20 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 65

Anuncian operativo vial por el Festival Cultural Ceiba 2025

0

VILLAHERMOSA.— Con motivo de los eventos del Festival Cultural Ceiba 2025, que se llevarán cabo el sábado 18 de octubre en el teatro “Esperanza Iris” y el Foro Río Beats, el cual estará habilitado en la Zona CICOM, la Policía Estatal de Caminos implementará un operativo vial que implicará el cierre a la circulación vehicular del tramo que va de la intersección del periférico Carlos Pellicer Cámara y avenida Esperanza Iris hasta la esquina de Paseo Tabasco y malecón Carlos A. Madrazo.

El director general de la corporación, Martín Nieto Domínguez, informó que este cierre se aplicará a partir de las seis de la tarde, y en ella participarán 10 agentes de la Policía Estatal de Caminos apoyados por tres radiopatrullas y una grúa, cuyas funciones serán garantizar la seguridad vial de los asistentes a las actividades, así como agilizar la circulación y evitar congestionamientos vehiculares.

Tras exhortar a los automovilistas a tomar las previsiones necesarias, el funcionario estatal dio a conocer las rutas alternas que podrán seguir todos aquellos conductores que necesiten dirigirse hacia el centro de la ciudad de Villahermosa, o en su caso, que vayan del malecón Carlos A. Madrazo hacia la colonia Guayabal.

⇒ La ruta alterna hacia la Zona Centro permitirá a los vehículos que circulen sobre el circuito interior Carlos Pellicer, doblar en avenida Esperanza Iris con dirección a Paseo de la Sierra, para posteriormente tomar la avenida Francisco Javier Mina o bien seguir hasta avenida 27 de Febrero.

imagen del encabezado

Asimismo, Nieto Domínguez señaló que en el caso de quienes intenten ir del malecón con dirección a la colonia Guayabal, “la alternativa es tomar Paseo Tabasco, calle Pedro C. Colorado y avenida Francisco Javier Mina, para salir hacia Paseo de la Sierra”.

Todo el tramo cerrado, esto es, desde el cruce del periférico Carlos Pellicer y Esperanza Iris hasta la esquina de Paseo Tabasco y Malecón, quedará habilitado como estacionamiento público en ambos sentidos, ofreciendo espacios a las y los asistentes para el disfrute de los eventos culturales y artísticos que ofrecerá el Festival Cultural Ceiba 2025 en ambos foros.

⇒ Este sábado 18, como parte del Festival Cultural Ceiba 2025, en el Teatro Esperanza Iris se presentará en punto de las 21:00 horas, el Ensamble “Armas de la Costa y la Niebla”, mientras que en el escenario Río Beats estará la DJ Mariana Bo, a las 21:30 horas teniendo como telonero al tabasqueño DJ Kevin Priego.

Te recomendamos: 

Gobierno de Tabasco extiende el plan de regularización vehicular

EM/dsc

Quintana Roo fortalece la protección integral de la niñez con convenio con Unicef

0

CANCÚN.— En un paso firme hacia la protección integral de la niñez y adolescencia, el Gobierno de Quintana Roo y el DIF estatal firmaron un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el propósito de fortalecer las acciones orientadas al respeto, garantía y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

⇒ El acto se llevó a cabo en el Auditorio del Complejo de Seguridad C5 de Cancún, con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama.

En el acto, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de este acuerdo de colaboración como una herramienta clave para sumar esfuerzos institucionales y sociales en favor del bienestar y desarrollo pleno de la niñez y adolescencia quintanarroense.

Este convenio refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, colocando su bienestar en el centro de las políticas públicas. Trabajamos de la mano con Unicef para garantizar un enfoque profesional y sensible que impulse su crecimiento, seguridad y felicidad”, afirmó.

A través de esta colaboración entre la Unicef y el Gobierno estatal, se implementarán foros, talleres, seminarios, capacitaciones y congresos enfocados en la protección y promoción de los derechos de la infancia, así como en la construcción de una sociedad más equitativa, justa e incluyente.

Por su parte, Verónica Lezama destacó que este convenio permitirá diseñar e implementar políticas públicas integrales en coordinación con los tres niveles de gobierno y organismos internacionales. “Nuestra misión es clara: garantizar que cada niña, niño y adolescente crezca en un entorno seguro, saludable, amoroso y con igualdad de oportunidades.”, subrayó.

