20.5 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 4

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento presenta en el Paquete Económico 2026 con un más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se trata de una inversión educativa que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior; a becas, con el objetivo de que desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, los estudiantes estén becados; así como a infraestructura.

“Le decían gasto en educación, nosotros le decimos inversión educativa, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a Educación Básica, más recursos a Educación Media Superior, y más recursos a Educación Superior, más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas, ese es el programa completo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para 2026, se dará en dos partes: primero a los grados escolares 4to, 5to y 6to; y se cerrará 2026 con 1ro, 2do y 3ro.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que ha sido con los gobiernos de la Cuarta Transformación que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2 por ciento en términos reales del 2018 al 2026, el cual el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana, a través de:

* Incrementar el número de beneficiarios de becas a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Rita Cetina, la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, incluyendo alumnos de primaria, quienes en enero se inscribirán estudiantes de 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre lo que asisten a 1ro, 2do y 3ro.

* La Escuela es Nuestra con un aumento de mil mdp, lo que va a permitir que se intervenga el 100 por ciento de las preparatorias del país y se atenderá 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65 por ciento en este nivel.

* Continuidad en la expansión de la Educación Media Superior, a través de una inversión de 5 mil mdp, para la creación de 50 mil nuevos lugares con 20 construcciones, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos. Estos espacios se sumarán a los 38 mil que serán aperturados este 2025, con lo que en conjunto para el siguiente año será un avance del 73 por ciento de la meta sexenal de 120 mil lugares.

* Apoyo a Instituciones de Educación Superior, con un presupuesto total de 167 mil mdp, de los cuales 53.7 mil mdp para la UNAM, 22.4 mil mdp para el IPN y 10 mil mdp para la UAM.

* Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 2026 tendrá un presupuesto de mil 318 mdp y llegará a una matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.

* Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el cual tendrá un presupuesto de 3 mil 100 mdp y llegará a una matrícula de 96 mil estudiantes.
AM.MX/fm

The post Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

FGE logra vinculación a proceso de dos personas por narcomenudeo en Othón P. Blanco

OTHÓN P. BLANCO.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que un Juez de Control vinculó a proceso a Fernando “N” y Ángela Naomi “N”, tras la presentación de datos de prueba que los relacionan con hechos posiblemente constitutivos de delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en Othón P. Blanco.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, después de la captura y puesta a disposición de los imputados, se acreditaron elementos suficientes durante la audiencia inicial.

El juez resolvió la vinculación a proceso de Fernando “N” por la presunta posesión con fines de suministro de marihuana y cocaína, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada mientras se desarrolla el procedimiento judicial.

En el caso de Ángela Naomi “N”, el órgano jurisdiccional también determinó su vinculación a proceso por la variante de posesión simple de los mismos narcóticos.

La FGE reiteró que continuará el seguimiento a este caso como parte de las acciones de combate al narcomenudeo en Othón P. Blanco.

Te recomendamos:

Quintana Roo encabeza crecimiento industrial en México con alza de 22.4% en mayo

EM/GC

Playa del Carmen adopta el “Arena Playa” como símbolo de identidad urbana

PLAYA DEL CARMEN.- A un año de gestión, el gobierno municipal encabezado por Estefanía Mercado dio un giro a la imagen de la ciudad al eliminar los colores partidistas de los espacios públicos y establecer el Arena Playa como símbolo de unidad y pertenencia.

Durante décadas, la población se habituó a ver calles y parques pintados con referencias políticas. Sin embargo, la administración actual decidió impulsar un cambio que trascendiera ideologías y que fortaleciera el arraigo comunitario.

El Arena Playa no solo es una tonalidad, sino una declaración que ya está presente en más de 83 parques y espacios públicos recuperados, lo que ha permitido renovar la imagen urbana con una visión enfocada en la unidad, la comunidad y la identidad compartida.

La presidenta municipal resaltó que la aprobación de este color como ley por parte del Cabildo marca un antes y un después para la ciudad:

Arena Playa simboliza lo que somos como ciudad. Un color que refleja nuestras raíces, nuestra diversidad y nuestra grandeza como comunidad. Es un color que no divide, sino que une. Hoy podemos decir con orgullo que este símbolo ya forma parte de nuestra historia y de nuestro futuro”, afirmó.

