10.5 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 35

LIBROS DE AYER Y HOY: Joyce, Agatha, bullying y Papayita

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El criminal caso contra el trabajador Carlos Gurrola Arquijo, Papayita, no se ha resuelto casi dos meses después. Medio mundo le ha dado vueltas en Coahuila, a la muerte infame del hombre de 47 años, y las cosas está paradas, pese a los muchos agravantes que hay en el caso. Parece un complejo caso de novela. Las diferentes formas de muerte que usa el autor de novela policíaca, tiene mucho que ver con el entorno y la época. Nunca serán iguales las de Agatha Christie, de la novela clásica, que las de Raymond Chandler el del pináculo de la novela negra. El veneno es una forma de muerte que usa a menudo la autora inglesa y en su primera novela publicada en 1918, El misterioso caso Styles (Planeta 2020) usa un caso muy parecido al que causó la muerte de Papayita. En la novela mencionada, una anciana rica y poderosa en su entorno, ingiere de un frasco, un medicamento que suele tomar diariamente pero a la que se la ha recrudecido la dosis. El resultado es la muerte. Pero este caso lo repite otras veces la autora. En Cartas sobre la mesa ( Ediciones Orbis S.A. 1984), publicada en 1936, uno de sus personajes Anne Meredith, pone veneno en el frasco del líquido que su patrona suele tomar al acostarse. El resultado es su muerte. Y así, en otras más.

PAPAYITA ERA VÍCTIMA DE BULLYING, UNA ACTITUD ACEPTADA EN SUS ENTORNOS
El llamado bullying no es sino el acoso, una presión que se ejerce sobre todo en niños y personas sencillas, de parte de quienes los hostigan, los persiguen, los insultan, se burlan de ellos y llegan a situaciones más graves: la agresión directa con veneno en un frasco, que les produce la muerte. En su libro Retrato de un artista adolescente (Alianza Editorial 2012) el famoso escritor James Joyce describe, en lo que es una especie de autobiografía, las agresiones de acoso que sufre mientras es adolescente, de las que no se libraba de su propio padre. En la novela Hacia cero (Ediciones Orbis S. A. 1984) de Christie, se sabe que uno de los personajes sospechosos, ha ejercido el acoso con sus compañeros y que en una práctica de tiro al blanco deriva a propósito una flecha para matar al que más mal le cae. La argumentación que se dio después, es que no sabía tirar y había errado. Es algo cercano a lo que se ha querido argumentar en el caso de Papayita, al señalar que fue una broma y que no se intentó hacerle daño.

UN GOBIERNO PRIÍSTA QUE NO HA RESPONDIDO CON LA JUSTICIA
El entorno en que se dio este caso tan mencionado hace unas semanas, en un estado como Coahuila, en Torreón, se vincula a otro escándalo hace mas de dos años, pero de índole política. Se recuerda que el titular priísta Alejandro Moreno, Alito, dejó plantada a su candidata al gobierno del Estado de México porque sabía que no iba a ganar y se fue a Coahuila, para reunirse con los dirigentes del PAN. Fue aparte de un gran escándalo un gran negocio sobre ese estado, que se repartieron los dos partidos PRI y PAN. Se hicieron de la entidad, pero dejaron la justicia a un lado. Ahora, está la circunstancia tan triste de la muerte de un sencillo trabajador que era víctima de burlas y abusos -se le escondía la comida, se le golpeaba su bicicleta y se le ponían sobrenombres afrentosos- y que finalmente en una víctima mortal ya que lo enviaron a la muerte, con un veneno. La llamada justicia tan tardía, tiene que responder a las muchas señalizaciones legales que han hecho los abogados no solo del código penal federal y otras leyes federales, sino de las locales. Debemos estar pendientes.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Joyce, Agatha, bullying y Papayita appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

0

*Si realmente nos deja de lado el libre comercio, y regresamos a una política arancelaria pura y dura con nuestros mayores compradores y de quienes más adquirimos, al momento aquilataremos lo que se pierde en todos los ámbitos de la economía. Pero Juan Ramón de la Fuente, que es una lumbrera, lo resolverá mejor que Marcelo Ebrard. Debemos tener claro que la auténtica aspiración del gobierno bicéfalo López-Sheinbaum es reordenar la geopolítica en el continente Bolivariano

* Sólo hay una explicación al nuevo billete de DOS MIL PESOS

Gregorio Ortega Molina

Debemos tener claro que la auténtica aspiración del gobierno bicéfalo López-Sheinbaum es reordenar la geopolítica en el continente Bolivariano, desprenderse de la influencia del bloque de América del norte y transformar a México en el líder de las naciones al sur del río Bravo, para fundar, de una buena vez, la república bolivariana.