El convenio se enmarca en el Programa de País 2020–2025 acordado entre Unicef y el Gobierno de México, y contempla acciones estratégicas como el fortalecimiento de políticas y servicios para la primera infancia, el impulso a los Centros de Atención Integral (CIPIS) como espacios seguros, la colaboración con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y la promoción activa de la lactancia.

⇒ Se fomentará la capacitación para madres, padres y cuidadores, y el desarrollo de programas escolares de alimentación y bienestar, que refuercen el acompañamiento afectivo y respetuoso hacia la niñez.

Te recomendamos: 

Inicia construcción del Mercado Público de Felipe Carrillo Puerto

EM/dsc

Gobierno de Yucatán impulsa la autonomía productiva de mujeres rurales

0

MÉRIDA.— Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobernador Joaquín Díaz Mena lideró la entrega de insumos y herramientas en beneficio de más de mil 500 artesanas y emprendedoras rurales, como parte de la política estatal para fortalecer la economía de las mujeres yucatecas.

Los apoyos distribuidos, que ascienden a casi 4 millones de pesos, están dirigidos a mujeres dedicadas al bordado a mano y a máquina, el urdido de hamacas y los tejidos con estambre y fibras de henequén, actividades que representan no solo una fuente de ingreso, sino también la preservación de saberes tradicionales que distinguen la identidad cultural del estado.

Al respecto, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de seguir construyendo un Yucatán donde haber nacido mujer y haber nacido maya no signifique tener menos oportunidades, sino, por el contrario, sentirse parte de lo más valioso de nuestra identidad y contar con el acompañamiento del Gobierno.

“Cada mujer rural tiene una historia, lleva generaciones aprendiendo a urdir hamacas, a bordar en familia con técnicas ancestrales que ahora ustedes enseñan a sus hijas. Esas historias son el alma del Renacimiento Maya, la visión con la que queremos transformar Yucatán, una transformación que respeta nuestras tradiciones, impulsa la innovación y fortalece la justicia y la autonomía económica de las mujeres”, afirmó.

Ante mujeres rurales de diferentes puntos del estado, el Ejecutivo estatal señaló que, por muchos años, las artesanas no tenían acceso a insumos para elaborar sus productos, situación que ha cambiado con el apoyo a la producción artesanal y al emprendimiento rural, asegurando que los recursos ya no se queden en los escritorios y lleguen a su destino final.

Asimismo, el gobernador refrendó su respaldo al municipio de Chumayel con acciones como la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, la rehabilitación de dos zonas de captación de agua potable, la edificación de 40 cuartos para familias vulnerables y 50 huertos de traspatio, así como la repavimentación de calles y la creación de un telebachillerato en coordinación con el Ayuntamiento.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, reiteró que Yucatán cuenta con un Gobierno dispuesto a dar lo mejor para que las mujeres rurales salgan adelante, ya que son quienes hacen florecer el campo, haciéndolo un sector más fuerte, justo y próspero.

⇒ Los apoyos entregados corresponden a máquinas de coser, molinos de grano, triciclos, materiales de henequén y equipos de bordado.


A su vez, el alcalde de Chumayel, Ricardo Abraham Peraza Vázquez, expresó su agradecimiento al gobernador Díaz Mena por hacer de la atención a las mujeres rurales una prioridad, apoyando a artesanas y emprendedoras que sostienen a sus comunidades con talento, trabajo diario y legado cultural.

Te recomendamos: 

Detectan una nueva especie de mosquito asiático en Yucatán

EM/dsc

Se prevén intensas lluvias en Oaxaca y Chiapas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional informó que se pronostica para las siguientes horas, lluvias puntuales intensas en regiones de Oaxaca (Sierra Sur, Costa e Istmo) y Chiapas (Fronteriza, Sierra y Soconusco); así como muy precipitaciones fuertes en Nayarit, Jalisco, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.

Además, la dependencia previó que habrá fuertes lluvias en Sinaloa, Chihuahua, Durango, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco y Campeche; así como intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, y lluvias aisladas en Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Asimismo, el Meteorológico Nacional espera rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas. Adicionalmente, se prevé oleaje de 1.5 a 3.5 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Dichas condiciones serán ocasionadas por el sistema frontal número 7, el cual se extenderá con características de estacionario sobre el norte del país; así como por una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, la corriente en chorro subtropical, el ingreso de humedad del mar Caribe, el lento avance de la onda tropical número 38, el flujo de aire húmedo del océano Pacífico y mar Caribe.

