28.9 C
Mexico City
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 3283

Pedirá AMLO a la SCT que transparente la investigación sobre la muerte de la gobernadora de Puebla

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo no tener conocimiento de que se reservarán 5 años los audios del helicóptero que se desplomó y en el que murieron la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y el senador del PAN, Rafael Moreno Valle.

“No tenía yo conocimiento…. mi recomendación es de que haya transparencia completa, yo voy a pedirle al secretario de comunicaciones que revise esto, a lo mejor es alguna norma, pero es más importante la transparencia, el que nada debe, nada teme…

Al parecer se resolvió reservarlo porque afectaría la seguridad nacional. Ante esto, AMLO aseguró que pedirá al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú que dé un informe a los medios para garantizar la transparencia.

“Le voy a pedir al secretario que venga a informarles aquí… también están muy sensibles nuestros adversarios… no hay ningún problema en ese sentido, transparencia completa”.

AM.MX/fm

The post Pedirá AMLO a la SCT que transparente la investigación sobre la muerte de la gobernadora de Puebla appeared first on Almomento.Mx.

Trump es “racista”, “estafador” e “impostor”: Michael Cohen

0

WASHINGTON, 27 de febrero (AlmomentoMX).- El ex abogado del presidente de los Estados. Unidos, Michael Cohen se presentó este miércoles ante el Congreso estadounidense donde leyó un mensaje en el que lo tilda de “racista”, “estafador” e “impostor” a Donald Trump. Además asegura que el mandatario sí sabía de las filtraciones de WikiLeaks y lo presionó para que mienta ante los investigadores.

En una esperada declaración pública y televisada, con la expectativa de que entregue pruebas y documentos sobre presuntos manejos irregulares de la campaña presidencial.

Cohen leyó un mensaje preparado ante la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes (controlada por la oposición) en el que afirmó que Trump es un “racista”, “estafador” e “impostor”, y que su jefe sabía de antemano que WikiLeaks publicaría informaciones sobre Hillary Clinton.

La expectativa por su declración es tal que el presidente se refirió al respecto desde Vietnam, horas antes de reunirse con Kim Jong-un. “Michael Cohen era uno de mis muchos abogados (desafortunadamente). Está mintiendo para reducir su tiempo de prisión”, tuiteó Trump. En sintonía, los miembros republicanos del comité intentaron resaltar su historial de irregularidades para deslegitimar sus afirmaciones.

Cohen también declaró que Trump lo instruyó esencialmente para que mienta sobre un proyecto de bienes raíces que Trump tenía en Rusia cuando era candidato a presidente en 2016.

Los documentos que presentó

-Una copia de un cheque que Trump giró a Cohen desde su cuenta personal, luego de asumir la Presidencia, para reembolsar los pagos que realizó a la actriz porno Stormy Daniels para sellar el acuerdo de confidencialidad. Ello lo involucra en una violación de reglas de campaña.

–Copias de sus declaraciones financieras de los años 2011 al 2013, presentadas a instituciones como el Deutsche Bank. El presidente se ha negado a revelar sus declaraciones tributarias, aunque lo prometió durante la elección.

-Copia de un artículo con la escritura de Trump en la que se afirma que el magnate arregló la subasta de un retrato suyo: según afirma, coordinó anticipadamente con un comprador y luego le reembolsó con dinero su fundación de caridad. La pintura ahora está colgada en una de sus propiedades.

-Copias de las cartas que Trump escribió a las autoridades de su secundaria y universidad advirtiéndoles que no publiquen sus calificaciones.

-Recortes de prensa con declaraciones de Trump en los que infla el valor de su fortuna para mejorar su imagen, pero lo reduce para bajar el monto que paga en impuestos.

Caso WikiLeaks

El ex abogado afirmó que Trump supo que su colaborador Roger Stone, también procesado, estaba en contacto con WikiLeaks para la publicación de los correos pirateados al Partido Demócrata durante la campaña de 2016.

“Días antes de la convención demócrata, estaba en la oficina de Trump cuando su secretaria anunció que Roger Stone estaba al teléfono. Trump puso a Stone en altavoz. Stone le dijo a Trump que acababa de hablar con Julian Assange”, aseguró Cohen.

Según el testimoio de Cohen, en esa conversación Assange le dijo a Stone que en un par de días filtraría correos que “perjudicarían la campaña de Hillary Clinton”, a lo que Trump habría respondido: “¿No sería genial?”.

