13.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 69

Más de 12 mil efectivos militares atienden zonas afectadas por lluvias: Sedena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario general de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que como parte del plan DN-III se tienen desplegados 8 mil 389 efectivos atendiendo la emergencia, quienes han evacuado a 394 personas.

Explicó que hay tres bases para realizar los puentes aéreos con 21 helicópteros que permiten entregar despensas, agua y medicamentos a las comunidades incomunicadas y trasladar a personas que necesitan recibir atención médica.

Desplegarán personal de servicios de transmisiones a las comunidades incomunicadas y apartadas para conocer las necesidades que se tienen y poder enviar el apoyo.

El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, informó que han desplegado a 4 mil 300 elementos en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí.

Informó que de las comunidades que tiene asignadas se estará haciendo un viaje diario a cada una de ellas para atender y llevar insumos.

El Gobierno de México informa que, la Secretaría de la Defensa Nacional, activó en Hidalgo tres Centros de Mando con 111 puentes aéreos con 21 helicópteros: 14 aeronaves de la Defensa y siete de otras dependencias, estableciendo una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán, las cuales tienen la capacidad de trasladar al día 4 mil 872 despensas en beneficio de 19 mil 488 personas afectadas por las lluvias.

Las Bases Logísticas Avanzadas serán abastecidas con despensas trasladadas en tractocamiones para ser distribuidas vía aérea a las localidades aisladas, con el fin de agilizar la entrega por la situación de los caminos cerrados.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de la instalación de los Centros de Mando que auxilian a la población afectada por las lluvias.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que por instrucciones de la Jefa del Ejecutivo Federal se trasladó a Hidalgo para supervisar la instalación de los tres Centros de Mando: una Base Principal que cuenta con 10 helicópteros en apoyo a 57 comunidades y dos Bases Logísticas Avanzadas, la ubicada en Zimapán cuenta con cinco helicópteros para abastecer a 28 comunidades, mientras que la base en Zacualtipán, dispone de seis helicópteros para 26 comunidades.

Señaló que este despliegue que se materializó ayer 14 de octubre traslada alimento, agua y medicinas, así como a personas de las comunidades que requieren atención médica especializada. Aunado a que estos vuelos permiten recabar información sobre los caminos que aún se mantienen incomunicados, la cual es proporcionada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como a los elementos que cuentan con maquinaria pesada para liberar los caminos.
AM.MX/fm

The post Más de 12 mil efectivos militares atienden zonas afectadas por lluvias: Sedena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Nuevo estudio de Xepelin muestra avances en madurez financiera

0

Xepelin identifica cuatro fuerzas macro que apoyan el avance en la madurez financiera. En 2025, las empresas no están usando el dinero para invertir en expansión, lo están usando para gestionar la incertidumbre y la operación del día a día

El día de hoy, en un evento ante una audiencia virtual, se presentó la segunda edición del estudio ‘Elevando la madurez financiera de las pymes Mexicanas’. Con la presencia del Mtro. Rodrigo Garza, Economista de la Universidad Panamericana, como invitado especial, Alejandro Toiber Country Manager de Xepelin, México, presentó el estudio.  El evento fue moderado por Mariana Vázquez.

Destacó que pese a la incertidumbre que se vive en la economía global, cuatro fuerzas macroeconómicas y sociales impulsan el avance de la madurez general de las empresas pequeñas y medianas en el país, incluyendo: la facturación electrónica, el rigor fiscal y regulatorio, la asequibilidad de la IA y las herramientas financieras y finalmente, el cambio generacional a nivel directivo. 

Con todo lo anterior, el directivo destacó que gestión financiera en las empresas mexicanas experimentó una transición significativa durante 2025 versus 2024. Explicó que Xepelin clasifica a las empresas en cuatro niveles de madurez (Reactiva, Organizado, Proactivo y Estratégico), destacó como hallazgo principal el hecho de que el nivel básico  base se redujo en 16 puntos porcentuales, moviéndose de 40% a 24%. Con este cambio, aseguró que la pirámide de madurez se transformó en diamante. 

