13.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 4

LOS CAPITALES: El espionaje corporativo a larga distancia, hace presencia en México

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Son varias las empresas mexicanas que requieren corresponsales en algunos países, generalmente para trámites aduanales: luego de un proceso de selección, se contrata personal nuevo especializado en el tema, pero resulta que son espías de otras corporaciones multinacionales.  Precisamente, en julio de 2024, el proveedor de ciberseguridad KnowBe4 comenzó a observar una actividad sospechosa relacionada con un nuevo empleado que comenzó a manipular y transferir archivos potencialmente dañinos, e intentó ejecutar software no autorizado. Posteriormente, se descubrió que era un trabajador norcoreano que había engañado al equipo de recursos humanos de la empresa para conseguir un empleo a distancia. En total, consiguió superar cuatro entrevistas por videoconferencia, así como una comprobación de antecedentes y previa a la contratación. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza este engaño y advierte que ninguna organización es inmune al riesgo de contratar inadvertidamente a un saboteador.

Al respecto, Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica nos advierte que “las amenazas basadas en la identidad no se limitan al robo de contraseñas o la apropiación de cuentas, sino que se extienden a las personas que se incorporan a la plantilla. A medida que la IA mejora en la falsificación de la realidad, es el momento de mejorar los procesos de contratación”.

Este tipo de robo cibernético ha estado presente desde, al menos, abril de 2017, según una alerta de búsqueda del FBI y rastreado como WageMole por ESET Research. Según Microsoft, el gobierno estadounidense ha descubierto más de 300 empresas -algunas de ellas incluidas en la lista Fortune 500- que han sido víctimas de este tipo de ataques, entre 2020 y 2022. La empresa tecnológica se vio obligada en junio a suspender 3,000 cuentas de Outlook y Hotmail creadas por solicitantes de empleo norcoreanos.

Por otra parte, una acusación estadounidense imputa a dos norcoreanos y tres «facilitadores» por haber obtenido más de 860,000 dólares de 10 de las más de 60 empresas en las que trabajaron. El equipo de investigación de ESET advierte que el foco se ha desplazado recientemente a Europa, incluyendo Francia, Polonia y Ucrania. Por su parte, Google ha advertido de que las empresas británicas también están en el punto de mira.

Este tipo de engaños es posible ya que los estafadores crean o roban identidades que coinciden con la ubicación de la organización objetivo y, a continuación, abren cuentas de correo electrónico, perfiles en redes sociales y cuentas falsas en plataformas de desarrolladores como GitHub para añadir legitimidad. Durante el proceso de contratación, pueden utilizar imágenes y vídeos deepfake, o software de intercambio de caras y cambio de voz, para disfrazar su identidad o crear otras sintéticas.

Según los investigadores de ESET, el grupo WageMole está vinculado a otra campaña norcoreana que rastrea como DeceptiveDevelopment. Esta se centra en engañar a desarrolladores occidentales para que soliciten trabajos inexistentes. Los estafadores piden a sus víctimas que participen en un reto de codificación o en una tarea previa a una entrevista. Pero el proyecto que descargan para participar contiene en realidad código troyanizado. WageMole roba estas identidades de desarrolladores para utilizarlas en sus falsos esquemas de trabajadores.

Una vez contratado el falso trabajador, estos individuos reciben el portátil corporativo y lo instalan en una granja de portátiles situada en el país de la empresa contratante. A continuación, el trabajador informático norcoreano utiliza VPN, servicios proxy, supervisión y gestión remota (RMM) y/o servidores privados virtuales (VPS) para ocultar su verdadera ubicación.

“El impacto en las organizaciones engañadas podría ser enorme. No solo están pagando involuntariamente a trabajadores de un país fuertemente sancionado, sino que estos mismos empleados a menudo obtienen acceso privilegiado a sistemas críticos. Es una invitación abierta a robar datos confidenciales o incluso a pedir un rescate a la empresa”, resalta el investigador de ESET. Así que mucho cuidado.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: El espionaje corporativo a larga distancia, hace presencia en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presencia femenina en la obra de Eduardo Ruiz

0

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich.

