Arellano, a la que ayudó a ganar la gubernatura no sin el uso de artimañas en la que el ex -senador y ex -diputado es muy ducho. Esta vez no podrá imponer a su hija ni con la ayuda de la gobernadora que le debe el favor.

Por cierto, en el 2016 cuando se realizó el desvío de los recursos que llevó a su amigo Alejandro Gutiérrez a la cárcel, el PRI fue arrasado en las elecciones para gobernador y otros cargos de elección popular. La gran debacle le costó al partido en el poder 7 de las 12 gubernaturas en disputa y Malio fue echado por los peñistas de la dirigencia nacional del tricolor.

*****

Irma Erendira (Andrade) perdón Sandoval, quien cobra como Secretaria de la Función Pública investigó a Manuel Bartlett y llegó a la conclusión de que el poblano es una dama de la caridad, pero no son iguales, dice el de las mañaneras. A los amigos justicia divina, a los enemigos la ley a secas…Cayó la primera víctima del libro “El Traidor” de Anabel Hernández, se trata de Ismael “el Mayito Gordo” Zambada Imperial, quien estaba preso en Puente Grande y ahora pasará sus días en una frìa cárcel estadounidense, como su medio hermano Vicente, “el Vicentilo, Zamabada Niebla…Aguas con Raquel Buenrostro, porque si ssu antecesora, Margarita Ríos Farjar, ahora magistrada de la corte metió en cintura a muchos grandes evasores, la ex -oficial mayor de Hacienda viene dispuesta a superarla.

The post CIRCUITO CERRADO: Manlio saca las manos de Sonora appeared first on Almomento.Mx.

JUEGO DE OJOS: La venganza de los Asturias

0

Miguel Ángel Sánchez de Armas

No cesan los calosfríos que me invadieron desde la zona sagrada hasta la nuca cuando B.G. me reveló el plan secreto de la Madre Academia para someter a los levantiscos pueblos que alguna vez, vasallos del Gran Imperio, provocaron sueños húmedos en los dormitorios reales. A fe mía que ni Felipe II hubiese sido capaz de la bellaquería que hoy, gracias a Dios, a la Virgen de Guadalupe y a B.G. (en ese orden) puedo divulgar a la Nación y a los pueblos hermanos del continente para que se tomen medidas radicales en defensa de nuestra herencia cultural e identidades nacionales, amenazadas como nunca en este fin del año de Dios 2019. 

Como en esto, con la modestia del caso, sólo sigo los pasos de otro gran mexicano, Nikito Nipongo, puedo, sin rubor alguno, llamar a la unidad nacional. El escudo y la lanza con que batiremos esta amenaza llevan la sangre de Moctezuma, de Fray Servando, de Fernández de Lizardi, de Ramírez, de Zaragoza, de Díaz (el coronel, no el general, que es execrable), de Juárez, de Ángeles y de Cárdenas. 

Los comandos lingüísticos de B.G. (comandos del idioma, no de la lengua) interceptaron el documento que doy a luz pública en exclusiva internacional con ayuda de la Mexican Intelligence Agency (MIA). Lea usted y verá en qué peligro nos encontramos:

Al frente, en hoja membretada con un escudo de gran riqueza estilística en donde danzan leones y unicornios, se anuncia el imprimátur con las iniciales U.G.H.M.A., rúbrica ilegible, y varias claves de folio que no vienen al caso. El documento reza textualmente:

 “En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer la reforma de la ortografía española [creo que en 2020], que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.

“Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

“1. Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá: kasa, keso, Kijote… 

“2. Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema “s”, kon lo kual sobrarán la c y la z: “El sapato de Sesilia es asul”.

“3. Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x: “Tuve un axidente en la Avenida Oxidental”. Grasias a esta modifikasión, los hispanoparlantes no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras. 

“4. La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto: Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre “echo” y “hecho”. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.

“5. A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: “Rroberto me rregaló una rradio”. 

“6. Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: “El jeneral jestionó la jerensia”. No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo. 

“7. Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: “Komo komo komo komo!”

“8. Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon ete kambio diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua. 

“9. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: “¿ke ora es en tu relo?”, “As un ueko en la pare” y “La mita de los aorros son de agusti”. 

“10. Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos “la mujere” o “lo ombre”. 