El estudio enfatiza cómo la necesidad de mejorar su cumplimiento normativo ha funcionado como un catalizador positivo. Las empresas con mejor evolución convirtieron los requisitos regulatorios en una plataforma para la mejora de datos, al automatizar controles y utilizar los mismos estándares para auditorías y toma de decisiones, elevando así la fiabilidad de los modelos de IA. Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, vinculó esta disciplina a una cuestión de resiliencia y estrategia: “El avance en la madurez financiera de las pymes mexicanas se está transformando en una herramienta de resiliencia ante posibles imprevistos”. 

Si bien los avances se detectan de manera generalizada entre los encuestados,  no todas las noticias fueron positivas.  Por una parte, se detectó un cambio de orientación en el uso de capital, pasando de la “generación de nuevos ingresos” en 2024 hacia “capital de trabajo”. Este ajuste es, según el reporte, la respuesta directa a la incertidumbre económica y a la presión de las cuatro fuerzas convergentes que obligaron a la evolución.

Por otro lado, se identificaron dos grandes brechas en la gestión, la primera es la concentración de la gestión financiera en manos de un dueño o directivo, casi 6 de cada 10 empresas (57%) continúan consolidando el control en la cúpula.  “La falta de delegación y colaboración en las finanzas, expone a las empresas a mayor riesgo.”   En segundo lugar, a pesar de que se detecta un gran optimismo con relación al año 2026,  73% se siente moderadamente o muy preparados ante un imprevisto, solo 28% realiza ejercicios de escenarios posibles y, aún menos, 12% realiza planes de contingencia.

Respecto al fenómeno del Nearshoring, el informe establece que la fiebre inicial de 2024 ha dado paso a un “aterrizaje a la realidad.” Toiber enfatizó, que aun con sus matices, el nearshoring es la mayor oportunidad en al menos una generación. Indicando que para participar efectivamente en ese contexto, la madurez financiera de un factor determinante: “Si la empresa no logra gestionar su capital de trabajo con precisión estratégica, corre el riesgo de quedarse fuera de las cadenas de valor que la relocalización está construyendo. La madurez es, en este contexto, un requisito de entrada”.

En este contexto, Xepelin ha identificado la necesidad de ofrecer soluciones ágiles y accesibles que ayuden a las empresas a mejorar su toma de decisiones en tiempo real, especialmente en un entorno marcado por la incertidumbre económica. Las herramientas de financiamiento flexible y la inteligencia financiera son esenciales para ayudar a las pymes a optimizar su capital de trabajo, mejorar la visibilidad sobre sus flujos y gestionar riesgos. Esta es una clara oportunidad para Xepelin de seguir fortaleciendo su rol en el ecosistema de las pymes, proporcionando a los empresarios las herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas que les permitan enfrentar los retos de la economía global a la vez que detectan y aprovechan oportunidades.

Como parte de su labor dentro del ecosistema de las pymes mexicanas, Xepelin confirma que el estudio de madurez financiera se mantendrá como una evaluación anual para continuar desarrollando las herramientas y conocimientos necesarios para elevar el nivel de gestión en el país.

Fundación DEACERO entrega un millón 280 mil pesos en donativos al municipio de Guadalupe, Nuevo León

0

Fundación DEACERO entregó tres donativos al municipio de Guadalupe. Los donativos fueron entregados a la Secretaría de Prevención Social y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Fundación DEACERO entregó tres donativos al municipio de Guadalupe. Con estas aportaciones se busca fortalecer las condiciones de las instituciones locales encargadas de atender a la comunidad en ámbitos de salud, educación y seguridad.

La ceremonia de entrega contó con la participación de autoridades, entre ellas el Presidente Municipal de Guadalupe, Lic. Héctor García García, la Presidenta del Sistema DIF Guadalupe, Blanca Treviño de García, la Directora General del Sistema DIF de Guadalupe, Mtra. Josefina Villarreal González, así como representantes de la Secretaría de Prevención Social. Por parte de Fundación DEACERO estuvo presente la Directora de dicho organismo, Mtra. Alicia Núñez Carreón.

