10.5 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 39

Universidad Da Vinci apuesta por el futuro de la educación digital con la graduación presencial de alumnos

0

UDAVINCI, con 21 años de historia como la primera universidad digital de México y Latam, combina lo mejor de la IA con un enfoque humano. Los dos pilares de su nueva era son PHIA, el primer mentor virtual basado en IA que facilita el aprendizaje de los alumnos, y la formación de una comunidad de apoyo. En la primera graduación presencial, más de 50 egresados de diferentes licenciaturas, maestrías y doctorados recibieron sus títulos o méritos académicos

Como parte de la apuesta por el futuro de la educación digital, la Universidad Davinci (UDAVINCI) realizó su primera ceremonia de graduación presencial, un evento trascendental que marca un hito histórico en los 21 años de trayectoria de la institución.

La emotiva ceremonia tuvo lugar el viernes 17 de octubre de 2025 en el Hotel Grand Fiesta Americana Chapultepec, en la Ciudad de México, reuniendo a egresados, familiares, autoridades académicas e invitados especiales en una celebración sin precedentes.

Este evento no solo simboliza la culminación de los esfuerzos académicos de una nueva generación de profesionales, sino que también representa el inicio de una nueva era para UDAVINCI en donde la educación digital es también más humana y cercana.

“Hoy es un día que marca un antes y un después en la historia de nuestra institución y, estoy seguro, en la vida de cada uno de ustedes. Es un honor inmenso estar aquí, en nuestra primera graduación presencial, viendo sus rostros llenos de orgullo, esperanza y la satisfacción de un camino recorrido”, dijo Fernando Osnaya, director ejecutivo de UDAVINCI.

La institución está firmemente comprometida con dos pilares fundamentales: la innovación a través de la Inteligencia Artificial (IA), con la implementación de PHIA, el primer mentor virtual que facilita el estudio y el aprendizaje de los alumnos, además de un enfoque centrado en el alumno, que promueve experiencias presenciales significativas.

Actividades como los after hours y, ahora, la graduación presencial, buscan fomentar la creación de redes de contacto sólidas entre los estudiantes, esenciales para su camino hacia el éxito profesional.

En la primera graduación presencial de UDAVINCI más de 50 egresados de diferentes licenciaturas, maestrías y doctorados recibieron sus títulos o méritos académicos.

“Durante nuestros estudios aprendimos a ser más autónomos, autodisciplinados y resilientes, a conectar y hacer sinergia con compañeros a la distancia, aprendimos de sus historias y sus cosmovisiones, aprendimos juntos y crecimos como personas”, compartió José Alfredo Noriega Carmona, egresado de la Maestría en Sistemas Computacionales y representante de la generación.

En su discurso a los graduados, Viridiana Mendoza, LATAM Daily News Lead en LinkedIn y madrina de la generación, les habló de la importancia de contar tu propia historia para destacar en el mundo laboral y profesional, por lo que los animó a tomar control de su narrativa personal:

“Mucho de lo que nos queda por delante está relacionado con la importancia de contar nuestra historia. Hacernos dueños y dueñas de nuestra narrativa personal nos permite que ese esfuerzo quede claro y pueda materializar esas oportunidades que perseguimos”, les dijo.

Por su parte, el vicerrector de UDAVINCI, el doctor Víctor Manuel Cab Pech, recordó los valores que guían el trabajo cotidiano de la institución: “El lema de nuestra universidad, ‘Sol Lucet Omnibus’, que significa ‘El sol brilla para todos’, nos recuerda que la educación es una luz que debe llegar a todas las personas, sin excepción. El espíritu de democratización del conocimiento nos acompaña desde EDUCA Edtech Group, por eso el saber debe ser accesible, inclusivo y transformador. Ustedes son ahora parte de esta misión”.

En un contexto en el que tecnologías como la IA harán que desaparezcan 92 millones de empleos de aquí a 2030, mientras se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), las personas necesitan prepararse con una educación de vanguardia, apoyada por la tecnología, pero también con un equipo de personas comprometidas con el futuro del trabajo, como lo es el equipo de UDAVINCI.

Fernando Osnaya enfatizó la resiliencia de la comunidad UDAVINCI y le recordó a los graduados que “la educación es la herramienta más poderosa para cambiar sus vidas, para seguir creciendo, innovando y adaptándose a un futuro que se construye día a día”.

1 de cada 2 jóvenes en México está en informalidad: Generation México cumple 10 años impulsando empleo

0

Más de 15 millones de jóvenes buscan integrarse al mercado laboral formal, según datos de Alianza por el Trabajo Digno y CONEVAL. Generation México impulsa a las y los “jóvenes oportunidad”, una generación que ya no debe ser llamada nini, sino reconocida por su talento, resiliencia y potencial transformador

Con más del 54 % de la fuerza laboral en México en la informalidad, según el INEGI, la falta de empleo formal sigue siendo uno de los principales retos económicos del país. Esto significa que 1 de cada 2 personas trabaja sin acceso a seguridad social ni prestaciones, lo que limita su certeza económica, sus ingresos y su desarrollo profesional. Esta situación afecta de forma particular a los jóvenes: más de 15 millones de ellos buscan integrarse al mercado laboral formal, de acuerdo con la Alianza por el Trabajo Digno y cifras del CONEVAL, evidenciando un desafío estructural para la movilidad social y la economía nacional.

En el marco de su décimo aniversario, Generation México reunió a líderes de empresas, gobierno y sociedad civil para reflexionar sobre cómo la formación técnica y los programas de empleo formal pueden generar cambios reales y sostenibles. Los participantes coincidieron en que la capacitación especializada y las alianzas multisectoriales son esenciales para abrir oportunidades de desarrollo y consolidar la movilidad económica de las y los jóvenes.