*Espejo de la historia polémica de la Malinche.
*Carlos Monsiváis y la historia de las nuevas libertades.
*El riesgo indígena de no comprender el sentido de la lucha.
*Las mujeres de Tanganxoán II Tzintzicha se mostraron aguerridas.
*La Relación de Michoacán de Jerónimo de Alcántara.
*Eréndira e Ignacia Riechy, la guerrillera del Partido de la Montaña.

Los variados escritos de Eduardo Ruiz Álvarez incluyen referencias a los derechos civiles, sociales y políticos de la población michoacana de siglos pasados, especialmente de las mujeres, los procesos de independencia de la América española, en general, y de México en particular, la experiencia traumática y reflexiva de las intervenciones extranjeras.
También las propuestas de inventarle, literal y literariamente, un buen pasado a México, un pasado que le diera cohesión e hiciera un poco más difícil que, por ejemplo, la bandera de la Unión Americana ondeara en Palacio Nacional, como ocurrió en septiembre de 1847.
Durante todo el siglo XIX la narrativa nacionalista mexicana había gastado ingenios con un personaje histórico que difícilmente unificaba la patria: Malintzin, Malinche o doña Marina.
En vez de continuar bregando con la polémica reputación de Malinche/ doña Marina, con la invención de Eréndira, Eduardo Ruiz se permite moldear a la india perfecta, así en el momento de resistir la dominación extranjera y la dominación interna por “razones de género”, como en el momento de adaptarse a la condición colonial y cristiana, y en el momento de afirmar su deseo sexual; ella es inverosímilmente impecable.
Esto se desarrolla más adelante, al describir el relato de Eduardo Ruiz como espejo de la polémica historia de doña Marina, Malintzin, la Malinche, compañera de viaje y conquistas de Hernán Cortés, el enviado de Carlos V a la conquista del México antiguo.
En la Eréndira de Ruiz observamos la utilización de recursos formales de la literatura de leyendas que surgió en el siglo XVIII en Europa y XIX en América, caracterizada por dirigir una cierta actitud hacia el pasado, empleando referencias históricas, pseudohistóricas o parahistóricas y yuxtaponiendo la ficción y la “realidad”.
El licenciado Eduardo Ruiz Álvarez tuvo un modo de finalizar el androcentrismo
Fue abogado, historiador, periodista, militar, poeta, estudioso del pueblo purhépecha, guerrillero del “Partido de la Montaña” contra la intervención francesa en Michoacán, secretario del general Vicente Riva Palacio, Procurador General de Justicia de la Nación, ministro de la Suprema Corte.
Fue miembro de prominentes sociedades científicas, merecedor de la Medalla Cuarto Centenario, otorgada por los reyes de España en 1892, conmemorando los cuatro siglos de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas.
Fue parte de ese grupo de varones de quienes Carlos Monsiváis ha escrito puntualmente sin considerarlo a él: “Era un grupo de liberales talentosos, valientes, lúcidos que construye simultáneamente la literatura y la historia de las nuevas libertades”.
Al edificar “casi de la nada” la República, se enfrentan a los poderes constituidos o con ganas de constituirse, a los representantes de la religión organizada, y al analfabetismo y el caos, el “dúo dinámico” del aislacionismo nacional.
Escriben donde pueden y todo el tiempo, toman las armas, redactan las leyes, dirigen secretarías de Estado, viven el nomadismo de la República que cabe en una carroza, resisten al patético segundo imperio, atienden al fusilamiento de su emperador y, lo central, están cerca de don Benito Juárez, lo apoyan y lo critican con vigor.
La idea de que la nación está amenazada es uno de los elementos dinámicos de la formación del nacionalismo.
En el relato de Eréndira, Eduardo Ruiz proyectó esta amenaza en la llegada de conquistadores españoles a territorio michoacano y el riesgo de que los nativos no comprendieran el sentido de la lucha que debían dar y el uso de las armas traídas del nuevo mundo, por principio, el caballo.
La Relación de Michoacán de Jerónimo de Alcántara refiere explícitamente que en el momento de la conquista las mujeres de Tanganxoán II Tzintzicha se mostraron aguerridas y con violencia detuvieron el saqueo del tesoro; esto puede ser ya sugerente para la imaginación que busca nuevos héroes.
Además, Eduardo Ruiz estaba inclinado a ver a las mujeres y a buscarles un espacio de representación estimulante en el “paisaje histórico”.
Las mujeres son bastante visibles en su obra, así en la Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán, en la historia biográfica, las novelas históricas y en las leyendas.
A todas ellas las representa como víctimas de la violencia varonil e incluso cuando son valerosas chinacas hay tonos trágicos en sus vidas y eventualmente son dignas de lástima, obrando siempre por la fuerza del amor y dotadas de virtudes “femeninas”: abnegación, humildad, pudor, la fidelidad a un hombre.
Son excepcionales la figura histórica de Ignacia Riechy, guerrillera en el Partido de la Montaña al que perteneció tan grande autor, y la figura legendaria de Eréndira Ikikunari, heroína de esta historia casi desconocida, crónica y relato de pasajes fascinantes de la historia de Michoacán.