Con esta medida, Playa del Carmen se coloca como referente nacional en la construcción de identidad urbana y cultural, demostrando que la transformación también puede expresarse a través de los colores que representan a la ciudadanía.

Te recomendamos:

Lisset Ávila es coronada como Señorita Independencia 2025 en Playa del Carmen

EM/GC

Costa de Marfil y Tabasco, los invitados de honor de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El 18 de septiembre iniciará, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el encuentro literario especializado en ciencias antropológicas más importante de Latinoamérica.

• Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el evento contará con Costa de Marfil y Tabasco como invitados de honor, y sumará la participación especial de la Unesco.

En su intervención, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, relató que la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia busca compartir con públicos diversos el conocimiento que se genera en el instituto. “Es un espacio de reflexión, diálogo y discusión sobre el avance en las temáticas y componentes relativos a las disciplinas antropológicas”, sostuvo.

El directivo del INAH destacó que Costa de Marfil y Tabasco, además de ser grandes productores de cacao, comparten una enorme y profunda diversidad cultural, pluriétnica y multicultural, la cual será reconocida y celebrada en este evento.

A su vez, el embajador de Côte d’Ivoire en México, Robert Ly Djerou, a nombre de su gobierno y del pueblo marfileño, expresó su agradecimiento por esta invitación, y subrayó que la FILAH es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos comunes que enfrentan México y Costa de Marfil, pero también sobre aquellos aspectos que los unen, como la diversidad, la creatividad y la vitalidad de sus comunidades.

Esta feria será un escenario propicio para fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones, y para mostrar que la literatura y la antropología son caminos hacia el entendimiento mutuo y la paz”, anotó.

Relativo a las actividades de la feria, la  coordinadora nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa, dijo que habrá 191 presentaciones editoriales, 78 talleres, 50 muestras artísticas, 11 foros académicos, siete exposiciones, cuatro homenajes y seis reconocimientos, con lo que se ofrecerán más de 400 actividades académicas, artísticas y culturales.

Resaltó la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, el cual reconoce la excelencia editorial en temas afines al quehacer del INAH; mientras que para los entusiastas del séptimo arte, la 36 FILAH entregará el Venado de Plata a las y los ganadores del concurso “Miradas sin tiempo”, como parte del IV Festival de Cine Antropológico, el cual proyectará 24 obras.

Se destacó que, durante los 11 días del evento, el público podrá recorrer siete instalaciones museográficas temporales, relativas al patrimonio de los invitados de honor, a la lingüística, la paleontología y, en temas específicos, a la historia del bibliófilo Joaquín García Icazbalceta y del antiguo Museo Nacional de México.

Te recomendamos:  

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

EM/dsc

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró algunas áreas de la granja de cerdos “Buenos Aires”, ubicada en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

• La granja de cerdos “Buenos Aires”, operada por la empresa Buenaventura Grupo Pecuario, cuenta con 26 casetas para la engorda de cerdos y tiene capacidad para almacenar hasta 23 mil 200 cerdos.

Tras una visita de inspección, el 9 y 10 de septiembre, para verificar el cumplimiento de la legislación ambiental, la Profepa constató la descarga de aguas residuales sin tratamiento, mezcladas con agua pluvial, directamente al suelo natural, con escurrimiento hacia un arroyo intermitente. Esta situación provoca contaminación del recurso hídrico y del suelo, generando riesgo para la flora, fauna y las comunidades.

Asimismo, la empresa no presentó documentación clave que permitiera acreditar el cumplimiento de la normatividad ambiental, entre la que destacan especificaciones técnicas del sistema de tratamiento de aguas residuales, reportes de monitoreo, comprobantes de pago de derechos federales, la Cédula de Operación Anual 2024 y evidencia de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento.

/cms/uploads/image/file/1013184/WhatsApp_Image_2025-09-12_at_3.12.32_PM__2_.jpeg

Derivado de lo anterior, la Profepa impuso la clausura temporal parcial en las áreas de canaletas de las casetas de engorda de cerdos núm. 6 y 7, identificadas como fuentes de generación de aguas residuales, además de levantar el acta de inspección correspondiente.