Durante el evento, los asistentes agradecieron la presencia de los invitados y enfatizaron la importancia de continuar construyendo alianzas que impulsen el desarrollo de una sociedad solidaria. Uno de los donativos fue destinado a la Secretaría de Prevención Social para la construcción de oficinas de la Unidad Especializada para la Violencia Familiar y de Género, donde se brindará apoyo a mujeres que viven en condiciones de violencia.

Los otros dos apoyos fueron entregados al DIF: uno para el equipamiento y operación del Primer Centro Integral de Atención a Personas Mayores, el cual ofrece actividades recreativas, cognitivas y de socialización, además de servicios de salud y alimentación; y el segundo, para dotar de equipo a las Unidades Básicas de Rehabilitación del DIF que pertenecen a la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad donde se imparten terapias físicas, psicológicas, de lenguaje, orientación y movilidad para personas con alguna discapacidad.

Los donativos permitirán atender de manera óptima las necesidades médicas y de nutrición de más de 103 mil personas mayores en el municipio de Guadalupe. A su vez, con el donativo al Sistema DIF se podrá aumentar la cobertura a personas con discapacidad, permitiendo acceder a terapias médicas especializadas a más de 27 mil personas. Finalmente, permitirá extender la atención del programa de prevención a delitos de violencia familiar y de género, con el que se busca brindar una red de confianza y protección a las mujeres del municipio de Guadalupe.

Con estos donativos, Fundación DEACERO reafirma su papel como aliado estratégico en redes nacionales de colaboración que impulsan el crecimiento y bienestar de la gente. En 2024, la Fundación alcanzó 15 mil 339 beneficiarios directos.

Los Premios Princesa de Girona vuelven a celebrar el liderazgo transformador de jóvenes iberoamericanos en la convocatoria de 2026

0

Un año más, la Fundación Princesa de Girona pone en valor el talento joven iberoamericano con una nueva edición de los Premios Princesa de Girona, cuya convocatoria permanece abierta hasta el 30 de noviembre. Los Premios Princesa de Girona, en su categoría internacional, reconocen a jóvenes de países Latinoamericanos y de Portugal que estén creando un impacto positivo en sus comunidades, con soluciones reales e innovadoras en el ámbito de la investigación y el emprendimiento

Los Premios Princesa de Girona, impulsados por la Fundación del mismo nombre, llegan a una nueva edición con la firme convicción de seguir apostando por los jóvenes talentos que están transformando el mundo y convertirlos, así, en referentes para las nuevas generaciones. Para ello, la Fundación tendrá abierta hasta el 30 de noviembre la convocatoria que le permitirá encontrar a los premiados protagonistas del año que viene en sus distintas categorías: las internacionales -CreaEmpresa e Investigación- y las nacionales -Arte, CreaEmpresa, Investigación y Social.

En el ámbito internacional, los Premios Princesa de Girona reconocen a jóvenes que están transformando su entorno y generando un impacto positivo en su comunidad fuera de las fronteras españolas. Con él, la Fundación pone en relieve su propósito de extender su influencia en diferentes territorios y dejar huella en otros países. Desde hace dos años, este galardón pone el foco en el talento iberoamericano en los ámbitos del emprendimiento y la investigación, especialmente de países latinoamericanos y de Portugal, con voluntad de estrechar lazos con estos territorios.

Para la presentación de candidaturas, la Fundación Princesa de Girona cuenta con un Comité de selección, formado por premiados de ediciones anteriores y expertos del sector, así como con representantes diplomáticos iberoamericanos y profesionales e instituciones relevantes vinculadas con estos países. Este Comité se encarga de presentar entre seis y diez candidaturas, de las cuales, posteriormente, un jurado elige los finalistas y los ganadores.