     Los prebostes de la 4T distan mucho de suponer que es una utopía, pues están ante la oportunidad histórica de asegurar, por segunda vez y ahora de manera definitiva, una nueva independencia del imperio económico y de la ideología liberal que empobrece, a velocidad constante, a sus naciones y a los sufridos pobladores originarios, a los más pobres, a los sin empleo.

     Al gobierno bicéfalo que hoy padecemos, la cae como anillo al dedo que Donald Trump intente reventar el acuerdo trilateral, paran que Estados Unidos recupere una grandeza nacida en 1945 y como consecuencia de dos bombas atómicas, pero que ya no regresará. Los imperios también tienen fecha de caducidad.

     Sí el Tratado México-Canadá-Estados Unidos se disuelve, en esta nación no hay manera de que puedan cumplirse las garantías constitucionales y se abran las puertas a un desarrollo económico seguro, porque el empleo no crecerá, el sector salud está en el piso, y las enfermedades cuestan vidas y dinero, pero tampoco hay garantías de una educación que permita a los niños y jóvenes mexicanos abrirse camino aquí y en el mundo, y contribuir a que esta nación recupere lo que fue un proyecto de patria viable, pero que la codicia y corrupción de políticos, empresarios y líderes sindicales canceló, como ocurrió con Pemex o la CFE.

     Considero que los sesudos economistas de esta 4T, sus líderes, sus promotores tan inteligentes como Jenaro Villamil, necesitan reconsiderar, ya, el verdadero valor del libre comercio y en cómo puede contribuir a hacer de México un país mejor, y a los pobres menos pobres. No olvidemos que la pobreza también es producto de la ignorancia, y mientras el capitán ideológico continúe siendo Marx Arriaga, estamos aviados, iremos de mal en peor.

     Si realmente se deja de lado el libre comercio, y regresamos a una política arancelaria pura y dura con nuestros mayores compradores y de quienes más adquirimos, al momento aquilataremos lo que se pierde, en todos los ámbitos de la economía. Pero Juan Ramón de la Fuente que es una lumbrera, lo resolverá mejor que Marcelo Ebrard.

===000===

Sólo hay una explicación al nuevo billete de DOS MIL PESOS.

No le den vueltas, es el costo de la inflación y de la pérdida del poder adquisitivo de este peso mexicano, tan fuerte, tan poderoso, tan golpeador del dólar. Y pretenden engañarnos con una inexistente soberanía.

     Así transcurrió el gobierno de Miguel de la Madrid, debido a la administración de la abundancia heredada por José López Portillo. Pero no son iguales.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

0

⦁ Desde hace 15 años, Fundación Hogares trabaja junto a comunidades que, a través de la organización vecinal y la creatividad, han logrado mejorar sus entornos; a la fecha, el impacto ya alcanza a más de 2.5 millones de personas.
⦁ “Latidos del Territorio” —la primera instalación de arte inmersivo que realiza la fundación— combina tecnología e historias que visibilizan los desafíos que enfrentan las comunidades urbanas, así como las soluciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio del ruido urbano, una instalación invita a escuchar los sonidos que rara vez llegan al centro: las voces, los pasos y la esperanza que late en esas zonas olvidadas. “Latidos del Territorio”, creada por Fundación Hogares, es una instalación de arte inmersivo que combina tecnología interactiva y testimonios, para mostrar la fuerza de las comunidades y las soluciones que surgen de la mano de las organizaciones de la sociedad civil (OSC).

A través de diversas salas en InSpace, en la Ciudad de México, los visitantes se adentraron en historias donde la injusticia social, la creatividad y la resiliencia conviven. Así como en recorridos de realidad aumentada por las regiones en las que la Fundación ha tenido intervenciones. La propuesta convierte los datos en emociones, los territorios en narrativa y los desafíos cotidianos en acción colectiva.