Si Trump estaba al tanto de las coordinaciones entre su campaña y la organización digital, vinculada a agentes del Kremlin, complicaría su posición con respecto a las investigaciones de la presunta colusión entre su campaña y el gobierno ruso.

Negocios con Rusia

Cohen también tiene admitió que en el pasado mintió al Congreso sobre los negocios de Trump en Rusia y asegurará que lo hizo por órdenes del presidente, aunque explicó que no se trató de una indicación directa.

“En conversaciones que tuvimos durante la campaña, mientras yo negociaba para él en Rusia, me miraba a los ojos y me decía ‘no hay negocios en Rusia’ y luego salía en público y mentía a los estadounidenses diciendo lo mismo. A su manera, me estaba diciendo que mintiese”, sostiene.

Según detalla, Trump le preguntó varias veces durante la campaña cómo iba la situación en Rusia, en referencia al proyecto de una torre en Moscú. Además, aseguró que el equipo legal de Trump supervisó y editó sus declaraciones al Congreso. “Para ser claros: el señor Trump sabía y dirigió los negocios de la negociación durante la campaña y mintió sobre ello. Mintió porque nunca esperaba ganar las elecciones. También mintió porque quería ganar millones de dólares en el proyecto inmobiliario”, apunta.

Racismo

En un retrato más personal, Cohen define a Trump como una persona “racista” que, en privado, “es mucho peor”.

Según el testimonio, Trump realizó un comentario sumamente discriminatorio mientras Barack Obama era presidente. “Una vez me dijo si podía decir el nombre de un país dirigido por una persona negra que no fuera un ‘agujero de mierda’”, indicó Cohen. También, reveló que una vez, en un barrio humilde de Chicago, Trump supuestamente dijo que “solo los negros podían vivir de esa manera”.

Además, aseguróo que el presidente una vez le dijo durante la campaña: “La gente negra nunca votaría por mí porque son muy estúpidos”.

AM.MX/fm

The post Trump es “racista”, “estafador” e “impostor”: Michael Cohen appeared first on Almomento.Mx.

En 7 de cada 10 estancias había irregulares; hubo censos fantasma en Prospera: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que de acuerdo con el reporte del DIF del sexenio pasado, se encontraron irregularidades en siete de cada 10 estancias infantiles, y que, incluso, hubo “censos fantasma” en el programa Prospera.

“No cumplían con la normatividad, y ahora no es que no va a haber estancias infantiles, es que se va a apoyar de manera directa a los padres, a los que verdaderamente existen, porque nos encontramos, en todo el gobierno, censos fantasmas, en lo que se llamaba Prospera, eran listados de personas que no existían y se pagaba una beca o un apoyo, pues falsificaban firmas” sostuvo el mandatario.

En su conferencia matutina, indicó su administración identificó que hubo robo y que debido a ello se determinó cancelar el recurso a intermediarios.  “Se robaban el dinero… tenemos todas las pruebas, por eso fue la decisión, ni un centavo a intermediarios, ni a organizaciones sociales, ni filantrópicas, ni a organizaciones de la sociedad civil”.

López Obrador reclamó que los partidos políticos politicen con el tema de las estancias, “lo tomó de bandera un partido, vale la pena aclararlo bien”.

AMLO ya firmó decreto para abrir archivos secretos del CISEN

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, firmó el decreto que permite transparentar los archivos secretos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

“Firmé decreto para abrir los archivos en Cisen. Ya se van a poder revisar a partir de la siguiente semana en el Archivo General de la Nación”.

Por otra parte, ante el posible regreso de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo a la vida política, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que a “nadie se limitará o coartará su libertad”.

“No sé, todos los mexicanos somos libres y a nadie se le va a limitar su derecho de participar, a nadie se le van a limitar sus libertades, pero cada quien debe actuar en función de su responsabilidad social, pero nosotros no vamos a decirle a nadie que no participe o que no ejerza sus libertades

AMLO agregó que no vio el video difundido en medios nacionales sobre la detención de Gordillo Morales.

Agregó que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y de ProMéxico se debió a que había gastos excesivos y que había “puro junior”.

“Era un dispendio de recursos. Puro ‘junior’ que se iba al extranjero a costillas del erario. Puro ‘fifí’ que supuestamente salía a promover a México. Todo era puro negocio”.