• Las acciones siguientes consisten en la integración del procedimiento administrativo, la verificación del cumplimiento de medidas correctivas y la continuidad de los recorridos de inspección para evitar nuevos daños a los ecosistemas.

La Profepa reiteró su compromiso con la protección de los recursos naturales de Chiapas y recuerda que las descargas de aguas residuales sin tratamiento constituyen una violación a la NOM-001-SEMARNAT-2021, además de representar un grave riesgo ambiental. Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad que ponga en peligro el medio ambiente y el bienestar de las comunidades.

Te recomendamos:  

Profepa detecta afectaciones a bosques de Ocosingo, Chiapas

EM/dsc

Clausuran relleno sanitario “Las Matas” en Veracruz

0

VERACRUZ.— Por incumplir la normatividad ambiental en el manejo y disposición de residuos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total definitiva al sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) “Las Matas”, en Minatitlán, Veracruz.

Esta clausura se deriva de la resolución sancionatoria emitida el pasado 4 de septiembre, con la que se le impuso a “Las Matas” una multa de 18 millones 102 mil 400 pesos, la clausura total definitiva del relleno sanitario y la obligación de presentar un programa de cierre conforme a lo establecido en la NOM-083-SEMARNAT-2003.

/cms/uploads/image/file/1012617/WhatsApp_Image_2025-09-11_at_11.52.06_AM__1_.jpeg

Este procedimiento se inició con la visita de inspección realizada los días 22 y 23 de abril de 2025, en la que se verificó el incumplimiento de la normatividad ambiental en el manejo y disposición de residuos. En su momento, se ordenó como medida de urgente aplicación la entrega de un programa calendarizado de cierre, que no fue atendida por el responsable.

• Tras agotarse los plazos legales para cumplir, la Profepa continuó con su procedimiento administrativo que derivó en la sanción descrita.

“Las Matas” es un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial que desde sus inicios incumplió con la normatividad, al estar ubicado en una zona donde confluyen humedales, líneas de alta tensión, ductos de Petróleos Mexicanos y muy cerca del aeropuerto internacional de Minatitlán.

Imagen

Este sitio ha recibido residuos por más de 20 años en una superficie de 26 hectáreas; en años recientes llegó a ingresar un aproximado de 280 toneladas diarias de residuos solo de los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos. A lo largo de su operación, este lugar ha sido reiteradamente denunciado por la ciudadanía por sus impactos ambientales.

Te recomendamos:  

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

EM/dsc

Llega a Yucatán lo mejor de la escena contemporánea mundial

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de fortalecer la educación y formación artística en el estado, así como fomentar nuevos talentos, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) traerá a Yucatán el Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales 2025.

Del 23 de septiembre al 4 de octubre, artistas de reconocimiento internacional como Richard Maxwell, de New York City Players Company; Melanie Demers, de Mayday-Montreal; y Pierre Duforeau, de Complex Kapharnaüm, Francia, compartirán experiencias y metodologías de trabajo con estudiantes y miembros de la escena teatral y de las artes vivas de Yucatán.

• El encuentro también contará con la participación de investigadoras y creadores como Carolina Maza y Marco Layera, de La Re-sentida, Chile; Sara Pinedo, Didanwy Kent, Julia Sánchez y Juan Domínguez, así como los yucatecos Alejo Medina y Bryant Caballero, de Tapanco Centro Cultural.

Puede ser una imagen de una persona

La programación del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales Transversales 2025, respaldada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Acción Cultural Española, el Gobierno de Quebec, Canadá, el Consejo para las Artes de Canadá, la Alianza Francesa en Mérida, Proyecto Meteorito y Teatro Línea de Sombra, estará enfocada principalmente en procesos que impulsen el desarrollo formativo de los participantes.

Las sesiones de trabajo y laboratorios se llevarán a cabo en diversas sedes de Sedeculta, incluyendo el Centro Cultural de la Niñez Yucateca, el Centro Cultural La Ibérica, el Centro Cultural Ricardo López Méndez en Cordemex, la Galería del Teatro Peón Contreras, así como en las instalaciones de Teatro La Rendija y Tapanco Centro Cultural.