También se deberán a una circulación ciclónica en altura, canales de baja presión al interior del país, el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y Golfo de México, inestabilidad atmosférica sobre el centro de la República Mexicana, y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a costas del Pacífico sur mexicano.

⇒ Las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, además generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Te recomendamos:

Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

EM/dsc

Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

0

Más de 21,000 despensas se han donado desde 2021 en respuesta a desastres naturales. La empresa colabora con la Sedena cuando se activa el Plan DN-III-E, a través de su iniciativa Energía por México

En solidaridad con las comunidades afectadas por las intensas lluvias registradas en diversos estados del país, Iberdrola México entregó 1,500 despensas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para su distribución entre las familias damnificadas.

“En Iberdrola México creemos que la solidaridad es esencial en momentos de emergencia. Por ello, hoy nos sumamos a los esfuerzos de ayuda humanitaria, con un apoyo concreto y oportuno para quienes más lo necesitan”, expresó Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.

El coronel Gerardo Reyes Fuentes, jefe del Centro Estratégico Militar de Acopio del Estado Mayor de la Defensa Nacional, recibió las despensas en la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía. Desde ahí, serán enviadas a las zonas afectadas por las lluvias torrenciales registradas en los últimos días en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Baja California, causando la pérdida de vidas, graves inundaciones y deslaves.

Esta colaboración se enmarca en el Plan DN-III-E, activado por la Sedena en situaciones de desastre natural, y forma parte de la iniciativa Energía por México, creada por Iberdrola México en 2020 como respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19. Desde entonces, el programa se ha mantenido vigente para brindar apoyo en momentos críticos.

A través de esta iniciativa, la empresa ha donado más de 21,000 despensas en estados como Guerrero, Veracruz, Querétaro, Oaxaca, San Luis Potosí, Baja California, Chiapas, Tabasco, Puebla e Hidalgo, reafirmando su compromiso con el bienestar de las comunidades mexicanas.

Guiada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Iberdrola México impulsa su acción social y trabaja de la mano de las comunidades, gobiernos y empresas para fortalecer el tejido social y construir un México más justo e igualitario.

Gobierno de Tabasco extiende el plan de regularización vehicular

0

VILLAHERMOSA— El Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), mantendrá vigente hasta el próximo 31 de octubre su plan de estímulos fiscales en materia de regularización vehicular, el cual incluye ‘descuentos históricos’ para todos aquellos contribuyentes que presentan rezagos por concepto de refrendo, recargos y actualizaciones.

La subsecretaria de Ingresos, Lupita Tamayo Rodríguez, enfatizó que, por instrucción del gobernador Javier May Rodríguez, el programa ‘¡Ponte al Día Choco!’ seguirá ofreciendo incentivos a quienes por alguna razón no han logrado ponerse corriente, y exhortó a los morosos a aprovechar este esquema de beneficios, no solo como un asunto que les ofrece certidumbre jurídica, sino también ayuda a reforzar la seguridad.

La funcionaria estatal recalcó que gracias a la confianza de los ciudadanos y en especial de los contribuyentes que acuden a hacer sus trámites, en el trimestre que abarcó los meses de julio, agosto y septiembre se lograron más de 30 mil transacciones y/o regularizaciones, mediante procedimientos que son más ágiles y económicos.

Tamayo Rodríguez reiteró que quienes adeudan el refrendo 2023 y años anteriores, recibirán un descuento del 100%, por lo que sólo deberán pagar lo correspondiente a los periodos 2024 y 2025, así como el respectivo cargo por cambio de placas, mientras que los que adeudan el refrendo de los años 2024 y 2025, sólo deberán cubrir el pago del año que está en curso.

“También sigue la condonación del 100% en cambios de propietario y el 100% en multas, actualizaciones y recargos”, recalcó, al acentuar la importancia de no dejar pasar esta oportunidad que brinda el Gobierno de Tabasco para regularizarse.

El plan de incentivos fiscales inició desde noviembre de 2024, y en casi un año ha recibido una respuesta satisfactoria por parte de la ciudadanía. Prueba de ello, mencionó, es que en el trimestre julio-septiembre, todas las cajas de las Receptorías de Rentas “han estado prácticamente llenas, hay una respuesta constante y la gente sigue llegando”.

imagen del encabezado

Lupita Tamayo externó que, para continuar atendiendo a los contribuyentes relacionados con el refrendo vehicular y los trámites asociados con este rubro, permanecerán abiertas las 19 Receptorías de Rentas que hay en el estado, de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y los sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

“En ellas se pueden hacer, además, trámites de altas, bajas y cambio de propietario. Ahora bien, si solo se debe el refrendo y el propietario cuenta con la placa actualizada, el proceso se puede hacer desde el sitio refrendo.vehicular.gob.mx, donde únicamente ingresan el número de placas y los últimos seis dígitos de la serie del vehículo para completar el trámite”, puntualizó.