“La transformación ocurre cuando la fuerza de las comunidades se encuentra con el compromiso de distintos actores. Solo la colaboración genera cambios duraderos”, explicó Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares.

Al evento asistieron miembros del patronato, empresarios, ONG’s y vecinas de distintas comunidades del país impactadas por la labor de la Fundación. En un discurso, la maestra Sagrario, al frente de comedores comunitarios y centros de capacitación para infancias y jóvenes en Tlajomulco mencionó que “trabajar en comunidad nos ha hecho fuertes, nos ha hecho resilientes. Cada una de nosotras, desde nuestras trincheras, hacemos una labor diferente, pero siempre enfocada en la mejora del entorno y con ello reafirmamos que todos somos necesarios”.
Además de sensibilizar, la instalación buscó recordar que detrás de cada muro pintado o calle rehabilitada existe una red de colaboración que lo hace posible. Tendrá una segunda fecha el 20 de noviembre a las 6:00 pm en el mismo sitio.

Territorios resilientes que reinventan sus entornos

Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el 48% de las localidades mexicanas enfrenta altos niveles de marginación. En esos márgenes —donde el acceso al agua potable, la educación o el transporte sigue siendo desigual—, millones de familias han decidido no esperar soluciones externas: se organizan, regeneran espacios públicos y construyen redes que dan vida a sus entornos.

Desde hace 15 años, Fundación Hogares ha acompañado este esfuerzo ciudadano mediante más de mil intervenciones de regeneración física y social en más 645 mil viviendas ubicadas en más de 65 municipios de los 32 estados del país, que hoy benefician a más de 2.5 millones de personas en distintas regiones.

“Queremos colocar en el centro del debate realidades que suelen permanecer invisibles. Las soluciones existen y se construyen en comunidad”, concluye Cortés. Con esta iniciativa, la fundación consolida su papel como una organización que entiende el desarrollo urbano más allá de la infraestructura: como un proceso humano, participativo y colectivo.
AM.MX/fm

The post El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Tras el impacto de las recientes afectaciones climáticas en la Sierra Norte de Puebla, las mujeres que históricamente han impulsado la lucha por la justicia y los derechos en la región han volcado su energía y sororidad hacia la asistencia comunitaria. La activista y fundadora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo Cruz, compartió en redes sociales un emotivo recuento de la labor incansable de estas «Defensoras Digitales», ahora convertidas en brigadistas.

«Ahí están las mujeres serranas, unidas. Sosteniéndonos juntas por nuestros pueblos,» escribió Coral Melo, destacando la entereza con la que enfrentan la devastación en sus comunidades.

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.

Lo que resalta en el mensaje es la rápida y organizada respuesta de las mujeres. Aquellas que el 8 de marzo marchan con pancartas en mano, hoy han cambiado sus carteles por «picos, palas y manos para hacer comida y despensas».

La organización de las mujeres se manifiesta en diversas formas de ayuda esencial:

Brigadas en Territorio: Se organizan en faenas comunitarias, cargando camionetas de apoyo y caminando por veredas «hasta donde el camino los deja» para asegurar que los víveres lleguen a las comunidades más aisladas.
Logística y Redes de Apoyo: Desde centros de acopio, preparan alimentos para voluntarios, arman redes a distancia para eficientar la distribución y usan las redes sociales para crear eco y solicitar ayuda urgente.
Apoyo Integral: No solo se limitan a la reconstrucción, sino que también cuidan a los hijos de otras mujeres, salvan animales (perros, gatos y «toda clase de vidas que también valen»), e incluso ofrecen sus servicios profesionales de forma gratuita en sus negocios.
«Todas acuerpan, unas en el territorio, otras en las redes, otras en lo económico, unas con lo que pueden, pero en estos momentos hasta un abrazo levanta,» subraya la activista.

El mensaje concluye con un llamado urgente a la solidaridad: «¡AÚN SE NECESITA TODO!»

Olimpia Coral Melo instó a la ciudadanía a no dejar de ayudar, ya sea llevando donaciones en especie a los centros de acopio, sumándose físicamente a las brigadas, o donando en efectivo a las redes de apoyo comunitario.

