10 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 37

Estudiantes de Quintana Roo triunfan en la World Robot Olympiad 2025

0

CHETUMAL.— Con una histórica participación en la World Robot Olympiad 2025, celebrada en Panamá, los equipos “OOZMA KAPPA” del Conalep Cancún II y “CHETUBOTS” del Planetario Yook’ol Kaab lograron posicionarse por primera vez en los lugares 6° y 15° a nivel internacional dentro de la categoría Futuros Innovadores, demostrando que la juventud quintanarroense puede competir y destacar académica y tecnológicamente. 

La World Robot Olympiad 2025 reunió a participantes de más de 93 países bajo el tema “El Futuro de los Robots”, promoviendo soluciones tecnológicas alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. En este marco, niñas, niños y jóvenes de todo el mundo presentaron proyectos innovadores orientados a resolver problemáticas globales mediante la robótica, la creatividad y la ciencia aplicada.

El equipo “OOZMA KAPPA”, integrado por Lizandro Gómez Vera, Michell Peralta Reyes y Gabriel Escamilla Barahona, bajo la asesoría del docente Erik Molina Balam, obtuvo el 6° lugar presentando el proyecto PROTEUS, un robot diseñado para explorar zonas afectadas por desastres naturales, capaz de detectar personas atrapadas mediante cámaras térmicas e infrarrojas y enviar información en tiempo real a los equipos de rescate. Este innovador desarrollo se inspiró en la labor de los topos rescatistas de la Ciudad de México.

Por su parte, el equipo “CHETUBOTS”, integrado por León Gabriel García León, Axel Gustavo Gómez Tuz y Dylan Adryel Carrillo Castillo, bajo la asesoría de Nicole Gómez Gómez, obtuvo el 15° lugar presentando el proyecto FROGGY & BOT, un sistema colaborativo conformado por dos robots diseñados para el mantenimiento y monitoreo de los sistemas de drenaje urbano. Ambos pueden operar en entornos de difícil acceso, realizando diagnóstico, acción correctiva y monitoreo preventivo, lo que contribuye a reducir riesgos de inundación y mejorar la respuesta ante emergencias.

Con estos logros, el Conalep y el Planetario Yook’ol Kaab continuarán impulsando la formación de jóvenes talentos en ciencia, tecnología e innovación, promoviendo la participación en competencias nacionales e internacionales y fortaleciendo el desarrollo de proyectos que aporten soluciones creativas a problemas reales.

Te recomendamos: 

Quintana Roo, con cero observaciones de la ASF

EM/dsc

Convoca SEP a 423 mil 587 maestras y maestros de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), convoca a las y los 423 mil 587 maestras y maestros, así como a las autoridades educativas estatales de Educación Media Superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común (MCC), que se llevará a cabo mañana, viernes 24 de octubre.

Este ejercicio nacional, en el marco del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, busca propiciar un diálogo abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025.

Su objetivo es fortalecer la comprensión del nuevo modelo y enriquecer la actualización curricular con la experiencia y propuestas de las y los docentes.

Previo a la jornada, las comunidades educativas deberán revisar los documentos fundamentales del Modelo Educativo 2025, disponibles en el portal de la SEMS: https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/modeloeducativo2025.html

Los materiales incluyen los Acuerdos 21/08/25 y 22/08/25, el MCC, los programas por campo formativo y los componentes del currículum ampliado, como Formación Socioemocional y el Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC).

Durante la jornada, cada plantel integrará grupos de trabajo que analizarán las fortalezas, retos y propuestas de mejora relacionadas con el acompañamiento de las trayectorias estudiantiles:
La transición entre niveles educativos.
El desarrollo de la formación socioemocional.
El Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC).

Asimismo, se invita a proponer estrategias que fortalezcan el Bachillerato Nacional, promuevan la permanencia y bienestar del estudiantado, impulsen el diálogo escolar en torno al PAEC y favorezcan la integración pedagógica de las campañas nacionales, tales como Vive saludable, vive feliz; Cultura de paz; El fentanilo te mata; Te extrañamos en el salón; y República de lectores, entre otras.

Cada grupo deberá elaborar un documento de reflexiones, con una extensión máxima de tres cuartillas por plantel, y registrarlo en el formulario disponible en https://forms.office.com/r/baC0WJZzVG, a más tardar el viernes 28 de noviembre de 2025.

