13.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 63

Denuncia Claudia Shienbaum corrupción en el FONDEN: no era un programa integral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que próximamente presentará un informe sobre “las corruptelas del FONDEN”, luego de negar que dicho fondo fuera un programa integral de atención a desastres naturales, como han señalado diversos analistas y opinadores.

Sheinbaum calificó como “extraño” que “todas y todos los opinadores digan lo mismo”, sugiriendo que “alguien les dicta línea” para defender al desaparecido Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

Reiteró que el FONDEN no era un instrumento integral, sino un mecanismo que, en su opinión, fue utilizado de manera corrupta y discrecional durante gobiernos anteriores.

Afirmó que su administración está comprometida con la transparencia y la atención directa a los damnificados por las inundaciones.

El anuncio ocurre en medio de la emergencia por las inundaciones registradas en cinco estados del país, donde hasta este 16 de octubre se reporta un saldo de 70 personas muertas a causa de las intensas lluvias.

Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, a diferencia de administraciones anteriores, hoy sí existe apoyo real al pueblo ante los desastres naturales y aseguró que su gobierno tiene plenamente identificados todos los puntos afectados por las recientes inundaciones en el país.

Destacó que su forma de trabajar siempre ha sido cercana y eficiente, recordando su experiencia como jefa delegacional en Tlalpan durante el sismo de 2017.

En ese contexto, aseguró que su plan de reconstrucción fue más rápido y efectivo que el implementado por el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el expresidente Enrique Peña Nieto.

Agradeció a a los empresarios que han colaborado con ayuda de manera desinteresada, no obstante, insistió que el gobierno es el encargado de garantizarla mediante un plan.

Reconoció la labor de empresarios que ayudan de manera desinteresada y a la vez destacó que está establecido en un plan la actuación del Plan DN-III de las Fuerzas Armadas, de la Marina, de las autoridades de Protección Civil y de los Comités de Emergencia.

A la vez destacó el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al señalar que si la empresa fuera privada no habría habido la respuesta rápida que siempre tiene.

Hasta este 16 de octubre, 108 municipios continuan afectados por lluvias e inundaciones en los estados afectados:
Veracruz
Puéblalo
Hidalgo
Querétaro
San Luis Potosí

En total se contabilizan 108 municipios afectados, 69 de ellos prioritarios y 160 comunidades incomunicadas.
AM.MX/fm

The post Denuncia Claudia Shienbaum corrupción en el FONDEN: no era un programa integral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Con labores titánicas personal de CFE ha restablecido a 95.4% de los usuarios en la región oriente del país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, dio a conocer que en Querétaro se logró recuperar al total de los usuarios. El avance total es de 95.4%, “en las últimas 24 horas restablecimos 7,330 usuarios en los estados de Veracruz, Hidalgo y Querétaro”, puntualizó.

Gracias al ingreso de grúas fue posible realizar los trabajos de reparación en media tensión en Querétaro; el mayor reto fue el reblandecimiento del suelo. Con la imparable convicción de las trabajadoras y los trabajadores electricistas se restituyó el servicio al 100% de los usuarios.

Para concluir la línea de alta tensión en Veracruz, en solo 5 días se construyeron 16 estructuras, en un tiempo normal de construcción llevaría 2 semanas. Esto se logró con labores ininterrumpidas, traslado de materiales e hincado de postes utilizando helicópteros. Se utilizaron postes de fibra de vidrio que son más ligeros para trasladarlos y armarlos en el sitio.

Además, para la reconstrucción de estructuras colapsadas en líneas de alta tensión de 400 kV, se utiliza un helicóptero para el izaje de la estructura. Asimismo, se realizan trabajos de reparación en media tensión de tramos de conductor que resultaron dañados por la crecida del río.

En Hidalgo, personal de la CFE continúa con labores de hincado de postes y tensionado de cable para energizar las redes de media tensión. Por otra parte, en Puebla se ingresó por caminos alternos para realizar reparaciones en media tensión.