«Desde la Sierra Norte de Puebla toda la fuerza a todas las familias de todos los lugares que están resistiendo. ¡Gracias a todas mis hermanas, gracias a todas en todas partes!», finalizó la activista, compartiendo fotografías de la red de mujeres serranas unidas.
AM.MX/fm

The post La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una dinámica dirigida a estudiantes de bachillerato de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, quienes podrán ganar uno de los 12 pases dobles para asistir al Gran Premio de México 2025 de la Fórmula 1, que se realizará el domingo 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia. La SEP destacó que este tipo de concursos fortalecen la relación entre la educación y los espacios recreativos, permitiendo que los estudiantes vivan experiencias únicas vinculadas a grandes eventos internacionales.

El concursose llevó a cabo el viernes 24 de octubre a las 15:00 horas, y se transmitió en vivo por la cuenta oficial de TikTok de la SEP (@sep_mx). Durante la transmisión, el titular de la dependencia, Mario Delgado, realizó preguntas relacionadas con la Fórmula 1 y la historia del Gran Premio de México.

Los participantes debieron demostrar rapidez y conocimiento. Para concursar, los estudiantes tuvieron que seguir la cuenta @sep_mx, conectarse al inicio de la transmisión y enviar sus respuestas correctas por mensaje directo (DM). El mensaje deberá incluir nombre completo, datos de contacto y la información de su madre, padre o tutor.

La dependencia aclaró que las respuestas escritas en los comentarios no serán válidas. Los primeros 12 estudiantes que contesten correctamente recibieron una confirmación oficial con las instrucciones para recoger su pase doble. Será obligatorio presentar una identificación escolar vigente para validar la entrega.

La Secretaría explicó que esta dinámica pretende reconocer el compromiso estudiantil y ofrecer espacios seguros de recreación. Además, busca acercar a los jóvenes a la ciencia, la tecnología y el deporte, pilares que también forman parte de la formación integral promovida por el sistema educativo nacional.

Los ganadores podrán disfrutar de una de las competencias automovilísticas más prestigiosas del mundo, donde participarán pilotos de talla internacional como Max Verstappen, Charles Leclerc y Lando Norris, además de las escuderías más reconocidas del campeonato.

Con esta propuesta, la SEP reafirma su interés en conectar con las nuevas generaciones mediante plataformas digitales y actividades que integran educación, entretenimiento y valores deportivos. Así, el Gobierno Federal busca fortalecer la convivencia positiva entre los estudiantes y promover el uso responsable de los medios digitales para impulsar su participación en la vida pública.
AM.MX/fm

The post Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes salió a la venta el libro de la presidenta de méxico, Claudia Sheinbaum Pardo, “Diario de una Transición Histórica”, en el que cuenta momentos juntos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de “la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes”.

“Me expresó su convicción de que yo sabría atender con responsabilidad los retos en materia de seguridad pública”, cuenta.

Asegura que le recordó que como jefa de Gobierno de la Ciudad de México logró disminuir en un 60% los delitos de alto impacto.

“‘Confío- expresó – en que, con honestidad, sin permitir la colusión con el crimen y fortaleciendo las labores de Intel, vas a poder; la violencia es un flagelo que ha dañado mucho al país’. Me recomendó también, conociendo mi cercanía con los problemas y mi manera de involucrarme, que mantuviera la entereza y supiera encarar con responsabilidad las adversidades”, escribe.

Recuerda que López Obrador le externó: “‘Tienes temple; sé fuerte, no olvides que estar bien con uno mismo es indispensable para la titánica tarea que vas a emprender’”.

Refiere la mandataria federal que también conversaron de la participación del Ejército y las tareas de la Guardia Nacional en las tareas de seguridad pública.

Cuenta que en sus reuniones con el expresidente, tras haber ganado la Presidencia en 2024 hubo un tema central: La reforma al Poder Judicial. Incluso, dice, ella propuso organizar foros para recoger propuestas.

En otra parte de su libro, señala que López Obrador la propuso para ser secretaria de Gobernación en caso de ganar la Presidencia, pero tenía otro propósito: “Competir por la Ciudad”.
AM:MX/fm

The post Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

0

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos enviará al mar Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque insignia de su flota y el más grande del mundo, como refuerzo de su campaña militar contra el narcotráfico en América Latina. El despliegue, ordenado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, amplía de forma significativa la presencia naval estadounidense en la región en medio de un clima de creciente tensión con Venezuela.

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos”, según la publicación del portavoz Sean Parnell.