The post Presencia femenina en la obra de Eduardo Ruiz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo, presente en la Feria Mundial de Turismo de Londres

0

LONDRES.— Quintana Roo participa en la Feria Mundial de Turismo de Londres, World Travel Market (WTM), que se lleva a cabo a partir de este martes 4 de noviembre y hasta el próximo jueves 6, con el objetivo de consolidar la presencia del Caribe Mexicano en uno de los mercados europeos más relevantes para el estado.

⇒ Este lunes 3 de noviembre se realizó la presentación de los 12 destinos turísticos, por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), ante mayoristas, agencias de viajes y medios de comunicación especializados, con el propósito de mostrar la riqueza natural, cultural y gastronómica.

El mercado británico se mantiene como uno de los más importantes para Quintana Roo. De enero a agosto de 2025, más de 245 mil turistas británicos volaron al Caribe Mexicano, lo que representa el 78.9 por ciento del total de visitantes del Reino Unido a México. La estancia promedio de estos viajeros en el estado es de 10 días, lo que contribuye de manera significativa a la derrama económica del sector turístico.

“Nuestra participación en la Feria Mundial de Turismo de Londres reafirma el compromiso de la gobernadora Mara Lezama por fortalecer la promoción internacional del Caribe Mexicano. El Reino Unido es un mercado estratégico que valora la belleza natural, la cultura y la hospitalidad de nuestros destinos, y seguiremos trabajando para atraer a más visitantes que generen desarrollo y bienestar para las familias quintanarroenses,” señaló el titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra.

Como parte de las actividades del pabellón, este martes se llevó a cabo el corte del listón del Caribe Mexicano. Este acto simboliza el inicio formal de las jornadas de promoción de los destinos quintanarroenses ante el público internacional.

La Feria Mundial de Turismo de Londres es considerada uno de los eventos más influyentes del sector turístico a nivel mundial, reuniendo a más de 4 mil expositores, 180 países representados y más de 46 mil asistentes, entre operadores, inversionistas y profesionales del turismo global.

⇒ Su relevancia ofrece una plataforma clave para fortalecer alianzas estratégicas y promover la diversificación de mercados internacionales hacia el Caribe Mexicano.

Te recomendamos: 

Quintana Roo, primer estado en el país en implementar el Informe Policial Homologado Móvil

EM/dsc

Pachuca, listo para recibir el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Pachuca de Soto, Hidalgo, se convertirá en el epicentro de la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de México con la celebración de la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, a realizarse del 13 al 16 de noviembre. Este evento reunirá a las 177 localidades con este nombramiento, y funcionará como una plataforma estratégica para el desarrollo económico y social del país.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la naturaleza única de esta edición, subrayando su profundo impacto social. A diferencia de otros eventos del sector, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos estará abierto de forma gratuita a todo el público, consolidándose como un “Gran Tianguis de México” en artesanía y gastronomía.