Durante la conversación, Sofía Pérez Gasque, Directora General de AMITI, destacó que la formación técnica en sectores estratégicos como tecnología y servicios profesionales permite que los jóvenes accedan a empleos formales de calidad, generando al mismo tiempo un impacto positivo en la productividad del país. Jorge Castilla, CEO de Accenture México, resaltó la necesidad de ampliar estos programas y de vincularlos con políticas públicas que incentiven la inversión en talento joven.

El panel también abordó la situación de las y los “jóvenes oportunidad” desde la perspectiva de la inversión social. Vanessa González, Directora de Fomento Social Banamex, y Wilfrido Castillo, socio fundador de Vordutec Software, compartieron experiencias sobre cómo programas cortos de formación técnica han permitido que los jóvenes encuentren su primer empleo formal y mejoren sus condiciones económicas y personales. Por su parte, Javier Patiño García, investigador de México Evalúa, explicó que la falta de empleo formal no solo limita la movilidad social de los jóvenes, sino que también tiene consecuencias macroeconómicas para todo el país. Arturo Ortiz Galán, Titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera, del Gobierno de Durango, agregó que la coordinación con políticas públicas y la inversión extranjera puede generar empleos formales de calidad y ampliar el impacto de estos programas a nivel regional.

Durante el evento, Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, señaló que “Diez años de trabajo conjunto nos enseñan algo fundamental: no hay jóvenes sin oportunidades, hay jóvenes con talento y potencial esperando oportunidades reales. Cada joven que logra su primer empleo formal es una inversión en el futuro del país. Nuestra misión es romper etiquetas y estigmas, y demostrar que con programas cortos de capacitación técnica y colaboración multisectorial podemos transformar vidas y abrir caminos de movilidad social para todos”.

Los resultados de Generation México muestran que la capacitación técnica y la vinculación laboral son una solución tangible ante la informalidad juvenil. Más del 80 % de sus egresados logra empleo formal en los primeros 90 días tras graduarse. Este enfoque llega a quienes más lo necesitan: los jóvenes con talento y potencial que buscan integrarse al mercado laboral formal. Cada año ingresan al mercado laboral más de 1.2 millones de jóvenes, pero solo una parte logra acceder a empleos formales, según el Observatorio Laboral de la STPS. Este panorama reafirma la importancia de programas estructurados y colaborativos como los que Generation México ha consolidado durante la última década.

Con más de 5,000 jóvenes graduados de sus programas y vinculados a su primer empleo formal, Generation México demuestra que los programas cortos de formación técnica, acompañada de alianzas estratégicas y voluntad del sector privado, es el impulso que los y las jóvenes necesitan para construir su carrera profesional, reducir la informalidad laboral y abrir nuevas oportunidades de desarrollo.

Mirando hacia adelante, la organización proyecta expandir sus programas a más estados, incorporar nuevas tecnologías en la formación y consolidar modelos de colaboración multisectorial para multiplicar su impacto en la economía y en la vida de la juventud mexicana.

El mensaje final es claro: con formación, colaboración y visión de largo plazo, cada joven puede convertirse en un agente de cambio y un motor de desarrollo para el país. Generation México continúa trabajando para que estas oportunidades lleguen a más jóvenes, demostrando que el talento existe y solo necesita los espacios adecuados para florecer.

Acerca de Generation:
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de las habilidades que requieren para encontrar un empleo formal, que los impulse a la movilidad social y económica, por medio de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 17 países. A nivel global se han graduado más de 150,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2015. Hasta el día de hoy se han graduado más de 5,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Es posible seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/ https://www.facebook.com/generationmexico/ https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es 

Sabores de Idaho: ISDA acerca a distribuidores y chefs de México a la alta cocina con productos de calidad

0

El Idaho State Department of Agriculture (ISDA) realizó en la Ciudad de México una demostración culinaria exclusiva para el sector comercial con el objetivo de acercar a compradores, distribuidores y profesionales de la industria a la diversidad de marcas y productos de Idaho disponibles en el mercado mexicano, mostrando su versatilidad en la alta cocina

La experiencia, celebrada el 22 de octubre en el Colegio Superior de Gastronomía L’oie Foodie Rooftop, reunió a líderes del retail, foodservice y gastronomía para fortalecer lazos comerciales entre Idaho y México.

Durante la velada, el chef titular Miguel Flores, acompañado por estudiantes, presentó un menú de degustación que resaltó ingredientes emblemáticos de Idaho —papas, lácteos, cebollas amarillas y carnes— en preparaciones pensadas para carta de restaurante y menús de volumen. Asistieron representantes de Idaho Potato Commission (IPC), Idaho-Eastern Oregon Onion Committee (IEOOC), Agropur, Idahoan, High Desert Milk, Dairy West y Agri Beef.

Un enfoque gastronómico exclusivo
El menú de degustación evidenció la versatilidad y aplicaciones de los productos en un recorrido de sabor y precisión: de Tater Tumblers con Camarón y Queso Gouda, al Tomate Bola Relleno de Mozzarella y un postre Cheesecake de Mandarina como cierre del evento.

Con casi siete años impulsando a Idaho en la región, Vanessa Salcido, Project Manager, Agriculture México y Centroamérica, destacó la calidad de los productos y la excelencia de las empresas que los elaboran; añadió que experiencias como esta fortalecen los lazos comerciales entre Idaho y México. 

Contexto de mercado
La relación comercial entre Idaho y México mantiene un dinamismo estratégico: México figura consistentemente entre los destinos de exportación más relevantes para los productos agroalimentarios de Idaho, de acuerdo con comunicados oficiales del Estado.