El avance total en Veracruz es de 98%; mientras que Puebla e Hidalgo alcanzan un 90% respectivamente. La Directora General de la CFE, Emilia Calleja, reconoció el apoyo de la población para concluir los trabajos en el menor tiempo posible.

La SEDENA inició el traslado de las plantas de emergencia a través de 5 helicópteros para abastecer servicios prioritarios en poblados de los estados de Hidalgo y Veracruz; “el día de ayer se transportaron 14 plantas generadoras junto con su suministro de combustible y el personal técnico para la instalación y operación de las mismas”, informó Calleja Alor.

Como parte de la Red Pública de Telecomunicaciones se ha recuperado el servicio de 101 Torres de telefonía celular, para un 52% de avance y, se han restituido 347 puntos de internet gratuito, lo que representa el 35% de avance. La red de fibra óptica de agregación y acceso no presenta afectación.

En Hidalgo, Puebla y Veracruz se avanza con la entrega gratuita de 13,000 chips en los Centros de Atención de CFE y oficinas del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).
AM.MX/fm

The post Con labores titánicas personal de CFE ha restablecido a 95.4% de los usuarios en la región oriente del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sectur y Quintana Roo suman esfuerzos para impulsar el turismo en Tulum

0

TULUM.— La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, realizaron una gira de trabajo por Tulum en donde escucharon, atendieron y respondieron a hoteleros, prestadores de servicios y representantes de los distintos sectores económicos y turísticos del estado; también recorrieron el Parque del Jaguar.

La titular de la Secretaría de Turismo federal indicó que la visita, que se realiza previo a la temporada alta de fin de año, tiene como objetivo analizar integralmente la situación actual y definir acciones inmediatas, así como estrategias de corto y largo plazo que fortalezcan el flujo de turistas nacionales y extranjeros. Además, busca implementar mecanismos que consoliden la sostenibilidad del destino y respondan a las necesidades del sector.

“Tenemos una instrucción de nuestra Presidenta: el turismo es una prioridad. Hoy lo dijo en ‘La mañanera’; estamos atendiendo múltiples factores y también generando buenas noticias para nuestro gran destino que es Tulum. Durante este recorrido se instaló una mesa interinstitucional, y lo más importante es que estaremos trabajando directamente con cada sector. Escuchamos sus necesidades, que no son recientes; así que en próximas semanas estaremos informando sobre los resultados de esta visita”, detalló.

Josefina Rodríguez destacó que la mesa interinstitucional avanza en la implementación de una política integral de recuperación y sostenibilidad que fortalezca la promoción, la seguridad y la accesibilidad de Tulum, asegurando que los visitantes disfruten plenamente de sus playas, su patrimonio cultural y su riqueza natural.

La funcionaria federal precisó que la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum responde al compromiso del Gobierno de México de impulsar un turismo incluyente y garantizar que Tulum se mantenga como referente de riqueza natural, cultural y hospitalidad.

“Queremos que todas y todos disfruten de la riqueza natural y cultural de este destino, al tiempo que promovemos un turismo sostenible, inclusivo y responsable que genere bienestar para la comunidad”, expresó.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama indicó que habrá acciones orientadas al reposicionamiento de mercados clave y el lanzamiento de una imagen renovada para la marca Tulum con sus atributos clave, así como acciones orientadas a la comercialización de campañas cooperativas con socios comerciales para fortalecer la conectividad aérea hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum.

La mandataria estatal destacó la importancia de esta reunión, en la que se tuvo la oportunidad de tomar decisiones para hacer de Tulum el mejor destino del mundo. Por ejemplo, también se acordó trabajar en la sensibilización y profesionalización de prestadores de servicios turísticos.

Te recomendamos: 

Díaz Mena inaugura “Original Yucatán”

EM/dsc

Factor Wellbeing de Tecmilenio distingue a empresas que promueven una cultura del bienestar

0

El Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio entregó el distintivo Factor Wellbeing en reconocimiento a las empresas con cultura y prácticas de bienestar integral alineadas a la estrategia de negocio. En esta edición se distinguieron 41 nuevas empresas y el histórico desde 2021 suma 93 organizaciones certificadas tras la evaluación de más de 116.000 colaboradores, entre ellas Viva y BBVA

El Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) entregó el distintivo Factor Wellbeing a un grupo de empresas mexicanas, en el marco del evento Wellbeing 360: Organizaciones con propósito, realizado el 9 de octubre en la Ciudad de México. Este reconocimiento valida la implementación de una cultura de bienestar integral y certifica a las corporaciones que demuestran un compromiso con la salud física, mental y emocional de sus colaboradores a través de políticas y programas efectivos.

