16.6 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 69

LOS CAPITALES: Todo indica que las tasas bancarias seguirán a la baja

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las tasas de corto plazo de México han seguido una trayectoria consistente a la baja todo el año. En línea con el ciclo de recortes en el que se encuentra Banco de México desde el año pasado, las tasas de corto plazo han seguido una tendencia a la baja. De acuerdo con analistas de Citibanamex, “proyectamos un par de recortes adicionales de 25pb este año. Tanto el consenso de analistas (7.50% para cierre de año) como lo estimado por el mercado (7.44% en diciembre) parece inclinarse por un solo recorte adicional a la tasa el resto del año, el cual se materializaría en septiembre”.

Sin embargo -añaden-, considerando la comunicación reciente de Banco de México, que la inflación subyacente retomaría una tendencia a la baja en los siguientes meses, el dinamismo débil observado y proyectado para el crecimiento de la actividad económica, seguimos estimando que se llevarían a cabo al menos dos recortes más a la tasa de interés objetivo este año (septiembre y noviembre), llevándola a 7.25% en diciembre. En este contexto, estaremos atentos a los mensajes en la minuta que se publicará este jueves.

Respecto a la política monetaria en EU, las tasas cortas han disminuido respondiendo principalmente al enfriamiento en el mercado laboral. Tomando en cuenta el rendimiento de los bonos del tesoro a 2 años, destaca que en el último mes registraron una fuerte disminución (-15pb) en un contexto de un aumento en las expectativas de flexibilización monetaria hacia delante, particularmente para la reunión de septiembre de la Reserva Federal. En este contexto, el mayor movimiento a la baja (-30pb) se registró cuando se publicaron los datos de la nómina no agrícola de julio (1 de agosto), que estuvo por debajo de las expectativas, aunado a la fuerte revisión a la baja (más de 250 mil plazas) de los dos meses anteriores. Por supuesto, los riesgos inflacionarios han incidido en mayor medida. Los datos de inflación más recientes han presentado señales mixtas en un contexto de riesgos inflacionarios al alza asociados a los aranceles.

Frigidaire regresa al mercado mexicano, en alianza con Liverpool.

Para la marca americana, México es uno de los mercados más relevantes en el mercado de electrodomésticos de América Latina por su tamaño, dinamismo y en donde los consumidores buscan marcas que combinen innovación, confianza y cercanía. Frigidaire, con más de 100 años de historia, combina productos duraderos con innovación, justo lo que hoy buscan los hogares mexicanos. La marca nació en 1918 y fue la primera en crear un refrigerador eléctrico autónomo, un avance que transformó la forma de conservar los alimentos en casa. Desde entonces, su historia ha estado ligada a soluciones prácticas, larga vida útil y funcionalidad real en la vida diaria.

“México es diverso, exigente y con un fuerte vínculo emocional con el hogar. Relanzar aquí no solo es un paso comercial, es una apuesta por volver a conectar con las familias que nos recuerdan y también con nuevas generaciones que buscan funcionalidad y diseño”, menciona Hugo Martínez, Commercial Director de la marca para North Latin America.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Todo indica que las tasas bancarias seguirán a la baja appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconocimiento a las carnitas Quiroga

0

Luis Alberto García / Quiroga, Mich.

*Don Carmelo llevó sus manjares a Calabria.
*Altomonte, escenario de una justa premiación.
*Santa María de la Consolazione fue la sede del acto.
*Labor meritoria del Foro Mundial de la Gastronomía mexicana.
*Apoyos para promover los valores culinarios nacionales.

Las extraordinarias y deliciosas carnitas de Quiroga, cuyo monopolio lo tiene una gran familia, una joya de la gastronomía michoacana, llegaron a Altomonte, Calabria, de la mano de don Carmelo, cocinero tradicional que utilizó carne de cerdo local para su preparación en un cazo con más de tres siglos de antigüedad, facilitado por una carnicería del lugar.
“Este hecho resalta la importancia de preservar técnicas tradicionales en un contexto internacional”, así lo destacó el mero mero vendedor y creador de Quiroga, quien viajó a Italia para promover el municipio y sus riquezas culturales, tradicionales y gastronómicas.
“Hoy reconocemos don Carmelo, quien llevó el auténtico sabor de nuestras tradicionales carnitas quiroguenses hasta el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, en el marco del evento La tradición que nos une: su majestad el cerdo,” declaró cocinero mayor de Quiroga.
El foro, realizado en el patio central de la iglesia de Santa María de la Consolazione, contó con la participación de Raffaela Ruffolo, destacada carnicera de Altomonte, con quien don Carmelo compartió el escenario.
El personaje central agradeció a la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán por su apoyo en promover y respaldar espacios internacionales que impulsan lo mejor de la gastronomía michoacana, subrayando que eventos como éste no sólo ponen en alto el nombre de Quiroga, sino que fortalecen los lazos culturales entre México y el resto del mundo.
“El éxito de esta representación reafirma la posición de las carnitas de Quiroga como un símbolo de identidad y excelencia culinaria, llevando el sabor y la tradición michoacana a nuevos horizontes”, resaltó don Carmelo al dirigirse a la concurrencia, quien dijo “es ahora el momento de proyectar a lo grande a nuestro municipio de Quiroguita buena gente.”