El Idaho State Department of Agriculture (ISDA) es la agencia estatal creada en 1919 para servir y regular la industria agropecuaria de Idaho. Su misión es servir a consumidores y a la agricultura salvaguardando al público, las plantas, los animales y el medio ambiente mediante promoción, educación y regulación. ISDA está organizada en divisiones como Desarrollo de Mercados, Industrias Animales, Plantas, Inspecciones Agrícolas, Laboratorios y Pesticidas, entre otras.

Universitarias ganan el Hack Day 2025 con “Ecolecta”, una plataforma que convierte residuos en oportunidades

0

El evento fue organizado por Minsait, la unidad de transformación digital de Indra Group, especializada en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas. Las ganadoras recibieron una tableta y la invitación para iniciar su carrera profesional en Minsait; además, todas las participantes obtuvieron cursos de empleabilidad (AMITI) y certificación Scrum Master (Avantare Consultores)

Con el objetivo de impulsar la innovación, el talento joven y la diversidad de género en el ámbito tecnológico, Indra Group, a través de su filial Minsait, anunció a las ganadoras del Hack Day 2025 – Hackea al Mundo, una jornada de tres días dedicada a la ideación y desarrollo de proyectos tecnológicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El evento contó con el auspicio de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), que se sumó al impulso de este espacio de formación, visibilidad e inclusión para futuras líderes del sector.

“Ecolecta”, la propuesta ganadora
El equipo ganador fue conformado por Mariana Morayma Bernal Esquivel (Facultad de Estudios Superiores Aragón), Martha Lilia Pérez López (Universidad Autónoma Metropolitana), Ana Karen Abrego Flores (Tecnológico de Monterrey), Kenya Amairani Pacheco García (Tecnológico Nacional de México, Acapulco) y Odet Guadalupe Fabiola Mejía López (Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec), quienes desarrollaron “Ecolecta”, el prototipo de una plataforma tecnológica que reinventa el reciclaje mediante una red de robots contenedores inteligentes conectados a una app móvil que incentiva la separación de residuos a través de recompensas tangibles.

Su propuesta nace como respuesta a una problemática urgente: en la Ciudad de México se generan más de 13,000 toneladas de basura al día, pero solo el 7 % se recicla. “Ecolecta” propone transformar esta realidad a través de un ecosistema tecnológico inclusivo que involucre a ciudadanos, infraestructura urbana y negocios responsables.

Su misión es clara: crear una ciudad donde cada residuo reciclable se convierte en una oportunidad social, ambiental y económica, fortaleciendo la resiliencia urbana y fomentando una economía local más verde. A través de inteligencia artificial, visión por computadora y una app amigable, el proyecto “Ecolecta” buscaría no solo mejorar la eficiencia en la gestión de residuos, sino cambiar el comportamiento ciudadano desde la participación y la recompensa.

“Indra Group considera que la innovación se construye desde la diversidad y la colaboración. Ver a jóvenes universitarias mexicanas aplicar la tecnología para resolver retos reales de sostenibilidad y que atienden directamente a una preocupación de la sociedad mexicana. Es un orgullo confirmar que el futuro del talento está en buenas manos”, expresó Raúl López, director general de Indra Group en México.

“Hack Day es una plataforma donde las estudiantes no solo demuestran su capacidad técnica, sino también su liderazgo, empatía y visión social. Es inspirador ver cómo transforman ideas en soluciones tangibles que impactan positivamente a la comunidad”, destacó Mireya Rangel, directora de Recursos Humanos de Indra Group en México.

Durante el evento, realizado en las oficinas de Indra Group en la Ciudad de México, participaron 23 jóvenes de 11 universidades públicas y privadas, entre ellas la FES Aragón de la UNAM, la Universidad La Salle, la Escuela Superior de Cómputo del IPN, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Tecnológico Nacional de México campus Acapulco,  el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Tecnológica de México Ecatepec y la Universidad Mexiquense del Bicentenario.

Las participantes, estudiantes de carreras STEM como Ingeniería en Sistemas, Computación, Informática y Transformación Digital, recibieron capacitación en Design Thinking, mentoría de especialistas de Minsait y acompañamiento de un jurado integrado por líderes empresariales y del ecosistema tecnológico mexicano.

El jurado estuvo conformado por:
Judith Morales (VP José Cuervo), Jesús Flores Meunier (director de Servicios Financieros en Minsait), Erik Eduardo Moreno (director de Minsait Cyber), José Ángel Tinoco (director de Oferta y Operaciones en Minsait), Mariana Pérez Vargas (CEO y cofundadora de Avantare Consultores y Consejera de AMITI), y Gabriela Guevara (líder del Comité de Mujeres, Diversidad e Inclusión en AMITI).

Datos destacados del Hack Day 2025- Hackea al Mundo

  • 23 participantes de 11 universidades y carreras STEM.
  • 3 días de trabajo en equipo.
  • Proyecto ganador: “Ecolecta”, una plataforma de reciclaje inteligente impulsada por IA y visión por computadora.
  • Premios: Cursos de empleabilidad (AMITI) y certificación Scrum Master (Avantare Consultores) para todas las participantes; y, para las ganadoras, una tableta y la invitación para iniciar su carrera profesional en Minsait.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Minsait con la inclusión, la equidad y la promoción del talento femenino en la tecnología, promoviendo una cultura organizacional basada en la diversidad, la innovación y el impacto social.

“Queremos impulsar la diversidad de género en el ámbito STEM, atraer más talento, fomentar una cultura de innovación, reducir la brecha en el mundo laboral y fortalecer la cultura de diversidad. El Hack Day 2025 es un paso firme en esa dirección”, concluyó Mireya Rangel.

DIARIO EJECUTIVO: Dos golpes a Ricardo Salinas Pliego

0

Roberto Fuentes Vivar

· Aquí y en niegan protección a TV Azteca

· ENSU, Inflación, Comercio, Billetes, turismo

Ricardo Salinas Pliego recibió dos golpes jurídicos que lo obligan  a pagar os 560 millones de dólares que adeuda Tv Azteca a inversionistas estadounidenses.

