20 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 67

Interpol busca a cuatro líderes criminales de Chiapas

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Más de 50 órdenes de aprehensión están pendiente de ejecución en contra de líderes e integrantes del crimen organizado de Frontera Comalapa; de los cuales, 4 tienen ficha roja de búsqueda de la Interpol, informó el fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca.

En conferencia de prensa, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, el fiscal estatal indicó que hace más de 2 meses se realizó la solicitud de dichas fichas rojas ante Interpol México, a fin de que “nos ayuden con la localización y detención de esos liderazgos de la delincuencia”.

Entre los buscados por Interpol se encuentran Vladimir ‘N’ y Noé ‘N’, líderes de grupo campesino Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), quienes habrían cruzado a Guatemala tras el despliegue de fuerzas federales y estatales en la Sierra de Chiapas.

De acuerdo con el funcionario, están identificados todos los generadores de violencia que por más de 2 años sometieron a la Sierra de Chiapas, donde no se permitía la paz y la tranquilidad. “Con el apoyo de Interpol y de las autoridades guatemaltecas, confiamos en que serán ubicados y puestos a disposición de la justicia mexicana”, puntualizó.

Puede ser una imagen de ‎11 personas, televisión, altavoz, multitud, sala de prensa y ‎texto que dice "‎ک FISCALÍA GENERAL בם DEL ESTADO DE CHIAPAS 日ル SECRETARIA DE ESEGURINAN HUMANISMO QUE TRANSFORMA DEL DELPUE PUE MNDAD PaAAO CERO CEROIMPUNIDAD NDAC ER‎"‎‎

A ocho meses de implementarse una estrategia de seguridad integral en la región Sierra, Llaven Abarca también reveló que se han ejecutado 90 órdenes de aprehensión contra presuntos generadores de violencia, mientras que permanecen pendientes más de 50 mandamientos judiciales.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo sostenido para desarticular las estructuras delincuenciales que operaban en la frontera sur de Chiapas, y que ha permitido 129 detenciones por delitos como extorsión, homicidio, desaparición de personas, narcomenudeo y abuso de autoridad.

Entre los aprehendidos se encuentran el ex presidente municipal de Frontera Comalapa,  José Antonio Villatoro, y más de 10 policías locales, quienes enfrentan procesos judiciales por su presunta complicidad con grupos criminales.

El fiscal estatal resaltó que de los detenidos, 127 han sido vinculados a proceso y se han asegurado 78 vehículos, incluidos los denominados “monstruos”, los cuales son automotores blindados de uso frecuente por el crimen organizado para enfrentar a las fuerzas de seguridad.

Puede ser una imagen de 19 personas y texto

Te recomendamos:  

Gobernador y Fiscalía estatal rechazan desplazamiento forzado en Chiapas

EM/dsc

Longevidad celular, el poder regenerativo de las células madre en LONVIDA

0

LONVIDA es el primer centro integral de longevidad y wellness en México, combinando medicina regenerativa, inteligencia artificial aplicada a la salud y el bienestar personalizado con tratamientos científicos, seguros y personalizados. La medicina regenerativa con células madre y exosomas ofrece nuevas soluciones para el envejecimiento, enfermedades neurológicas, cardiovasculares, musculoesqueléticas y autoinmunes

En un mundo donde la esperanza de vida se ha duplicado en el último siglo, pasando de 35 a más de 75 años en países como México, surge una pregunta ineludible: ¿se vive realmente mejor o simplemente más tiempo? La medicina regenerativa y los avances en biotecnología están redefiniendo esta conversación, y en el centro de esta transformación se encuentra LONVIDA, el primer centro integral de longevidad y wellness en México.

Diseñado bajo un enfoque multidisciplinario que combina medicina de precisión, terapias regenerativas con células madre mesenquimales y exosomas, inteligencia artificial aplicada a la salud (en alianza con Lifenome, líder global en IA genómica), y programas personalizados de bienestar, LONVIDA Polanco representa una nueva era en el cuidado preventivo y restaurativo de la salud.