La SEP reconoce la participación y compromiso de las comunidades educativas en esta importante jornada, que fortalece la mejora continua del Bachillerato Nacional y contribuye a una formación más integral, inclusiva y equitativa para el estudiantado de México.
AM.MX/fm

The post Convoca SEP a 423 mil 587 maestras y maestros de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Realizan operativo de fumigación en el Cereso de Mérida

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) efectuó un operativo integral de fumigación en las instalaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida con el objetivo de eliminar la presencia del mosquito Aedes aegypti, el cual es transmisor del dengue, Zika y chikungunya.

⇒ Esta acción forma parte de los protocolos de prevención y sanitización instruidos por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con el fin de garantizar condiciones de salud adecuadas y prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

El operativo fue posible gracias a la coordinación entre la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, la Dirección de Ejecución y la Secretaría de Salud de Yucatán, quienes unieron esfuerzos para proteger la salud de las personas privadas de la libertad y del personal que labora en el centro.

Realizan operativo de fumigación en el Cereso de Mérida  

Más de 15 elementos equipados con vehículos y herramientas especializadas realizaron labores de nebulización en todos los módulos del Cereso de Mérida, incluyendo talleres, aulas, áreas de convivencia, canchas y oficinas administrativas.

⇒ La brigada sanitaria también recorrió el camino perimetral del penal, eliminando posibles criaderos y reduciendo el riesgo de transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya, a cargo del gobernador Joaquín Díaz Mena, refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención, asegurando que los espacios institucionales mantengan entornos seguros y libres de vectores.

Te recomendamos: 

Mérida se alista para la Gran Muestra Estatal de Altares 2025

EM/dsc

“Recicla por tu Futuro” fortalece la cultura ambiental en Cancún

0

CANCÚN.— El programa “Recicla por tu Futuro”, impulsado por el Gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), reafirma su compromiso con la educación ambiental al consolidarse como uno de los proyectos de mayor participación ciudadana en Cancún.

Durante la jornada más reciente realizada en el Domo 247 de Cancún, cientos de familias se dieron cita para intercambiar residuos valorizables por apoyos alimentarios, sumándose a una iniciativa que promueve la economía circular y la responsabilidad compartida.

Encabezada por el titular de SEMA, Óscar Rébora, la actividad contó con una nutrida presencia de mujeres, madres y abuelitas que acudieron con sus hijos para aprender y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Cada botella y cada cartón que se separa representa un paso hacia comunidades más limpias y sostenibles. Nos enorgullece ver cómo la participación ciudadana convierte el reciclaje en un acto de unión familiar”, destacó Rébora.

Desde su creación, “Recicla por tu Futuro” ha logrado recuperar toneladas de materiales reciclables, reduciendo significativamente la carga de desechos que llegan a los rellenos sanitarios y fomentando una nueva mentalidad ambiental en la población.

Este programa forma parte de la estrategia integral de la Gobernadora Mara Lezama, quien impulsa un modelo de desarrollo con justicia social y visión humanista, poniendo en el centro a las personas y al entorno natural.

⇒ Con estas acciones, Quintana Roo avanza hacia un futuro sustentable donde el bienestar social, la economía y el respeto ambiental conviven en equilibrio.

Te recomendamos: 

Óscar Rébora promueve el liderazgo académico en la lucha contra el cambio climático

AM.MX/dsc

SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentaron a las autoridades educativas de las entidades federativas y de la Ciudad de México la acción formativa Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), acción que fortalece el compromiso número 36 de los 100 impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigida a docentes de secundaria interesados en ampliar sus conocimientos y capacidades pedagógicas a través de la educación artística y las experiencias estéticas.

Durante la presentación, y en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que desde la SEP se reconoce la importancia de generar espacios formativos que permitan repensar la práctica docente y fortalecer las capacidades de enseñanza y aprendizaje de las y los maestros.

Subrayó que formarse implica procesos de descubrimiento e invención, en los que las y los docentes tengan la libertad de opinar, equivocarse, rectificar y explorar nuevas posibilidades dentro de su práctica educativa, a partir de la integración de distintos lenguajes artísticos en proyectos con enfoque comunitario, vivencial y reflexivo.

Asimismo, señaló que la formación continua, desde la perspectiva de la NEM, fortalece la autonomía profesional del magisterio al concebir los procesos formativos como espacios de participación colegiada.

En este sentido, los conocimientos, experiencias y reflexiones que se generen se traducirán en decisiones y acciones pedagógicas que impacten de forma positiva en la práctica docente: “Desde la SEP concebimos a las y los docentes como agentes fundamentales del proceso educativo. Reafirmamos nuestro compromiso con una formación de carácter humanista, crítica y situada, basada en la reflexión individual y colectiva”, expresó la responsable de la Educación Básica del país.