El Pentágono explicó que la misión busca específicamente “detectar, vigilar e interrumpir actividades ilícitas que amenazan la seguridad del hemisferio occidental”, en el marco de la operación antidrogas iniciada en septiembre. El portaaviones viajará acompañado de varios buques de guerra, incluidos destructores y un crucero, y contará con más de 5.000 efectivos y cerca de 90 aeronaves de combate.

Fuentes militares señalaron que el Gerald Ford y su grupo de ataque, integrado por el crucero USS Normandy y los destructores USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt, se incorporarán al Comando Sur en los próximos días. Según el Pentágono, el USS Ford está desplegado actualmente en el mar Mediterráneo junto con tres destructores, por lo que el traslado hacia las costas de Sudamérica tomaría varios días.

El despliegue del Gerald Ford eleva aún más la tensión diplomática, tras una semana marcada por ataques estadounidenses contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. La decisión se conoce pocas horas después del sobrevuelo de bombarderos B-1B frente a las costas venezolanas, una demostración de fuerza que Caracas calificó como una “provocación”.

Hegseth informó además que el Ejército había llevado a cabo el décimo ataque contra una embarcación sospechosa de tráfico de drogas; en ese ataque murieron seis personas, lo que eleva a al menos 43 el número de fallecidos en los golpes que comenzaron a principios de septiembre.

El secretario de Defensa afirmó que la embarcación atacada operaba bajo el control del Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que Washington ha designado como organización terrorista, y que es la segunda vez que la Administración relaciona una de sus operaciones con ese grupo. La Administración estadounidense sostiene que al menos cuatro de las embarcaciones alcanzadas procedían de Venezuela.

La intensidad de los ataques se ha acelerado en los últimos días: cuando comenzaron eran aproximadamente uno cada pocas semanas y esta semana llegaron a ser tres, con un total de al menos 43 muertos desde septiembre. Dos de los ataques más recientes se realizaron en el océano Pacífico oriental, lo que amplía la zona donde se han lanzado las operaciones y se aproxima a rutas por las que transita buena parte de la cocaína procedente de los mayores productores mundiales.

En redes sociales circuló un video en blanco y negro de unos 20 segundos sobre el ataque: en él se aprecia una pequeña embarcación aparentemente inmóvil en el agua cuando desciende un proyectil largo y delgado que provoca una explosión; el clip termina antes de que los restos del bote vuelvan a ser visibles. Hegseth dijo que el ataque ocurrió en aguas internacionales y se jactó de que fue el primero realizado de noche. “Si eres un narco-terrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al Qaeda”, escribió Hegseth en la publicación. “De día o de noche, mapearemos sus redes, rastrearemos a su gente, los cazaremos y los mataremos”.

El foco estadounidense en Venezuela y el Tren de Aragua ha alimentado especulaciones en la región acerca de los objetivos reales de la campaña. Observadores señalan que, además de frenar el narcotráfico, el despliegue masivo de fuerzas puede interpretarse como un mensaje político para que los países de la región se alineen con los intereses de Washington. El propio presidente Donald Trump ha descrito la ofensiva como una “guerra contra el narcotráfico”; este mes declaró a los carteles como combatientes ilícitos y afirmó que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado” con ellos, invocando autoridades legales similares a las usadas tras el 11 de septiembre de 2001.

Desde el lado venezolano, el Gobierno de Nicolás Maduro ha condenado las maniobras y calificado algunas acciones como provocaciones destinadas a forzar su salida del poder. Tras el sobrevuelo de bombarderos, Maduro elogió ejercicios de defensa realizados por fuerzas de seguridad y milicias cívicas a lo largo de unos 2.000 kilómetros de litoral, diciendo que el país había cubierto “el 100% de la línea costera en tiempo real” para prepararse ante la posibilidad de un ataque estadounidense.
AM.MX/fm

The post Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata víctimas de maltrato animal

0

CANCÚN.— El maltrato animal no tiene cabida en el gobierno de la Cuarta Transformación en Quintana Roo. 

Gracias a la rápida intervención de las autoridades estatales, fue detenido un hombre señalado de cometer abusos sexuales y atacar con machete a un perro en la Región 237 de Cancún.

El operativo se realizó bajo la conducción del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, con el apoyo del Fiscal Especializado en Delitos Ambientales, Normando Bustos, y del Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, quienes actuaron de manera inmediata para evitar que la situación derivara en un linchamiento popular.