“Si logramos que más personas vivan no sólo más años, sino con más energía, autonomía y propósito, estaremos construyendo un México más sano y justo. Este cambio no requiere esperar a que todo el sistema de salud se transforme, puede empezar hoy mismo con terapias personalizadas y utilizando ciencia aplicada de manera práctica a la vida cotidiana”, afirmó Alfredo Carvajal, CEO y Co-Fundador de LONVIDA.

Medicina regenerativa: una revolución accesible
Hasta hace poco, los tratamientos con células madre parecían inalcanzables, reservados para clínicas privadas en el extranjero con precios de decenas de miles de dólares. Hoy, México se ha consolidado como un destino líder en medicina regenerativa, combinando lo mejor de la ciencia de vanguardia con accesibilidad, seguridad y una atención más cercana.

¿Por qué elegir México?

  • Costos más accesibles: a diferencia de otros países donde los tratamientos resultan inalcanzables, en México se ofrecen alternativas mucho más competitivas, manteniendo la misma calidad científica, tecnológica y estándares internacionales.
  • Tecnología de punta: las clínicas mexicanas aplican terapias con células madre mesenquimales y protocolos estandarizados a nivel internacional, con equipos médicos altamente especializados.
  • Acceso ágil y atención personalizada: a diferencia de otros países donde el acceso es limitado o las listas de espera son largas, en México los pacientes pueden iniciar tratamientos innovadores con mayor rapidez, en un entorno humano y cercano.
  • Hospitalidad y turismo médico: quienes eligen México no solo reciben un tratamiento de primer nivel, también cuentan con paquetes integrales que incluyen acompañamiento médico, recuperación en entornos de bienestar y la posibilidad de combinar salud con descanso en uno de los destinos más atractivos del mundo.
    México ofrece hoy lo que antes parecía imposible: terapias regenerativas de clase mundial a costos competitivos, en un entorno que une excelencia médica, calidez humana y accesibilidad real.

Además de las células madre —con su extraordinaria capacidad de activar los procesos de regeneración natural del organismo—, los exosomas se han posicionado como una herramienta innovadora en terapias antienvejecimiento, gracias a su capacidad de transportar señales celulares que estimulan la reparación y el rejuvenecimiento a nivel molecular.

Al comprender la naturaleza epigenética del envejecimiento y el papel del intercambio de información en la función celular, LONVIDA ha desarrollado tratamientos que tienen como objetivo restaurar la comunicación juvenil dentro de los cuerpos. “La lucha por la supervivencia biológica implica no solo tratar, controlar o curar las enfermedades, sino también adelantarnos al envejecimiento celular (rejuvenecer las células) y hacer cambios en el estilo de vida para evitar la aparición de padecimientos. El futuro de la longevidad es muy prometedor y, con los rápidos avances en medicina, se puede esperar vivir vidas más largas, más saludables y productivas”, comparte Yosafat Audiffred, Director Médico y socio de LONVIDA.

Las células madre mesenquimales (MSC), especialmente las obtenidas de la placenta, son la base de las terapias regenerativas en LONVIDA. Estas células liberan moléculas bioactivas que en su conjunto se llaman “secretoma” que regulan la inflamación, poseen propiedades angiogérnicas e inmunomoduladoras, favorecen la regeneración articular y se han demostrado efectivas en la regeneración de tejidos dañados, mejorando no solo la salud física sino también la calidad de vida del paciente.

En Lonvida se ofrecen terapias con células madre plenamente reguladas, trazables, de origen ético y aprobadas bajo los estrictos lineamientos de COFEPRIS (el equivalente mexicano de la FDA), respaldados por sus laboratorios asociados, garantizan un proceso de obtención de máxima calidad y seguridad, cumpliendo con condiciones controladas, tecnología avanzada y estrictos protocolos científicos para asegurar la pureza y eficacia de sus células madre mesenquimales.

