22.8 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 5

Isla Mujeres certifica parques infantiles para garantizar espacios seguros a la niñez

ISLA MUJERES.- En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde informó que 14 parques infantiles avanzan en su proceso de certificación nacional para convertirse en entornos seguros y confiables para niñas, niños y adolescentes del municipio.

La alcaldesa explicó que los parques administrados por el DIF Isla Mujeres se han consolidado como lugares dignos, accesibles y diseñados para el desarrollo integral de la niñez. Para ello, se impulsó la capacitación constante del personal en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema Nacional, garantizando que el derecho al juego y a la recreación se ejerza en espacios protegidos.

Este trabajo ha posicionado a Isla Mujeres como un referente nacional, siendo de los primeros municipios en asumir con responsabilidad esta tarea en beneficio de su niñez”, subrayó Gómez Ricalde.

Entre los espacios más recientes destacan el parque “Las Ardillitas”, en la Zona Continental, y el parque con juegos de agua “Zazil Há”, que en tan solo cuatro meses ha recibido más de 12 mil visitas, reflejando la confianza de las familias y su éxito como centros de convivencia.

Acciones para el desarrollo de las infancias en Isla Mujeres

La presidenta municipal reconoció la visión y compromiso de la presidenta honoraria del DIF, Alicia Ricalde Magaña, a quien atribuyó la consolidación de este proyecto. Recordó además que, con esa misma convicción, se organizaron festivales como el Día de Reyes, Día del Niño y Día de la Madre, que reunieron a más de 15 mil personas, fortaleciendo la unión familiar.

De manera complementaria, la Procuraduría del DIF brindó más de 200 asesorías jurídicas y acompañó 77 casos de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, además de llevar pláticas preventivas a más de mil 200 estudiantes con mensajes de autocuidado y protección de derechos.

Atenea Gómez reiteró que cada acción emprendida, respondieron a un compromiso profundo de cuidar con el corazón a la niñez y a las familias deIsla Mujeres, convencida de que un municipio fuerte se construye desde la protección, el bienestar y la alegría de sus niñas y niños”.

Te recomendamos:

Isla Mujeres fortalece seguridad con el nuevo C2 en Costa Mujeres

EM/GC

Trabajo en equipo por la seguridad de la niñez en Tabasco

0

VILLAHERMOSA.— Con el propósito de garantizar acciones en la atención de delitos contra niñas, niños y adolescentes, el DIF estatal y la Fiscalía General de Tabasco firmaron un Convenio de Colaboración, el cual permitirá prevenir delitos garantizar la protección de sus derechos y ofrecerles atención integral en caso de que sean víctimas de un hecho que los vulnere en su integridad.

Acompañado por el fiscal Oscar Tonathiu Vázquez, el coordinador general del DIF Tabasco, Víctor de Dios Gómez, indicó que este acuerdo busca dar certeza jurídica y transparencia a los compromisos establecidos por el Gobierno del Pueblo, al promover el intercambio de información, capacitar a servidores públicos y reforzar la protección de los derechos con base en el interés superior de la niñez.

“Hoy estamos firmando un convenio importante que marca el inicio de una estrategia de prevención. En este tema, debemos ser preventivos y apostar a acciones colectivas donde todos los servidores públicos de las dependencias y municipios estén capacitados y cuenten con todas herramientas para actuar en defensa de este segmento de la población”, señaló.

En su participación, el titular de la Fiscalía General de Tabasco, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros, refrendó el respaldo de la institución de justicia para atender de manera firme los casos que afectan la seguridad e integridad de niñas y niños.

“Somos una Fiscalía para todos, cercana y de territorio, que trabaja junto al Gobierno del Pueblo por el bienestar de las familias tabasqueñas”, subrayó al recordar que desde el inicio de la administración se trabaja de la mano con el DIF y todas las instituciones para atender y combatir este tipo de delitos y se garantice que niñas, niños y adolescentes vivan en ambientes seguros.