AM.MX/fm

The post En 7 de cada 10 estancias había irregulares; hubo censos fantasma en Prospera: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

No a la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil, si a la transparencia

0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlmomentoMX).-Este 21 y 22 de febrero se realizó la Segunda Reunión Nacional de la Red Mexicana de Organizaciones en Contra de la Criminalización del VIH, donde 32 de sus representantes delimitaron el plan de trabajo para 2019 para dar continuidad a su labor en el acceso de los derechos humanos, después de realizar un balance de los trabajos realizados.

Como parte de esta reunión, la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH, llegó a la conclusión, con respecto a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar los fondos públicos para organizaciones de la sociedad civil, de emitir el siguiente manifiesto:

Desde el inicio de la epidemia del VIH en México trabajamos de manera apartidista, profesional, voluntaria, permanente y ética en el terreno de la prevención, la atención, la mitigación del daño y por la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por el virus.

A través del trabajo de campo nos hemos acercado a la población abierta y a grupos vulnerados para garantizarles información, diagnóstico oportuno, atención especializada, acompañamiento, vinculación a los servicios de salud integral y defensa de los derechos humanos, así mismo contribuimos al cumplimiento de las metas del Estado y a los compromisos internacionales adquiridos por el país.

Ejercemos nuestro derecho ciudadano para convertirnos en instancias de contraloría social y rendición de cuentas para exigir que los recursos federales, estatales y municipales se apliquen de manera puntual y transparente en la respuesta a la epidemia.

Trabajamos en el terreno legislativo elaborando, proponiendo, promoviendo leyes que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas que viven con VIH o con sida, y exigiendo la derogación de aquellas que las criminalizan.

Incidimos en el establecimiento de políticas públicas en la materia.

En este sentido, desde la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH, exigimos al ejecutivo a:

  • Reconocer el trabajo y los aportes de la sociedad civil para el respeto de los Derechos Humanos, particularmente en la respuesta al VIH. Así como reconocernos como actores clave en el desarrollo del país y como un mecanismo eficiente y eficaz de participación ciudadana.
  • Que en la creación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se generen y garanticen mecanismos de participación interinstitucionales, multisectoriales y transparentes.
  • Garantizar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, los programas sectoriales y específicos que de él emanen, particularmente en el tema de VIH, contemplen acciones que promuevan el respeto a los Derechos Humanos, sin criminalizar a las personas que viven con VIH, a las poblaciones de difícil alcance y con mayor vulnerabilidad y riesgos, a las organizaciones que trabajan en pro de la respuesta al VIH en nuestro país.

Las organizaciones civiles pertenecientes a la Red reiteramos nuestro compromiso con la salud y la vida de las personas afectadas por el VIH, más allá de cualquier política pública, económica y de exclusión de la participación ciudadana a la respuesta social organizada.

AM.MX/fm

The post No a la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil, si a la transparencia appeared first on Almomento.Mx.

¿Por qué AMLO lo llama el monumento de la corrupción?

0

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 26 de febrero (ElMayaMX).- Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Secretaría de Turismo tendría sede en el monumento al Mestizaje Mexicano de Sebastián, mismo que él durante años ha llamado “el monumento a la corrupción”.

Se trata de una megaescultura diseñada por el artista Enrique Carbajal Sebastián en Quintana Roo que tenía la intención de atraer turistas, sin embargo, quedó inconclusa.

El plan se emprendió durante el sexenio de Joaquín Hendricks Díaz, quien solicitó el presupuesto inicial para la construcción que se extendió hasta el mandato de Félix González Canto. Entre ambos sexenios las legislaturas correspondientes autorizaron un total de 121 millones de pesos para la obra que nunca se terminó.

Durante el quinquenio de Roberto Borge Angulo, el Congreso Local aprobó otros 100 millones de pesos para completar la obra que volvió a quedar inconclusa y así se mantiene hasta la fecha.

En junio del 2018, durante la celebración de Kultur, Foro Nacional de Turismo y Cultura, el gobierno del estado bajo el mando de Carlos Joaquín González presentó los planes para instalar en la megaescultura el llamado Museo del Mestizaje.

El proyecto completo incluía un espectáculo de videomapping para reactivar el turismo en la zona sur de la entidad; complementado con la instalación de fuentes bailarinas en la explanada, donde además se organizarían exposiciones de arte y se albergaría el museo con tecnología interactiva.