El primero fue que en Estados Unidos os fondos de inversión estadunidenses que litigan para que pague lo que debe piden que se impongan sanciones por desacato contra esta empresa y su propietario.

El segundo que aquí en México, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, dejo sin protección legal en México a TV Azteca frente a sus acreedores estadounidenses.

Ahora, en un comunicado de prensa, Grupo Salinas dijo este jueves estar dispuesto a negociar.

El comunicado señala textualmente: “Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos nuevamente un llamado a este grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso”.

Y agrega: “Mantenemos plena confianza en que, una vez analizados los argumentos de fondo, prevalecerá la correcta interpretación del derecho, toda vez que nos asiste la razón tanto ética como jurídica”.

La situación legal de Ricardo Salinas Pliego, se complicó cuando en Estados Unidos se pidió sancionar a TV Azteca y a su grupo controlador por desacato, pero el juez  Ángel Robles Villegas otorgó a la televisora Tv Azteca y en la Ciudad de México le otorgó protección en nuestro país.

Esta protección se desactivó el miércoles porque un tribunal federal levantó las medidas cautelares que permitían a la empresa evadir el pago de sus obligaciones con sus acreedores en Estados Unidos.

Desde  el 22 de septiembre el juez estadounidense Paul G. Gardephe ordenó a la compañía mexicana desistirse de los procesos que había abierto en México contra sus acreedores en el vecino país del norte.

Este conflicto de Ricardo Salinas Pliego se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares con vencimiento en agosto de 2024. Desde 2020 dejó de pagar los intereses. Por eso esa deuda suma ya 580 millones de dólares.

El juez mexicano  Ángel Robles Villegas adujo que Salinas Pliego había dejado de pagar por la emergencia de Covid 19 y sentenció que se había terminado la emergencia, pero no la pandemia, lo que protegía a Salinas Pliego por tiempo indefinido.

El asunto subió de tono porque sus acreedores, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y pedían diálogo directo con el Poder Ejecutivo para llegar a un acuerdo.

La sentencia del miércoles dictada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, dejó sin efecto la protección del juez Robles Villegas, por lo que el asunto deberá dirimirse en Estados Unidos, en donde los acreedores exigen el pago de los adeudos de Tv Azteca.

En el comunicado de hoy, el grupo de Ricardo Salinas Pliego señala que esa sentencia “además de ser contraria a derecho, se refiere a una cuestión meramente accesoria, sin incidencia en el núcleo del debate ni implicación alguna respecto del fondo del caso”.

Sin embargo, los acreedores estadounidense, liderados por The Bank of New York Mellon, buscan que se impongan sanciones por desacato contra esta empresa, que se extiendan a Grupo Salinas, como controlador, y que se actúe contra Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario de la televisora.

De hecho, la  presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su mañanera de este jueves que aún existe otro recurso legal similar por resolverse en otro juzgado. Una vez que concluya habría un acercamiento con los empresarios afectados.

Sheinbaum explicó que estos empresarios involucraron al Estado mexicano sobre este caso que surgió en el contexto de la pandemia, cuando Salinas Pliego argumentó que por la situación que generó el surgimiento del covid, no le era posible pagar estos adeudos. En su momento le otorgaron la suspensión, pero ahora se determinó que no es ya un argumento para dejar de pagar esa deuda.

Precisó que le solicitó a la Procuraduría Fiscal y la Secretaría de Hacienda atender la petición de los empresarios para que se les explique la postura del Estado Mexicano frente a este litigio.

Por eso, la sonrisa y el tono irónico de Salinas parecen haber dado paso a un rostro preocupado y hasta angustiado. El hecho es que tendrá que pagar en Estados Unidos y al fisco mexicano al que adeuda 74 mil millones de pesos, ocho veces más de lo que debe a los inversionistas encabezados por The Bank of New York Mellon.

Dice el filósofo del metro: A cada deudorcito le llega su finiquito.

 

La percepción de seguridad y la TV

 

Este jueves, el INEGI dio a conocer a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana muestra que en septiembre, 63.0 por ciento de la población mayor de edad consideró inseguro vivir en su ciudad, lo que significó un descenso con relación a junio cuando se encontraba en 63.2 por ciento, pero un aumento con respecto al año anterior cuando se ubicaba en 58.6  por ciento.

Es decir que bajó la percepción de inseguridad con relación a la encuesta anterior, pero subió si se compara con un año antes.

Un aspecto que llama la atención y que tiene que ver con la percepción de la seguridad de los mexicanos es que durante el tercer trimestre de 2025, de la población que se informa sobre la seguridad pública, el narcotráfico y/o delincuencia, 58.5  por ciento dijo ver noticieros en televisión y 56.1  por ciento respondió que se mantiene al tanto mediante comunicación personal en el entorno de la vivienda. Para 59.3  por ciento de la población, la fuente fue Facebook y para 27.4  por ciento, internet.

En este sentido, hay que señalar que en el tercer trimestre de este año, algunos noticieros televisivos emprendieron campañas en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete de seguridad, que trascendieron a las redes sociales como Facebook.

¿La alta exposición de los ciudadanos a la televisión abierta y a los noticieros tendrá que ver con la percepción de inseguridad de los mexicanos?

La respuesta no es sencilla y merece un estudio detallado, pero en principio puede asegurarse que sí influye, porque a mayor observación de los ciudadanos a los noticieros televisivos, parece haber más percepción de inseguridad.

Un ejemplo: en septiembre de 2018, la percepción de inseguridad era de 74.9 por ciento (alrededor de 15 por ciento más que en septiembre de este año), mientras que los ciudadanos que se enteraron sobre la seguridad pública, el narcotráfico y/o delincuencia por los noticieros de televisión fue de 64.7 por ciento, cifra bastante mayor a la de la encuesta de septiembre de 2025.