Estas categorías internacionales se suman a las nacionales, que buscan dar visibilidad a jóvenes referentes españoles. Igual que en el ámbito internacional, son personas que, con su ejemplo y proyectos transformadores, contribuyen a mejorar la calidad de vida de su entorno, al progreso de la sociedad y a la construcción de un futuro más justo, sostenible e inclusivo.

Visibilidad, proyección y nuevas oportunidades
Más allá de su reconocimiento, los Premios Princesa de Girona son también una plataforma para amplificar el impacto de las acciones de los premiados en su territorio y en su sector, además de una puerta abierta a nuevas oportunidades que les permiten tener una mayor capacidad de crecimiento.

También son una herramienta para proyectar sus historias y trayectorias a escala global, convirtiéndolos en ejemplo para la juventud de Latinoamérica y de Portugal. Es el caso de Valentina Agudelo, Premio Princesa de Girona Internacional CreaEmpresa 2025, cuya empresa Salva Health ha creado un dispositivo portátil y no invasivo que, mediante inteligencia artificial, permite realizar cribados de cáncer de mama sin radiación ni infraestructura sanitaria avanzada. También de Susanna Arrechea, Premio Princesa de Girona Internacional CreaEmpresa 2024 que, a través de Programas Globales de la empresa social New Sun Road Guatemala, implementa centros comunitarios digitales en aldeas rurales sin acceso a electricidad de la red nacional, rompiendo brechas digitales y fomentando la equidad de género, o de Yarivith González, Premio Princesa de Girona Internacional Investigación 2024, cuya investigación se basa en el desarrollo de métodos y procesos sostenibles para el reciclaje y la recuperación de metales valiosos. Estos son solo algunos ejemplos de premiados cuyo denominador común es la capacidad de éxito, superación e impacto social.

Conocer a todos los premiados

Más sobre los Premios Princesa de Girona
Desde su creación en 2009, los Premios Princesa de Girona, impulsados por la Fundación Princesa de Girona, se han consolidado como uno de los reconocimientos más importantes al talento joven. Dotados con 20.000 euros, buscan distinguir el esfuerzo, la creatividad y la dedicación de aquellos jóvenes de entre 16 y 35 años que, con su talento excepcional, contribuyen al progreso y la transformación de nuestra sociedad.

A lo largo de las diferentes ediciones, los premiados Princesa de Girona, que actualmente forman una comunidad de más de 80 personas (entre nacionales e internacionales), se han convertido en referentes del talento joven para su generación, con trayectorias que destacan por su compromiso social, la capacidad de liderazgo y la voluntad transformadora en ámbitos como las artes, el emprendimiento, la ciencia o la acción social. Cada premiado representa una historia de esfuerzo y un ejemplo inspirador para otros jóvenes para ser un agente de cambio en el mundo actual.

Los nombres de los premiados Princesa de Girona 2026 se conocerán durante el primer semestre del 2026, en el marco del Princesa de Girona CongresFest, el acto central del Tour del talento, un evento itinerante promovido por la Fundación, que cada año hace parada en cinco ciudades españolas. Las últimas ediciones, estas proclamaciones han estado presididas por S.M. el Rey o S.M. la Reina.

En verano, los premiados recibirán el galardón en una gran ceremonia de entrega que viste el talento joven de gala y que este año reunió a más de 2.000 personas en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, bajo la presidencia de los Reyes junto a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

Presentación de candidaturas: https://www.fpdgi.org/es/nuestros-premiados/premio-fundacion-princesa-de-girona-internacional/

Del mar al progreso: Convierten el sargazo en motor de desarrollo sostenible

Puerto Morelos, QRoo.— Quintana Roo ha transformado uno de sus mayores desafíos ambientales en una oportunidad de crecimiento económico y bienestar social. La estrategia integral de manejo del sargazo, reconocida por la Unión Europea y el gobierno federal, impulsa una nueva visión de desarrollo sostenible basada en la cooperación, la innovación y la participación social.