Además, se licitaría la construcción de un acuario, cuya inversión alcanzaría los 40 millones de pesos.

Entre los planes anunciados para albergar a la Sectur no se mencionó si el acuario y el videomapping quedan cancelados o seguirán una vez que la estructura opere como Secretaria de Turismo.

Imagen relacionada

EM.MX/vgs

Daniel Garrido, el periodista de Telemundo que también fue secuestrado por Maduro

0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlMomentoMX).— El periodista de Telemundo, Daniel Garrido, ya apareció en las calles de Caracas y se encuentra a salvo. Las autoridades de Venezuela fueron quienes le dieron un levantón de ocho horas y le robaron el equipo.

A través de un comunicado, Telemundo confirmó la liberación de su corresponsal, quien fue secuestrado en las inmediaciones del hotel donde se encontraba el periodista Jorge Ramos y su equipo de Univisión, previo a que fueran deportados de Venezuela.

Comunicado oficial de Noticias Telemundo sobre el secuestro de nuestro corresponsal Daniel Garrido hoy en Caracas mientras ejercía su labor periodística. @telemundonews https://t.co/EfgyhoPxks pic.twitter.com/wwAfGRsydm

— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) February 26, 2019

Daniel estaba cubriendo la reciente detención y deportación del país del equipo de Noticias Univision, cuando un grupo de individuos armados y sin identificar lo forzó a subirse a un vehículo y le cubrió la cabeza con una capucha. Tras interrogarlo por seis horas y quitarle sus equipos de trabajo, los secuestradores lo liberaron sin explicación alguna y sin devolverle sus equipos”, expresó la cadena de habla hispana.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) reportó previamente la detención del reportero. A través de su cuenta de Twitter, el organismo denunció que Daniel Garrido desapareció a las 7:00 horas tiempo de Caracas, luego de fotografiar a una patrulla del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

#AlertaSNTP | Daniel Garrido, reportero de @TelemundoNews, está desaparecido desde las 7am, cuando registró en fotografías la presencia del Sebin en las afueras del hotel en el que se encontraba el equipo de Univisión deportado.

Esta es la última foto enviada por él #26Feb pic.twitter.com/Z4TuABkPzh

— SNTP (@sntpvenezuela) February 26, 2019

El periodista ha tenido roces anteriormente con la ley por sus reportes de la situación dentro de la política de Venezuela y particularmente contra el régimen de Nicolás Maduro. Por ejemplo, en 2015 se reportó que fue agredido “por chavistas” durante unas manifestaciones. En ese evento, sufrió una fractura y le robaron el equipo.

“Noticias Telemundo repudia este tipo de acoso que atenta contra la libertad de expresión y los derechos humanos. De igual manera, le exige al gobierno venezolano garantizar nuestro derecho a informar, así como la integridad física de los periodistas operando en Venezuela, tal como lo establecen los convenios internacionales y las leyes del país”, concluyó la cadena de noticias.

La desaparición de Garrido ocurre un día después de la retención, durante poco más de dos horas, del equipo de Univisión encabezado por Jorge Ramos en el Palacio de Miraflores. De acuerdo con el SNTP, en los dos primeros meses de 2019 se han registrado al menos 30 las detenciones de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.

AM.MX/dsc

The post Daniel Garrido, el periodista de Telemundo que también fue secuestrado por Maduro appeared first on Almomento.Mx.

Edificio de la UNAM se convierte en enorme tabla periódica

0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlMomentoMX).— A propósito de la celebración del 150 aniversario de la creación de la Tabla Periódica, por el científico ruso Dmitri I. Mendeleev, la Facultad de Química de la UNAM vistió a uno de sus edificio con los símbolos de cada uno de los elementos químicos.

Dicha tabla periódica mide 600 metros cuadrados y se encuentra en el edificio A de la facultad de Química. La instalación comenzó hace un par de días y básicamente consiste en la colocación de un elemento en cada una de las ventanas del recinto.

Recordemos que el 2019 es considerado el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos, celebración que pretende reconocer la importancia de esta herramienta, la cual ha sido fundamental en el desarrollo de diversas disciplinas como la Física, Biología y Geología.