Los tratamientos con MSC se han vinculado con el rejuvenecimiento celular y la restauración de funciones vitales, convirtiéndose en un pilar clave en los tratamientos anti-envejecimiento más prometedores, aplicaciones terapéuticas y en múltiples campos médicos, entre ellos:

  • En rodillas: reducción de la inflamación ya que secretan moléculas como PGE2, IL‑10 e IDO que modulan la respuesta inmunológica, activando macrófagos antiinflamatorios y calmando la inflamación crónica. Además, protegen y regeneran el cartílago, pues estimulan la supervivencia de condrocitos mediante el factor de crecimiento HGF, es decir; las células del cartílago viven por más tiempo, liberan exosomas con microRNAs que promueven la síntesis de matriz cartilaginosa y reducen la degradación mejorando el tejido donde existen las células del cartílago evitando que mueran más células, optimizan la salud de la mitocondria, reducen el estrés oxidativo en los condrocitos y estimulan la reparación ósea en el hueso subcondral, reforzando el soporte de la articulación.
  • Regeneración musculoesquelética: tratamiento para artrosis, lesiones articulares, tendinitis, entre otras.
  • Tratamientos antienvejecimiento: terapias para ralentizar o revertir procesos degenerativos relacionados con la edad (piel).

La propuesta de LONVIDA parte de una visión incluyente y científica de la longevidad. Ya no se trata solo de vivir más años, sino de garantizar que esos años se vivan con plenitud, autonomía y bienestar físico, emocional y cognitivo. A través de una experiencia clínica de primer nivel, protocolos médicos validados y un equipo multidisciplinario altamente capacitado, LONVIDA pone al alcance de más personas una medicina regenerativa que antes parecía solo una promesa del futuro.

Sin lugar a dudas, se posiciona como el centro pionero de longevidad en América Latina y como un referente en la revolución global de la salud regenerativa y preventiva personalizadas.

Acerca de LONVIDA:
Dirección de la Clínica:
Goldsmith 38, Local 3 Piso 3 Col. Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11540 Ciudad de México, CDMX www.lonvida.com

Horarios: De lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.

IG: LONVIDA

Syngenta transforma el campo mexicano con innovación regenerativa

0

El campo mexicano enfrenta grandes retos, pero también muestra un enorme potencial de transformación. Con el impulso de la agricultura regenerativa y el uso de ciencia e innovación, hoy miles de productores están demostrando que es posible aumentar el rendimiento, cuidar la biodiversidad y asegurar un futuro más sostenible para quienes cultivan la tierra y para quienes dependen de ella

En México, el campo es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Millones de familias dependen de la agricultura, un sector que ha mostrado resiliencia frente a crisis sanitarias, climáticas y económicas, pero que hoy enfrenta retos complejos: suelos degradados, escasez de agua, baja productividad en cultivos estratégicos y un relevo generacional lento.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2021 México fue el séptimo exportador agroalimentario del mundo. En 2024, produjo más de 286 millones de toneladas de alimentos, consolidando su papel estratégico global. Sin embargo, no todos los cultivos avanzan al mismo ritmo: el trigo, el frijol y el sorgo muestran estancamientos históricos, mientras que el maíz blanco apenas creció un 6 % en 15 años, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

A ello se suma la sequía, que hasta junio de este año afectaba al 21.8 % del territorio, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México. Ante este panorama, el campo requiere más que tradición: necesita ciencia, tecnología y regeneración.

Syngenta en México impulsa estrategias integrales para regenerar el sistema agrícola a través de cuatro prioridades: mayor rendimiento con menor impacto, regeneración del suelo y la naturaleza, mejora de la prosperidad rural y operaciones sustentables.

Los resultados son medibles. En 2024, más de 26,000 agricultores fueron capacitados en prácticas sostenibles y se intervinieron 1.2 millones de hectáreas con técnicas regenerativas como coberturas vegetales, control biológico de plagas y rotación de cultivos.

