17.8 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 67

LOS CAPITALES: Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El recrudecimiento de la guerra arancelaria EU-China, provocó que el peso mexicano bajara su cotización frente al dólar. Precisamente ayer, el presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que provocó una dura reprimenda por parte de Pekín, que prometió «luchar hasta el final».

China también respondió con controles a la exportación de insumos estratégicos, como las tierras raras, y, más recientemente, con restricciones a los buques vinculados a Estados Unidos, medidas que muchos consideraron una respuesta contundente. Las renovadas tensiones han sacudido los mercados mundiales, con caídas de las acciones y un fortalecimiento de los flujos hacia activos refugio.

Al respecto, A las presiones bajistas se sumó la caída de los precios del petróleo, que bajaron casi un 2 % y alcanzaron su mínimo en cinco meses. La Agencia Internacional de la Energía advirtió del creciente exceso de oferta en un contexto de aumento de la producción ye ralentización de la demanda, lo que empaña las perspectivas de las economías exportadoras de petróleo como México.

Para el peso -nos dice Felipe Barragán, Estratega de Investigación de Mercados Pepperstone-, estas perturbaciones externas desencadenan dos canales de presión distintos. El primero es el canal del riesgo: en un entorno de mayor incertidumbre, las ventajas de carry y rendimiento importan menos cuando los inversores reasignan sus activos hacia activos líquidos «más seguros» (dólar estadounidense, bonos del Tesoro).

El segundo es el canal de las materias primas/fiscal: México sigue expuesto a la debilidad de los precios del petróleo y a la tensión fiscal en Pemex, ambos vulnerables cuando las perspectivas de crecimiento mundial se oscurecen debido a la escalada de la guerra comercial.

Otra capa de complejidad: México está considerando simultáneamente aumentar los aranceles sobre determinadas importaciones chinas, planes que, según se informa, el Congreso ha suspendido en espera de consultas. Esto coloca a México en una situación delicada: cualquier inclinación demasiado marcada contra China puede provocar represalias o interrumpir las cadenas de suministro, pero la inacción puede suscitar críticas en Washington, ya que aumenta la presión para alinearse más estrechamente con la estrategia estadounidense.”

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Las Eréndiras de leyenda y de carne y hueso

0

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich.

*Las obras de Eduardo Ruiz y Ana Cristina Ramírez.
*Eréndira es una legendaria mujer purépecha.
*Resistió a la conquista española aprendiendo a montar a caballo.
*También es un nombre personal, femenino común en Michoacán.
*Se debe conocer la leyenda y sus elementos.
*Hay que reflexionar sobre la importancia de este nombre.
*Está ligado al cardenismo y expone resultados.
*Ir en la búsqueda de las Eréndiras de carne y hueso.