⇒ Durante el despliegue se aseguró al presunto agresor y se resguardaron los animales que se encontraban en el domicilio, garantizando su protección y atención médica.

 

El Gobierno de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, reafirmó que la justicia ambiental es parte esencial de la transformación del estado y que quien violente, torture o maltrate a un animal enfrentará las consecuencias de la ley.

⇒ Con acciones como esta, el gobierno estatal demuestra que en Quintana Roo la vida se respeta, la ley se cumple y la justicia se ejerce con empatía y decisión.

Te recomendamos: 

Óscar Rébora promueve el liderazgo académico en la lucha contra el cambio climático

EM/dsc

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

0

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco ha mostrado un fuerte compromiso con el sector forestal, lo que ha generado un clima de confianza para los inversionistas y productores, aseguró el gobernador Javier May Rodríguez al entregar apoyos, que significan una inversión conjunta con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de 3.7 millones de pesos, para el mantenimiento de plantaciones forestales establecidas en el estado.

Producto de la colaboración entre el Gobierno de Tabasco y esta instancia federal, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo, el cual se traduce en fortalecimiento de las economías locales y abre nuevas oportunidades para las comunidades rurales.

“Cada plantación es una apuesta por el bienestar y el aprovechamiento responsable de nuestros recursos”, resaltó el mandatario en el evento al que asistió el representante de la Conafor, Víctor Jesús Zepeda Gómez, y en el que se destacó que el 75 por ciento de los poco más de 3.7 millones de inversión son recursos estatales y el resto provienen del gobierno federal.

En el salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo señaló que, durante muchos años, la identidad productiva del estado se enfocó en la ganadería y la agricultura. Sin embargo, recalcó, actualmente se está demostrando que también que somos una potencia forestal, con más de 53 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales.


Tabasco es la entidad con mayor superficie de este tipo en el país y el cuarto productor nacional de madera en rollo con más de 700 mil metros cúbicos cada año, aseveró Javier May en presencia de campesinas y campesinos beneficiados y representantes de la iniciativa privada que se dedican a las plantaciones forestales.

“Su trabajo es ejemplo de amor por la naturaleza y del espíritu productivo del pueblo tabasqueño”, indicó el mandatario al reconocer el esfuerzo y dedicación de los productores, además de extender una felicitación a la empresa DSBelmex, por su acompañamiento constante y su colaboración en las comunidades forestales.

En su oportunidad, el representante de la Conafor, Víctor Jesús Zepeda Gómez, detalló que en las más de 560 hectáreas se trabajará en el mantenimiento de especies como hule, acacia, teca, eucalipto, pino resinero y melina, entre otras, y pidió a los productores trabajar fuerte para incrementar la producción forestal en el estado y el país, y contribuir a la restauración productiva del suelo.

Junto al subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luis Giovanni Santos González, el director de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor), Víctor Manuel Correa Gutiérrez, destacó que en lo que va del presente año, el Gobierno de Tabasco ha entregado cerca de 30 millones de pesos en apoyos para la plantación, la industria y el mantenimiento de las plantaciones.

Te recomendamos: 

Tabasco será sede de importante foro ferroviario

EM/dsc

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

0

HOUSTON, TEXAS.- El tercer visitante interestelar jamás detectado en nuestro sistema solar, el cometa 3I/ATLAS, sigue sorprendiendo a los astrónomos con su comportamiento inusual y características cambiantes que podría ofrecer pistas sobre los materiales primitivos del espacio interestelar.

Con información de Live Science, IFL Science y la ESA, descubierto el 1 de julio de 2025 por el Sistema de Alerta de Impactos Terrestres de Asteroides (ATLAS), este objeto es el tercero de su tipo tras 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov, pero destaca por ser el más grande hasta la fecha, con un diámetro estimado de entre 5 y 11 kilómetros, según indican los datos publicados por Live Science.

Desde su descubrimiento, la comunidad astronómica ha seguido su trayectoria con una mezcla de entusiasmo y cautela. Telescopios de todo el mundo han capturado imágenes detalladas del fenómeno.

La misteriosa anticola del cometa interestelar
Entre las muchas curiosidades que presenta el cometa, destaca una en particular: la aparición de una anticola, una especie de “cola al revés” que parece apuntar hacia el Sol, desafiando lo que normalmente se espera de un cometa.