La funcionaria enfatizó el componente estratégico del tianguis como un mecanismo de reactivación económica directa. “El artesano se lleva su dinero en su bolsa; la cocinera tradicional se lleva su dinero”, afirmó Rodríguez Zamora, al explicar que el Gobierno de Hidalgo ha cubierto el costo de los stands para los Pueblos Mágicos. Esto permite que las ganancias vayan directamente a los productores, beneficiando a comunidades que dependen del turismo.

Además, Rodríguez Zamora resaltó la implementación de una nueva evaluación para las 177 localidades, diseñada para asegurar que mantengan los estándares de calidad. “Es muy bonito ser alcalde de un Pueblo Mágico, pero es más bonito mantenerlo”, sentenció, e indicó que habrá auditorías para garantizar que las localidades se posicionen “con la palabra que es: Mágico”. Anunció también la presencia de 90 compradores internacionales, 15 de ellos provenientes de Estados Unidos.

Por su parte, Marte Luis Molina Orozco, director General de Gestión Social de Destinos, profundizó en la visión estratégica del programa, que este año cumple 24 años. Informó que, como parte de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, por primera vez se darán a conocer los resultados de una evaluación que clasifica a los pueblos en consolidados, en desarrollo o emergentes.

“Esto, por primera vez en 24 años, nos va a permitir saber dónde estamos y hacia dónde vamos como país“, explicó Molina Orozco. Destacó el impacto social del programa, que atiende directamente a 12 millones de personas que habitan en estos municipios, buscando generar “prosperidad compartida” y preservar la identidad cultural y gastronómica de la nación.

Mientras que Salvador Navarrete Zorrilla, subsecretario de Turismo de Hidalgo, compartió los detalles logísticos que harán de esta séptima edición un evento sin precedentes. Confirmó la participación de los 177 Pueblos Mágicos y anunció que, por primera vez, la inauguración se realizará en un Pueblo Mágico: Real del Monte, el 13 de noviembre.

El recinto ferial de Pachuca albergará múltiples pabellones, incluyendo uno gastronómico con 42 stands, uno artesanal con la marca “Hecho en México”, y uno dedicado a la medicina tradicional. El corazón comercial del evento será el pabellón de citas de negocios, donde se esperan concretar más de 4 mil 500 encuentros con más de 800 agencias de viajes.

⇒ Se proyectó una asistencia de entre 60 y 70 mil visitantes, con una derrama económica superior a los 40 millones de pesos para el estado.

Imagen

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 se perfila no solo como una exhibición, sino como una “verbena” y una gran fiesta cultural. La invitación está abierta para que familias, compradores y turistas nacionales e internacionales descubran la riqueza de México en un solo lugar. “Los esperamos en Pachuca del 13 al 16 a vivir México”, concluyó la secretaria Josefina Rodríguez.

Te recomendamos: 

Los diez Pueblos Mágicos de Michoacán

 

Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la seguridad vial

0

MÉRIDA.— Al encabezar la sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad de Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con la seguridad vial, al destacar que proteger la vida en calles y carreteras requiere sensibilidad, responsabilidad y coordinación entre todos los sectores de la sociedad.

Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el mandatario subrayó que la construcción de una movilidad más segura demanda la participación activa de autoridades, academia, empresariado y sociedad civil, con el propósito de diseñar soluciones reales, sostenibles y con sentido humano que garanticen el bienestar en Yucatán.

Afirmó que el objetivo es garantizar una movilidad segura, promoviendo un diálogo permanente dentro del Consejo Consultivo. “Las decisiones que se tomen deberán traducirse en acciones concretas en todo el territorio estatal: mejores señalizaciones, calles más seguras, educación vial en las escuelas y campañas de prevención en medios y comunidades”, expuso.

Díaz Mena agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública por su compromiso con la protección ciudadana y subrayó que, aunque Yucatán es uno de los estados más seguros del país, la seguridad vial sigue siendo un reto que exige actualizar estrategias y redoblar esfuerzos.