De acuerdo con datos del Observatorio Estatal y de la Fiscalía de Tabasco, con corte del 31 de diciembre de 2024, los delitos que más afectan a este grupo poblacional son: la violencia familiar, la pederastia y la omisión de cuidados; por ello, a la par de este instrumento de coordinación se implementará una campaña enfocada en concientizar, fomentar la denuncia, fortalecer la comunicación y promover los valores.

Sobre la campaña, se indicó que contempla la difusión masiva de temas como la violencia familiar y prevención del abuso sexual infantil; tiene como propósito fundamental que las y los ciudadanos hagan conciencia sobre la importancia de evitar conductas que constituyen delitos graves, que incluso alcanzan penas de cárcel.

Además, se fomentará la participación ciudadana a través de la denuncia como mecanismo para frenar la impunidad. Otro de los objetivos es fortalecer la comunicación familiar, promoviendo los valores, la cultura de paz y la no violencia.

Te recomendamos:

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

EM/dsc

Reacciona Donald Trump al ataque de drones rusos en Polonia: “¡Allá vamos!”

0

WASHINGTON, D.C.- El gobierno polaco confirmó que al menos 19 drones rusos violaron su espacio aéreo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.

Algunos de estos aparatos impactaron en zonas ubicadas a cientos de kilómetros de la frontera con Ucrania. La operación de defensa contó con la asistencia de varios países de la OTAN, incluyendo el despliegue de cazas F-35 holandeses que interceptaron los drones en vuelo.

Según el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, es la primera vez desde el inicio de la guerra que una cantidad significativa de drones entra desde Bielorrusia, lo que agrava la situación y sugiere una escalada estratégica por parte de Moscú.

Respuesta coordinada y consultas de emergencia en la OTAN
El incidente activó consultas bajo el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite a cualquier miembro solicitar una reunión urgente en caso de que su integridad territorial o seguridad esté amenazada. La OTAN calificó el episodio como la primera vez que ha enfrentado una amenaza directa dentro de su espacio aéreo aliado desde el inicio del conflicto ruso-ucraniano en 2022.

Un portavoz del Pentágono confirmó que Trump sostendrá conversaciones directas con el presidente polaco, Karol Nawrocki, para coordinar acciones y mostrar el compromiso de Estados Unidos con la defensa de sus aliados.

Tensión en aumento en vísperas de ejercicios militares
El momento no podría ser más delicado: en solo unos días, del 12 al 16 de septiembre, Rusia y Bielorrusia llevarán a cabo los ejercicios militares conjuntos Zapad-2025, lo que ha llevado a varios líderes europeos a advertir sobre una posible provocación adicional.

Desde Kiev, el presidente Volodimir Zelensky calificó el ataque como un “precedente extremadamente peligroso” y exigió una respuesta firme:

“No se trató de un error. Al menos ocho drones fueron dirigidos directamente hacia Polonia.”

También la Unión Europea expresó preocupación. La jefa de política exterior, Kaja Kallas, afirmó:

“Lo que pasó en Polonia es un cambio de juego. La guerra de Rusia se está escalando, no terminando.”

La reacción inmediata y enérgica de Trump ha sido bien recibida entre analistas que destacan su enfoque de “paz a través de la fuerza”, especialmente en un contexto internacional tan volátil. Su mensaje sugiere que, bajo su liderazgo, Estados Unidos mantendrá una línea dura ante cualquier amenaza que ponga en riesgo a sus aliados estratégicos en Europa.

Con la región al borde de una posible nueva escalada, todos los ojos están puestos ahora en la respuesta coordinada de Occidente y en los próximos movimientos de Moscú y Minsk.
AM.MX/fm

The post Reacciona Donald Trump al ataque de drones rusos en Polonia: “¡Allá vamos!” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Activa OTAN protocolo tras incursión rusa en Polonia

0

VARSOVIA, POLONIA.- Polonia denunció la incursión de varios drones rusos en su espacio aéreo, calificada como una “provocación sin precedentes”, lo que obligó a Varsovia a solicitar la activación del artículo 4 de la OTAN.