“11. Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya “bailado” sino “bailao”, no “erbido” sino “erbio” y no “benido” sino “benio”.

“Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia. 

“Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. 

“Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile. 

“Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de “Serbante y Kebedo.” 

“Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.”

The post JUEGO DE OJOS: La venganza de los Asturias appeared first on Almomento.Mx.

Invita Agricultura a turistas y connacionales a conocer qué alimentos pueden ingresar a México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se suma a los esfuerzos de diversas dependencias del Gobierno de México para que durante la temporada de fin de año los vacacionistas nacionales y extranjeros tengan seguridad, protección, orientación y facilidades para que su ingreso a territorio nacional sea ágil.

A fin de cumplir con este compromiso, oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) llevan a cabo labores de inspección en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos del país para evitar el ingreso de mercancías que pudieran ser portadoras de plagas o enfermedades no existentes en México, que representarían afectaciones al patrimonio agroalimentario nacional.

De igual manera, estos mecanismos operan en las terminales de autobuses de las fronteras norte y sur de México, que son puntos de ingreso de turistas con productos alimentarios no permitidos o que representen un riesgo para la producción de alimentos de origen vegetal y animal.

La dependencia de Agricultura subrayó que para tener éxito en estas labores es indispensable la colaboración de la sociedad, por lo que la invita a informarse y declarar, en los puntos de ingreso al país, los productos agroalimentarios que trae consigo.

El Senasica hizo hincapié en la importancia de que la población informe a sus familiares, que visitan México durante la temporada decembrina, sobre los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que están regulados o prohibidos para ingresar a nuestro país.

Con este fin, es importante visitar la página electrónica del Senasica www.gob.mx/senasica, en la que hay información sobre los productos que pueden transportar libremente y los que definitivamente están prohibidos para su ingreso al territorio nacional, para lo cual el Senasica pone a disposición la información necesaria en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/informacion-para-viajeros-193524

Las personas que viajan con gatos o perros desde países diferentes de Estados Unidos y Canadá deben traer a la mano el certificado de salud del animal expedido por un médico veterinario, con no más de 15 días de vigencia, que incluya nombre del dueño de la mascota, dirección del país de origen, dirección de destino en México, vacuna contra la rabia vigente y tratamiento aplicado por un médico veterinario contra parásitos internos y externos en un periodo no mayor a seis meses. Pueden consultar la información completa en https://www.gob.mx/senasica/documentos/informate-y-consulta-los-requisitos-194242?state=published

En el caso de perros y gatos procedentes de Estados Unidos y Canadá el usuario debe contactar al personal oficial del Senasica, quien realizará una inspección física de la mascota para verificar que no presente signos de enfermedad infectocontagiosa, heridas frescas o en proceso de cicatrización, que esté libre de ectoparásitos y garrapatas. La información está disponible en la liga: https://www.gob.mx/senasica/documentos/si-viajas-con-tu-mascota-194177?state=published.

Los productos permitidos son aquellos que puede ingresar el pasajero para uso personal, para lo cual deben venir en empaque íntegro, etiquetado en español o inglés, entre otros, con el sello de la autoridad sanitaria del país de origen, procedente de plantas autorizadas por la Secretaría, siempre y cuando el Oficial del Senasica no detecte riesgo sanitario alguno.

Entre ellos se encuentran: tabaco deshidratado, café tostado, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales, frutas y legumbres en conserva o cocidas, y frutas secas sin semillas.

Los productos prohibidos son aquellos que por ningún motivo pueden ingresar a nuestro país por el alto riesgo sanitario que representan. Destacan alimentos de elaboración casera o artesanal; alimentos o premios para mascotas con contenido de origen rumiante; harinas de origen animal; quesos frescos; carne fresca de cualquier especie, enlatada, refrigerada o congelada de cerdo, ave o res; crustáceos crudos o secos en cualquier presentación, y tierra, plantas, flores, paja, heno o palma.

El estatus fito y zoosanitario de los países se modifica constantemente, derivado de lo cual las disposiciones antes mencionadas pueden cambiar de un momento a otro, por lo que se sugiere a los turistas que cada vez que viajen al extranjero, consulten la página de Senasica, www.gob.mx/senasica.