En condiciones típicas, según Live Science, la cola de un cometa se forma cuando se calienta por el Sol: los gases y polvos se desprenden de su superficie y son empujados por el viento solar en dirección opuesta a la estrella.

Pero 3I/ATLAS mostró en julio y agosto una estructura elongada que apuntaba hacia el Sol, lo cual no encaja con este patrón.

Aunque este fenómeno puede ser una ilusión óptica, como explica la Agencia Espacial Europea (ESA) en su página web, en este caso, la orientación parece ser real, según explican Avi Loeb y Eric Keto en un artículo preliminar de septiembre, señalando que esta “anticola verdadera” no estaría causada por la perspectiva desde la Tierra.

Sin embargo, no todos están de acuerdo en que este fenómeno sea inédito. Por ejemplo, según recoge IFL Science, el astrónomo Jason Wright recuerda que ya se han observado anticolas similares desde al menos 1974, como en el caso del cometa Kohoutek.

Y hay razones físicas para que ocurra: los fragmentos más grandes expulsados del núcleo no responden de inmediato al viento solar, sino que se extienden a lo largo de la órbita del cometa, tanto delante como detrás.

Transformación observada: de anticola a cola tradicional
Sea rara o no, la anticola de 3I/ATLAS experimentó una transformación notable en septiembre, según revelan nuevas imágenes.

Este fenómeno, documentado en un reciente estudio preliminar de los astrónomos David Jewitt y Jane Luu, aún no revisado por pares, muestra cómo el objeto evolucionó: pasó de exhibir una cola orientada hacia el Sol a desarrollar una cola más convencional, proyectándose en dirección opuesta a nuestra estrella.

Este cambio es clave para entender la composición y evolución del objeto. Según los datos espectroscópicos del telescopio espacial James Webb, el dióxido de carbono parece ser el principal motor de la actividad cometaria, provocando chorros de gas y polvo que, dependiendo de su tamaño y velocidad de expulsión, tardan más o menos en formar una cola visible.

En este contexto, la observación del 2 de agosto desde el Telescopio Gemelo del Teide refuerza el carácter natural del objeto: un gran chorro de polvo y gas –visible como una ruptura en “forma de abanico”– apunta hacia el Sol.

Tal como explicó el astrofísico Miquel Serra-Ricart a Live Science, esto es “lo habitual”: los chorros suelen mirar al Sol y la cola, en sentido contrario. El mismo fenómeno se ha observado antes, como en el cometa NEOWISE en 2020.

Pérdida de masa y aproximación al perihelio
A medida que 3I/ATLAS se aproxima a su perihelio (el punto más cercano al Sol, el 29 de octubre), los científicos se preparan para analizar su evolución.

Entre julio y octubre, el cometa habría perdido cerca de 2 millones de toneladas de masa, lo que representa solo una fracción diminuta —0,00005 %— de su masa total, estimada en más de 33.000 millones de toneladas, según cálculos de Loeb y colaboradores.

Cometa natural o nave extraterrestre: el debate continúa
Por supuesto, tratándose de Avi Loeb, no puede faltar una pizca de especulación extraterrestre. El astrofísico, conocido por sus teorías poco ortodoxas, plantea que, si la anticoloca fuese en realidad un tipo de empuje, el cambio a una cola tradicional podría ser una tecnosignatura, es decir, evidencia de maniobras controladas por una nave.

Su colega Adam Hibberd incluso sugirió que esto podría indicar que el objeto intenta entrar en una órbita heliocéntrica entre Marte y Júpiter.

Sin embargo, como ya ocurrió con ‘Oumuamua, la gran mayoría de los astrónomos insisten en que 3I/ATLAS es un cometa natural. Las observaciones disponibles, incluyendo las realizadas desde Marte por la cámara HiRISE el 2 de octubre (aún no publicadas), podrán esclarecer aún más su naturaleza cuando se publiquen.

Cuando el cometa vuelva a aparecer en el cielo en noviembre y se acerque a la Tierra en diciembre, los telescopios volverán a apuntar hacia él. Entonces, nuevas observaciones podrían proporcionar datos adicionales y abrir otro capítulo en la historia de este enigmático visitante del espacio profundo.
AM.MX/fm

The post Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.