Por su parte, y en representación de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la titular del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, señaló que la colaboración es resultado de las acciones de articulación del Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria, que impulsa la Secretaría de Cultura a través del INBAL.

Resaltó que la visión de la NEM busca que la educación artística trascienda el currículo formal y transforme los espacios escolares en entornos más sensibles y comprensivos, donde las experiencias artísticas fortalezcan la criticidad, la percepción y la imaginación de las y los estudiantes.

“Hemos diseñado un curso nacional para abrir espacios de reflexión, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, e impulsar proyectos que contribuyan a la transformación de los contextos educativos y sociales”, puntualizó.

Con una duración de 80 horas, el curso se impartirá en la plataforma Moodle bajo modalidad asincrónica, con el acompañamiento de personas asesoras que brindarán retroalimentación y orientación. Su propósito es ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas para la práctica docente, al fomentar una enseñanza que articule conocimiento, sensibilidad y creatividad.

Las y los participantes reconocerán la diversidad étnica, lingüística, cultural y de género de sus comunidades, al desarrollar estrategias pedagógicas que favorezcan la convivencia, el respeto y la valoración de las diferencias. En su fase inicial, se contempla que cada persona asesora acompañe la formación de hasta 20 docentes por entidad federativa, y así alcanzar una cobertura estimada de 2 mil 560 maestras y maestros en su primera emisión.

Con ello, la SEP y el INBAL reafirman su compromiso con la profesionalización docente y con la consolidación de la educación artística y cultural como ejes del desarrollo humano y de la transformación educativa que promueve la NEM.
AM.MX/fm

The post SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mérida se alista para la Gran Muestra Estatal de Altares 2025

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán presentó la Gran Muestra Estatal de Altares 2025, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre a partir de las 10 de la mañana en la Plaza Grande de Mérida, como parte del programa del Hanal Pixán, una de las tradiciones más significativas del pueblo maya.

En esta edición, se espera la instalación de al menos 80 altares, elaborados por municipios, instituciones académicas, asociaciones y dependencias del Gobierno de Yucatán, los cuales ofrecerán al público una experiencia visual y simbólica que refleja el respeto por la memoria y las raíces del pueblo maya.

⇒ Cada altar mostrará los elementos tradicionales del Hanal Pixán, como flores, velas, fotografías, cruces verdes, dulces y los platillos típicos como el pib o mucbipollo, que representan la convivencia entre la vida y la muerte desde la cosmovisión maya.

Lee: Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

Como parte de las actividades de la Gran Muestra Estatal de Altares 2025, se realizará una demostración del juego de pelota maya “Pok Ta Pok”, símbolo del equilibrio entre el mundo terrenal y el espiritual, con el que se cerrará la jornada en un ambiente de respeto y orgullo cultural.

El Hanal Pixán es una expresión viva de amor, memoria y pertenencia, mediante la cual Yucatán comparte con el mundo la riqueza de sus tradiciones y su profundo respeto por la vida y la muerte, reafirmando que el pueblo maya sigue siendo raíz y esencia de la identidad yucateca.

⇒ En la presentación de la Gran Muestra Estatal de Altares 2025 estuvieron también autoridades estatales, quienes coincidieron en la relevancia de promover este tipo de expresiones culturales que fortalecen la unión comunitaria y el orgullo por las tradiciones mayas.

Te recomendamos:

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

EM/dsc

Quintana Roo, con cero observaciones de la ASF

0

CHETUMAL.— Quintana Roo continúa entre las entidades con mejores resultados en materia de transparencia y rendición de cuentas, al mantener cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el ejercicio del gasto público federalizado correspondiente a los años 2023 y 2024.

⇒ La gobernadora Mara Lezama destacó que este logro refleja el compromiso permanente con un gobierno honesto y responsable, en el que cada peso del presupuesto se destina al desarrollo social, infraestructura y bienestar de la población.

De acuerdo con la más reciente revisión de la ASF, el Gobierno de Quintana Roo superó satisfactoriamente la segunda evaluación del año, en la que nuevamente no se detectaron irregularidades ni señalamientos en la aplicación de los recursos federales, tal como ocurrió en la primera evaluación.

⇒ David Colmenares, Auditor Superior de la Federación, expresó su satisfacción por el esfuerzo y resultado obtenido en esta etapa.