La iniciativa Factor Wellbeing fue lanzada en 2021 con el objetivo de proveer un marco metodológico para transformar los entornos laborales. Desde su primera convocatoria, ha evaluado y acompañado a más de 150 organizaciones en México.

Al respecto, la Dra. Rosalinda Ballesteros, directora del IPBI de Tecmilenio, señaló la importancia de alinear los objetivos empresariales con los valores de los empleados: “Darle propósito a lo que se realiza en el trabajo hace que seamos parte de una comunidad que confía en su capacidad de hacer la diferencia, y eso importa”.

Entre el grupo de organizaciones galardonadas con el distintivo se encuentran empresas como Viva, Siemens, Afirme Seguros y BBVA, entre otras líderes de diversas industrias que demostraron un compromiso sostenido con la mejora de sus entornos de trabajo.

En la edición de este año fueron distinguidas 41 nuevas empresas. Estas se suman a las organizaciones que mantienen su certificación vigente, conformando una comunidad activa de más de 50 compañías promotoras del bienestar. Con estos resultados, el histórico de la iniciativa desde 2021 asciende a 93 empresas certificadas, con una participación acumulada de más de 116.000 colaboradores en los procesos de evaluación, lo que representa una de las muestras más significativas sobre el estado del bienestar corporativo en el país.

El concepto de bienestar manejado por el Instituto se define como un estado que va más allá de la ausencia de enfermedad. “Bienestar es sentirnos felices y experimentar emociones positivas en el día a día: es alcanzar un sentido de satisfacción y trascendencia al saber que lo que se realiza está al servicio de los demás”, precisó Ivan Guerrero, director de Soluciones Empresariales del IPBI. Esta definición es la base sobre la cual se estructuran los criterios de evaluación del distintivo Factor Wellbeing, promoviendo el florecimiento humano como un objetivo organizacional.

La iniciativa inició un proceso de expansión regional mediante alianzas internacionales. La convocatoria, originalmente centrada en México, ya se extendió a organizaciones de Centroamérica y se proyecta su ampliación a otros mercados de Latinoamérica. El objetivo de esta expansión es crear una red de colaboración transfronteriza para el intercambio de mejores prácticas en el entorno laboral.

El distintivo Factor Wellbeing se posiciona como un estándar de referencia en la evaluación y promoción de culturas organizacionales positivas. Su modelo, basado en evidencia y orientado al negocio, ofrece una guía para las empresas que buscan mejorar sus entornos de trabajo como una ventaja competitiva sostenible, factor especialmente relevante en el mercado laboral actual para la atracción y retención del mejor talento profesional.

BonusFinder desvela las 20 máscaras más legendarias de la lucha libre mexicana

0

Las máscaras de lucha libre mexicana son más que accesorios: son símbolos de identidad, legado y misterio que han marcado generaciones de fanáticos. Desde El Santo hasta Místico, estas 20 máscaras han trascendido el cuadrilátero para convertirse en íconos culturales de México y el mundo

En México, la lucha libre no es solo un deporte: es un ritual, una tradición que se vive con pasión desde las gradas hasta los barrios populares. Las máscaras que portan los luchadores no son simples disfraces, sino símbolos de identidad, misterio y legado. Cada diseño encierra una historia, una personalidad y, en muchos casos, una leyenda que ha trascendido generaciones. Desde el plateado heroísmo de El Santo hasta la calavera irreverente de La Parka, estas máscaras han marcado la cultura popular mexicana como pocas expresiones lo han hecho. En BonusFinder han llevado a cabo un análisis de las 20 máscaras más populares de la historia de la lucha libre mexicana. 