Quizá el asunto sea para algún sesudo estudio de investigadores universitarios o por lo menos de especialistas en seguridad pública.

 

Tianguis

 

La inflación en la primera quincena de octubre de 2025, aumentó 0.28  por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que el avance del Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 3.63 por ciento en términos anuales. Los datos sorprendieron a la baja los analistas que esperaban un avance quincenal de 0.38 por ciento. Con este resultado la inflación en la primera quincena de este mes es la más baja en 10 años para un periodo similar. Concretamente los precios de frutas y verduras bajaron 1.27  por ciento. En contraste  los precios energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.79 por ciento, debido a la eliminación del subsidio anual de verano de la Comisión federal de Electricidad. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo  tuvo un crecimiento quincenal de 0.31por ciento y de 3.70  por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 0.39 y 4.34  por ciento, respectivamente… Interesante que David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, ante el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, dijo que México es por naturaleza una potencia turística, ya que nuestros atributos naturales: hospitalidad, cultura, y biodiversidad; nos han posicionado entre los destinos que más encantan a los turistas. Y señaló que el Programa Sectorial de Turismo 2025 – 2030, establece con claridad, consolidar a nuestro país como potencia turística global, y avanzar a los primeros cinco destinos mundiales, en llegadas internacionales. Pero dijo que esta meta, exige más que infraestructura y voluntad, requiere de una estrategia nacional de promoción, con una visión moderna, innovadora y profesional. “Queda claro que la promoción no es una opción. En un mundo tan competitivo, el no promocionarse, equivale a desaparecer del mercado”, dijo… El Banco de México (Banxico) desmintió que por la inflación vayan a desaparecer los billetes de 20 pesos y que se vayan a emitir unos de dos mil pesos. Sí ordenó a las instituciones financieras que operan en el país comenzar con el retiro de del billete de 20 pesos tipo “F”, cuyo color predominante es el azul, se puso en circulación por primera vez en 2007 y tiene en el anverso tiene la efigie de Benito Juárez.  El billete de 20 pesos emitido en 2021 con imágenes relativas al bicentenario de la consumación de la independencia se mantendrá en circulación… El INEGI informó este jueves que los ingresos de las empresas comerciales que venden al por menor (es decir en las que los mexicanos compran directamente sus productos aumentaron 0.6 por ciento en agosto, con relación a julio y 3.1 por ciento con respecto al mismo mes el año pasado. El reporte señala que a tasa anual, el personal ocupado en las tiendas minoristas subió 0.8  por ciento y las remuneraciones medias reales avanzaron 5.2  por ciento. En términos generales, la encuesta mensual de empresas comerciales señala que se mantiene un nivel de crecimiento en el consumo interno y en el personal que labora en las tiendas minoristas, motivado principalmente por la adquisición de bienes duraderos como enseres domésticos, computadoras, incluso autos y artículos para el cuidado de la salud…  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aumentó su previsión de crecimiento para México del 0.3 al 0.6 por ciento para este 2025 y de uno a 1.3 por ciento para 2026. El organismo multilateral indica que este aumento para nuestro país muestra un resultado más favorable en materia de comercio internacional y una economía de Estados Unidos que ha avanzado por encima de lo esperado.  Sin embargo, añade que el subcontinente latinoamericano seguirá padeciendo la incertidumbre de las decisiones estadounidense… En un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con la innovación y la salud digital, Eurofarma, multinacional cien por ciento brasileña presente en 24 países, anuncia el lanzamiento de una joint venture con la empresa coreana SK Biopharmaceuticals. La nueva empresa, denominada Mentis Care, celebró su ceremonia de lanzamiento el 20 de octubre en Toronto (Canadá) y tendrá su sede en el MaRS Discovery District, uno de los mayores polos de innovación de América del Norte, que alberga instituciones de investigación, startups e inversores en las áreas de ciencias de la vida y salud. “Para Eurofarma, la joint venture representa el futuro que vislumbramos para la salud, combinando tecnologías digitales y medicamentos para un salto transformador y positivo en la vida de los pacientes, dijo Rodrigo Pereira, director ejecutivo global de Emprendimiento y Digital en Eurofarma… Dentro de los reportes a la Bolsa Mexicana de Valores, Gruma, destacó sus resultados positivos gracias a una creciente demanda de sus productos a nivel mundial, así como una fuerte capacidad de adaptación y sólida rentabilidad ante el actual entorno internacional. Las Ventas Netas de Gruma fuera de México representaron 72 por ciento del total.  Su operación en Estados Unidos, su mercado más relevante fuera de México, sigue creciendo gracias a la constante innovación de productos para un mercado cada vez más demandante de opciones alimenticias saludables y nutritivas, como su línea de productos saludables “Better for You”. La Utilidad Neta Mayoritaria de Gruma al cierre del tercer trimestre creció tres por ciento…La planta Cooperation Manufacturing Plant en Aguascalientes, que fabrica  Infiniti y Mercedes-Benz, cerrará operaciones el 31 de mayo de 2026. A través de una comunicado enviado a sus proveedores, la firma señaló que la decisión deriva de “los cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores”, aunque se da previo a la renegociación del T-MEC.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

The post DIARIO EJECUTIVO: Dos golpes a Ricardo Salinas Pliego appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con un estudio de esta institución financiera, la actividad económica se desaceleró desde 2024 por menor dinamismo en la demanda interna. En 2024 el PIB creció 1.4%, muy por debajo del 3.4% registrado en 2023, y en enero-agosto de 2025 se observó una desaceleración adicional, con una disminución anual acumulada de 0.1%. Los principales factores detrás de este deterioro han sido la posición restrictiva tanto de la política fiscal y monetaria (contracción del gasto público y altas tasas de interés, respectivamente), caída de la producción de petróleo y de la actividad de perforación de pozos petroleros y los efectos sobre la inversión privada de la elevada incertidumbre relacionada con políticas internas y externas. La mejoría de las exportaciones ante el ligero repunte de las manufacturas en EU moderó los efectos negativos de los factores mencionados

Por supuesto, añade el documento- la incertidumbre debilitó significativamente las perspectivas. México ha enfrentado un panorama de incertidumbre elevada en dos frentes debido a los cambios de gobierno en México y EU. Por un lado, en la parte interna, a consecuencia del debilitamiento institucional y la mayor concentración de un régimen de flotación cambiaria y una retórica de compromiso de estabilización de la deuda pública.