 

The post Reconocimiento a las carnitas Quiroga appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El incierto futuro de Morena

0

Federico Berrueto

López Obrador es pasado; Sheinbaum, presente. Se pretende caminar de la mano con el expresidente y la presidenta es renuente a actuar en función de la investidura. Sabe de la fuerza simbólica de quien la promovió y no está dispuesta a comprometer la unidad construida en su entorno. Lo peor, el futuro de López Obrador es López Beltrán y, se quiera o no, el ascendiente del padre es suficiente para que el hijo prevalezca en la disputa sucesoria, a pesar de los pesares y de la evidencia de tráfico de influencia.

López Obrador es el activo mayor, pero también el mayor problema. No por la herencia de su gobierno, pésimo en sus resultados, incluso con dimensión criminal respecto a la salud y seguridad. El problema es, como señala Agustín Basave, en el presente y más a futuro el principal factor de cohesión es el poder; para más precisión, los vicios que acompañan a una estructura política sin auditoría social o ciudadana. Los escándalos exceden a los de la ostentación de riqueza; se sabe bien que son finanzas propias y de allegados, así como la situación patrimonial la que convalida la pérdida de brújula del proyecto; el problema no es aparentar, sino el origen, la corrupción. Lo sabe la presidenta y quizá algunos cercanos; sin duda, también, los servicios de inteligencia norteamericanos que rastrean operaciones financieras, los envíos a paraísos fiscales, inversiones en el exterior, además de la información propia del espionaje y de las delaciones de criminales o dobles agentes en el gobierno.

Se dice que el respaldo popular disminuirá por el desprestigio propio de la incongruencia. Otros piensan que las divisiones son el destino, como el PRD y sus tribus. Morena en su segundo piso es inmune a eso y, ciertamente, es el poder lo que los cohesiona, además nunca ha sido partido hegemónico en votos. La minoría mayor no es hegemonía, tampoco requerir de socios para construir una mayoría legislativa no consecuente con la expresión numérica del voto. Morena es minoría, y le espera la misma condición no obstante la disminuida oposición por desprestigio y pobre liderazgo. Morena seguirá siendo no hegemónico en votos a pesar de la connivencia de las élites, la falta de escrutinio social y de la complacencia ciudadana.

De eso se trata la reforma política del comisario Pablo Gómez. Pero el poder no decanta en los órganos legislativos, sino en los ejecutivos: alcaldes, gobernadores y presidente. Eso no cambiará, al contrario, la querencia de Morena es empoderarlos porque su comisario no cree en la representación política sino en la vanguardia revolucionaria, y ésa cabe en un sofá.

A Morena le sucederá lo mismo que al PRI de los 80´s; una derrota se vuelve símbolo de debacle. En 1989, en BC se perdió la primera elección de gobernador, ocho años después la mayoría en el Congreso y tres años más fueron suficientes para ceder la presidencia.

La exitosa manera como López Obrador llevó la sucesión es irrepetible porque los intereses crecieron y la corrupción descompuso el tejido político del proyecto arriba, en medio y abajo. No hay una figura que cohesione y pueda construir una candidatura dominante como Claudia Sheinbaum. Los gobernadores de Morena y de la oposición y muchos alcaldes marcharon junto al presidente, ahora ni los de casa porque las complicidades criminales y los intereses se los impiden. Veinte estados renovarán gobernador y casi todos alcaldes; lo más probable es que Morena no repita la aplanadora de 2018 y 2024; en todo caso parecerá la de 2021 con 34% de los votos y siempre que el PVEM y el PT decidan someterse, asunto incierto, especialmente en la contienda local.

La reforma del comisario Gómez acabará con la autonomía e independencia del INE y afectará sustancialmente la representación proporcional, pero no tendrá el potencial para inhibir lo propio de lo social, impredecible e incontenible: la baja del respaldo electoral en la elección intermedia, constante del sistema electoral después de que Salinas con Colosio en el PRI, en 1991 ganó 289 de los 300 distritos con 61.4% de los votos. El país dio un giro a la democracia electoral en 1996 y de allí en delante ningún partido ha podido ganar con más de 42% la elección de diputados.

López Obrador supo leer la elección intermedia y resolvió la sucesión en ese entonces, además de hacer de los programas sociales la estructura electoral de Morena, como Salinas con Solidaridad. La situación ahora es dramáticamente diferente. La sucesión será el gran problema de Morena, tema de otra colaboración.

The post El incierto futuro de Morena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inicia Israel preparativos para invadir la Franja de Gaza

0

TEL AVIV, ISRAEL.- El Gobierno de Israel prepara una invasión en la Franja de Gaza con 60 mil órdenes de reclutamiento, luego de que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, y otros funcionarios aprobaron la operación “Carros de Gedeón II”.