Convirtieron la Facultad de Química en una tabla periódica, khérmozo pic.twitter.com/o9Sk40Evtn

— v a l e r i a (@quenmotoca) February 25, 2019

Edificio “A” Facultad de Química de la UNAM, por los 150 años de la tabla periódica pic.twitter.com/Y5aAD0CMcW

— Luis Morabrito (@luismorabrito) February 26, 2019

Les comparto la chulada que pusieron en la fac! La tabla periódica 😍😍 pic.twitter.com/uijdTPsHrQ

— María Fernanda (@MarieFerdinand) February 26, 2019

La Tabla Periódica de los Elementos, en su momento, sirvió para organizar la Química que se conocía y, después, para proyectar la investigación y el conocimiento alrededor de esta ciencia, así como para generar y desarrollar la industria química que es la actividad económica y comercial donde se manufacturan los diversos materiales y sustancias que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

El objetivo del Año Internacional de la Tabla Periódica pretende:

    1. Reconocer la importancia de la Tabla Periódica de los Elementos como la herramienta que aglutina el comportamiento químico de los elementos químicos los cuales permiten la manufactura de las diversas sustancias y materiales que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
    2. Subrayar que la Tabla Periódica ha sido fundamental, también, en el desarrollo de diversas disciplinas científicas como son la propia Química, la Física, la Biología y la Geología.
    3. Mostrar, a partir de la historia de la Tabla periódica, cómo funciona la ciencia en el sentido de que se trata de una actividad colectiva, histórica que está continuamente autoevaluándose, corrigiéndose y recontruyéndose con el propósito de encontrar las mejores explicaciones para los distintos fenómenos que ocurren an la naturaleza.

Tabla Periódica Monumental

¡¡¡Tabla Periódica Monumental en la Facultad de Química de la UNAM!!!Comparte tus fotos aquí 📸👇

Posted by Gaceta Química UNAM on Monday, February 25, 2019

AM.MX/dsc

The post Edificio de la UNAM se convierte en enorme tabla periódica appeared first on Almomento.Mx.

New York Magazine publica crudo reportaje sobre la realidad de Tulum

0

TULUM, 26 de febrero (ElMayaMX).- De acuerdo a un extenso reportaje publicado por el medio norteamericano, The New York Magazine, Tulum pasó de ser uno de los destinos turísticos más populares del mundo a un infierno liderado por la corrupción y la crisis ambiental que deja cada vez más turistas decepcionados.

Se trata de un reportaje de Reeves Wiedeman, dónde el periodista se cuestiona ¿quién mató a Tulum?, luego de indagar en las cuestiones ambientales, turísticas y económicas de una región que hasta hace unos años era adornada por playas de arena blanca y mar azul neón.

Hoy esas playas están cada vez más saturadas por plagas de algas que se mezclan con peces muertos y otras criaturas marinas y que dejan un olor a huevo podrido que los citadinos alejan mientras pasean con una copa de copal por las playas, haciéndole creer a los turistas que se trata de una experiencia de preservación de cultura y naturaleza.

Un vertedero de algas. Foto: Sam Youkilis.

El gobierno mexicano se dio a la tarea de convertir Tulum en un destino de vacaciones con hoteles de lujo, ceremonias espirituales, experiencias en cenotes, relajación, meditación, reencuentro con uno mismo, sanación, etc.

Pese a la información paradisiaca sobre Tulum que inunda las redes sociales, en el reportaje se destapan también las plagas de avaricia, gringos, diésel, drogas, chamanes y discotecas que han acabado con las playas vírgenes mientras los bolsillos de inversionistas siguen llenándose.

Se trata de una ciudad que tiene 40 mil residentes, donde no hay electricidad en la playa y por tanto, requiere que los generadores diésel trabajen las 24 horas del día para hacer funcionar los acondicionadores de aire que los clientes demandan.

Además, se ha estado matando al arrecife de coral porque la playa no tiene un sistema de alcantarillado adecuado, lo que provoca que los residuos se filtren en el suministro de agua debajo de Tulum y en el océano.

En tan solo 18 meses se ha desbordado el nuevo vertedero que debía procesar el relleno sanitario de Tulum por cinco años, y la playa y la jungla están saturadas de sitios de construcción.

Los festejos y raves nocturnos son ya un suceso común en Tulum, donde el house y las fiestas de hasta 5 días son incluidos en paquetes turísticos y hoteles que se mantienen de mochileros, hippies, hippies ricos, viajes de generación, despedidas de solteros (as) y DJs, muchos DJs.