Los programas de cuidado del suelo y biodiversidad muestran avances significativos. Las iniciativas de salud del suelo han logrado aumentar hasta un 25 % la materia orgánica en algunas parcelas y elevar en 216 % la presencia de insectos benéficos como abejas, avispas y catarinas.

El programa Operación Polinizador, que establece refugios de biodiversidad en márgenes no productivas, ya opera en Jalisco, Michoacán, Puebla, Sonora, Baja California, Sinaloa y Guanajuato. La siembra de franjas florales en zonas cercanas al cultivo ha incrementado la biodiversidad útil en un 36% y mejorado rendimientos: hasta un 37% más en berries y 25% más en maíz, según el más reciente informe de sostenibilidad de Syngenta.

La agricultura regenerativa se presenta como respuesta al momento crítico que vive el campo. Se trata de reconciliar la productividad con la naturaleza y entender que la tierra no es solo una fábrica de alimentos, “sino parte de la solución para dejar un sistema mejor del que recibimos”.

La transformación del agro comienza en el campo, con la voluntad de hacer las cosas distinto y la convicción de que sembrar regenerativamente es la mejor forma de cultivar futuro. La innovación no se mide únicamente en cifras, sino en brindar a los productores acceso a tecnologías que hagan la agricultura más justa, eficiente y sostenible.

Aunque los retos son grandes, también lo es la capacidad del campo mexicano para reinventarse. Hoy, quienes lo trabajan no solo cultivan alimentos: cultivan una nueva forma de habitar la tierra.

DART renueva el más alto nivel del programa Cero Pérdida de Pellets

0

El Distintivo Azul se otorga a las empresas con el mayor nivel de prevención de pérdida de pellets de plástico al medio ambiente. Hasta la fecha, solo siete empresas en México han recibido esta distinción

Las plantas de manufactura de Dart Container Corporation en México renovaron con éxito la certificación de Distintivo Azul, al prevenir al máximo nivel la pérdida de pellets de plástico. Los pellets de plástico son la materia prima en la fabricación de cualquier artículo de plástico.

Las plantas de Dart en Tijuana, Baja California, y Atlacomulco, México, renovaron sus distintivos por tres años, lo que certifica su compromiso con el uso adecuado de materiales plásticos en beneficio del medio ambiente.

La industria del plástico en Estados Unidos creó la iniciativa Operation Clean Sweep para establecer estándares que permitan a las plantas de fabricación contener adecuadamente el material plástico y evitar su entrada al medio ambiente. Esta iniciativa fue adoptada en México por la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC) mediante un acuerdo firmado en 2011.

El Programa de Pérdida Cero de Pellets busca las mejores prácticas en el manejo y transporte de pellets de plástico para lograr cero residuos. Los auditores del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), un organismo público de investigación en manufactura avanzada, operan en dos niveles: el más riguroso es el Distintivo Azul, que hasta la fecha solo se ha otorgado a siete empresas en México.

“Nos enorgullece liderar los esfuerzos para establecer las mejores prácticas en la prevención, contención, limpieza y disposición de pellets”, dijo Gerardo Pedra Rocha, Gerente Regional de Asuntos Gubernamentales y Reciclaje para América Latina de Dart Container Corporation y Dart de México S. de R.L. de C.V. “La industria tiene una responsabilidad ineludible con el medio ambiente y con la creación de una economía circular que optimice el uso de materiales plásticos a nivel mundial”.

Acerca de Dart Container Corporation
Desde contenedores y vajilla para llevar hasta envases de alimentos con sello de seguridad, incluyendo el vaso rojo de marca SOLO, los productos Dart ofrecen la libertad de disfrutar de la comida y las bebidas que encantan, dondequiera que estés. Dart cuenta con décadas de liderazgo ambiental, innovando e invirtiendo en prácticas de sostenibilidad funcionales y orientadas a resultados para disminuir residuos en vertederos, desechos marinos y basura. Con sede en Mason, Michigan, Dart cuenta con más de 30 sucursales en tres países.