El presente texto incorpora los resultados de la última etapa de investigación del proyecto “Eréndira, la leyenda tras el nombre” de Ana Cristina Ramírez Barreto, autora de una investigación documental, la cual arrojó que la leyenda de Eréndira fue escrita —y probablemente también inventada— por Eduardo Ruiz Álvarez .
Nacido en 1839 y fallecido en 1902), Ruiz fue un abogado michoacano, historiador, novelista y guerrillero liberal en la guerra contra la Intervención francesa, quien noveló un documento histórico del XVI (La Relación de Michoacán o Códice Escorial).
Eduardo Ruiz Álvarez ubica a la princesa purhépecha Eréndira en el episodio de la llegada de los conquistadores españoles a territorio michoacano en 1522, desarrollando un relato de violencia, valentía, amor, traición y encuentro intercultural.
Eréndira fue una noble purhépecha que se apropió de un caballo perdido por una avanzada de conquistadores españoles, aprendió a montarlo, resistió a la conquista durante un tiempo y luego ayudó a la evangelización de su gente.
Si bien Eduardo Ruiz no era un escritor desconocido en su tiempo y fue bien acogido 2 su libro Michoacán, paisajes, tradiciones y leyendas (en cuyo segundo volumen aparece el relato “Eréndira”), no se le menciona ni una sola vez en los varios recuentos de la literatura nacionalista e indigenista en México.
Más que referirnos a un boom literario, ocurrió con Eduardo Ruiz un boom político: el general Lázaro Cárdenas del Río, quizá el más grande estadista de México en el siglo XX, admiró la leyenda de Eréndira y solicitó a varios pintores de la segunda ola del muralismo mexicano (Fermín Revueltas, Roberto Cueva del Río, Juan O Gorman) que pintaran la escena de Eréndira a caballo.
Éstos se convirtieron en espacios públicos y didácticos cuando los donó para instituciones educativas; pero es hacia mediados de la década de 1930 cuando encontramos el nombre ya no sólo en la leyenda de Ruiz, sino en una finca de Cárdenas y varios negocios que reivindicaban su tradicionalismo (como la Nevería Eréndira, en Pátzcuaro).
También como antropónimo, nombrando a niñas nacidas en el seno de familias michoacanas que participaban en la vida política de la época. En estas “décadas cardenistas” (1930-1940) vemos que a más y más niñas se les impuso el nombre de Eréndira.
Y en más y más ocasiones en familias que no hablan purhépecha, pero que sí estaban orgullosas del pasado indígena —posiblemente también del presente—, y atendiendo al antropónimo como un marcador de cambio cultural y posición política, es posible revelar tonos nacionalistas, vanguardistas en términos de cultura general, literaria y profesional.
En el siglo XX se difunde el gusto por un relato referido a un momento crítico de la historia de este territorio, la llegada de los españoles y sus armas de guerra, en sí mismo previo a la idea de “una nación mexicana”, pero de referencia obligada para el uso político de la historia.
Las claves que destacan en este relato muestran la solución literaria al drama de la conquista, los conflictos internos en la sociedad nativa y la coexistencia con extranjeros.
Existe un trabajo de Ana Cristina Ramírez Barreto quien, extensamente, hace un recorrido general partiendo del relato de Eduardo Ruiz; las representaciones plásticas (murales) y cinematográficas; el nombre propio, especialmente en mujeres que nacieron en la década de los treinta, y, como anexo, la frecuencia del nombre en los municipios michoacanos desde 1968.
Inicia con una reflexión sobre la importancia del nombre propio, especialmente tratándose de un marcador ideológico. Esta primera sección finaliza con un cuadro sinóptico que muestra los usos del nombre Eréndira hasta ahora conocidos, y que se revisan a lo largo del trabajo.
Le sigue un apartado que comenta la mezcla de ficción y realidad en el relato de Eduardo Ruiz sobre Eréndira.
El tercer apartado presenta información sobre Eduardo Ruiz y la importante presencia de mujeres en sus textos.
El cuarto apartado es una síntesis del texto completo de Eréndira en el libro de Eduardo Ruiz.
En el siguiente, se destaca la función “espejo” que tiene Eréndira, heroína impecable, con respecto a la Malinche, personaje incómodo para el nacionalismo liberal del XIX.
El sexto apartado se centra en los murales de Eréndira y la reducción del texto de Ruiz por el transvase del lenguaje textual al visual, y de ahí al fílmico.
En el séptimo apartado se incluye la voz de algunas de las llamadas Eréndira en los años treinta, cuando este nombre era excepcional. Transversalmente, a lo largo de todos los apartados, se dan elementos para ver en contexto la idea de “cultura patriarcal” y la sutil apertura de horizontes que algunos varones, padres de hijas, propiciaron.

The post Las Eréndiras de leyenda y de carne y hueso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Saldos del austericidio

0

Federico Berrueto

Hasta en lo privado, ahorrar a costa del mantenimiento resulta no sólo contraproducente, bien puede ser catastrófico. Así ha sido durante estos ya siete años. La reestructuración del gasto se da no en beneficio de la población, sí del proyecto clientelar orientado a obtener generosos resultados electorales del partido en el poder. Pero el saldo es dramático. Escuelas en abandono, hospitales sin insumos básicos, autoridades superadas por los problemas, carreteras que son trampas mortales, ciudades que parecen territorios de guerra por el deterioro, a grado tal que los baches son agenda nacional y cosas semejantes como siniestros mayores en infraestructura por falta de mantenimiento. El ahorro absurdo impuesto por el régimen significa que se gasta menos y mal.