Te recomendamos: 

Gobierno de Tabasco inicia pago de pensiones de Bienestar y Plenitud

EM/dsc

Lanzamiento “Ojos Vendados”: una experiencia culinaria única

0

Una cena sensorial que despierta los sentidos y el alma. Noche gastronómica íntima en donde se utilizan herramientas como la PNL, Mindfulness y apoyo Gestalt para traer a cada invitado información valiosa para el día a día. El lanzamiento se llevó a cabo en el restaurante Bistró Chapultepec en el icónico lago de Chapultepec y la cata estuvo a cargo de Vinos San Juanito

La experiencia Ojos Vendados, ideada por Jacob García Páez, se distingue como una propuesta gastronómica íntima en la que se emplean herramientas como la Programación Neurolingüística (PNL), Mindfulness y el enfoque Gestalt. El objetivo es ofrecer a cada invitado información valiosa que pueda aplicar en su vida cotidiana, despertando tanto los sentidos como el alma a través de una cena sensorial.

La presentación de este innovador proyecto tuvo lugar en el restaurante Bistró Chapultepec, situado en el emblemático lago de Chapultepec. La cata de vinos fue dirigida por Vinos San Juanito, añadiendo un toque especial a la velada. Ojos Vendados se posiciona como una experiencia guiada que integra gastronomía, emociones y conciencia plena, buscando transformar la manera en que los asistentes perciben y viven el momento presente.

Durante el evento, los invitados vivieron por primera vez la magia de degustar y descubrir sin la ayuda de la vista. Desde el inicio hasta el final del postre, permanecieron con los ojos cubiertos, permitiendo que el oído, el tacto, el olfato y el gusto se convirtieran en los protagonistas. Esta dinámica propicia un “ajuste natural” en el cuerpo ante la falta de visión, intensificando la sensibilidad y la conexión interna.

Ojos Vendados va más allá del sabor y se presenta como un viaje emocional y lúdico. Invita a los participantes a reconocer, liberar y transformar emociones como la ansiedad, la euforia, la alegría o el enojo. El proceso es guiado por Jacob García Páez, creador del proyecto, y Jennifer Becerril, embajadora principal, quienes acompañan a los asistentes hacia un encuentro profundo consigo mismos.

Mediante técnicas de Mindfulness, los participantes practican la permanencia en el presente y redescubren el valor de cada sensación. La Programación Neurolingüística (PNL) facilita la observación de patrones de comportamiento, promoviendo una retroalimentación amable y reflexiva. La velada culmina con una meditación guiada por Jacob García que invita a la introspección, la paz y la gratitud, propiciando un encuentro con el niño interior.

La primera edición contó con el menú preparado por el chef residente de Bistró Chapultepec, el cual incluyó:

  • Primer tiempo: Crema de elote.
  • Segundo tiempo: Medallón de res en mole negro con puré rústico de papa.
  • Tercer tiempo: Pastel de Baileys.

La cena fue acompañada por una cata de vinos San Juanito, dirigida por el sommelier Arturo Hernández, quien maridó cada platillo con etiquetas tintas, rosadas y espumosas para resaltar los matices de cada sabor y enriquecer la experiencia sensorial.

Ojos Vendados es una experiencia exclusiva, disponible únicamente por recomendación de quienes ya la han vivido o del propio creador y próximamente en Bistró Chapultepec a la venta, asegurando así un ambiente íntimo y auténtico.

Al finalizar el evento, los asistentes coincidieron en una sensación compartida: al retirar la venda, experimentaron una sonrisa del alma y una nueva forma de ver la vida.

Así, Ojos Vendados se consolida como una propuesta única en el panorama gastronómico y emocional de la Ciudad de México, que invita a redescubrirse a través de los sentidos y a conectar con uno mismo en un ambiente íntimo y auténtico. La experiencia promete seguir transformando vidas, impulsando la exploración de emociones y el bienestar personal, manteniendo su esencia exclusiva y genuina. Hay que estar atentos a próximas ediciones en Bistró Chapultepec, donde la magia de los sentidos espera ser descubierta una vez más.