Mara Lezama inaugura nuevo nivel en Universidad del Caribe para casi 4 mil estudiantes

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó el tercer nivel del Edificio 5-E de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), que cuenta con seis aulas, sanitarios, anexos y un elevador para accesibilidad universal, beneficiando a 3 mil 914 estudiantes con espacios modernos y equipados.

Durante la ceremonia, la mandataria afirmó: “Invertir en educación es sembrar futuro y construir prosperidad compartida. Cada mesa, cada silla y cada pizarrón son testigos de cómo la voz del pueblo se escucha y se atiende con hechos”.

La obra, ejecutada y supervisada por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO), incluyó además la instalación de mobiliario integral con 246 sillas, 240 mesas de trabajo, pizarrones, sistema eléctrico modernizado y aires acondicionados. La inversión supera los 54 millones de pesos, aplicada de 2023 a 2025, como parte de la estrategia estatal para reducir el rezago educativo.

El proyecto recibió el reconocimiento “Inversión Educativa Verificada – Infraestructura Transparente” del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIPQROO), que respalda la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.

En su mensaje, la gobernadora destacó: “Al entregar este nuevo nivel confirmamos que en esta nueva forma de gobernar realmente transformamos vidas de las y los quintanarroenses y que la educación es el camino más seguro hacia la igualdad”. Agregó que la transparencia en el manejo de recursos ha permitido ampliar la inversión educativa y fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, subrayó que la obra se suma a las acciones municipales para mejorar el bienestar y la preparación académica de la juventud.

Inicia obra eléctrica para modernizar alumbrado público en el Blvd. Colosio de Cancún

Alistan apoyos para afrontar el cierre de la frontera al ganado mexicano

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum acordó, con gobernadores de estados exportadores y organizaciones ganaderas, un programa para apoyar a productores ante el cierre de la frontera al paso del ganado mexicano, decretado desde mayo pasado por Estados Unidos a causa de la plaga del gusano barrenador.

En redes sociales, la mandataria federal informó que el encuentro se realizó en Palacio Nacional y participaron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez; y de Durango, Esteban Villegas, al igual que integrantes de asociaciones ganaderas de esas entidades.

“Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera”, escribió la mandataria en su cuenta de la red X. Además, indicó que las acciones se enmarcan en la implementación del Plan México, cuyo objetivo es fortalecer el mercado interno, aumentar la soberanía alimentaria y energética, e impulsar la producción nacional.

Puede ser una imagen de 15 personas y texto que dice "Claudia Sheinbaum Pardo @Claudiashein X.com Me reuni en Palacio Nacional con los gobernadores de Sonora, @AlfonsoDurazo; Coahuila, @manolojim;y Durango, @EVillegasV, así como asociaciones de ganaderos de estas entidades; acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera. Fortalecemos el Plan México. GOBIERNO DE ΜέχΙΣο MÉXICO LDSOLVIDASOS"

A su vez, el gobernador Esteban Villegas posteó: “Agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum por abrirnos el espacio y escuchar a los productores de Durango. Con este programa de apoyo, damos certeza al sector y seguimos trabajando por México”.

Mientras que Alfonso Durazo dijo que con el respaldo de la mandataria, trabajamos en coordinación para generar alternativas en beneficio de nuestro gremio ganadero, reconocido por su sanidad e inocuidad”.

• Días después de haber abierto la importación desde México, el 10 de julio, Estados Unidos implementó el más reciente cierre de su frontera al ganado mexicano debido a la detección de un caso de gusano barrenador en Veracruz.

El bloqueo afecta la exportación de bovinos vivos y productos derivados, impactando sectores clave del comercio agropecuario. La restricción permanecerá vigente hasta garantizar la erradicación del brote y la aplicación de controles sanitarios reforzados. Ante ello, las autoridades mexicanas coordinan esfuerzos técnicos para reactivar las exportaciones en el menor plazo posible.