Las métricas comparativas en materia de salud, educación, infraestructura, vivienda o cualquier indicador son condena. México está considerablemente peor que hace siete años, y eso que ya estaba mal. El país no crece, sí la población y las necesidades asociadas, mientras que el gobierno y quienes le acompañan en el coro se regocijan con las cifras de incremento de los ingresos de la población. Efectivamente, mucha gente tiene más dinero, pero a costa de la infraestructura social. Para muchos es mejor unos cuantos pesos en la bolsa que atención médicos razonable, servicios públicos dignos o calidad educativa para sus hijos.

El gasto social, sin focalización, con un evidente sentido clientelar y que se desborda en la proximidad de la elección ha afectado severamente la capacidad del Estado mexicano para responder a las tareas esenciales. Bajo el pretexto de la corrupción se dañaron instituciones, dependencias y programas fundamentales para el bienestar; a las haciendas locales y municipales por recursos que la federación recauda, pero no regresa, y a los fideicomisos y los presupuestos programados para mantenimiento, contingencias o para atender con prontitud a la población en ocasión de desastres naturales. El austericidio cuesta vidas como muestran las inundaciones recientes.

Encomiable y para reconocer que la presidenta Sheinbaum acuda a las zonas de desastre. Se expone porque la población afectada no tiene margen para la mesura ni la comprensión. Su presencia de alguna manera significa una mejor y mayor atención a los afectados y el problema no es sólo la emergencia, sino la reconstrucción que implica respuesta de la federación. No está por demás señalar que algunas de las autoridades locales no tuvieron una conducta consecuente. La gobernadora Nahle de Veracruz estuvo presente porque fue la presidenta. No estaba en su agenda asistir a la población. Lo negativo ha sido la tradicional respuesta presidencial por la cobertura de la tragedia.

El país enfrenta siete años de abandono. La cultura de la prevención no sólo se asocia al mantenimiento de infraestructura y de la calidad de los servicios, sino al sentido del manejo del presupuesto para invertir en prevenir, para que las autoridades más próximas a la población actúen con eficacia y prontitud en ocasión del desastre. Siempre será deseable anticipar las consecuencias de un fenómeno natural mayor.

En tiempos del llamado régimen neoliberal, la tragedia del terremoto de 1985 sirvió de lección para que la población interiorizara una cultura para responder ante la tragedia. El sistema de alerta sísmica configura un activo para actuar ante el riesgo bajo la idea que segundos pueden salvar vidas. Sin embargo, el desastre del Otis en Acapulco, un caso de criminal negligencia de las autoridades de Guerrero y las actuales lluvias torrenciales con riesgo anticipado previamente por el Sistema Meteorológico Nacional, revelan que no se ha aprendido. La presencia de la presidenta Sheinbaum en los lugares afectados parece indicar que ella sí aprendió.

A nadie se puede culpar por el daño que ocasionan los fenómenos naturales, es inevitable y todos los países presentan condiciones de riesgo. El territorio más habitado del país y las regiones de mayor pobreza se ubican en una zona sísmica que registra la amenaza con impredecible persistencia y gravedad. Sin embargo, siempre estará en juicio la prevención y si pérdidas humanas pudieron evitarse. Si en ocasión de los terremotos mucho se ha hecho; resulta incomprensible que no se actúe de manera consecuente en ocasión de desastres por lluvias y huracanes recurrentes en asentamientos humanos de zonas con significado riesgo.

La tragedia evidencia tres problemas, el institucional por el austericidio presupuestal impuesto por razones electorales; la negligencia gubernamental especialmente en el ámbito local, y la insuficiente cultura social para actuar con acierto ante la tragedia.