Octubre cultural: La Feria del Libro del Zócalo da inicio a un mes lleno de arte y literatura en la CDMX

Ciudad de México.- La XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo ya reúne a miles de amantes de la lectura y aún quedan varios días para disfrutarla, en vista de que terminará el 19 de octubre. 

Visitar el centro histórico de la capital mexicana es la oportunidad perfecta para hospedarse en un hotel en Polanco en la CDMX y estar cerca del ambiente cultural de la capital que desborda en eventos este otoño.

25 años de la FIL Zócalo
La FIL Zócalo celebra este 2025 su vigésima quinta edición, consolidándose como uno de los encuentros culturales más importantes de México.

Organizada por la Secretaría de Cultura de la CDMX en colaboración tanto con grandes editoriales como con colectivos locales, la FIL Zócalo ha crecido tanto en tamaño como en relevancia simbólica desde su creación en el año 2000.

Con sede en la Plaza de la Constitución (Zócalo Capitalino), tan solo en su edición de 2024 congregó a más de 1.2 millones de personas y ofreció más de 250 actividades culturales, demostrando el enorme apetito por la literatura y la cultura en la sociedad.

La feria continuará hasta el domingo 19 de octubre, ofreciendo a locales y visitantes la oportunidad de disfrutar durante más de una semana de presentaciones literarias, lecturas públicas y actividades gratuitas que celebran su 25 aniversario.

Programación literaria, música y más en el Centro Histórico
En paralelo a las actividades literarias, este año se programaron conciertos gratuitos. Se esperan alrededor de 29 shows, con artistas tan diversos como la banda de ska La Tremenda Korte, hasta recitales de música clásica con el flautista Horacio Franco.

Como broche de oro, se anticipa la presencia de figuras de gran talla cultural como la escritora Elena Poniatowska y el historiador Lorenzo Meyer.

Del Zócalo a Polanco, turismo literario y gastronómico en la CDMX
Para quienes desean explorar la metrópoli, además de la FIL Zócalo, en octubre se llevarán a cabo una gran cantidad de eventos, entre los que destacan:

  • Desfile de Alebrijes Monumentales — sáb. 18 oct.
    • Del Zócalo al Ángel; exhibición en Reforma 18 oct.–9 nov.
  • DocsMX (Festival de internacional de cine documental) — 23–31 oct.
    • Proyecciones en sedes como la Cineteca Nacional y el Cine Tonalá.
  • Mega Procesión de Catrinas — dom. 26 oct.
    • Desfile del Ángel al Zócalo.
  • Feria Nacional del Mole (San Pedro Atocpan, Milpa Alta) — 3–26 oct.
    • Km 17.5 Carretera Xochimilco–Oaxtepec: mole, espectáculos, artesanías.

Estos eventos son de entrada gratuita y son solo algunos de los muchos que tendrán lugar en la CDMX durante el mes. Entre otras selecciones imperdibles están el Design Week México 2025 (del 7 al 12 de octubre) y la Expo Cerveza México (del 24 al 26 de octubre).

Y qué mejor manera de complementar la experiencia que alojándose en Polanco, y disfrutando de la hospitalidad y la gastronomía de alto nivel que solo un hotel en la Ciudad de México puede ofrecer.

Danfoss incorpora compresores de tornillo a su cartera con adquisición estratégica de Palladio Compressors

0

La ampliación de la cartera de compresores respalda sistemas HVAC/R a gran escala con refrigerantes naturales y de bajo PCA. Se basa en una exitosa colaboración para impulsar las bombas de calor de alta elevación y las grandes aplicaciones de refrigeración. Integración perfecta de la nueva gama de compresores tornillo de Danfoss para satisfacer las diversas necesidades de las aplicaciones

En línea con la estrategia LEAP 2030 de Danfoss, la adquisición de Palladio Compressors supone una importante ampliación a la cartera de compresores, que abarca aplicaciones desde el confort comercial ligero hasta la refrigeración, calefacción y refrigeración de procesos a gran escala. Durante los últimos dos años, Danfoss y Palladio han evaluado sinergias tecnológicas, especialmente en bombas de calor de alta elevación. La integración de los compresores tornillo de Palladio con las tecnologías existentes de Danfoss promete soluciones competitivas y avanzadas para altas temperaturas.

Fabio Klein, presidente de la división de Compresores Comerciales de Danfoss, comentó que se complace en dar la bienvenida a Palladio Compressors y a su talentoso equipo a la familia Danfoss. “Esta adquisición amplía las capacidades tecnológicas y refuerza el compromiso con la descarbonización en todos los sectores. La avanzada tecnología de Palladio complementa la cartera, y mejora nuestras soluciones de compresores para bombas de calor industriales y refrigeración comercial e industrial a gran escala”, expresó.