Durante una intensa jornada de trabajo en Puerto Morelos, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, encabezó el recorrido junto al Comisario Europeo Jozef Síkela, el embajador Francisco André, y el subsecretario de la SEMARNAT, José Luis Samaniego. La delegación conoció de primera mano el sistema estatal de recolección, las plantas piloto de biogás y el Centro de Monitoreo Satelital, infraestructura que posiciona a Quintana Roo como referente de economía circular.

“Gracias al compromiso de nuestra gobernadora, hoy el sargazo se convierte en energía, empleo y bienestar. Este modelo no solo protege el medio ambiente, sino que impulsa la economía local,” afirmó Rébora.

El proyecto PODECIBI se perfila como uno de los pilares de esta transformación. Se trata de un modelo de polos de desarrollo de economía circular que permite reutilizar recursos naturales, crear cadenas productivas sostenibles y fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras. A través de este esquema, el sargazo deja de ser un desecho y se convierte en insumo para generar biogás, fertilizantes orgánicos y oportunidades laborales verdes.

El Comisario Europeo Síkela resaltó que el trabajo de Quintana Roo representa una inspiración global.

“La visión de este estado muestra que los problemas ambientales pueden transformarse en soluciones sociales. Europa ve en este esfuerzo un modelo a replicar,” señaló.

Por su parte, el embajador Francisco André reconoció la gestión de Mara Lezama y la coordinación entre los sectores público y privado:

“Lo que se construye aquí es un modelo de gobernanza ambiental moderno, participativo y solidario. Quintana Roo demuestra que la sostenibilidad puede traducirse en bienestar para la gente,” afirmó.

El subsecretario José Luis Samaniego coincidió en que el estado ha logrado alinear su política ambiental con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Esta estrategia combina visión social, justicia ambiental y tecnología. Es un ejemplo de cómo México puede liderar la transición hacia un futuro verde,” señaló.

La jornada concluyó con un encuentro entre autoridades y empresarios del sector turístico, ambiental y energético, donde se destacaron los avances del modelo estatal de valorización del sargazo. Los asistentes coincidieron en que esta experiencia debe replicarse en otros destinos costeros del país.

Con acciones concretas, cooperación internacional y liderazgo local, Quintana Roo consolida un modelo único en el mundo, donde la protección ambiental, la innovación tecnológica y el bienestar social caminan de la mano.

El mensaje es claro: en Quintana Roo, el sargazo ya no es un problema, sino una fuerza que impulsa desarrollo sostenible y esperanza para el futuro.

Permanecen 191 comunidades incomunicadas por lluvias: SICT

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva informó que continúan 111 municipios afectados por las lluvias registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, de ellos, 69 son prioritarios y se tienen 191 comunidades incomunicadas.

“Tenemos en total 681 maquinarias operando, 5 mil 417 trabajadores sumando los equipos de Defensa y de Marina y en total 141 frentes de trabajo”, refirió el funcionario federal.

Informó que hay 376 interrupciones carreteras, de ellas se han atendido 161 y se liberaron 25 pasos, algunos de forma temporal, por lo que también hay 54 puentes afectados.

Agradeció el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción por el apoyo que ha otorgado con maquinaria pesada para poder liberar los caminos afectados.
AM.MX/fm

The post Permanecen 191 comunidades incomunicadas por lluvias: SICT appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aumenta a 66 número de personas fallecidas por lluvias: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que, hasta ahora, se reportan 66 personas fallecidas y permanecen 75 desaparecidos como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Además, informó que este miércoles estará en Tamazunchale, SLP para revisar el avance de atención que se tiene por las afectaciones.

Informó que el viernes, sábado y domingo estará visitando otras localidades afectadas por las lluvias y seguirá pendiente, a distancia del avance en todas las entidades.

La titular del Ejecutivo federal, dijo que su gobierno está habilitando un micrositio de información pública para dar a conocer los datos exactos de afectaciones y avances.