The post Saldos del austericidio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

0

*Llegó a trabajar -a principios de la década de 70- Ferruccio Tinghi, a quien conocí en 1975; lo vi crecer y desarrollarse como empresario, preocupado por asimilarse a México, y entusiasmado para que aquí viviera su familia. Con el ejemplo de sus patrones, funda su propio negocio, cuya sede está en presidente Masaryk. La tienda prosperó hasta que la pandemia modificó el modo de hacer comercio. Debió acostumbrarse a que le pidieran los modelos de Max Mara en línea, y fue hábil para responder a las necesidades de los aranceles y otras restricciones
*ASI QUE ESO NO ES REGRESION, BIENVENIDOS AL SOCIALISMO DEL SIGLO 21, la hermana república bolivariana de mexicubazuela del norte. Hasta te están atendiendo eminencias medicas venezolanas y cubanas, las cuales, por cierto, y bien dicho, nos odian

Gregorio Ortega Molina

Despotrica Donald Trump en contra de los inmigrantes, durante su participación en la Asamblea General de la ONU: “afirmó que la migración irregular está arruinando a Europa y destruyendo su patrimonio, palabras que fueron interpretadas como una advertencia a los líderes europeos sobre sus políticas de asilo y fronteras”.
¿Puede y debe generalizarse? En lo que va de principios del siglo XX al desbordamiento migratorio causado por hambre, violencia, guerras locales, ¿qué ha cambiado? ¿Cuánta riqueza favorecieron los braceros en Estados Unidos, o los judíos en Europa? Quizá el modelo de la emigración actual se impuso con el experimento de los “marielitos”, pues en ese contingente que salió de Cuba a las tierras de Florida, enviaron a cientos o miles de delincuentes cubanos. Podríamos calificarla de intoxicación migratoria.
Los migrantes de inicios del siglo XX tuvieron otros propósitos y benéficas consecuencias. Los señores Levy, Hauser, Zivy y Ullman fundan en el centro de la Ciudad de México, en la calle de San Francisco (actualmente Madero) y Gante, un pequeño almacén llamado High Life. Se diversificaron, también fueron socios en La Esmeralda y en textiles que devinieron fábrica de casimires en Cuernavaca.
A ese grupo llegó a trabajar -a principios de la década de 70- Ferruccio Tinghi, a quien conocí en 1975 y vi crecer y desarrollarse como empresario, preocupado por asimilarse a México, entusiasmado para que aquí creciera su familia.
En conversaciones entre amigos, me contó de su infancia en Italia, de los sinsabores de la posguerra, del hambre que lo hirió de niño, y de lo que aprendió para superarse.
Ya en México y con el ejemplo de sus patrones, funda su propio negocio, cuya sede está en presidente Masaryk. La tienda prosperó hasta que la pandemia modificó el modo de hacer comercio. Debió acostumbrarse a que le pidieran los modelos de Max Mara en línea, y fue hábil para responder a las necesidades de los aranceles y otras restricciones.
Si la sede está en Masaryk, sembró sucursales en Altavista y el centro comercial Perisur. Llegó en la mejor época de México para ser empleado, y se transformó en un empresario moderno, dispuesto a permanecer en la tierra que lo recibió, y hoy lo conserva después de su fallecimiento, a los 83 años. Lo recuerdo con azoro por lo que fue capaz de hacer.
===000===

Un lector en desacuerdo con mi hipótesis de Cuarta Regresión. Comparto su opinión:

Difiero completamente, no creo que sea regresión 4R. Estamos en un lugar donde México siempre se defendió por llegar, pese a todo lo acontecido en el siglo XX. Hoy estamos en un país comunista, pertenecemos al socialismo del siglo XXI, que se inventó el de funesta memoria: Hugo Chávez. Ya estamos en manos de esta bola de resentidos y sin recurso o defensa alguna. México nunca había estado ahí, pese a loca idea que se tiene. Nunca de los nuncas estuvimos frente al poder en el estado de indefensión en el que nos encontramos. Estamos en la entrada al infierno, donde te pueden quitar todo sin que tengas recurso alguno para defenderte. La presunción de inocencia, que costó mucho trabajo construir, hoy no existe. Eres culpable hasta que demuestres, si puedes, lo contrario. La autoridad puede actuar y quitarte todo, literalmente todo, sin que tengas medio de defensa válido. El ejemplo ya lo tenemos, y es público, la expropiación de los terrenos de Alejandro Moreno en Campeche, y dicho por la propia seño de Palacio. Me parece, como que creo que se compraron con recursos de procedencia ilícita. Lo que ellos quieran lo podrán tener ahora sin que pueda uno defenderse ante los abusos del poder. Te pueden, es un hecho que ya es vigente, quitar lo que les plazca por el motivo que quieran sin justificar nada. Tú tendrás que justificarte. Han violado la Constitución y cambiado a modo el resto de leyes para poderle quitar todo a todos sin justificación válida más que por sus propios tanates, porque sí, porque se me antoja, me gusta o por lo que sea. Hoy podrán hacer, como de hecho lo han venido haciendo, lo que les plazca. Como el nefasto y funesto Chávez: EXPROPIESE.
ASI QUE ESO NO ES REGRESION, BIENVENIDOS AL SOCIALISMO DEL SIGLO 21, la hermana república bolivariana de mexicubazuela del norte. Hasta te están atendiendo eminencias medicas venezolanas y cubanas, las cuales, por cierto, y bien dicho, nos odian.
La prepotencia demostrada por las inundaciones es más que un ejemplo de en donde estamos, bueno y la ineficiencia e ineficacia también. Soberbia e ignorancia no se llevan bien, no solamente de la señora, los sardos que la acompañaban demostrando su superioridad, al igual que la presidente que nos gobierna y está despedazando el país.
A disfrutar lo votado y a sufrir lo no votado. AGUA Y AJO, a cerrar la boca y a joderse.
www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio

The post La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Amenaza Donald Trump con retirar partidos del Mundial 2026 por problemas de seguridad

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría reubicar partidos del Mundial 2026 en caso de detectar problemas de seguridad en algunas ciudades del país. Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario aseguró que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, apoyaría la decisión si las condiciones así lo exigieran.

Trump señaló que su preocupación principal son las altas tasas de criminalidad y las protestas que se han registrado en zonas urbanas administradas por autoridades demócratas, como Boston, una de las sedes designadas. “Si alguien está haciendo un mal trabajo y considero que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni y le pediría trasladar los partidos. Y él lo haría, muy fácilmente”, expresó el mandatario.

Estas declaraciones se produjeron poco después de su encuentro con Infantino en Egipto, donde ambos coincidieron durante una cumbre internacional que abordó el alto al fuego en Gaza y reunió a más de veinte líderes mundiales.

La Copa del Mundo de 2026, organizada conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, será la primera en contar con 48 selecciones. En el caso estadounidense, Boston tiene programados siete encuentros, mientras que San Francisco y Seattle albergarán seis cada una, y Los Ángeles ocho.

Sin embargo, las recientes declaraciones del presidente generan incertidumbre entre las sedes confirmadas, especialmente por el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el gobierno federal en ciudades con altos índices de violencia. A principios de este año, Trump también se nombró presidente del grupo de trabajo de la Casa Blanca encargado de la coordinación para el Mundial, lo que refuerza su influencia directa en las decisiones logísticas del evento.

Aunque el mandatario afirmó contar con el respaldo de Infantino, la FIFA ha reiterado en ocasiones anteriores que la elección final de las sedes corresponde exclusivamente al organismo internacional, con base en criterios técnicos y de infraestructura.

El presidente estadounidense extendió su advertencia al ámbito olímpico, señalando que también podría considerar reubicar competencias de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 si no se cumplen los estándares de seguridad esperados.

“Podría decir lo mismo de los Juegos Olímpicos. Si pensara que Los Ángeles no estará preparado adecuadamente, lo trasladaría a otro lugar”, declaró.