Atravesando un punto de inflexión hacia un crecimiento modestamente más dinámico, considerando los determinantes de la actividad económica y las políticas económicas, y en particular las perspectivas para los factores clave de la evolución reciente ya señalados, anticipamos una ligera recuperación en el crecimiento de México para el 4T25 y el siguiente año, si bien se mantendría por debajo del promedio de largo plazo. Menor incertidumbre respecto a factores internos y externos. A nivel global la incertidumbre permanece en niveles muy elevados; sin embargo, a medida que EU ha alcanzado acuerdos comerciales con varios países esta se ha reducido significativamente, o al menos se ha estabilizado.

Para México, se han mantenido exenciones de aranceles al contenido regional con el T-MEC, y esto ha permitido que la tasa arancelaria efectiva pagada por las exportaciones mexicanas a EU sea de las menores en el mundo. En este sentido, se vislumbra con mayor probabilidad que hace unos meses el escenario de continuidad del T-MEC (si bien con reglas de origen más estrictas ante la revisión del siguiente año) y que México mantenga una posición relativa favorable en términos de competitividad arancelaria, lo que favorecerá un impulso a la tendencia de nearshoring.

Se ha alzado la voz de alarma para denunciar un fraude económico y emocional.

Está en México un grupo de extranjeros implementando un negocio millonario que consiste en llevar a jóvenes y niños mexicanos a Los Angeles, EU, para “brindarles” la oportunidad de concursar en la industria del cine en ese país.  Los organizadores cobran sumas importantes de dinero a los padres de esos jóvenes, con la promesa incorporarlos a cursos de preparación y de presentarlos a empresarios de Disney, Netflix o Paramount.

Detrás de la ilusión de “ser descubierto” que se esconde un fraude millonario que opera a plena luz del día. El sábado 25 de octubre de 2025, en el Hotel Emporio Reforma de la Ciudad de México, la empresa estadounidense SPiNLA.TV, dirigida por Joe Lorenzo, realizará otra de sus “audiciones internacionales” para actores, cantantes, bailarines y modelos. Cada año convocan a 150 y 200 niños y jóvenes, mediante el pago de miles de pesos por cursos, fotos y programas de preparación para supuestas audiciones en Los Ángeles.

En realidad, no hay contratos ni productoras detrás, solo un negocio disfrazado de “casting” que genera ganancias sin registro ni permiso en México. SPiNLA.TV carece de autorización del Instituto Nacional de Migración para realizar actividades lucrativas, así como de registro ante la Secretaría de Economía o el SAT. La Ley de Migración prohíbe a extranjeros operar con fines de lucro sin visa adecuada, y la Ley Federal de Protección al Consumidor sanciona la publicidad engañosa. Aun así, SPiNLA promociona impunemente sus eventos en redes sociales, vendiendo sueños importados y cobrando ilusiones en dólares.

A este esquema se suma su filial, Prestige Talent Productions, que ha convocado un evento idéntico para el 1º de noviembre, también en la Ciudad de México, encabezado por Day’nah Cooper Evans, quien se presenta como representantes de la industria del entretenimiento estadounidense. Su modus operandi es el mismo. Ninguna de estas empresas está registrada en México ni cuenta con permiso migratorio o comercial para operar, lo que plantea un riesgo evidente para las familias que confían en ellas.

Por ello, es urgente que el Instituto Nacional de Migración, la PROFECO y la Secretaría de Economía actúen de inmediato: verifiquen las condiciones migratorias de los organizadores, revisen los permisos comerciales y, sobre todo, protejan a los menores y sus familias de prácticas potencialmente engañosas.

No se trata de frenar el talento, sino de evitar que la ilusión de nuestros jóvenes se convierta en negocio para quienes operan al margen de la ley. La creatividad mexicana merece oportunidades reales, no “castings” sin permiso que cruzan nuestras fronteras bajo la sombra del engaño.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

0

*¿Quién va a evaluar lo que realmente se perdió con ese abierto desafío de López Obrador a las leyes y la Constitución? Más allá de la cuantificación económica, se empezó a mandar al diablo a las instituciones y se rompió el necesario principio de autoridad, con la complicidad directa de Encinas y Fox. El entonces presidente de origen panista carga sus culpas, pero Alejandro Encinas es premiado por su obsecuencia y docilidad. Para él, primero AMLO que la LEY

Gregorio Ortega Molina

Las lecciones de la historia son inapelables, enseñan, pero no corrigen la ocurrido ni lo por venir, pues edificar el presente para prevenir el futuro, depende de consideraciones humanas, responden a lo que deseamos ser, o a las expectativas que se tienen de nosotros como sociedad.

     ¿Cuál era el espacio de decisión política de Alejandro Encinas como sucesor interino, mientras López Obrador hacía su primer intento de hacerse con el poder y desataba una crisis política sin precedente? Conociendo hoy a quien lo dejó en la regencia del Distrito Federal para que le cuidara las espaldas, no podía decir esta boca es mía, pero había otras opciones.