Además, con el fin de establecer una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la mandataria federal dijo que se tiene una plataforma interna de información que les permite conocer las necesidades en cada zona afectada.
AM.MX/fm

The post Aumenta a 66 número de personas fallecidas por lluvias: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pese a difíciles condiciones, en 24 horas la CFE restableció a 21,914 usuarios más en la región oriente del país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, rindió un informe (vía remota) en el que destacó el restablecimiento a 21,914 usuarios más en 24 horas, lo que representa un avance de 92%.

La CFE ha incrementado los recursos e intensificado las labores de restablecimiento para hacer frente a las dificultades en los terrenos. Se trabaja día y noche para atender a los usuarios que aún carecen del servicio eléctrico.

CFE mantiene estricta colaboración, con CONAGUA, Protección Civil y los gobiernos estatales y municipales, para la apertura de las compuertas y desfogue de las presas, como una actividad preventiva ante las lluvias y para evitar afectaciones a personas que vivan en las orillas de las cuencas.

En Hidalgo se tienen problemáticas de deslaves y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, se trasladará personal y materiales con helicóptero, para intensificar las labores de restablecimiento.

Mientras que en Veracruz colapsaron estructuras y postes en líneas de alta tensión por el reblandecimiento del terreno y se dañaron 3 subestaciones por las inundaciones. Aunado a esto, el acceso del personal fue desafiante debido al derrumbe de puentes por la creciente del río.

Debido a un puente colapsado y postes derribados por terreno reblandecido, en Puebla también se tuvieron dificultades de acceso.

En coordinación con pobladores y gobiernos municipales se recorrieron caminos alternos en Querétaro, ya que continúan inaccesibles los caminos convencionales.

Para los puntos de difícil acceso, se han dispuesto de 2 helicópteros utilizados para el traslado de materiales, personal y para ejecutar maniobras de hincado de postes. Se trasladaron 389 toneladas de materiales a las regiones afectadas para las labores de restablecimiento.

En total, para la atención de la emergencia, por instrucciones de la Directora General, Emilia Calleja, se cuenta con 741 trabajadores electricistas, 109 grúas articuladas, 100 vehículos pick up, 2 helicópteros y 5 drones.

Como se ha realizado desde el primer momento, y como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se mantendrán labores de manera ininterrumpida hasta alcanzar al 100% de los usuarios afectados.

A través del Sistema Nacional de Protección Civil y en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, la CFE avanza en el restablecimiento eléctrico.
AM.MX/fm

The post Pese a difíciles condiciones, en 24 horas la CFE restableció a 21,914 usuarios más en la región oriente del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tec de Monterrey: el impacto de la nutrición en el riesgo de presentar cáncer de mama

0

En el desarrollo del cáncer de mama influye el estado nutricional de la mujer, ya que el sobrepeso y la obesidad se consideran factores de riesgo. Una alimentación rica en grasas, azúcares y alimentos ultraprocesados puede aumentar el riesgo de cáncer de mama

Durante el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, expertos en nutrición hacen un llamado urgente para considerar el papel de la alimentación y el estado nutricional como factores clave en la aparición de esta enfermedad, que sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer entre las mexicanas.

Cáncer de mama en cifras

  • En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años.
  • Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron más de 8,000 muertes por esta causa.
  • La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2025 revela que 7 de cada 10 adultos en nuestro país viven con sobrepeso u obesidad, condición relacionada con la aparición de ciertos tipos de cáncer.

Diversas investigaciones han demostrado que el exceso de grasa corporal no solo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama, sino que también reduce la eficacia de los tratamientos oncológicos. El tejido adiposo produce estrógenos y sustancias inflamatorias que favorecen la progresión tumoral, y la obesidad complica la interpretación de estudios de imagen, retrasa el diagnóstico y reduce la respuesta a terapias hormonales y quimioterapéuticas.