Ampliación del alcance del mercado y ofertas competitivas
La gama Palladio introduce tecnología tornillo de vanguardia, y aborda la limitada oferta de este tipo de compresores avanzados y no cautivos. Danfoss está bien posicionado para apoyar a los clientes que ingresan a nuevos mercados con compresores que utilizan refrigerantes naturales y de bajo GWP. La tecnología de tornillo es especialmente relevante para aplicaciones de intensidad energética media, las compañías eligen compresores adecuados para sus sistemas y consideran factores como el tamaño, la intensidad energética y los requisitos del periodo de amortización; la propuesta de Danfoss permite abordar este segmento intermedio del mercado, aun sin cubrir.

Con esta nueva gama de compresores tornillo, Danfoss se beneficiará de una mayor inversión en I+D, producción y capacidad de ventas, lo que garantiza una sólida capacidad y presencia en el mercado. Al integrar esta tecnología a su gama de compresores, válvulas, controles, intercambiadores de calor y sensores, Danfoss refuerza su compromiso de ofrecer soluciones más ecológicas y eficientes en todo el mundo.

David Candio, CEO de Palladio Compressors, comentó que la unión con Danfoss “representa una oportunidad transformadora para Palladio Compressors. Juntos, se puede aprovechar la experiencia combinada para impulsar la innovación y expandir el alcance global. Danfoss se compromete a brindar mayores opciones y a dar una continuidad de negocio fluida a los clientes”.

Enfoque estratégico y planes de crecimiento
Palladio Compressors se unió a la división de Compresores Comerciales de Danfoss desde el 1 de octubre de 2025. Esta adquisición se alinea con el enfoque estratégico de Danfoss de expandir y aumentar su presencia en el mercado.

UMAD impulsa el futuro profesional con carreras que preparan a los jóvenes para el futuro

0

La UMAD ha optimizado sus planes de estudio. Crea un puente sólido entre el talento universitario y las oportunidades profesionales en México

La Universidad Madero (UMAD) continúa consolidándose como una institución líder en innovación educativa y vinculación laboral. Con el firme compromiso de apoyar a sus estudiantes y egresados, la UMAD ha optimizado sus planes de estudio, creando un puente sólido entre el talento universitario y las oportunidades profesionales en México y el extranjero. 

La UMAD se distingue por ofrecer un espacio exclusivo de conexión con empresas nacionales e internacionales, diseñado para potenciar el desarrollo profesional de los estudiantes desde el inicio de su formación académica. 

Cada semestre se organizan Ferias de Empleo presenciales en Puebla, abiertas a estudiantes con matrícula vigente, incluidas las modalidades en línea, lo que amplía el acceso a ofertas laborales en diferentes industrias y geografías.

UMAD Online ha desarrollado una estrategia única en el sector educativo: todos sus programas en línea, tanto licenciaturas como maestrías, incluyen diplomados certificados sin costo adicional, lo que representa una credencial académica y un valor agregado incomparable en el mercado.

Dichos certificados son entregados por la Dirección de Educación Continua de UMAD, con una duración de entre 100 y 120 horas académicas

“Los contenidos se construyen a partir del plan de estudios e integran soft skills y especialización técnica, en áreas como Project Management, Mercadotecnia Digital, Docencia con Tecnología, Logística, Innovación de Negocios, Imagen Pública, entre otras”, afirmó Juanita Bernal, CEO de Higher Education Partners, institución que gestiona campus virtuales de los programas que ofrece la UMAD, e invitó a acercarse a la oferta digital que ofrece la universidad.

En un entorno donde otras universidades emplean diplomados como un simple incentivo de matrícula, la UMAD ha formalizado una estrategia robusta que se traduce en mayores ventajas competitivas para sus estudiantes:

  • Certificados oficiales digitales y sin costo extra.
  • Áreas de especialización altamente demandadas por el mercado laboral.
  • Acceso a empleos locales, remotos y oportunidades en el extranjero.

Con estas iniciativas, la UMAD reafirma su misión de formar profesionales íntegros, preparados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, y de ser un referente educativo que combina innovación académica con vinculación laboral efectiva.

Para más información sobre inscripciones y programas académicos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de UMAD https://online.umad.edu.mx/modelo-online.

https://comparacarreras.imco.org.mx/las-10-mas