Estos resultados confirman que los programas, obras y acciones del Gobierno de Quintana Roo se ejecutan con transparencia, eficiencia y total cumplimiento normativo, en beneficio de las y los quintanarroenses, bajo la supervisión de la Secretaría Anticorrupción y buen Gobierno, a cargo de Reyna Arceo Rosado.

Te recomendamos:

Detecta Auditoría Superior de la Federación anomalías por más de 6,969 mdp correspondiente al último año de gobierno de AMLO

EM/dsc

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

0

HOUSTON, TEXAS.- El sol se encuentra en su ciclo solar número 25, por lo que en este periodo de mayor actividad es normal que se experimenten varias eyecciones de masa coronal (CME) que en muchas ocasiones se dirigen a la Tierra provocando tormentas solares, pero ahora, los astrónomos creen que si una de estas se cruza con el cometa interestelar 3I/ATLAS podría generar un desastre espacial; así lo advirtió el geofísico Stefan Burns.

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se “sobrecargue” la actividad del objeto cósmico.

Una eyección de masa coronal (CME) es una explosión masiva de plasma solar y campo magnético que se precipita por el espacio, y de acuerdo con los astrónomos su trayectoria calculada la sitúa directamente en ruta hacia el cometa interestelar 3I/ATLAS.

La noticia ha desencadenado un intenso y angustioso debate en la comunidad científica, planteando la alarmante posibilidad de un importante evento celeste: un posible desastre espacial.

Una enorme explosión de energía solar, conocida como eyección de masa coronal (CME), fue expulsada desde la cara oculta del Sol y ahora se dirige directamente hacia el objeto interestelar 3I/ATLAS. Esta noticia proviene del geofísico Stefan Burns, cuya serie de publicaciones en X insinúan la escalada de un evento meteorológico espacial que podría tener consecuencias significativas.

En una reciente publicación en X, Burns detalló que una enorme eyección de masa coronal (CME) fue lanzada desde la cara oculta del sol y se dirige directamente al 3I/ATLAS. Se cree, de acuerdo con las estimaciones hechas por los astrónomos que impacte contra el objeto interestelar en 3 o 4 días justo antes del perihelio (programado para el 29 de octubre), por lo que el desastre espacial podría ocurrir entre el 25 y 26 del mismo mes.

El cometa 3I/ATLAS es tan solo el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar y ya ha desafiado a los astrónomos, pues su comportamiento y trayectoria son únicas.

Investigaciones recientes revelan que el objeto interestelar contiene una cantidad inusual de dióxido de carbono en comparación con el hielo de agua. Además, permanece activo lejos del Sol, liberando un gran volumen de agua. Burns sugiere que esta actividad solar inusualmente intensa, que ocurre a medida que 3I/ATLAS se acerca, podría acelerar o provocar nuevas reacciones en la superficie del objeto y la nube de gas que lo rodea (la coma). Insinúa que la eyección de masa coronal (CME) tiene posibilidades de “sobrecargar” el comportamiento del cometa 3I/ATLAS, lo que podría proporcionar información vital sobre cómo reacciona la materia interestelar cuando se somete a una influencia solar extrema.

¿El impacto de una masa de eyección coronal con el 3I/ATLAS podría poner en peligro a la Tierra?
Aunque las publicaciones de Burns se centran en el cometa 3I/ATLAS, el geofísico aludió a peligros más amplios, señalando que la Tierra y su espacio cercano podrían no estar seguros.

Los impactos del plasma solar ya están intensificando las tormentas geomagnéticas, y el experto advierte que esto podría provocar una reacción en cadena que afecte a satélites, sistemas de navegación e incluso procesos geofísicos

Sin embargo, algunos expertos han pedido que no se genere alarma por lo dicho por Burns, pues hasta ahora sus suposiciones son meramente especulativas por lo que sus declaraciones deben considerarse una hipótesis que requiere mayor observación, para realizar un pronóstico definitivo.
AM.MX/fm

The post 3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025: SESNSP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizó las cifras sobre los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025 con datos hasta el mes de septiembre,

En México, el delito de feminicidio se define como el asesinato de una mujer motivado por el simple hecho de ser mujer y alrededor de él, existen diversas condiciones con las que se tipifica el delito.

De acuerdo con la información de este órgano, en 2024 se contabilizaron un total de 797 denuncias y 829 víctimas por feminicidios en México; te decimos los datos actualizados en 2025.

La actualización de la incidencia delictiva en México refiere que hasta el corte del mes de septiembre de 2025, suman un total de 513 víctimas y 501 denuncias de feminicidio.