La rivalidad entre El Santo y Blue Demon no solo se vivió en el cuadrilátero, sino también en la pantalla grande, donde ambos protagonizaron películas que los elevaron al estatus de mitos. Mientras El Santo representaba la justicia incorruptible, Blue Demon encarnaba la fuerza serena y el respeto. Mil Máscaras, por su parte, llevó el arte del enmascarado más allá de las fronteras, convirtiéndose en embajador de la lucha libre mexicana en Japón y Estados Unidos. Su máscara, siempre cambiante, reflejaba su versatilidad y su espíritu indomable.

Más allá de los clásicos, figuras como Atlantis, Místico y Dr. Wagner Jr. han mantenido viva la tradición, adaptándola a nuevas generaciones. Atlantis, con su diseño oceánico, ha protagonizado algunas de las luchas de apuestas más memorables del CMLL. Místico, con su aura celestial, revolucionó el estilo aéreo y técnico en los años 2000. Y Wagner Jr., con su máscara blanca y roja, ha sido símbolo de respeto y rudeza. Estas máscaras no solo ocultan el rostro del luchador: revelan su alma, su historia y su conexión con millones de aficionados que ven en ellas un reflejo de sus propias luchas.

1. El Santo
Descripción: Plateada, sencilla y sin adornos. Representa pureza, justicia y heroísmo. La máscara plateada de El Santo es probablemente el símbolo más poderoso de la lucha libre mexicana. Su diseño sobrio, sin adornos ni colores llamativos, representa la pureza, la justicia y el heroísmo. El Santo no solo fue un ídolo del ring, sino también del cine, donde protagonizó más de 50 películas. Su máscara nunca fue retirada en público, y su entierro se realizó con ella puesta, reforzando el mito de que el personaje era inseparable del hombre.

Legado: El Enmascarado de Plata es el luchador más famoso de México. Su máscara es símbolo nacional.

2. Blue Demon
Descripción: Azul metálico con detalles plateados. Elegante y sobria. La máscara azul metálico con detalles plateados de Blue Demon es sinónimo de elegancia y respeto. Rival eterno de El Santo, Blue Demon también incursionó en el cine y se convirtió en un ícono cultural. Su diseño sobrio, pero imponente, refleja la seriedad de su estilo de lucha y su legado como uno de los técnicos más respetados de la historia.

Legado: Rival eterno de El Santo. 

3. Mil Máscaras
Descripción: Variada, pero la más icónica es blanca con una “M” roja. Mil Máscaras revolucionó la lucha libre con su estilo aéreo y su presencia internacional. Su máscara más icónica es blanca con una “M” roja, aunque a lo largo de su carrera utilizó decenas de diseños distintos, fiel a su nombre. Fue el primer luchador mexicano en presentarse en Japón y Estados Unidos, abriendo las puertas a generaciones futuras.

Legado: Pionero internacional. 

4. Atlantis
Descripción: Azul con blanco, con formas oceánicas. La máscara azul con blanco de Atlantis, con formas que evocan el océano, es una de las más reconocibles del CMLL. Atlantis ha sido protagonista de múltiples luchas de apuestas y su máscara es considerada una de las más valiosas del país. Su diseño transmite serenidad y fuerza, como el mar que lo inspira.

Legado: Ídolo del CMLL. Su máscara es de las más cotizadas.

5. La Parka
Descripción: Calavera blanca sobre fondo negro. Estilo esquelético. La máscara de La Parka, con diseño de calavera blanca sobre fondo negro, es una de las más queridas por el público infantil. Su estilo cómico y carismático lo convirtió en ídolo de masas, especialmente en la AAA. Aunque hubo controversias por el uso del personaje, su imagen sigue siendo una de las más vendidas y recordadas.

Legado: Ídolo de los niños. Carismático y popular.

6. Místico/Carístico
Descripción: Blanca con dorado y plateado. Detalles celestiales. La máscara blanca con dorado y plateado de Místico representa lo celestial y lo místico. Su ascenso meteórico en los años 2000 lo convirtió en el rostro de una nueva generación de luchadores. Su diseño elegante y espiritual lo distingue como un luchador técnico y espectacular, que también triunfó en WWE bajo el nombre de Sin Cara.