Las declaraciones del mandatario generan debate político y deportivo en el país, en un momento en que las autoridades locales trabajan para garantizar la seguridad y la logística de dos de los eventos deportivos más importantes del mundo.
AM.MX/fm

The post Amenaza Donald Trump con retirar partidos del Mundial 2026 por problemas de seguridad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Donald Trump le declara la guerra a Los Chapitos

0

WASHINGTON, D.C.- El gobierno de Donald Trump, en su lucha para poner coto al tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos, ha decidido ir más allá con acciones que afectan nuevamente al país que lidera Claudia Sheinbaum, México.

Esta vez ha decidido sancionar a 8 ciudadanos mexicanos y 12 empresas con sede en México, a los que acusa de suministrar precursores químicos a Los Chapitos para la producción de fentanilo, cuenta Infobae.

El grupo criminal Los Chapitos es la facción más visible del cártel de Sinaloa, considerado una de las organizaciones más poderosas y peligrosas de México. Los Chapitos son un grupo de hermanos, hijos de El Chapo Guzmán, que han continuado el legado de su padre.

Las sanciones fueron anunciadas recientemente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en cuyo comunicado advierten de que eliminarán las redes financieras y logísticas que sostienen a este tipo de organizaciones criminales.

“Esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cartel de Sinaloa, una organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales hacia Estados Unidos”, indica el comunicado del departamento, recoge El País.

La familia Favela López, vinculada a Los Chapitos, está en esta lista negra de Trump. Las nuevas sanciones afectan a varios miembros de esta familia, a sus parejas y a personas cercanas, incluyendo quienes manejan empresas en su nombre, cuenta Infobae.

Las empresas sancionadas se incluyen dentro de sectores químicos, de laboratorio, agricultura, limpieza industrial o salud, y el departamento del Tesoro da nombres como Sumilab, Agrolaren, Viand o Favelab, entre muchos otros.

La empresa Sumilab ha sido la más golpeada y ya fue sancionada por Estados Unidos en 2023, ya que la considera un proveedor principal en la cadena de producción de fentanilo del cártel de Sinaloa, recoge El País.

Detrás de esta empresa, Estados Unidos identifica a la familia Favela López. Además, el cliente predilecto de Sumilab era el propio gobierno de Sinaloa, que la adjudicó contratos públicos por 14.7 millones de pesos desde 2018 hasta 2022, recoge El Financiero.

Aun así, la familia Favela López continuó operando a través del empleo de nuevas estrategias y diversos nombres para eludir la vigilancia. Habrá que ver si las nuevas sanciones bajo la Administración de Trump surten efecto.

 

Gilberto Todopuedo el alebrije monumental que visibiliza la necesidad de la accesibilidad para personas que viven con discapacidad

0

* La cita es en el zócalo de la cdmx de donde se partirá hacia la glorieta del Ángel de la Independencia, pasando por las avenidas 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma.

* Después del desfile, los alebrijes se exhibirán en Paseo de la Reforma (entre la columna de la independencia y la calle de Lieja).

* En México, aproximadamente 16.5% de la población tiene alguna discapacidad, lo que equivale a poco más de 20 millones de personas con alguna limitante asociada, según datos del Inegi de 2023. De esta cifra, 4.7 millones son mujeres y 4.1 millones son hombres.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado 18 de octubre las 12:00 pm se dará inició a la 17ª edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural de la CDMX.

Este año, Gilberto Todopuedo es el alebrije que los maestros artesanos Mauricio Mercado, Eduardo Ang y Benito Fu diseñaron y construyeron para dar visibilidad a las personas que viven con alguna discapacidad.

El Alebrije Monumental está hecho de cartón policromado, mide 2.50 metros de altura y se trata de un murciélago con cola de serpiente marina que describe un círculo que lo circunscribe. “Gilberto Todopuedo” está dedicado a traernos a la memoria las discapacidades humanas, el murciélago representa a un ser que al estar disminuido en algunos de sus sentidos, desarrolla los demás para igualarse en capacidad a cualquier otro ser vivo.