El programa incluye presentaciones abiertas al público, con piezas en proceso o terminadas, así como laboratorios escénicos en los que participarán Mayday, Komplex Kapharnaüm, Sara Pinedo, Julia Sánchez y Juan Domínguez. Estas actividades se realizarán en espacios como el Teatro Armando Manzanero y Cordemex.

Llega a Yucatán lo mejor de la escena contemporánea mundial

La realización del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales forma parte de las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya para impulsar la educación artística y la consolidación de talentos emergentes y consolidados en diversas disciplinas creativas. Toda la información sobre la convocatoria para participar en los talleres puede consultarse en www.teatrolineadesombra.com y en las redes sociales de Sedeculta.

Te recomendamos: 

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

EM/dsc

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

0

Con una comunidad global de más de 450 millones de usuarios activos, Truecaller se ha convertido en mucho más que un servicio de identificación de llamadas; es una guía confiable que ayuda a las personas a entender no solo quién los está contactando, sino también la intención detrás de cada llamada

Ahora, Truecaller ofrece a sus usuarios información contextual más profunda mediante inteligencia artificial (IA) en las llamadas entrantes, yendo mucho más allá de mostrar solo el nombre del llamante. Esto incluye resúmenes generados por IA de los comentarios de los usuarios. Desde señalar posibles fraudes e identificar llamadas spam hasta sugerir categorías de negocio relevantes, esta información se entrega al instante, impulsada por avanzados modelos de clasificación con IA y enriquecida continuamente por millones de reportes diarios de su comunidad altamente activa.

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA para brindar información contextual más profunda.

Esta inteligencia en tiempo real no solo refuerza la confianza y seguridad de los usuarios, sino que también consolida el liderazgo de Truecaller en la próxima generación de tecnología para identificación de llamadas. Aunque la compañía también ofrece un distintivo de “Negocio Verificado” para identidades oficiales de marca, la mayoría de los datos contextuales que se muestran a los usuarios son generados dinámicamente por IA —sin necesidad de etiquetado manual ni registro empresarial.

Mientras que los servicios básicos de identificación de llamadas ofrecidos por los operadores de telecomunicaciones tradicionalmente solo muestran un nombre (cuando está disponible) y, en ocasiones, una simple etiqueta de spam, Truecaller, en cambio, aprovecha la IA y los datos en tiempo real, convirtiéndose en una capa de protección mucho más inteligente.

“La gente duda en responder llamadas desconocidas porque carecen de contexto, y en el mundo actual, el contexto lo es todo”, dijo Rishit Jhunjhunwala, CEO Global de Truecaller. “Truecaller fue creado para resolver esto: no solo identificar quién llama, sino ayudarte a entender por qué. ¿Es alguien de tu red de contactos, una entrega, un negocio o una estafa? Nuestra IA utiliza datos en tiempo real y señales contextuales para darte claridad en el momento en que suena tu teléfono, transformando la incertidumbre en una decisión informada. Saber ‘quién’ llama es solo parte de la historia”.

IA que da contexto a cada llamada
La identificación de llamadas de Truecaller está impulsada por un motor dinámico basado en IA que interpreta miles de millones de señales provenientes de llamadas, mensajes y retroalimentación de usuarios en todo el mundo —todos los días. A diferencia de los sistemas tradicionales que dependen de bases de datos estáticas o actualizaciones retrasadas de los operadores, Truecaller ofrece inteligencia en tiempo real que evoluciona con el comportamiento de los usuarios, los patrones de comunicación y las nuevas amenazas globales de spam y fraude. Este ciclo de aprendizaje continuo asegura que los usuarios siempre cuenten con el contexto más relevante y actualizado, transformando la manera en que entendemos y respondemos a las llamadas entrantes.

Esto significa que Truecaller puede hacer mucho más que identificar un número:

  • Puede indicar si el llamante es un estafador conocido o parte de una red de fraude.
  • Puede señalar si un número es “probablemente un negocio” o “probablemente importante”, incluso sin suficientes comentarios de la comunidad.
  • Puede clasificar el tipo de negocio —por ejemplo, Entregas, Servicio al Cliente o Seguros.
  • Puede alertar sobre comportamientos sospechosos incluso antes de que ese número sea reportado ampliamente por la comunidad.
  • Puede mostrar un resumen generado por IA de cientos de comentarios de usuarios, mientras el teléfono todavía está sonando.