Díaz Mena enfatizó que el crecimiento de la movilidad en el estado demanda una nueva cultura de respeto entre conductores, peatones y ciclistas, en la que la educación, la infraestructura y la tecnología actúen de manera integral. “No se trata solo de ampliar avenidas o colocar semáforos, sino de formar conciencia desde la escuela y promover el uso responsable de la vía pública”, expresó.

⇒ Durante la sesión se presentaron diversas propuestas para mejorar la movilidad en Ciudad Caucel, la zona de City Center, la avenida Jacinto Canek y la renovación del Paseo de Montejo, esta última impulsada a partir de una solicitud del sector turístico y hotelero.

En su intervención, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, agradeció a los integrantes del comité técnico por su compromiso y apertura al diálogo, enfocados en la mejora de las vialidades y en el proyecto integral de revitalización del Paseo de Montejo.

López Briceño destacó la colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), especialmente con la Facultad de Arquitectura, cuyos académicos han aportado propuestas desde un enfoque participativo e interdisciplinario, integrando aspectos viales, sociales, de accesibilidad e inclusión para revitalizar el espacio público.

Te recomendamos: 

Yucatán y Edomex unen esfuerzos en materia de trasplantes

EM/dsc

All-American Koi Show 2026: la exposición líder mundial de koi tendrá lugar en Las Vegas, Nevada

0

Los criadores, jueces y aficionados al koi más destacados del mundo se reúnen en Las Vegas para la máxima competencia global en arte, innovación y acuicultura

Las Vegas brillará con color, cultura y creatividad cuando regrese el All American Koi Show 2026 (AAKS), más grande, audaz y conectado internacionalmente que nunca. El evento de tres días celebra el arte de los peces koi y la poderosa intersección entre la tradición, el emprendimiento, la competencia y el entretenimiento.

All American Koi Show 2026 Las Vegas
Criadores y entusiastas internacionales del koi se reunirán para el All-American Koi Show 2026 en Las Vegas, EE. UU.

AAKS 2026 unirá a jueces japoneses de renombre mundial, pioneros empresariales y entusiastas globales en una experiencia de fin de semana inolvidable. Desde talleres prácticos de construcción de estanques hasta un banquete exclusivo y fiestas posteriores con celebridades, el evento está diseñado para despertar todos los sentidos y todos los niveles de pasión por la cultura koi.

“AAKS no se trata solo de competencia, sino de conexión”, afirma Hector Mardueno, fundador de W. Lim Corporation y del All American Koi Show. “Estamos fusionando Oriente y Occidente, legado e innovación, negocio y arte, todo a través del simbolismo atemporal del koi: perseverancia y belleza”.

El evento contará con ocho experiencias integradas, cada una destacando una faceta única del movimiento koi global:

  1. Party with the Legends – una fiesta exclusiva de apertura con los criadores en el Silverton Casino, con invitados famosos y entretenimiento en vivo.
  2. Oportunidades de patrocinio – marcas de lujo y socios globales se alinean con una audiencia élite de alto valor.
  3. AAKS Food Fest – fusión culinaria inspirada en sabores estadounidenses, japoneses y hawaianos.
  4. El evento principal de AAKS – competencias de koi juzgadas por criadores de koi de renombre mundial provenientes de Japón.
  5. Título mundial, ceremonia de premios y cena de gala en el Silverton Casino – reconociendo la excelencia y la innovación en la cría de koi.
  6. Expo de proveedores y registro – un mercado dinámico de productos, arte y acuicultura.
  7. La historia del fundador: el viaje de Héctor“All Roads Lead to Vegas AAKS 2026”, serie de YouTube impulsada por la pasión y la visión.
  8. Business Class con Hap Klopp (fundador de The North Face) y seminarios de W. Lim Corporation – una sesión exclusiva de liderazgo y aprendizaje práctico.