     Todos los panegiristas de esta 4T (Tortas, Tlacoyos, Tamales, Tacos) despotrican, cada oportunidad que les abren, en contra de Calderón por haberse robado la elección, y si más espacio les dan se lanzan contra la mafia del poder, los neoliberales, la deuda externa y demás cuentas de su rosario de eternas quejas para justificar sus errores.

     Nadie se ha detenido a investigar, con absoluta transparencia, y además dar a conocer, el costo real del conocido como plantón de Reforma, que incluyó un tramo de avenida Juárez y, en consecuencia, las calles transversales como Lafragua, Morelos… El berrinche fue monumental, y el costo también… hoy lo estamos pagando.

     ¿Pudo haberlo contenido y disuelto ese plantón Alejandro Encinas? Obvio sí, era el responsable de la seguridad y gobernabilidad del Distro Federal, y más todavía porque en ese entonces ya era independiente del Ejecutivo Federal. ¿Hubo colusión entre Vicente Fox y Alejandro Encinas? A saber.

     Lo que es cierto es que Encinas estaba imposibilitado de hacer que se respetara la ley, porque ocupó el cargo, pero nunca obtuvo la autoridad para gobernar. Debió ser obsecuente con la voluntad del loco hermoso, quien más pronto que tarde se autoproclamó presidente legítimo.

     ¿Quién va a evaluar lo que realmente se perdió con ese abierto desafío de López Obrador a las leyes y la Constitución? Más allá de la cuantificación económica, se empezó a mandar al diablo a las instituciones y se rompió el necesario principio de autoridad, con la complicidad directa de Encinas y Fox. El entonces presidente de origen panista carga sus culpas, pero Alejandro Encinas es premiado por su obsecuencia y docilidad. Para él, primero AMLO que la LEY.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

The post La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Planea Donald Trump dejar su huella en Washington con un arco al estilo de París

0

WASHINGTON, D.C.— El presidente Donald Trump quiere dejar su huella en la capital de Estados Unidos con la construcción de un arco al estilo de París a poca distancia del Monumento a Lincoln.

De acuerdo con la agencia AP, Trump dio a conocer el plan el miércoles durante una cena en la Casa Blanca para los empresarios que han prometido contribuir con fondos para cubrir el costo de 250 millones de dólares para la construcción de un enorme salón de fiestas a la Mansión Ejecutiva. Trump no mencionó el costo del arco.

“Va a ser realmente hermoso”, afirmó el presidente. “Creo que va a ser fantástico”.

Muchos presidentes y primeras familias intentan dejar su marca en la Casa Blanca, y Trump ya lo está haciendo con muchos de los cambios de diseño y construcción que ha realizado en la propiedad, quizás el más notable el de convertir la Rosaleda en un patio cubierto de piedra.

Pero el arco va mucho más allá de la Casa Blanca, dándole a Trump la oportunidad de dejar otro monumento en una ciudad conocida por ellos. El arco sería parte de su discurso de embellecer la ciudad, reemplazando sus “desgastados” jardines, señalizaciones y calles.

Trump pareció inspirarse en los franceses.

El arco propuesto tiene un parecido sorprendente con el Arco de Triunfo de París, el famoso monumento al final de los Campos Elíseos que honra a aquellos que lucharon por Francia durante la Revolución y las guerras napoleónicas.

Un desfile militar celebrado en Washington a principios de este año para conmemorar el 250 aniversario del Ejército fue inspirado después de que Trump presenció un evento similar en el famoso bulevar parisino hace ocho años como invitado del presidente Emmanuel Macron.

La Casa Blanca no respondió el jueves a una solicitud para obtener más información sobre el arco, incluido el cronograma para completarlo.

Harrison Design, una firma local, está trabajando en el proyecto, según publicó Trump en redes sociales durante el fin de semana. Un representante de la compañía no respondió a un correo electrónico en busca de comentarios el jueves.

De momento se desconoce si la Casa Blanca ha presentado la propuesta a la Comisión Nacional de Planificación de la Capital, la cual es responsable de la planeación y ubicación de monumentos y estatuas en la ciudad. Las oficinas de la comisión han estado cerradas durante el cierre del gobierno.

L. Preston Bryant Jr., un expresidente de la comisión, dijo en un correo electrónico que la ley federal requiere que el arco pase por el proceso de revisión y aprobación de la comisión.

El arco se ubicaría en el extremo de Washington del Puente Memorial, el cual atraviesa el río Potomac desde Arlington, Virginia. Durante la cena, Trump mostró tres modelos de diferentes tamaños del arco, el cual contará con una estatua de la Dama de la Libertad en la parte superior, y reconoció que el más grande era su favorito.

Trump agradeció a sus invitados por ser “tan generosos en sus contribuciones” para pagar el salón de fiestas y aseguró que podría haber suficiente dinero sobrante para cubrir el costo del arco.

“Está completamente cubierto y, de hecho, tendremos dinero sobrante y lo usaremos para algo”, expresó. “Probablemente lo usaremos para el arco o para otra cosa que venga. Pero nos encanta arreglar Washington”.

La Casa Blanca ha dicho que divulgará información sobre quién ha contribuido dinero para la construcción del salón de fiestas, pero aún no lo ha hecho. Ese proyecto fue anunciado a finales de julio.
AM.MX/fm

The post Planea Donald Trump dejar su huella en Washington con un arco al estilo de París appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Respeto a Claudia Sheinbaum, pero a México lo manejan los cárteles: Donald Trump

0

WASHINGTON, D.C.– Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, reiteró por segunda ocasión en menos de dos meses que en México los que mandan son los cárteles del narcotráfico y que por eso su gobierno se tiene que defender y combatir al crimen organizado transnacional.

“México está manejado por los cárteles, respeto a la mujer que tienen -en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum-, tremenda mujer; pero a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró Trump en la Casa Blanca.