Te recomendamos:  

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

EM/dsc

Quintana Roo inauguró el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, acompañado por especialistas, académicos y autoridades ambientales, con el objetivo de generar propuestas que promuevan el uso sostenible de los recursos marinos y terrestres.

En el encuentro, realizado en el auditorio de la Universidad Anáhuac, la mandataria destacó la riqueza natural del estado. “Somos biodiversidad, cultura viva y herencia Maya, pero también somos un pueblo que entiende que el desarrollo no puede construirse sin respeto a la naturaleza, ni sin justicia para nuestras comunidades”, subrayó.

Asimismo, recordó la visión nacional en materia ambiental: “Como lo ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la transformación también es ambiental, porque sin justicia climática no hay justicia social”, puntualizó.

La gobernadora expuso que, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se fomenta una pesca sustentable, una acuicultura responsable, un turismo con experiencias auténticas en contacto con la naturaleza, así como la innovación en energías limpias y el cuidado de los arrecifes. Sobre el sargazo, precisó que ha sido reconocido como recurso pesquero y que ya se desarrollan más de 140 productos derivados con apoyo de científicas, académicos y empresarios, lo que diversifica la economía y coloca a Quintana Roo como referente internacional.

Por su parte, el titular del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez, reconoció el liderazgo estatal y subrayó: “El océano es un patrimonio que debemos cuidar; la economía azul nos permite impulsar la economía circular”.

Finalmente, Mara Lezama llamó a las y los participantes a transformar los acuerdos del Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en compromisos concretos, de manera que Quintana Roo se convierta en un referente mundial en economía azul.

Te recomendamos:

Bomberos de Cancún se preparan para el “Bomberos Challenge 2025” en el Malecón Tajamar

 

Yucatán implementa acciones preventivas contra el sarampión

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, el cual encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, en coordinación con el Gobierno de México, activó medidas de prevención y vigilancia epidemiológica ante el brote de sarampión que se registra en el país desde la Semana Epidemiológica número 5 del presente año.

Con el compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó al Equipo de Respuesta Rápida (ERRA) a implementar acciones inmediatas de control y reforzar la vigilancia en zonas limítrofes con otros estados, a fin de contener posibles casos importados y evitar la transmisión local del virus.

El ERRA, conformado por profesionales de la salud, tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión del sarampión y prevenir el restablecimiento de su circulación endémica. De igual forma, actúa frente a la rubéola y al síndrome de rubéola congénita (SRC).

 

La secretaría de Salud de Yucatán indicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar, y cuyos principales síntomas son fiebre, salpullido, congestión nasal, tos, conjuntivitis, inflamación de ganglios y malestar general.

Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, la encefalitis, la otitis media y la laringotraqueobronquitis. El periodo de incubación del virus va de 7 a 21 días. Puede ser especialmente riesgoso en bebés, niñas y niños pequeños, por lo que la vacunación resulta fundamental para su protección y la de toda la comunidad.

Ortega Canto destacó que en todas las unidades médicas del estado se cuenta con vacunas seguras y gratuitas para la población, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud. Por lo que exhortó a madres, padres, tutores y ciudadanía en general a completar su esquema de vacunación.

Además de la inmunización, se recomienda mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, utilizar el estornudo de etiqueta, desechar correctamente los pañuelos desechables, no compartir alimentos ni objetos personales, así como limpiar y desinfectar superficies de uso común.

Te recomendamos:  

Refuerzan las acciones ante el fenómeno de marea roja en Yucatán

EM/dsc

Comalcalco contará con infraestructura educativa moderna y segura

0

VILLAHERMOSA.— Comalcalco contará con infraestructura educativa moderna y segura para sus alumnos, así como caminos renovados y nuevos espacios deportivos, afirmó el gobernador de Tabasco, Javier May, quien resaltó que el reto en el Gobierno estatal es el entregar las obras públicas en el menor tiempo posible.