Cada experiencia converge en una misión común: elevar la cultura koi a una forma de arte global y crear nuevos puentes entre la innovación, el emprendimiento y la tradición.

AAKS 2026 se espera que atraiga visitantes de toda América, Asia y Europa, además de patrocinadores de lujo, medios internacionales y coleccionistas de todo el mundo.

Título Mundial Yokozuna presentado por: Sakai Fish Farm, Dainichi Koi Farm, Isa Koi Farm, Momotaro Koi Farm, Omosako Koi Farm, Matsue Koi Farm y Ooya Koi Farm.

Más información en: www.AllAmericanKoiShow.com.
27–29 de marzo de 2026 – Silverton Casino, Las Vegas, NV.

Las fosas del franquismo: 20 años de las primeras exhumaciones en Lugo

0

LUGO, GALICIA, ESPAÑA.- En España hay registradas cerca de 6.000 fosas comunes, de las cuales 1.319 siguen sin ser exhumadas. Según las cifras oficiales, se calcula que se han recuperado más de 17.000 víctimas de la Guerra Civil y el franquismo y que quedan otras 12.000 a la espera.

Hace 25 años se inició de forma oficial un trabajo necesario para cerrar heridas. En octubre del año 2000 se abría una tumba anónima y colectiva con métodos científicos en Priaranza del Bierzo para localizar a trece represaliados del franquismo.

De acuerdo con El Progreso de Lugo, en Galicia hubo que esperar algo más. En verano de 2003 la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) abrió la primera fosa, fue en el monte ourensano de Soutadoiro, donde estaba enterrado Miguel Cardeñas Lozano, un maquis de Jaén.

En verano de 2005, hace 20 años, se hicieron las primeras excavaciones en Lugo casi de forma simultánea: una en Portomarín y otra en O Vicedo.

La fosa Cortapezas: un alcalde y la lucha de un hijo
Severino Rivas fue alcalde de Castro de Rei. Su hijo, Darío, que fue uno de los grandes impulsores de la querella argentina contra el franquismo, cruzó el Atlántico con solo nueve años y cuando tenía 17 se enteró por carta de que su padre había sido fusilado.

En uno de sus regresos a España descubrió por casualidad donde estaba enterrado e inició una lucha sin descanso por desenterrarlo a él y a toda la verdad. Un vecino de la zona recordaba que en una fosa próxima a la capilla de Cortapezas, en Portomarín, habían enterrado a un hombre alto que llevaba un buen abrigo.

El 19 de agosto de 2005 se hallaron los restos de Severino Rivas en esa fosa. El exalcalde fue asesinado en 1936 en la carretera entre Portomarín y Ventas de Narón tras ser acusado por “traidor a la patria”.

Ocupó durante escasos meses la alcaldía y había estado en dos ocasiones en la cárcel en Lugo. Su hijo siguió el trabajo de los arqueólogos con atenta mirada y finalmente pudo enterrar a su padre en el cementerio de Loentia, como había querido siempre. “Tu hijo mimado”, escribió en la lápida.

La fosa de Apenela: el fin de dos ‘escapados’
Un día después, el 21 de agosto de 2005, acabaron las labores de recuperación en otra fosa común en Apenela, en O Vicedo, en el mismo lugar donde algunos testigos situaban la tumba anónima de dos jóvenes que se convirtieron en ‘escapados’ para no tener que luchar en el campo de batalla. Eran Emilio Ríos Martínez y José Fernández Rolle, quienes se echaron al monte el mismo día que los nacionales llegaron a su casa reclutando combatientes.

Conocidos como O Cantador y O Caramelo fueron asesinados el 20 de agosto de 1937 a pocos metros de la cueva que les dio cobijo durante un tiempo. No tenían ideas políticas, solo miedo, y apenas 20 años. Sus familiares pudieron enterrarlos en el panteón del cementerio, como siempre habían querido.

66 víctima en 23 fosas
La ARMH intervino 40 fosas en Galicia buscando a 116 víctimas desde 2003 y se exhumaron un total de 66 víctimas en 23 fosas.