Legado: Revolucionó la lucha libre moderna. Ídolo juvenil.

7. Rey Mysterio
Descripción: Colorida, con cruces y detalles tribales. Aunque Rey Mysterio desarrolló su carrera principalmente en Estados Unidos, su máscara tiene raíces mexicanas profundas. Colorida, con cruces y detalles tribales, su diseño ha evolucionado con los años, pero siempre mantiene elementos que reflejan su herencia. Es uno de los luchadores mexicanos más exitosos a nivel internacional.

Legado: Ídolo internacional. Triunfó en WWE. 

8. Tinieblas
Descripción: La máscara dorada con tela negra de Tinieblas es misteriosa y elegante. Su personaje, acompañado por el Alushe, se convirtió en figura mítica de la lucha libre. Tinieblas nunca perdió su máscara y su hijo heredó el diseño, manteniendo vivo el legado familiar.

Legado: Figura mítica. Su hijo heredó el diseño.

9. Dr. Wagner Jr.
Descripción: Blanca con detalles rojos y negros. Varía por época. La máscara blanca con detalles rojos y negros de Dr. Wagner Jr. ha tenido varias versiones, pero siempre conserva su esencia ruda y dominante. Wagner Jr. es uno de los luchadores más técnicos y respetados, y su máscara representa fuerza, tradición y orgullo lagunero.

Legado: Uno de los más técnicos y respetados.

10. Villanos
Descripción: Púrpura con líneas rojas en forma de “V”. La máscara púrpura con líneas rojas en forma de “V” es el emblema de los Villanos, una de las dinastías más importantes de la lucha libre mexicana. Cada hermano mantuvo el diseño con ligeras variaciones, y juntos protagonizaron algunas de las luchas de apuestas más memorables. Su estilo rudo y su legado familiar los hacen inolvidables.

Legado: Dinastía familiar. Rivalidades históricas.

Las últimas diez máscaras de esta lista representan una mezcla fascinante entre tradición, rudeza, técnica y evolución generacional. Figuras como Cien Caras y Pierroth marcaron época con sus estilos rudos y sus diseños sobrios, que transmitían autoridad y peligro. En contraste, luchadores como Solar y Lizmark destacaron por su técnica depurada y sus máscaras coloridas, que reflejaban un estilo más artístico y aéreo. Huracán Ramírez, por su parte, fue pionero en combinar cine y lucha libre, y su máscara azul con blanco se convirtió en emblema de una era dorada. Fishman, con su diseño verde inspirado en un pez, fue ídolo del norte y símbolo de agresividad en el ring.

La dinastía de los Villanos, con su característica “V” roja sobre fondo púrpura, dejó huella en las luchas de apuestas más intensas del país. Blue Panther, maestro lagunero, representa la técnica pura y el respeto por la tradición, mientras que Tinieblas, con su máscara dorada y su aura misteriosa, se convirtió en figura mítica gracias a su personaje y su inseparable compañero Alushe. Estas máscaras no solo definieron estilos de lucha, sino también narrativas que conectaron con el público mexicano en lo más profundo: el honor, la familia, el misterio y la lucha constante por la gloria. Cada una de ellas es una pieza viva del folclore deportivo nacional.

Es posible descubrir aquí la lista completa de las Top 20 máscaras más legendarias de la lucha libre mexicana. 

 

Díaz Mena inaugura “Original Yucatán”

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró “Original Yucatán, Encuentro de Arte Textil Mexicano”, evento que celebra y reconoce a las maestras y maestros artesanos como guardianes de una herencia cultural invaluable, al tiempo que proyecta a Yucatán como un referente nacional en creatividad, identidad y desarrollo económico.

Durante la ceremonia de apertura, el mandatario destacó que, del 16 al 19 de octubre, el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya serán escenario de una excelente muestra de talento artesanal, donde más de 300 creadores de todo el país compartirán su trabajo, técnicas y saberes con el público.