Adicionalmente, para facilitar el ingreso de connacionales provenientes de Estados Unidos el Gobierno de México opera el Programa Paisano, con la participación de más de 20 instituciones, para lo cual edita la Guía Paisano, que en las páginas 6, 7, 8 y 9 de la sección “A tu Ingreso a México”, contiene información sobre las mercancías que regula Agricultura. La información está disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/447413/A_TU_INGRESO_A_MEXICO.pdf

Para acompañar al Programa Paisano, la Secretaría de la Función Pública puso en marcha acciones de acompañamiento con el fin de promover y facilitar las denuncias de abusos, y sancionar a las autoridades denunciadas, así como registrar y transparentar las quejas, a fin de disuadir los actos de corrupción; para ello, diseñó la aplicación móvil denominada “Denuncia Paisano”, que, puede descargarse a través de la página del Senasica https://www.gob.mx/senasica/es/videos/te-presentamos-la-app-denuncia-paisano  y está disponible para las plataformas iOS y Android.

AM.MX/fm

The post Invita Agricultura a turistas y connacionales a conocer qué alimentos pueden ingresar a México appeared first on Almomento.Mx.

Vamos por el rumbo correcto en la educación en México: Esteban Moctezuma Barragán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que el cambio de rumbo en materia educativa pronto dará beneficios, lo que demostrará que se va por el rumbo correcto para tener una ciudadanía incorruptible; una ciudadanía preparada, productiva, socialmente comprometida y además, que sea feliz.

Durante su mensaje con motivo de la última sesión del año del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se realiza este viernes 20 de diciembre, Moctezuma Barragán aseguró que la revalorización del magisterio no es sólo un discurso, sino que se toman en cuenta las mejores prácticas que realizan y proponen los docentes en las escuelas, para después darse a conocer a toda la comunidad educativa del país.

Moctezuma Barragán dijo sentirse orgulloso de encabezar la Secretaría de Educación Pública y tener maestras y maestros de calidad, con entrega y el coraje que caracteriza al magisterio.

Dijo que la Nueva Escuela Mexicana es una obra colectiva de grandes dimensiones, en la que están involucradas todas las figuras educativas del país.

Añadió que el gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsa la Nueva Escuela Mexicana en el marco del Acuerdo Educativo Nacional, el cual es un proceso continuo de construcción en donde todos participan con un solo fin: Un mayor aprendizaje con mejor formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El Secretario agregó que la SEP apuesta a las maestras y a los maestros, quienes son una enorme riqueza del país.

Por ello, durante su mensaje, Moctezuma Barragán invitó a un grupo de docentes del estado de Guerrero a explicar los avances tecnológicos que implementan para la descarga administrativa y para beneficio del aprendizaje de los estudiantes, que han tenido éxito en varias escuelas de la entidad, los cuales podrían replicarse en todo el país.

Al finalizar su mensaje, el titular de la SEP aseguró que “nos debemos sentir muy orgullosos, muy motivados de cumplir en este año, y que tenemos cinco años más para construir una gran patria, que a todos nos enorgullezca y, sobre todo, cuando todos nosotros nos volvamos más viejos, veamos a nuestros hijos y a nuestros nietos y digamos: se van a quedar en una buena tierra”.

En su intervención, la maestra Guillermina Román Sotelo, Jefa de Sector de la zona 09 de Educación Preescolar en Iguala, Guerrero, dijo que trabajan con la implementación de un proyecto que permitirá tanto a los docentes y directivos, disminuir, de alguna manera, la carga administrativa que por mucho tiempo ha sido una queja constante del magisterio.

Durante su mensaje, la maestra Coyoalicalcin Cárdenas Nájera, Supervisora de la Zona 105 de Educación Preescolar en Huitzuco, Guerrero, comentó que los docentes ahora se adentran a la tecnología que los niños ven, para fortalecer sus aprendizajes, lo que también favorece a los docentes en su evaluación formativa.

Finalmente, Carlos Espinosa Marchan, maestro de la escuela Secundaria Técnica No. 203, en Iguala, Guerrero, señaló que con las innovaciones que aplican en el salón de clases, los alumnos se convierten en desarrolladores y echan a andar su creatividad, dejan de imitar y cada uno construye su propio caso escolar.

AM.MX/fm

The post Vamos por el rumbo correcto en la educación en México: Esteban Moctezuma Barragán appeared first on Almomento.Mx.