Con respecto al número de víctimas, la información establece que los 5 estados con más feminicidios hasta el último corte oficial se tratan de estos:
Estado de México: 42
Sinaloa: 39
Chihuahua: 35
CDMX: 30
Jalisco y Veracruz:26

De la misma forma, los datos publicados por el gobierno federal refieren que en lo que va de este 2025 y hasta septiembre, los 5 estados con más denuncias por este delito son los siguientes:
Estado de México: 41
Sinaloa: 39
Chihuahua: 34
CDMX: 29
Morelos: 25

El reporte del SESNPS, correspondiente a los datos recabados solo en septiembre de 2025, indica que en el último mes se registraron 62 denuncias de feminicidios, 16 casos más que en agosto.

En cuanto al número de víctimas de feminicidio, se contabilizaron 65 muertes en total, 19 asesinatos de mujeres más que en el mes pasado, cuando se reportaron 46.

Los 5 estados con más feminicidios en México, en septiembre de 2025, con respecto al número de denuncias, fueron:
Sinaloa: 14
Baja Californias: 7
Chihuahua: 5
CDMX y Jalisco:4
Chiapas: 3

Mientras que los 5 estados con más víctimas de feminicidio en el mes de septiembre de 2025 fueron los siguientes:
Sinaloa: 14
Baja California: 8
Chihuahua y Jalisco: 5
CDMX: 4
Chiapas: 3

Para finalizar la estadística de delitos y víctimas de feminicidio en México en lo que va de 2025, se presentan los datos basados por cada 100 mil habitantes.

Los 5 estados que han presentado un mayor índice de delitos de feminicidio por cada 100 mil habitantes en lo que va de 2025 y hasta septiembre se tratan de estos:
Sinaloa: 2.42
Morelos: 2.35
Campeche: 1.84
Tabasco: 1.74
Chihuahua: 1.68

En lo que respecta eal número de víctimas de feminicidio por cada 100 mil habitantes, los siguientes se tratan de los 5 estados que han acumulado más reportes a lo largo del 2025:
Sinaloa: 2.42
Morelos: 2.35
Campeche: 1.84
Tabasco: 1.74
Chihuahua: 1.73
AM.MX/fm

The post Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025: SESNSP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Detecta Auditoría Superior de la Federación anomalías por más de 6,969 mdp correspondiente al último año de gobierno de AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Auditoría Superior de la Federación informó que detectó anomalías por más de 6,969 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2024, correspondiente al último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De este monto, 89 por ciento se concentra en las entidades federativas y el 11 por ciento corresponde a entes del Gobierno federal.

Es decir, los estados tienen 4 mil 607 millones de pesos por aclarar, encabezando la lista Veracruz, con mil 115 millones de pesos; Chiapas, con 678 mdp; Hidalgo, con 603 mdp; y Durango, con 416.6 mdp.

En el caso de Veracruz, uno de los estados con más afectaciones por las fuertes lluvias de hace unos días, se debe aclarar el ejercicio de mil 115.3 millones de pesos, debido a que incumplió el Convenio de “Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social”.

En Chiapas, por irregularidades en contratos de obra pública, pagos desfasados, pagos a personas fallecidas y falta de entrega de recursos de becas, el gobierno tiene 678.5 millones de pesos por aclarar, por lo que se presume un posible desfalco al erario durante el último año de la administración de Rutilio Escandón.

Los recursos que no han sido solventados debieron destinarse a programas de salud pública, al pago de maestros, programas de agua potable y obra pública.

Al término de su administración, Rutilio Escandón (durante cuyo mandato este diario reveló que La Barredora llegó a su entidad, de acuerdo a inteligencia militar) fue designado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como cónsul general de México, en Miami, Estados Unidos.

El Gobierno de Hidalgo, dirigido por el morenista Julio Menchaca, tiene pendientes por aclarar 603.8 millones de pesos; la mayor observación fue en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades, con un monto 532.3 millones de pesos, así como otra observación por 89 millones de pesos por anomalías en la comprobación de Participaciones Federales.

En el caso de Durango, de los 416.6 mdp que debe aclarar, 364.3 millones de pesos estaban destinados a la reparación de carreteras, como parte de los recursos que recibió del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

En el pliego de observaciones de la auditoría 813, la ASF indica que no “se presentó evidencia de las revisiones de los reportes mensuales del proveedor”.