La Alianza respondió movilizando sus defensas antiaéreas, en un episodio que eleva el riesgo de una escalada militar en Europa del Este.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, informó que se identificaron 19 violaciones aéreas y que las fuerzas conjuntas de Polonia y la OTAN derribaron los aparatos sin causar víctimas. Sin embargo, una casa y un vehículo resultaron dañados en la localidad de Wyryki-Wola, donde vecinos relataron escenas de pánico tras las explosiones.

El Ministerio del Interior reportó siete drones abatidos y restos de un proyectil de origen aún indeterminado.

Se trata de la primera vez que la Alianza transatlántica derriba drones rusos en su propio espacio aéreo desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022. “Estamos más cerca que nunca de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”, advirtió Tusk, aunque matizó que “hoy no hay motivos para afirmar que nos encontramos en estado de guerra”.

El canciller polaco, Radoslaw Sikorski, consideró la intrusión un “ataque inédito” no solo contra Polonia, sino contra todo el territorio de la OTAN. En paralelo, la cancillería convocó al diplomático ruso Andrei Ordash, mientras Moscú negó cualquier intención hostil y acusó a Varsovia de “propagar mitos”.

La magnitud del ataque quedó reflejada en la suspensión temporal del aeropuerto Chopin de Varsovia y de otros tres aeródromos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que al menos ocho drones rusos “se dirigieron a Polonia” en medio de un operativo en el que Moscú lanzó 458 drones y misiles sobre Ucrania. Calificó la incursión como “deliberada” y lamentó la “falta de acción” de los aliados occidentales.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tachó el incidente de “temerario”, mientras que Alemania acusó a Rusia de “poner a prueba” a la Alianza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la UE defenderá “cada centímetro cuadrado” de su territorio.

El episodio refuerza la posición de Polonia como uno de los principales apoyos de Kiev. Desde 2022, el país ha recibido a más de un millón de refugiados ucranianos y se ha convertido en un corredor esencial para el suministro de ayuda militar y humanitaria, un rol que ahora lo sitúa en el centro de las tensiones entre Rusia y Occidente.

Finalmente, en Wyryki-Wola, vecinos relataron escenas de pánico tras las explosiones; el Ministerio del Interior polaco reportó siete drones abatidos
AM.MX/fm

The post Activa OTAN protocolo tras incursión rusa en Polonia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ciberseguridad en el sector educativo: el ransomware pierde terreno, pero la IA amenaza con nuevos riesgos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector educativo está logrando avances importantes contra el ransomware, de acuerdo con el informe anual Estado del Ransomware en Educación 2025 de Sophos.

El estudio global revela que cada vez más instituciones logran recuperar sus datos, se reducen los pagos de rescate y bajan los costos de recuperación. Sin embargo, estas mejoras vienen acompañadas de un aumento en el estrés y el agotamiento del personal de TI: casi 40% de los encuestados reportó haber sufrido ansiedad después de un ataque.

Escuelas de educación media y básica, el objetivo más accesible para los atacantes
En los últimos cinco años, el ransomware se ha convertido en una de las amenazas más recurrentes para el sector educativo, con ataques que ocurren diariamente. Con menos personal, recursos limitados y grandes volúmenes de datos sensibles las instituciones, especialmente de educación media y básica se vuelven los “blancos fáciles” para los ciberdelincuentes.

En este sentido, las instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria reportaron que el 22% de los ataques de ransomware se originaron en correos de phishing. Con la IA facilitando correos más convincentes, fraudes por voz e incluso deepfakes, las escuelas de estos niveles corren el riesgo de convertirse en terreno de prueba para tácticas emergentes.

Por otro lado, la investigación también revela que los ciberdelincuentes buscan los datos de alto valor de las universidades e instituciones de educación superior, que resguardan investigaciones sobre IA y bases de datos de modelos de lenguaje, por lo que siguen siendo un blanco estratégico y prioritario. Las principales debilidades explotadas en este nivel educativo fueron vulnerabilidades (35%) y brechas de seguridad que incluso los proveedores de ciberseguridad desconocían (45%).