Diseñado para un mundo donde las amenazas evolucionan cada minuto
La magnitud y sofisticación de las estafas telefónicas crece rápidamente, con Truecaller identificando más de 56 mil millones de llamadas de spam y fraude en 2024. Según la Global Anti-Scam Alliance y Feedzai, las pérdidas globales por estafas superaron un estimado de 1,03 billones de dólares en 2024. Con las llamadas y los mensajes como uno de los métodos de fraude más comunes, esto resalta la creciente urgencia de contar con inteligencia y protección en tiempo real.

La ventaja de Truecaller radica en su IA adaptativa, capaz de detectar patrones de fraude emergentes en tiempo real y aprender de ellos a través de regiones, idiomas y formatos. Un número marcado por suplantación en un país puede ser identificado de forma preventiva en otro, gracias a la inteligencia compartida y al modelado de comportamiento. Basado en datos globales pero ajustado al contexto local, Truecaller garantiza una protección precisa, confiable y constante.

Una red global de seguridad construida por la comunidad
La escala global de Truecaller es su mayor fortaleza. Con cientos de millones de usuarios en más de 190 países, la plataforma se beneficia de un inmenso flujo de retroalimentación comunitaria en tiempo real que permite a su IA detectar amenazas como fraude, suplantación y llamadas automáticas más rápido y con mayor precisión que los sistemas tradicionales. En una época de creciente engaño digital, Truecaller actúa como una defensa de primera línea: impulsado por IA, informado por humanos y construido sobre la confianza.

A medida que evoluciona, su misión se mantiene clara: hacer que la comunicación sea más inteligente, segura y con un contexto fluido.

Acerca de Truecaller
Truecaller es una herramienta esencial en la comunicación diaria de más de 450 millones de usuarios activos, con más de mil millones de descargas desde su lanzamiento y cerca de 56 mil millones de llamadas no deseadas identificadas y bloqueadas solo en 2024. La compañía tiene su sede en Estocolmo desde 2009 y cotiza en Nasdaq Estocolmo desde octubre de 2021. Se puede visitar www.truecaller.com para más información.

Cozumel reconoce 50 años de legado literario de Víctor Vivas Valdés

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) rindió homenaje al escritor cozumeleño Víctor Vivas Valdés, en reconocimiento a sus cinco décadas de trayectoria literaria y a su contribución al patrimonio cultural de la isla y del estado.

El auditorio del Museo de la Isla reunió a familiares, amigos, escritores y público amante de la literatura. La directora del museo, Isela Carrillo Cupul, dio la bienvenida y destacó la importancia de “visibilizar y celebrar a los talentos locales que fortalecen la identidad cultural de Cozumel”.

La escritora Bertha Leonor Chalé resaltó la vigencia de la obra del homenajeado, autor de títulos como El vuelo de la golondrina, Un atisbo al azul y Epistolario. Más tarde, el cronista vitalicio de la isla, Veudi Vivas Valdés, presentó una semblanza biográfica que repasó momentos clave de la vida y aportaciones del escritor.

El programa incluyó la lectura de fragmentos poéticos a cargo de la periodista Fernanda Montiel y de la narradora oral Brigi Maribel Pulido, quienes compartieron algunos de los pasajes más representativos de la poesía de Vivas Valdés. Uno de los instantes más emotivos llegó con la declamación del poema Cozumel, interpretado por la poeta Alejandra Canto Mac, que dio nueva fuerza a los versos que reflejan el amor del autor por su tierra natal.

Posteriormente, Miguel Joaquín Domínguez entregó un reconocimiento al homenajeado, quien agradeció a la FPMC y a los asistentes su acompañamiento. En su mensaje, subrayó la relevancia de mantener viva la pasión por las letras y la cultura.

Con actividades como esta, la FPMC refuerza su labor como promotora y difusora de las expresiones artísticas que fortalecen la identidad y el orgullo de la comunidad cozumeleña.

Te recomendamos:

SEQ activa segunda etapa de brigadas de salud para niñas y niños de primaria

EM/GC