Un festival de EDM en la selva de Tulum. Foto: Khris Cowley para Aquí y Ahora.

Por si fuera poco, sólo el 10 por ciento de la ciudad está conectada al sistema de alcantarillado municipal y los desechos de Tulum terminan filtrándose en los sistemas de ríos subterráneos más grandes del mundo que dejan a la vista los cenotes.

Aun así, Tulum es una ciudad de auge transitorio donde los activistas inútilmente intentan abordar problemas que van más allá de sus propuestas. Por ejemplo, quienes critican a los negocios que dañan el medio ambiente son los mismos que pertenecen a los gimnasios exclusivos con aire acondicionado; los hippies tienen propiedades de inversión, y algunos compradores se quejan por no conseguir más hoteles en la playa para adoptar energía solar.

La multitud en la playa. Foto: Sam Youkilis.

Como Tulum está colapsando y los inversionistas se dan cuenta del problema, ahora las proyecciones apuntan hacía Bacalar, conocida por la Laguna de los Siete Colores; pero tampoco queda mucha infraestructura rentable allí y los colores de la laguna seguramente terminarán desapareciendo en unos años pues los efectos contaminantes ya están llegando a sus aguas.

De esta manera los inversionistas han sabido atraer a los turistas del mundo a un “paraíso” que de manera sutil pero desesperada le enseña a sus visitantes como tratar a la naturaleza, como reducir su consumo de plástico, como mantener las playas limpias, como no deben jugar con las tortugas que se encuentran en la playa o los escasos monos que de repente se asoman buscando algo de comida. Entonces, ¿también visitarás Tulum en tus próximas vacaciones?

AM.MX/vgs

Jóvenes buscando comida en un basurero: el video que no le gustó a Maduro

0

CARACAS, 26 de febrero (AlMomentoMX).—  El video de jóvenes venezolanos buscando comida en un camión de basura fue lo que ocasionó que un grupo de periodistas de Univisión, liderados por el mexicano Jorge Ramos, fueran retenidos en el Palacio de Miraflores cuando hacían una entrevista al presidente Nicolás Maduro.

El video fue compartido por el también periodista de Univisión, Enrique Acevedo, a través de su cuenta de Twitter. Ahí se puede a gente revisando un camión recolector de basura y tomando algunos alimentos del mismo.

Estas son las imágenes que ⁦@jorgeramosnews⁩ le mostró a Nicolás Maduro y que provocaron que Maduro se levantara de la entrevista,⁩ que retuvieran al equipo de Univision y que confiscaran su trabajo. Esto es lo que Maduro no quiere que vea el mundo. pic.twitter.com/UfSZ3lr5Jm

— Enrique Acevedo (@Enrique_Acevedo) February 26, 2019

Luego de ser liberado, Jorge Ramos realizó un enlace telefónico con Univisión desde Caracas, en donde contó que tras 17 minutos de entrevista con el mandatario venezolano, éste se levantó y uno de sus ministros les comunicó que la entrevista estaba prohibida.

“Se fue y no quiso ver las imágenes que yo le estaba mostrando; las imágenes las va a conocer todo el mundo, las encontramos mientras nos dirigíamos a nuestra cobertura el domingo, son de la crisis humanitaria que está viviendo Venezuela”, apuntó.

Jorge Ramos y su equipo serán deportados en próximas horas
Jorge Ramos

Ante los cuestionamientos a Maduro, Jorge Ramos contó que él y su equipo fueron retenidos en el Palacio de Miraflores cerca de dos horas en donde les exigieron las claves de sus teléfonos celulares y les decomisaron el material de la entrevista grabada.

El periodista afirmó que a Madura le molestó las imágenes que les mostró: “Le mostré imágenes de gente comiendo de un camión de basura. Mientras yo le mostraba esas imágenes, él trató de cerrar el iPad en la que le mostraba las imágenes y se fue”.

Tras ser liberados, los periodistas de Univisión fueron custodiados a su hotel. A donde llegó un agente aduanal, que les informó que sería deportados este martes. A las  08.05 hora local, el equipo arribó al aeropuerto, que sirve a Caracas, para ser deportados a Miami.