Las cifras presentadas por la ASF
1115 millones de pesos por aclarar en Veracruz
678 mdp en irregularidades en Chiapas
603 mdp por solventar en Hidalgo
416 mdp pendientes en Durango

Este jueves se presentó la segunda parte de la revisión de la Cuenta Pública 2024 a la Cámara de Diputados por parte de la ASF.
27 entidades federativas aparecen con observaciones, es decir, montos por aclarar debido a irregularidades detectadas por la Auditoría.

Los estados señalados con montos pendientes por aclarar tienen 30 días para solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.
Veracruz es la entidad con mayor monto por aclarar, debido principalmente a irregularidades en la atención sanitaria a personas sin seguro social.

En contraste, las entidades que no tienen montos pendientes son Ciudad de México, Querétaro, Zacatecas, Sinaloa y Quintana Roo.

Desvíos y obras fantasma en el Parque Ecológico Lago de Texcoco

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detecta desvíos y obras fantasma por más de 62 millones de pesos en el Parque Ecológico Lago de Texcoco en la revisión de la cuenta pública 2024.

En reciente dictamen del pasado 13 de octubre la ASF detectó irregularidades millonarias en la obra del Gobierno federal del sexenio pasado que sustituyó el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

En esta revisión a la cuenta pública 2024 detallaron las acciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cuál estaba encargada de las obras de este Parque Ecológico Lago de Texcoco.

En el dictamen realizado por la ASF dan cuenta de cómo ocurrieron los desvíos y obras fantasma por más de 62 millones de pesos en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, donde tras realizar una auditoría las autoridades fiscales dieron cuenta de esta situación.

En esta auditoría se revisaron las inversiones físicas que se presupuestaron, contrataron, ejecutaron y pagaron de conformidad con la legislación y normativa aplicables.

De esta revisión concluyeron que la Comisión Nacional del Agua cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia pero detectaron desvíos y obras fantasma por más de 62 millones de pesos en este parque.

Por lo que la Conagua realizó pagos por obras no ejecutadas y presentó trabajos con deficiencias en temas como:
En el contrato número 2023-B16-B16-RM-15-RF-LP-A-OR-0003 se determinaron pagos en exceso por $62,743.5$ miles de pesos, por obra pagada no ejecutada, en cuatro conceptos relativos a la construcción de carpeta asfáltica de $0.10$ m de espesor. Más un IOIC por $33,095.1$ miles de pesos.

En el contrato número 2022-B16-B16-RM-15-RF-LP-A-OR-0004 se determinó obra pagada no ejecutada, en los conceptos números EXT-428 y PU-FASE-IL03, debido a que en la visita de verificación física se constataron diferencias entre lo suministrado y colocado contra lo pagado.

Se determinaron diferencias presupuestarias entre el monto autorizado con el OLI contra el monto reportado en la Cuenta Pública 2024 como inversión modificada y ejercida.

En el contrato de obra número 2022-B16-B16-RM-15-RF-AD-A-OR-0011 se observaron trabajos de mala calidad, debido a que en los locales se tiene filtraciones de agua y salitre.

Conade debe aclarar 2 mdp por uniformes

La Comisión Nacional del Deporte (Conade) tiene que aclarar el destino de 2 millones 25 mil 184 pesos del último año de la administración de Ana Gabriela Guevara, por no comprobar gastos y falta de entrega de uniformes a deportistas.

De acuerdo con el Dictamen de la Auditoría de Cumplimiento No. 82 de Subsidios y Seguros para Deportistas, Técnicos, Entrenadores y Cuerpo Multidisciplinario, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se determinó un monto por 2 millones 868 mil pesos por aclarar; sin embargo, en el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 842 mil 868, por lo que 2 millones 25 mil pesos están pendientes de aclaración.

Destaca que “en un evento del COM se informó la entrega de 26.8 miles de pesos a un tercero, para que se realizaran gastos en el extranjero, sin acreditarlo”.

Además, en la aprobación de las comprobaciones presentadas por las asociaciones deportivas y los entrenadores que recibieron apoyos directos, no se acreditó la entrega a los deportistas de vestuario deportivo por 360 mil pesos “o, en su caso, su resguardo por parte del COM”.

Tampoco se acreditó el reintegro por 1.6 millones de pesos de un apoyo otorgado a un entrenador para la adquisición de material deportivo para la disciplina de judo.El 13 de octubre pasado, 24 HORAS publicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la Conade, durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, por un presunto desfalco de 186 millones de pesos y cobrar moches que alcanzarían los 2.5 millones de pesos.
AM.MX/fm

The post Detecta Auditoría Superior de la Federación anomalías por más de 6,969 mdp correspondiente al último año de gobierno de AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.