⇒ Con una agenda que incluye exposiciones, talleres, pasarelas, conferencias y muestras gastronómicas, “Original Yucatán” busca fortalecer los lazos entre tradición y contemporaneidad, impulsando el reconocimiento y la valoración del trabajo artesanal como una expresión viva del patrimonio cultural mexicano.

Original Yucatán es un homenaje a las culturas que dan sentido a México. Aquí se encuentran estados como Chiapas y Oaxaca, Guerrero y Puebla, Tlaxcala y, por supuesto, Yucatán, y muchos otros. Unidos por un mismo propósito: mostrar que la grandeza del país no está en las vitrinas del lujo, sino en la creatividad de nuestra gente, en la herencia que pasa de generación en generación”, destacó Díaz Mena.

En presencia de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el mandatario estatal resaltó que este festival representa un acto de justicia y de reconocimiento a quienes han mantenido vivas las tradiciones que nos definen como nación. “Original Yucatán es un homenaje a las culturas que dan sentido a México“, dijo.

Acompañado por su esposa, Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que esta plataforma permite que nuevas generaciones conozcan y se enamoren del arte popular, a través de pasarelas inspiradas en los paisajes de México, cine, conciertos, talleres y actividades gratuitas para todas las edades.

Durante su intervención, Curiel de Icaza resaltó que “Original surgió en 2021 como respuesta al plagio de grandes marcas que se apropiaban de diseños comunitarios para reproducirlos sin reconocimiento. Desde entonces, se ha trabajado directamente con artesanas y artesanos de todo el país eliminando intermediarios y promoviendo una comercialización justa”.

Mientras que la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, dio a conocer que esta es la primera edición del movimiento cultural Original fuera de la capital del país. “Original Yucatán visibiliza los saberes ancestrales, impulsa el comercio justo, fortalece el orgullo identitario y fomenta el intercambio internacional”, dijo.

Previo al evento protocolario de inauguración, se realizó el corte del listón que marcó el arranque de la exposición en la que participan artesanas y artesanos provenientes de casi todo México, custodios de técnicas ancestrales que dan vida a textiles, joyería, cerámica, alfarería y objetos utilitarios donde el oficio se convierte en lenguaje, así como invitados de Cuba y Paraguay.

También se realizó una ceremonia maya como acto simbólico de petición y armonía, con el propósito de que la jornada transcurra con éxito. Para finalizar, se realizó un desfile donde 15 modelos presentaron diseños exclusivos de ropa típica de los estados que participan en esta muestra.

Te recomendamos: 

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

EM/dsc

Ley de amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

“Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.
AM.MX/fm

The post Ley de amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Guillermo del Toro visitará México acompañado de Oscara Isaac y Jacob Elordi para presentar “Frankenstein”

0

Ciudad de México.- El cineasta Guillermo del Toro regresará a su país para celebrar la llegada de su más reciente producción cinematográfica, “Frankenstein”, acompañado de sus protagonistas Oscar Isaac y Jacob Elordi. La presentación especial tendrá lugar el lunes 3 de noviembre en la Ciudad de México, donde el público podrá reencontrarse con uno de los directores más admirados del cine contemporáneo.

El nuevo trabajo del creador de El laberinto del fauno y La forma del agua ha recorrido importantes festivales internacionales —entre ellos Venecia, Toronto, Busán, San Sebastián, Los Ángeles y Morelia— cosechando elogios por su propuesta visual y narrativa. El filme tendrá su estreno global en Netflix el 7 de noviembre, aunque antes se proyectará en salas independientes y espacios culturales del país.

Una historia clásica que renace con una mirada más humana y poética

Basada en la novela de Mary Shelley, publicada en 1818, la versión de Del Toro propone una reinterpretación emocional y filosófica del mito del monstruo, explorando los límites de la creación y la condición humana.

El reparto está encabezado por Oscar Isaac como el Dr. Victor Frankenstein, Jacob Elordi como La Criatura y Mia Goth como Elizabeth Lavenza, mientras que Christoph Waltz da vida al Dr. Pretorious. Elordi asumió el papel que originalmente interpretaría Andrew Garfield, quien debió abandonar el proyecto por motivos de agenda.