#AHORA | Ya se dirigen a migración. Este es el equipo completo de @Uninoticias deportado y expulsado del país por @nicolasmaduro #26Feb pic.twitter.com/0gTdXx4fFQ

— SNTP (@sntpvenezuela) February 26, 2019

AM.MX/dsc

The post Jóvenes buscando comida en un basurero: el video que no le gustó a Maduro appeared first on Almomento.Mx.

AMLO impodrá la termoeléctrica de Morelos: CNPA MN

0

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlmomentoMX).- La Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional luego de reiterar la exigencia al Estado Mexicano para aclarar el asesinato de Samir Flores Soberanes y castigo a los autores materiales e intelectuales, reclamaron la cancelación del

Proyecto Integral Morelos por dañar el medio ambiente y porque la Consulta Ciudadana recién realizada carece de legalidad y solo demostró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador “ni oye, ni ve” a los indígenas, a los defensores de derechos humanos y a los defensores sociales de la tierra y el medio ambiente.

Por lo anterior y tras los resultados de la consulta antes citada, le exigieron al Jefe de la Nación, el cese a la criminalización y descalificación de organizaciones y líderes comunitarios opositores al PIM.

El vocero de la CNPA MN, Jesús Gutiérrez Valencia, dijo que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, siguió los pasos de su antecesor, Carlos Salinas de Gortari quien en 1994 acuño la frase “ni los oigo, ni los veo” para los perredistas pero AMLO lo aplica para los campesinos e indígenas.

Insistió en que la consulta de AMLO sobre el Proyecto Integral Morelos (PIM) no ve, ni oye a la población directamente afectada y en ella “decidió realizar una simulación de consulta para imponer el PIM a pesar de que las comunidades indígenas opositoras a dicho proyecto le solicitaron no hacerla porque no cumplía estándares internacionales en materia de consulta a pueblos indígenas”.

Por ello, aseguró, el Presidente de la República mostró su falta de sensibilidad social, su menosprecio por la ley, al ignorar a las comunidades indígenas y líderes sociales opositores, su irresponsabilidad al arengar a la población en Cuautla, Morelos en contra de los opositores al PIM.

Además se dedicó, el Jefe de la Nación, a la descalificación al tacharlos de “radicales conservadores” y señalarlos que eran pagados por trasnacionales opositoras a la Termoeléctrica, por consiguiente, puso en estado de vulnerabilidad a los líderes comunitarios, lo cual trajo consigo o facilitó el asesinato Samir Flores Soberanes, pese a lo anterior, se empecinó en realizar la supuesta “consulta ciudadana” los días 23 y 24 de este mes en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

“No tuvo la más mínima congruencia para reconsiderar su postura y cancelar la consulta, siguió descalificando al movimiento opositor en lugar de establecer un diálogo que pudo generar un proceso de distensión social”, dijo Jesús Gutiérrez Valencia.

El Presidente de México, aseguró, solo exacerbó los ánimos, impulsó la confrontación inter e intracomunitaria, confrontó a los pueblos contribuyendo de manera directa a la ruptura del tejido social en las comunidades directamente involucradas y en la sociedad en general, y todo para imponer el proyecto PIM contra el cual se manifestó en 2014.

Ante esta situación, la CNPA MN consideró que López Obrador, tiene la oportunidad y responsabilidad de enmendar un desacierto histórico del Estado mexicano, que ha sido ignorar a los pueblos indígenas, sus usos, costumbres, formas de organización comunitaria, derecho a decidir sobre sus recursos y territorio, derecho a la libre autodeterminación.

En tanto no exista un marco legal que retome los estándares internacionales en materia de derechos humanos e indígenas, todo tipo de megaproyectos y concesiones mineras en comunidades indígenas son ilegales y deben ser canceladas. Aunado a lo anterior, se debe legislar en materia del derecho a la consulta a los pueblos indígenas para que sean quienes determinen sobre sus recursos y territorio dando carácter vinculante a sus decisiones, detalló.

Cuestionó: ¿Seguirá aplicando AMLO la política “ni los veo, ni los oigo” de su maestro CSG o en congruencia con sus ideales que tanto pregona, dejará a un lado su política confrontativa con los distintos actores y sectores sociales, y, por ende, establece un proceso de diálogo de mutuo respeto?

AM.MX/fm

The post AMLO impodrá la termoeléctrica de Morelos: CNPA MN appeared first on Almomento.Mx.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?