“Aquí en Comalcalco estamos haciendo la Secundaria ‘27 de Febrero’, estamos hablando de una infraestructura de los años 60’s, que la vida útil ya estaba terminada”, apuntó el mandatario sobre las acciones para modernizar las escuelas de esta demarcación y a la que además sumó el mantenimiento al plantel número 3 del Colegio de Bachilleres de Tabasco.

Al visitar la Escuela Primaria General ‘Prof. Elpidio López Escobar’, donde supervisó el avance en la construcción del techado junto a la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, Javier May se dijo convencido que en este segundo semestre del año se puedan concluir obras en tiempos récords “por encima de lo que marcan los contratos”.

De allí que el subsecretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Arturo Priego Rodríguez, afirmara ante padres y madres de familia, y la comunidad educativa que, “por instrucciones del gobernador, vamos a reducir considerablemente para que se termine lo antes posible esta obra”, contemplado para este mes de septiembre.

Priego Rodríguez resaltó que junto a la Secretaría de Educación de Tabasco se trabaja en un programa intensivo de mantenimiento a escuelas y, con la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT) se trabaja para dotar de certeza jurídica a estos inmuebles.

En la escuela ‘Prof. Elpidio López Escobar’ se invierten poco más de un millón 542 mil pesos en la construcción del techado, consistente en 16 piezas de zapatas aisladas para su cimentación, 16 piezas de columnas de concreto, 330 metros cuadrados de cubierta autosoportante econotecho, así como trabajos de albañilería y acabados, instalaciones eléctricas, luminarias led y detalles.

En tanto que, en la calle Ignacio Zaragoza se entregó la obra urbana que representó una inversión municipal de 5.7 millones de pesos para la construcción del concreto hidráulico y otros 3.2 en la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y pluvial.

En todos los municipios se trabaja de forma coordinada con los ayuntamientos y que, en el caso de Comalcalco, se ha hecho buen equipo con el edil Ovidio Peralta Suárez, logrando sumar los presupuestos para alcanzar tan solo este año unos 700 millones de pesos en inversión de obra pública.

Te recomendamos: 

Gobierno de Tabasco ha invertido casi 3 mil mdp en obras pública en lo que va del año

EM/dsc

Mercy For Animals trae a México el corto Una Pesadilla Oculta para promover el futuro libre de jaulas en la industria del huevo

0

El documental, finalista en Cannes Lion en la categoría de Salud y Bienestar, expone la perspectiva animal detrás de la industria del huevo. En México, líder mundial en consumo de huevo, 91% de gallinas aún viven encerradas en jaulas. Sin embargo, también 91% de la población mexicana preferiría que no fuera así

Mercy For Animals México anuncia el lanzamiento de Una Pesadilla Oculta, la versión en español del cortometraje animado Cracked: The Hidden Nightmare, finalista en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions. La iniciativa busca visibilizar el sufrimiento de millones de gallinas enjauladas en la industria del huevo y alentar a empresas líderes a sumarse al cambio hacia prácticas más compasivas.

Una Pesadilla Oculta, producido por el estudio brasileño Dirty Work en colaboración con la agencia Area 23 de Nueva York, es una obra artística de 2.5 minutos que combina de forma innovadora animación tradicional 2D con la técnica de stop motion para sumergir al espectador en un laberinto opresivo de jaulas y fragmentos de cáscaras. El cortometraje, que fue finalista en la categoría de Salud y Bienestar en Cannes Lions, culmina con una poderosa metáfora: un huevo que se abre sobre un sartén, conectando el consumo diario con el sufrimiento animal.

“Este corto es más que una animación; es un llamado urgente a tener más compasión por los millones de gallinas confinadas en México, el país que más huevos consume en el mundo, afirma Stella Baptiste, Gerente de Campañas Globales y vocera de Mercy For Animals. “Una pesadilla oculta es nuestra forma de decir basta. Es hora de abrir los ojos y actuar”, asegura.