Funciones especiales en salas mexicanas antes de su estreno mundial en Netflix

Previo a su lanzamiento en la plataforma, “Frankenstein” tendrá funciones especiales desde el 23 de octubre en espacios seleccionados de la Ciudad de México y distintas entidades del país. En la capital se proyectará en Cineteca Nacional Xoco, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Chapultepec, Cine Tonalá, La Casa del Cine, Cinemanía, Sala Julio Bracho (CCU), Museo Universitario del Chopo, y autocinemas como Coyote Polanco e Insurgentes.

La cinta también llegará a estados como Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, Yucatán y Baja California, entre otros. En Tepic, Nayarit, las funciones se realizarán el 26 de octubre a las 17:00 y 20:00 horas en el Teatro del Pueblo Ali Chumacero, con boletos a un costo de 100 pesos.

Un regreso que celebra el cine artesanal y el talento mexicano contemporáneo

La última aparición pública de Guillermo del Toro en México fue durante el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en junio de 2025, donde fungió como mentor del primer largometraje mexicano en stop motion, Soy Frankelda. En esa ocasión, el cineasta reafirmó su compromiso con la creación artesanal y el impulso a nuevos talentos del cine nacional.

Con “Frankenstein”, Del Toro devuelve humanidad a la figura del monstruo, transformándola en un espejo de la soledad, la culpa y la búsqueda de redención. Su regreso a México marca un emotivo encuentro con el público que ha seguido su carrera desde los inicios, reafirmando su papel como uno de los narradores más sensibles e innovadores del cine mundial.

 

Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien tire alimentos aun comestibles a la basura

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Como Concejal de Coyoacán por el PT, Esther Rodríguez, hizo un llamado a los diputados federales y locales para que se elabore y pueda ser aprobada una Iniciativa de Ley que aplique multas a empresarios, comerciantes, bodegueros de la Central de Abasto, restauranteros y hoteleros, por tirar alimentos aún consumibles a la basura en lugar de donarlos a la gente que no tiene para comer.

Precisó que tan solo en la Ciudad de México, el 15% de la población (un millón 389 mil personas) se encuentra en carencia alimentaria de acuerdo a datos del INEGI y el Coneval además en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se desperdician diariamente entre 300 y 400 toneladas de alimentos.

El no desperdicio de alimentos es un proceso cultural y apenas se está implementando y fomentando entre los bodegueros de la Central de Abasto y creo que se debería fomentar entre la población en general así como en el sector restaurantero, hotelero, bares, supermercados, tiendas de conveniencia y comerciantes para poder donar la mercancía antes de que se eche a perder, señaló.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cuyo lema en este 2025 es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, la Concejal de Coyoacán por el PT, Esther Rodríguez, destacó la importancia de “reducir la merma de alimentos, rescatar productos con valor nutritivo y mejorar los sistemas de distribución”.

Desde su punto de vista las principales razones del desperdicio son el exceso de oferta, productos con imperfecciones estéticas como frutas y verduras golpeadas o muy maduras, y la dificultad para la distribución de alimentos perecederos en corto tiempo.

Este desperdicio tiene un impacto ambiental negativo, pero también agrava la problemática de la inseguridad alimentaria en la ciudad ya que estos productos que son aptos para el consumo humano terminan en los basureros, alertó.

Con la propuesta que hago a la Cámara de Diputados así como al Congreso de la Ciudad de México, expuso, se busca promover la concientización sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y fomentar un uso más responsable de los mismos.

Comentó que en la Central de Abasto acuden diariamente los denominados “rescatistas de alimentos” que son personas que acuden a los contenedores de basura en busca de alimentos para sus familias, lo que pone de manifiesto la crisis alimentaria.

El problema es multifacético, por lo que se han implementado diversos programas de rescate como el que existe en la Central de Abasto de la CDMX denominado “Itacate” o el conocido como “Alimento Para Todos”, cuyas metas son recuperar productos aptos para el consumo humano y destinarlos a personas en situación de vulnerabilidad.