El murciélago es el rey en sus entornos, es también un magnífico polinizador. El círculo que describe su cola representa un sol como la voluntad y el optimismo contra la adversidad, al mismo tiempo es una rueda, básico invento del ingenio humano, para que nos recuerde que recursos, esfuerzos, ciencia y tecnología deben dedicarse a apoyar a las personas discapacitadas.

“En nuestros círculos vivimos las discapacidades muy cercanas, cuando nos fue propuesto este tema para nuestro alebrije, por lo que no dudamos en aceptarlo y llevarlo a cabo”, señaló Mauricio Mercado, maestro alebrijero.

“Nos denominamos Mauricio Mercado y Compañía, Artesanos, y junto con Eduardo Ang y Benito Fu formamos nuestro equipo de trabajo desde el año 2008 en que participamos por primera vez en el desfile de alebrijes. Desde entonces, hemos participado con 24 alebrijes monumentales en el desfile, hemos sido distinguidos con el Primer Lugar en dos ocasiones (2009 y 2014), un Segundo Lugar (2015), seis Menciones a la Creatividad y cinco Menciones Honoríficas. Nuestro Taller se ubica en el Centro Histórico CDMX. Además de Alebrijes, también hemos creado Catrinas y Ofrendas de Día de Muertos en formato monumental”, subrayó Mercado.

El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales realizó su primera edición en el año 2007 organizado por el Museo de Arte Popular y el Gobierno de la Ciudad de México con el propósito de establecer una tradición en la ciudad relacionada con la Cartonería Mexicana, parte fundamental del arte popular mexicano.

Los maestros alebrijeros han hecho del formato monumental ha sido una de sus especialidades teniendo como objetivo impactar a las grandes audiencias en espacios y eventos al aire libre, adquiriendo con el paso de los años un sello de autor propio.

Actualmente promueven la Cartonería como parte importante del Arte Popular Mexicano, diseñando e implementado en talleres dirigidos a muy diferentes audiencias y continúan con la creación de obras para diferentes eventos, siempre buscando enaltecer el arte popular y las tradiciones de nuestro México.

En México, aproximadamente 16.5% de la población tiene alguna discapacidad, lo que equivale a poco más de 20 millones de personas con alguna limitante asociada, según datos del Inegi de 2023. De esta cifra, 4.7 millones son mujeres y 4.1 millones son hombres.
AM.MX/fm

The post Gilberto Todopuedo el alebrije monumental que visibiliza la necesidad de la accesibilidad para personas que viven con discapacidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tenemos responsables en cada zona para coordinar la atención en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió responsables a las zonas afectadas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Lui Potosí, con la finalidad de continuar con la coordinación entre el Gobierno Federal, los estados y los municipios, para atender la emergencia tras las lluvias extraordinarias.

“Hay mucha coordinación, mucho trabajo y, sobre todo, agradecerle a todo el equipo del Gobierno de México, a los gobernadores y gobernadora de los estados, presidentes y presidentas municipales que han estado trabajando prácticamente 24/7 como se dice”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que en Veracruz, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, se encuentra en el municipio de Álamo; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez, en El Higo; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, en Poza Rica; y el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Rodríguez Díaz de León, en Tempoal de Sánchez.

Mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla; el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo; y los servidores de la nación en Querétaro.

Además, informó que, continuando con sus recorridos por los municipios más afectados, este miércoles 15 de octubre visitará Tamazunchale, San Luis Potosí, para coordinar las labores de apoyo a la población, además de que se reunirá con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
AM.MX/fm

The post Tenemos responsables en cada zona para coordinar la atención en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Emilia Calleja, directora general de la CFE, refuerza trabajos de restablecimiento en Veracruz

0

POZA RICA, VERACRUZ.- La Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, realizó una gira de trabajo para supervisar las labores de restablecimiento tras las afectaciones a la infraestructura eléctrica que causaron las fuertes lluvias que azotaron la región. Visitó la Central Ciclo Combinado Poza Rica, el Centro de Atención a Clientes Poza Rica y la subestación eléctrica Las Palmas.