De acuerdo con la agencia apro, en paralelo, el presidente de Estados Unidos insistió en que en su guerra militarizada contra el narcotráfico el siguiente paso será contener en tierra al trasiego de enervantes apuntando su intención de consultar las acciones con el Congreso federal de su país.

“Lo verán pronto”, subrayó Trump en referencia a la eventualidad de atacar militarmente a los narcotraficantes en tierra con la fuerza letal del Departamento de Defensa, la cual se utilizó para destruir nueve lanchas rápidas y ejecutar a 37 personas en aguas del Caribe y el Pacífico.

Al hablar sobre la destrucción de las embarcaciones cerca de las costas de Venezuela en el Caribe y en aguas el Océano Pacífico que colindan con Colombia y Ecuador, Trump sostuvo que la estrategia bélica es tan exitosa que por ello pondera replicarla en tierra.

“Respecto a lo que era el año pasado, por mar el tráfico de drogas es de menos del 5 %, por tierra será lo siguiente, iré al Congreso a decirles de qué se trata. Qué nos van a decir, que no lo hagamos cuando los narcotraficantes mataron a 300 mil personas el año pasado”, dijo Trump.

En conferencia de prensa en la Casa Blanca para anunciar la creación de una Fuerza de Tarea que conjuga al Pentágono con las agencias federales de seguridad y de inteligencia como la CIA en la guerra militarizada contra el narco-terrorismo, Trump justificó lo que hace unilateralmente.

“Sabemos todo de ellos -en referencia los traficantes marítimos de droga-, de donde viene, con que vienes y quienes son, tenemos una magnifica información de inteligencia… con lanchas con 5 motores traen paquetes con polvo blanco… no son pescadores”, acotó Trump.

El mandatario estadunidense declaró que no hace falta una declaración formal de guerra contra el narcotráfico con la autorización del Capitolio; “simplemente los vamos a matar, los vamos a matar”, enfatizó el presidente de Estados Unidos.

Trump rechazó que carezca de la autorización para ordenar la destrucción de embarcaciones en las aguas del Caribe o el Pacífico, y mucho menos de ejecutar a los tripulantes de los navíos porque pertenece a los grupos del terrorismo internacional.

La Fuerza de Tarea militarizada cuya creación anunció Trump en la Casa Blanca será coordinada por el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Guerra y el Departamento de Justicia.

“Ahora debo ser claro ante todo el mundo, los cárteles (del narcotráfico) son el ISIS (Estado Islámico) del Hemisferio Occidente… son lo peor de la gente en el planeta y se les permite entrar a nuestro hermoso país. Estamos librando una guerra contra ellos que nunca se había visto, prendan sus televisores para verla”, afirmó el mandatario estadunidense.

Al ser cuestionado por la prensa sobre si era cierto que había ordenado el patrullaje por aire cerca de Venezuela de los Bombarderos de la Clase B-1, Trump desmintió la versión.

“Es falso, no estamos contentos con Venezuela pero no es cierto”, aclaró el presidente de Estados Unidos.
AM.MX/fm

The post Respeto a Claudia Sheinbaum, pero a México lo manejan los cárteles: Donald Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vladimir Padrino López desafía a la administración Trump al afirmar que cualquier operación de la CIA en Venezuela “fracasará”

0

CARACAS, VENEZUELA.- Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Nicolás Maduro, dijo el jueves que cualquier operación de la CIA contra Venezuela “fracasará”, después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump autorizara una acción encubierta contra la nación sudamericana.

“Sabemos que la CIA está presente” en Venezuela, aseguró el ministro Vladimir Padrino. “Podrán meter no sé cuántos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará como han fracasado hasta ahora”, consideró.

Trump reveló la semana pasada que había autorizado una acción encubierta de la CIA contra Venezuela y que estaba considerando ataques contra los carteles de la droga en tierra tras haber conseguido un “dominio marítimo” con el despliegue militar ordenado en el Caribe.

Padrino López, según indicó, estaba supervisando ejercicios militares a lo largo de la costa de Venezuela en respuesta al despliegue de dicha flota militar estadounidense en el Caribe.

“No tenemos por qué estar haciendo un relato de todas las conquistas y las victorias de la revolución bolivariana para preservar la paz de este país y mantenerlo de pie y con dignidad, ya el pueblo lo conoce y sabemos que la CIA está presente no solamente en Venezuela”, expresó el jueves.

Washington, por su parte, argumenta que sus activos militares en el Caribe están destinados a operaciones antidrogas, pero Caracas cree que son parte de un intento por derrocar a Maduro, cabeza del Cartel de los Soles al que la administración Trump denominó organización terrorista.

Cerca de 40 personas han muerto en recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe, que según sus países y seres queridos eran principalmente civiles, incluidos pescadores en el mar.

Los expertos, entretanto, así como entidades como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han cuestionado la legalidad de utilizar fuerza letal en aguas extranjeras o internacionales contra sospechosos que no han sido interceptados o interrogados, lo que podría incurrir en “ejecuciones extrajudiciales”.

El régimen de Maduro ha tratado de acudir a ayuda internacional contra lo que asegura son crímenes a mar abierto, mientras que la oposición y otros sectores extranjeros acusan al poder de Venezuela de cometer crímenes de lesa humanidad, además de las acusaciones de Estados Unidos al Cartel de los Soles por narcotráfico y otros delitos.

“Todas las acciones que estamos haciendo es para alcanzar un punto óptimo para evitar y contrarrestar la amenaza militar desplegada en el Caribe, grosera amenaza militar contra la región y además para proteger internamente de cualquier acto de desestabilización al país”, señaló el ministro de Defensa del régimen.
AM.MX/fm

The post Vladimir Padrino López desafía a la administración Trump al afirmar que cualquier operación de la CIA en Venezuela “fracasará” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.