“Traballamos con fondos propios, cun equipo técnico e de voluntarios, sempre cunha investigación previa e por demanda dos familiares”, dice Carmen Rodeja, portavoz de la ARHM en Galicia, que hace hincapé en la necesidad de un plan de fosas promovido por el Gobierno que determine “que, cando e como”.
AM.MX/fm

The post Las fosas del franquismo: 20 años de las primeras exhumaciones en Lugo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Caribe Mexicano consolida su liderazgo turística durante festejos por Día de Muertos

0

CANCÚN.—  El Caribe Mexicano vive un momento de gran éxito turístico, resultado del trabajo que encabeza la gobernadora Mara Lezama para diversificar los segmentos, fortalecer la conectividad y consolidar a Quintana Roo como el motor del turismo en México.

De acuerdo con estimaciones preliminares de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, durante el puente de Día de Muertos 2025, del 1 al 3 de noviembre se proyectó la llegada de más de 332 mil turistas al Caribe Mexicano, con una derrama económica superior a 307 millones de dólares y una ocupación promedio estimada de 70.7%.

⇒ Estas cifras serán oficializadas en los próximos días, aunque todo apunta a que los resultados superarán las previsiones iniciales, reflejando el dinamismo del destino previo a la temporada alta y la confianza que Quintana Roo inspira en los visitantes nacionales e internacionales.

En el balance inmediato, el estado registra dos semanas consecutivas con ocupación general por encima del 60%, algo que no ocurría desde agosto, lo que evidencia una recuperación sostenida y una tendencia positiva en la llegada de turistas a los destinos del Caribe Mexicano.

Vibrant nighttime street parade scene with large crowd of participants wearing colorful Day of the Dead costumes including skull masks, top hats with flowers, traditional dresses, and face paint. Musicians play violin and drums while dressed in white shirts and black skeletal outfits. Palm trees and urban buildings line the background under illuminated lights.

A nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal estimó la llegada de más de 1.6 millones de visitantes durante las festividades del Día de Muertos, de los cuales el 73% fueron nacionales y el 27% internacionales. En este contexto, el Caribe Mexicano se posicionó nuevamente como una de las regiones con mayor actividad turística del país, gracias a su oferta.

De acuerdo con los reportes más recientes de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el Aeropuerto Internacional de Cancún se consolidó como la principal puerta de entrada internacional a México, al concentrar aproximadamente el 61 % del total de llegadas internacionales del país, superando al de la Ciudad de México y reafirmando el liderazgo del estado en conectividad aérea.

⇒ En lo que va del año, México acumula 28.3 millones de entradas internacionales, con el Caribe Mexicano encabezando este flujo.

El turismo marítimo mantiene igualmente un desempeño ascendente. Entre enero y julio de 2025 arribaron más de 4.48 millones de visitantes y tripulantes vía crucero, un incremento del 3.26% respecto al mismo periodo del año anterior, con Mahahual registrando un aumento del 14.9%. Asimismo, las zonas arqueológicas del estado reportaron un aumento del 7.5% en visitantes.

A las puertas de la temporada alta, el Caribe Mexicano se proyecta más fuerte que nunca, con más de 135 mil cuartos de hotel, conectividad internacional sin precedentes y una oferta turística que combina innovación, cultura y hospitalidad, reafirmando que Quintana Roo no solo es playa: es identidad, tradición y bienestar para todas y todos.

Te recomendamos: 

Celebran 30 años del Parque Kabah, refugio de biodiversidad y símbolo ambiental de Cancún

EM/dsc

Yucatán y Edomex unen esfuerzos en materia de trasplantes

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán y el Banco de Tejidos del Estado de México firmaron un convenio de colaboración en materia de trasplantes, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a tejidos biológicos procesados y fortalecer la atención médica especializada en la entidad.

Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este acuerdo marca “un paso firme hacia una salud pública más justa, moderna y humana”, ya que permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado listo para su uso en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades, fortaleciendo la autosuficiencia terapéutica y reduciendo los gastos hospitalarios”, subrayó.