Las consecuencias para las escuelas en todos los niveles son graves: interrupción de clases, presupuestos comprometidos y un creciente temor por la privacidad de estudiantes y personal. Sin defensas más sólidas, las escuelas corren el riesgo no solo de perder recursos vitales, sino también la confianza de las comunidades a las que sirven.

“Los ataques de ransomware en educación no solo interrumpen las clases, también comunidades enteras: estudiantes, familias y docentes. Si bien es alentador ver que las escuelas están fortaleciendo su capacidad de respuesta, la verdadera prioridad debe ser prevenir estos ataques desde el inicio. Para ello se requiere una planificación sólida y colaboración estrecha con socios de confianza, especialmente ante tácticas nuevas impulsadas por IA”, señaló Alexandra Rose, Directora de Investigación de Amenazas en CTU de Sophos.

Entre los logros más destacados que demuestran de las instituciones educativas están fortaleciendo su capacidad de reacción ante ataques de ransomware se encuentran:
Prevención efectiva: Las escuelas de nivel medio y básico bloquearon el 67% de los ataques antes de que cifraran archivos, y las universidades lograron un 38%, la mejor tasa en cuatro años.

Caída en pagos y demandas: Las demandas de rescate bajaron 73%, mientras que los pagos promedio cayeron de 6 millones a 800 mil dólares en educación básica/media y de 4 millones a 463 mil en educación superior.

Reducción en costos de recuperación: Excluyendo rescates, los costos bajaron 77% en educación superior y 39% en educación media y básica, aunque estas últimas siguen enfrentando los gastos más altos del sector. Además, entre quienes sufrieron cifrado de datos, el 97% logró recuperar su información.

Cómo mantener los avances logrados
A pesar de los avances, persisten vulnerabilidades críticas: 64% de las víctimas reportó protecciones insuficientes, 66% carece de personal especializado y 67% enfrenta brechas de seguridad.

Con base en su experiencia protegiendo a miles de instituciones educativas, el equipo de expertos de Sophos recomienda:
Enfocarse en la prevención: Las escuelas de nivel medio y básico han demostrado que es posible detener ataques antes del cifrado. Es clave combinar detección y respuesta con medidas preventivas que eviten que los sistemas se vean comprometidos.

Asegurar financiamiento: Contar con recursos y apoyos locales, así como con programas internacionales como E-Rate en Estados Unidos o iniciativas del National Cyber Security Centre en Europa, permite fortalecer redes, cortafuegos y servicios de ciberdefensa, ayudando a prevenir y resistir ataques.

Unificar estrategias: Adoptar enfoques coordinados dentro de entornos tecnológicos complejos ayuda a cerrar brechas de visibilidad y reducir riesgos antes de que los atacantes los aprovechen.
Aliviar la carga del personal: Los ataques afectan directamente al equipo de TI. Asociarse con proveedores de confianza que ofrezcan servicios como Managed Detection and Response (MDR) y monitoreo 24/7 permite ampliar capacidades y reducir presión.

Reforzar la respuesta: Incluso con prevención, es esencial estar listo ante incidentes. Contar con planes de respuesta, simulaciones y servicios continuos como MDR acelera la recuperación y reduce impactos.

Los datos del informe Estado del Ransomware en Educación 2025 provienen de una encuesta imparcial, sin afiliación a proveedores, realizada a 441 líderes de TI y ciberseguridad (243 de educación media y básica y 198 de educación superior) que fueron atacados por ransomware durante el último año.

Las organizaciones encuestadas tienen entre 100 y 5,000 empleados y están ubicadas en 17 países. La encuesta se llevó a cabo entre enero y marzo de 2025, y los encuestados respondieron sobre sus experiencias con ransomware durante los 12 meses anteriores.
AM.MX/fm

The post Ciberseguridad en el sector educativo: el ransomware pierde terreno, pero la IA amenaza con nuevos riesgos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Autoridades federales detienen a Oscar “N” considerado principal operador financiero de un grupo delictivo

0

JALISCO.- En una acción liderada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) junto con Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) y Fiscalía General de la República (FGR), en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, se detuvo a Oscar “N”, considerado principal operador financiero de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco.