Estudios publicados en la revista The Lancet Oncology indican que las mujeres con obesidad tienen hasta un 20% más de riesgo de padecer cáncer de mama postmenopáusico, lo que refuerza la importancia de adoptar una adecuada nutrición.

Prevención desde el plato
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante cambios en el estilo de vida, como mantener un peso saludable; seguir una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, fibra y baja en grasas saturadas; reducir el consumo de alcohol y alimentos ultraprocesados; así como realizar actividad física regular.

Aunque está comprobado que una alimentación inadecuada puede favorecer el desarrollo del cáncer de mama, la nutrición también representa una herramienta poderosa para prevenirlo y para mejorar el pronóstico durante el tratamiento. En México, donde la obesidad es una epidemia silenciosa, resulta urgente incorporar estrategias nutricionales en las políticas de salud pública.

“Comer de manera equilibrada, evitar beber alcohol, limitar alimentos ultraprocesados, es una medida clínica que puede salvar vidas”, señala Rebeca Leyva, nutrióloga y directora de la licenciatura en Bienestar y Nutrición del Tec de Monterrey campus Guadalajara.

“El tejido graso genera un ambiente inflamatorio que impulsa el crecimiento del tumor, por eso es fundamental que un especialista en nutrición intervenga en estos casos”, añade.

Se necesitan nutriólogos capacitados que ayuden a la población a mantenerse saludable; por ello, carreras como la licenciatura en Bienestar y Nutrición Integral que ofrece el Tec de Monterrey resultan esenciales. El profesional en nutrición se posiciona como un agente clave en la promoción de estilos de vida saludables y en la transformación de hábitos alimentarios en la sociedad. 

Más información sobre esta carrera profesional y su oferta educativa está disponible en:https://tec.mx/es/salud/licenciatura-en-nutricion-y-bienestar-integral

Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027

La feria de turismo más importante del país llegará al estado, tras la decisión unánime del Comité de Selección

 

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, anunció que Puebla fue elegida como sede del Tianguis Turístico 2027, el encuentro más relevante del sector a nivel nacional. Este reconocimiento refleja la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsa un turismo con justicia social, sostenible y profundamente humano.

La secretaria federal informó que el Comité de Selección otorgó esta distinción de manera unánime, después de una convocatoria en la que participaron cinco aspirantes: Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Veracruz. El Comité destacó la calidad de la infraestructura, la conectividad, la diversidad de servicios y los compromisos asumidos por el territorio poblano, además de los apoyos complementarios incluidos en su propuesta.

Al respecto, la secretaria estatal de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, celebró este logro que proyecta a Puebla en el escenario nacional e internacional. “Nuestro estado es el lugar ideal para recibir un evento que reúne lo mejor del país y de 45 naciones invitadas. Nuestra capacidad de instalaciones, conectividad y oferta de servicios nos distingue”, señaló.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado Puebla está lista para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen conocer lo mejor de la nación. La entidad ofrece historia, cultura, gastronomía y la calidez de su gente, lo que garantiza experiencias auténticas e inolvidables.

En el anuncio oficial, la secretaria Josefina Rodríguez estuvo acompañada por la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel; el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, Miguel Aguíñiga Rodríguez; la subdirectora de Ventas de Fonatur, Daniela Dávila Servín; el presidente de la ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Stéffano; el presidente del CNET, Antonio Cosío Pando; la presidenta ejecutiva de CANIRAC, Claudia Ramírez del Palacio; el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González; el presidente de la ANCH, Jorge Paoli Díaz; la consejera y gerente senior de Asuntos Públicos de Aeroméxico y de CANAERO, Alejandra Reyes; el vicepresidente de Turismo de CANAPAT, José Manuel de Alba; y el vicepresidente de Turismo de AMAV, José Vicente Morales.

Con esta designación, el territorio poblano se prepara para recibir a miles de representantes del sector, consolidándose como un destino con infraestructura de primer nivel y como referente nacional. Además, se reafirma al turismo como motor de bienestar, desarrollo regional e identidad.