En presencia de la secretaria de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, Díaz Mena recordó que en la entidad no existía infraestructura para el procesamiento de tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas, lo cual limitaba la atención de pacientes con fracturas graves, tumores óseos o quemaduras severas que necesitaban injertos biológicos.

Díaz Mena indicó que este convenio refleja la visión de un sistema de salud basado en la cooperación, la equidad y la ciencia al servicio de la vida, e insistió en que la medicina moderna ya no puede entenderse desde los límites geográficos, por lo que los estados deben compartir capacidades, infraestructura y conocimiento para que nadie se quede sin atención por falta de recursos.

“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan. La donación y el trasplante de órganos son actos de amor y por eso, en cada hospital y en cada comunidad, debemos seguir promoviendo la cultura de donación altruista”, expresó.

En su intervención, Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, expresó su beneplácito por participar en este evento que, aseguró, impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos. Asimismo, agregó, construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses.

Por su parte, la titular de la SSY, Judith Ortega Canto, sostuvo que la firma del convenio de colaboración representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente. Además, contempla el suministro de membrana amniótica, que representa un recurso esencial para la atención de personas que han sufrido quemaduras severas, con base en una visión integral del sistema de salud.

Te recomendamos: 

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

EM/dsc

Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con nuevas patrullas y equipamiento

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Durante la entrega de patrullas, equipamiento y uniformes a las corporaciones policiales de distintos ayuntamientos, el gobernador Eduardo Ramírez destacó que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno estatal de fortalecer la seguridad en los municipios de Chiapas.

El mandatario resaltó que el trabajo conjunto entre las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad y justicia ha permitido que Chiapas mantenga un rostro de paz y se consolide como una de las entidades más seguras del país. Enfatizó que su gobierno no bajará la guardia en materia de prevención y combate a los delitos. 

Ramírez Aguilar reiteró el respaldo de la administración estatal a los ayuntamientos para avanzar en seguridad, infraestructura y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo municipal. Asimismo, anunció que se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales, a fin de garantizarles mejores condiciones de vida.

“Valoro el liderazgo y el trabajo que realizan en sus municipios. Su labor es fundamental para recuperar el tejido social, y los resultados que hoy alcanzamos no serían posibles sin la coordinación que mantenemos. Quiero informarles que quienes tengan el interés y el compromiso de fortalecer la seguridad pública contarán con el respaldo del Estado: por cada peso que ustedes inviertan, el gobierno estatal aportará otro. Porque la seguridad se construye todos los días”, subrayó Eduardo Ramírez.

Imagen

Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Domingo Bezares Vázquez, informó que se entregaron 52 pickups balizadas, más de 60 mil piezas de uniformes y equipo adicional, con una inversión superior a 108 millones 478 mil pesos, aportados por los gobiernos federal y estatal.

El funcionario estatal subrayó que esta entrega fue posible gracias al cumplimiento administrativo de los 26 ayuntamientos que presentaron puntualmente sus informes 2024, lo que les permitirá fortalecer sus capacidades operativas y mejorar la seguridad de sus comunidades.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, agradeció el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez y de las instituciones federales y estatales para fortalecer y equipar a los cuerpos policiales, así como para mejorar sus condiciones laborales.

Mientras que el fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, resaltó el fortalecimiento de la seguridad pública municipal y subrayó que garantizar la tranquilidad de las familias chiapanecas es una responsabilidad histórica, no política. Llamó a los ayuntamientos a mantener la coordinación interinstitucional y a reforzar las estrategias contra la violencia de género.

Imagen

De manera simbólica, se hizo entrega de unidades y uniformes a los municipios de:

• Berriozábal
• San Fernando
• Frontera Comalapa
• La Independencia
• Ocosingo
• Tapachula
• San Cristóbal de Las Casas
• Chicomuselo, entre otros.

Te recomendamos: 

Quintana Roo, primer estado en el país en implementar el Informe Policial Homologado Móvil

EM/dsc