Con trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y en cumplimiento a una orden de aprehensión, integrantes de GN y Ejército Mexicano, en coordinación con Marina, SSPC y CNI, detuvieron en el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Oscar “N”, quien procedía de un vuelo de Barcelona, España.

A Oscar “N” se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, y es considerado el principal operador financiero de un grupo delictivo, a través de la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero.

El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Estas actividades se realizaron en estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

De esta manera, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman su compromiso de inhibir actividades de la delincuencia organizada, para velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, elementos de Defensa, GN, SSPC, Marina, y FGR detuvieron a Oscar Antonio Álvarez González, considerado principal operador financiero del CJNG.

Es considerado lavador de dinero al servicio de Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho” y Abraham Oseguera Cervantes, alias “Rodo”, a través de la compra de propiedad y empresas del ámbito tequilero y ganadero. Se tiene conocimiento que Oscar Álvarez se encarga de gestionar el cambio de nombre de propiedad con apoyo de notarios públicos ubicados en diversos municipios de Jalisco.

Oscar Antonio Álvarez González cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
AM.MX/fm

 

The post Autoridades federales detienen a Oscar “N” considerado principal operador financiero de un grupo delictivo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones firmaron un acuerdo para llevar internet gratuito a las Telesecundarias y Telebachilleratos de las 32 entidades del país, en seguimiento al compromiso número 88 de los 100 de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el salón José Vasconcelos del edificio sede la SEP, el titular de la dependencia Mario Delgado Carrillo, afirmó que el instrumento representa un esfuerzo interinstitucional sin precedentes para garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones, y saldar la deuda histórica con las comunidades más vulnerables, al reducir la brecha tecnológica y de conectividad.

Recordó que México fue pionero en la creación de telesecundarias, un modelo que acercó educación a zonas apartadas mediante la televisión educativa. “Hoy honramos esa audacia fundacional con infraestructura digital que estará a la altura de las necesidades actuales”, expresó.

El secretario de Educación Pública subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) reconoce a los teleplanteles como un heraldo educativo en territorios recónditos; aseguró que, con acceso a internet, las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades, pues el objetivo no es fomentar un consumo pasivo de contenidos digitales, sino construir una conectividad con sentido propio.

Delgado Carrillo agradeció la visión de la Secretaría de Energía y el compromiso de la CFE, para proveer internet donde más se requiere. Reconoció también la labor de la Agencia de Transformación Digital, que impulsa tecnología pública y conectividad asequible, contribuyendo a la construcción de un México con igualdad de oportunidades.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la firma del acuerdo para llevar internet gratuito a las tele-escuelas de la SEP en todo el país con especial atención en las zonas más vulnerables. Dijo estar convencida de que la educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella. Hoy educación y conectividad caminan juntas, agregó.

Este esfuerzo tiene un objetivo claro: contribuir a cerrar brechas de desigualdad, en particular la digital, garantizar la educación como derecho del pueblo y que sea una realidad para todas y todos los mexicanos, precisó.

Luz Elena González subrayó que con la firma de este acuerdo se da un paso firme en el camino de la transformación, “abrimos ventanas de conocimiento, permitimos que cada estudiante, sin importar su origen o condición, acceda a la información y a las herramientas que impulsan el desarrollo. La conectividad se convierte así en un verdadero factor de igualdad”, enfatizó.

Bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno de México con la energía y la educación como derechos del pueblo y la conectividad como un instrumento de igualdad al servicio de la justicia social, dijo, tras resaltar que este acuerdo se hará a través de la CFE.

La directora general de CFE, Emilia Esther Calleja señaló que con este acuerdo de colaboración, que tiene el noble objeto de llevar internet gratuito a las tele-escuelas de la SEP en todo el país, con especial atención a las zonas más alejadas, la CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación, lo que permitirá a las y los estudiantes el acceso a material académico, cultural, deportivo y a información global, para su desarrollo académico y personal.

Calleja Alor manifestó que la implementación de este plan de conectividad representa un avance significativo hacia la equidad digital y el fortalecimiento del derecho a la educación, y va estricto apego al proyecto de nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en estrecha coordinación con la SENER y la Agencia de Transformación Digital.