Acompañada por el Subdirector de Generación, Javier Maldonado Ramos, y el subdirector de Distribución, Gustavo García Huirache, Calleja Alor sostuvo reuniones con el personal de los distintos centros de trabajo, a quienes agradeció su compromiso y esfuerzo para mantener la continuidad del servicio eléctrico a pesar de las condiciones climatológicas adversas.

“Gracias a las reformas constitucionales aprobadas con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tenemos una nueva forma de trabajar. Nuevamente somos una sola CFE, lo que nos da una mayor versatilidad para operar. Somos una empresa pública reforzada, para cumplir con éxito la misión de restablecer el servicio de electricidad en el menor tiempo posible, para beneficio de la población”, destacó.

Por su parte, Javier Maldonado Ramos reconoció la entrega y dedicación del personal de la Central Ciclo Combinado Poza Rica, quienes mantuvieron la central generando energía durante la emergencia, hasta que la inundación detuvo su operación. Actualmente, los esfuerzos se concentran en recuperar la operatividad de la central.

El Subdirector de Distribución, Gustavo García Huirache, señaló que contingencias como ésta ponen a prueba al personal y permiten demostrar el talento, la capacidad y la pasión de las trabajadoras y los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad quienes trabajan para iluminar a México.
AM.MX/fm

The post Emilia Calleja, directora general de la CFE, refuerza trabajos de restablecimiento en Veracruz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Identifican a Miguel Corral Sánchez como presunto responsable de disturbios en la Facultad de Derecho

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades universitarias y de seguridad han identificado a Miguel Corral Sánchez como el presunto responsable de los recientes disturbios ocurridos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El joven, quien fue captado en video tras ser desenmascarado por otros estudiantes, habría participado en la toma violenta de las instalaciones y en actos de vandalismo que afectaron mobiliario y aulas del plantel.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación interna, Corral Sánchez es exalumno de la Preparatoria 6, donde cursó solo parcialmente el bachillerato, pues aprobó únicamente tres de nueve materias antes de abandonar sus estudios. Además, se le vincula con el grupo radical conocido como el “Bloque Negro”, señalado en ocasiones anteriores por encabezar manifestaciones violentas dentro y fuera de la universidad.

Tras la difusión de las imágenes en redes sociales, se hizo público un video en el que Miguel Corral aparece posando con amigos mientras sostiene una pistola, lo que ha generado alarma entre la comunidad universitaria y preocupación por la posible infiltración de grupos violentos en planteles educativos. Aunque aún no se ha confirmado si el arma era real o de utilería, las autoridades universitarias solicitaron la intervención de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para investigar el caso.

En respuesta a los hechos, la UNAM emitió un comunicado condenando cualquier acto de violencia dentro de sus instalaciones y reiteró su compromiso con la seguridad y el respeto al espacio universitario. También informó que se revisarán las grabaciones de las cámaras de seguridad y se colaborará con las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades.

Durante el programa: Las noticias con Javier Alatorre (El Heraldo radio) El periodista Javier Alatorre, menciona lo siguiente:

“Se llama Miguel Corral Sánchez. Estudió, pero no acabó la prepa, ni siquiera entró a la universidad. Dejó de estudiar hace cinco años, reprobó las materias en la Prepa 6, solo pasó tres materias. Se dedica a hacer estos caos, habrá que ver de qué vive. Él tiene una relación con una criminal apodada “La Panterita”, y además, tiene comunicación con asesores del Congreso de la Ciudad de México.”

Por su parte, estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho realizaron un llamado a la calma y exigieron medidas para garantizar la seguridad dentro del campus. En redes sociales, usuarios han expresado indignación por la facilidad con la que grupos ajenos a la vida académica pueden irrumpir en actividades escolares.

La investigación sobre Miguel Corral Sánchez continúa abierta. Hasta el momento, no se ha informado si existen órdenes de aprehensión en su contra, pero la vinculación con el Bloque Negro y las pruebas difundidas en redes sociales podrían derivar en sanciones administrativas o penales.
AM.MX/fm

The post Identifican a Miguel Corral Sánchez como presunto responsable de disturbios en la Facultad de Derecho appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.