La campaña en México menciona a Walmart México como una de las empresas que podrían desempeñar un papel clave en la transición hacia un sistema más compasivo. La empresa ha demostrado su compromiso para dejar de vender huevos de gallinas encerradas en jaulas en otros mercados, como el de Estados Unidos. Por esto, Mercy For Animals confía en que la empresa se unirá a la tendencia global y asumirá el liderazgo en el mercado mexicano para responder a la creciente demanda del público por productos libres de jaulas. 

“Las empresas del sector alimentario en México tienen una responsabilidad clara: comprometerse ya con planes para eliminar las jaulas en la producción de huevo. El bienestar animal no es opcional; es exigencia ética y legal“, concluye Baptiste. 

Una Pesadilla Oculta invita a la población a tomar medidas en la página web de la campaña www.unapesadillaoculta.com, donde podrán ver el cortometraje completo y unirse a la petición para que Walmart, y otras empresas, adopten una política libre de jaulas lo antes posible.

Datos sobre la campaña y la industria del huevo en México: 

  • Consumo en México: México es el mayor consumidor de huevos del mundo, con 23.3 kg per cápita al año. Fuente: Unión Nacional de Avicultores. (2023). Industria Avícola en México [Reporte].
  • Producción en México: 90% de los huevos que se consumen en el país provienen de gallinas encerradas en jaulas. Fuente: Humane Society International, 2016, publicado en Sin Embargo MX, 2025.
  • Situación en Latinoamérica: se estima que más de 600 millones de gallinas viven enjauladas en toda la región. Fuente: Sinergia Animal. (2024). Cage-Free Tracker [Reporte].
  • Opinión de consumidores: 91% de la población mexicana encuestada preferiría comprar huevos de gallinas que no estén enjauladas. Fuente: IPSOS. (2020). Encuesta online de opinión pública sobre trato a animales de granja [reporte]. Realizado para Mercy For Animals Latinoamérica. Muestra: 573 personas encuestadas en México. 
  • Opinión de consumidores: 69% de las personas encuestadas está de acuerdo con las campañas que presionan a las empresas para implementar mejoras en el bienestar animal en la industria de la carne de pollo. Fuente: IPSOS. (2023). Estudio de opinión pública: industria de huevo y pollos broilers. Muestra: 500 personas encuestadas en México. 

Datos globales: 

  • Más de 4,000 millones de gallinas viven en jaulas diminutas y estrechas que les impiden llevar a cabo comportamientos naturales, como estirar las alas. Fuente: FAO. (2024) Base de datos estadísticos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAOSTAT, por sus siglas en inglés) [Conjunto de datos].
  • Por ser evidentemente crueles, las jaulas están prohibidas en diferentes entidades de Estados Unidos, como: Arizona, California, Colorado, Massachusetts, Michigan, Nevada, Ohio, Oregon, Rhode Island, Utah y Washington; así como en la Unión Europea y otros países: Australia, Bután, Nueva Zelanda y Suiza. Fuentes: Poultry World. (2023). Market dynamics of laying hen welfare in the US. Poultry World. / Ufer,  Danielle J.  (2022).  State Policies for Farm Animal Welfare in Production Practices of U.S. Livestock and Poultry Industries: An Overview. Economic Research Service.
  • En respuesta a las preocupaciones de diversos consumidores sobre el trato que reciben los animales explotados como alimento, más de 2,500 compañías en todo el mundo están eliminando las jaulas en sus respectivas cadenas de suministro de huevos. Fuente: Corporate Wire. (2023). The Open Wing Alliance Applauds Jollibee Foods Corporation for Prioritizing Animal Welfare, Announcing Commitment to Source Cage-Free Eggs From Supply Chains Globally.

Acerca de Mercy For Animals: 
Mercy For Animals se dedica a eliminar la crueldad en contra de los animales explotados en la industria de la alimentación y a promover políticas y opciones más justas y accesibles para todas las personas. Mercy For Animals promueve una alimentación compasiva y 100% vegetal, por el planeta y por todos los seres que lo habitan.