Este reto coloca a la CEDA y a sus más de 90 mil trabajadores como actores clave para transformar las cadenas de suministro hacia un modelo más sostenible y justo pero también involucra a todo el sector empresarial vinculado con los alimentos, en sus diferentes niveles, a ser más empáticos y no tirar alimentos a la basura cuando bien podrían regalarse, consideró la Concejal de Coyoacán por el PT.
AM.MX/fm

The post Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien tire alimentos aun comestibles a la basura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Necesario actualizar mapas de riesgos: Celia Fonseca

0

CIUDAD DE MÉXICO.- No podemos seguir improvisando frente a los desastres que causan las intensas lluvias en el país, por ello la Cámara de Diputados tiene para su análisis la iniciativa de Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para prevenir inundaciones mediante la captación de agua pluvial, otra más que genere mapas actualizados de riesgo por inundación, hundimiento o deslaves; que impida otorgar licencias de construcción en zonas vulnerables sin dictámenes técnicos y además que se valide un Punto de Acuerdo para elaborar y activar un Protocolo Nacional de Prevención de Inundaciones Urbanas, anunció la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.

Estas iniciativas legislativas presentadas por la Diputada Federal buscan frenar la crisis de inundaciones que, en los últimos días, han puesto en riesgo la vida y el patrimonio de miles de familias, como fue el caso de las intensas lluvias registradas el viernes pasado.

La prioridad, dijo, es proteger la vida, el hogar y la seguridad de las familias mexicanas, a través de medidas preventivas y de planeación ambiental de carácter urgente, que garanticen sus derechos humanos a un medio ambiente sano.

La primera iniciativa propone modificar el artículo 17 Ter de la LGEEPA para obligar a dependencias federales y estatales a instalar sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos y promover su uso en escuelas, hospitales, unidades habitacionales y oficinas gubernamentales. El objetivo es reducir el riesgo de inundaciones urbanas y aprovechar el agua de manera sustentable, sin implicar costos adicionales al erario.

Fonseca Galicia advirtió que México debe “dejar de ver la lluvia como un enemigo y convertirla en una aliada” para prevenir tragedias y asegurar el abasto hídrico.

En términos prácticos, la aplicación de esta disposición puede incorporarse a los reglamentos de construcción, licencias urbanas y normas de impacto ambiental, sin modificar las estructuras administrativas existentes. De esta manera, se avanza hacia una política pública más coherente y eficiente.

Otra iniciativa adiciona disposiciones a los artículos 20 Bis 4 y 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para que los programas de desarrollo urbano incluyan mapas actualizados de riesgo por inundación, hundimiento o deslaves y que no se otorguen licencias de construcción en zonas vulnerables sin dictámenes técnicos.

También propuso la creación de un Sistema Nacional de Evaluación de Riesgos Urbanos, que obligue a los tres órdenes de gobierno a planear con base científica y no en intereses inmobiliarios.

“Cada casa construida en zona de riesgo es una tragedia anunciada. No podemos permitir que más familias pierdan su hogar por falta de planeación”, señaló la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.

La legisladora expuso que también ante la Cámara Baja estará para su análisis un Punto de Acuerdo con el fin de que la SEMARNAT, CONAGUA y CENAPRED elaboren y pongan en marcha un Protocolo Nacional de Prevención de Inundaciones Urbanas, priorizando las entidades que han sufrido lluvias extremas.

Este protocolo unificaría criterios técnicos y operativos para anticipar riesgos, proteger vidas y salvaguardar el patrimonio familiar, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.

Entidades como Querétaro, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México registran afectaciones históricas, viviendas destruidas y pérdidas humanas que pudieron evitarse con prevención y planeación, acotó.

“Cada vida perdida bajo el agua nos recuerda que la omisión también mata. Hoy legislamos para que México deje de reaccionar al desastre y empiece a evitarlo”, concluyó la Diputada Federal, Celia Fonseca Galicia.
AM.MX/fm

The post Necesario actualizar mapas de riesgos: Celia Fonseca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.