Asistieron la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; la directora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, entre otros servidores públicos.
AM.MX/fm

The post Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas quieren innovar, pero no todas lo logran. Mientras el mundo acelera, gracias a la inteligencia artificial (IA), México sigue “avanzando” con el freno de mano puesto. Sin ir más lejos y según el Índice de Madurez Digital 2025, apenas 1% de las compañías ha alcanzado madurez tecnológica y solo 41.7% tiene avances en transformación digital.

Lo anterior sucede debido a una brecha estructural que impide aterrizar la tecnología al negocio. “Madurar en IA no se trata de subirse a la tendencia, sino de tener claro para qué la necesitas y cómo puede resolver un problema concreto”, explica Ricardo Rebolledo, director en México de la empresa habilitadora de ecosistemas digitales AI-Native, que ayuda a las empresas a acelerar su hoja de ruta de innovación.

Desde su perspectiva, estas son algunas de las grandes barreras que detienen el potencial de las empresas:

⦁ Sistemas legacy: la trampa silenciosa del crecimiento
Muchas compañías siguen operando con arquitecturas tecnológicas obsoletas, difíciles de integrar y costosas de mantener. “El problema no es solo técnico, también es estratégico; ya que tratamos de competir en el mercado actual con herramientas del pasado y eso resta velocidad, agilidad y eficiencia”, dice Rebolledo.

Para el especialista, es posible modernizar de forma paulatina. Esto logra reducciones de entre 20% y 30% en costos operativos y aumenta su time-to-market sin sacrificar estabilidad.

⦁ Brecha de conocimiento y habilidades digitales
El problema no siempre es la falta de talento, sino de dirección. Muchas empresas ya cuentan con personas que podrían liderar la transformación, pero no tienen las herramientas. “Se trata de activar el potencial interno con formación adecuada, liderazgo y una visión que conecte la tecnología con la organización”, señala Ricardo.

¿Cómo podemos capitalizar el potencial empresarial?

Según el director en México de la compañía, para capitalizar el potencial de las empresas, la tecnología debe dejar de ser un accesorio y ser eje operativo.

Esto implica modernizar sistemas de forma progresiva y sin frenar la operación; capacitar a los equipos en tecnologías como IA, cloud y automatización; diseñar experiencias centradas en el usuario que sean medibles y escalables; e implementar células de innovación que ejecuten con rapidez, aprendan en ciclos cortos y aceleren la adopción tecnológica de forma efectiva.

“La madurez tecnológica es un proceso en evolución. Hoy, el 99 % de las empresas mexicanas aún no da el paso, pero eso está por cambiar”, concluye Rebolledo.
AM.MX/fm

The post Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ocho puertos vinculados al crimen organizado por huachicol fiscal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que ocho puertos estratégicos del país son puntos neurálgicos de una red de contrabando de combustibles que involucra al menos 555 empresas. Esta operación combina importación ilegal de hidrocarburos y falsificación de documentos, con participación de empresas y redes criminales en varios estados.

Los puertos identificados como parte del esquema son Altamira (Tamaulipas), Veracruz (Veracruz), Ensenada (Baja California), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Guaymas (Sonora), La Paz (Baja California Sur), Cancún (Quintana Roo) y Mazatlán (Sinaloa). Según el análisis del Centro Federal de Inteligencia Criminal, estas terminales funcionaban como puntos estratégicos para la entrada y salida de combustibles, facilitando la distribución ilícita.

Los expedientes de vinculación a proceso muestran que las redes criminales mantenían control sobre estas instalaciones, usando empresas fachada y documentos falsos para evadir la fiscalización. Las investigaciones revelan cómo el crimen organizado infiltró sectores logísticos clave, asegurando operaciones continuas sin supervisión gubernamental.

La FGR continúa con la identificación de responsables y la presentación de denuncias. El caso subraya la importancia de vigilar los puertos mexicanos, no solo como puntos come
AM.MX/fm

The post Ocho puertos vinculados al crimen organizado por huachicol fiscal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.