La noticia se dio a conocer hoy miércoles 20 de agosto, en la cuenta de X del vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, quien explicó que 20 mil reservistas que fueron previamente movilizados recibirán notificaciones para extender sus órdenes de servicio en Palestina.

“Como parte de los preparativos para la siguiente fase de la operación, esta mañana se emitieron aproximadamente 60.000 órdenes de reclutamiento para reservistas”, escribió en su cuenta de X el vocero de las FDI.

En el marco de la ofensiva de Israel, un oficial israelí informó a la prensa internacional que las FDI ya iniciaron los preparativos para llevar a cabo una invasión en la Franja de Gaza.

De acuerdo con dicha fuente, ya hay tropas militares operando en Yabalia, al norte de la capital del enclave palestino, así como en el barrio de Zeitú, donde los ataques se han intensificado en las últimas dos semanas.

Dichas acciones se dieron tras una reunión a la que asistieron:
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz
El jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir
El subjefe del Estado Mayor, Tamir Yadai
El jefe de la Dirección de Inteligencia Militar
El jefe de la Dirección de Operaciones Militares
El jefe de Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios

Representantes del Shin Bet (servicio de inteligencia interior)
Y otros altos funcionarios

Hoy 20 de agosto, el gabinete de seguridad de Israel aprobó la toma de Gaza por medio de la operación “Carro de Gedeón II”, la cual provocaría el desplazamiento hacia el sur de más de un millón de personas.

Desde la semana pasada, el jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, explicó que la nueva fase de los ataques de Isarel se concentrará en la ciudad de Gaza por medio de una estrategia “sofisticada, mesurada y responsable” para buscar la derrota de Hamás.

“Pronto pasaremos a la siguiente etapa de la Operación Carros de Gedeón, en la que seguiremos intensificando el daño a Hamás en la ciudad de Gaza hasta su derrota“, Eyal Zamir.

“La Operación Carros de Gedeón ha cumplido sus objetivos. Hamás ya no posee las mismas capacidades que tenía antes de la operación; le hemos asestado un duro golpe”, aseguró Eyal Zamir.
AM.MX/fm

The post Inicia Israel preparativos para invadir la Franja de Gaza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Video de presunto maltrato animal en Bacalar provoca rechazo ciudadano

BACALAR.- Un video difundido en redes sociales generó indignación en la comunidad al mostrar un presunto caso de maltrato animal durante las celebraciones de la Feria de San Joaquín en Bacalar.

En las imágenes se observa a un hombre golpeando repetidamente a un equino con lo que parece ser una vara de madera, en un intento por obligarlo a ingresar a un corral móvil. Aunque la fecha exacta del hecho no ha sido confirmada, el clip se viralizó rápidamente y abrió el debate sobre el respeto al bienestar animal en el estado.

El caso cobra relevancia porque en Quintana Roo está vigente la Ley de Protección y Bienestar Animal, en funcionamiento desde mayo de 2019, la cual establece que el maltrato incluye cualquier acción u omisión que cause dolor, sufrimiento, lesiones o la muerte de un animal. Esta norma obliga a las autoridades a intervenir y sancionar a quienes incurran en estas prácticas.

De acuerdo con el marco legal, la Fiscalía General del Estado (FGE) podría iniciar una carpeta de investigación si se presenta una denuncia formal por parte de alguna autoridad o asociación civil.

El video, que sigue circulando en plataformas digitales, ha detonado llamados ciudadanos para reforzar la aplicación de la ley y garantizar un trato digno hacia los animales en eventos públicos.

Te recomendamos:

Quintana Roo lanza SIQROO, plataforma digital que transforma el Registro Público

EM/GC

Preparatorias de Yucatán contarán nuevos libros de texto

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presentó los nuevos libros de texto para las preparatorias estatales, un paso firme hacia la transformación educativa que responde a las necesidades del presente y de las futuras generaciones de yucatecos.

Al respecto, el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, señaló que este proyecto es resultado del trabajo conjunto entre la Editorial Didacteca y el Departamento de Preparatorias Estatales e Incorporadas. Esta renovación busca fortalecer la formación integral y humanista de las y los jóvenes, impulsando un modelo educativo moderno y pertinente.

“Estoy convencido de que esta renovación marcará una diferencia positiva en la formación de nuestras y nuestros jóvenes, y que juntos seguiremos construyendo un sistema educativo más sólido, moderno y equitativo para Yucatán”, afirmó Balam Várguez en su mensaje a la comunidad educativa.

Segey presenta libros de texto innovadores para preparatorias estatales

El proyecto editorial se sustenta en tres pilares fundamentales: el primero es el uso de una plataforma web dinámica que permite acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo, facilitando la consulta y el estudio; mientras que el segundo consiste en una aplicación móvil que promueve la interacción flexible y moderna entre estudiantes y docentes.

⇒ El tercer pilar corresponde a la incorporación de inteligencia artificial para personalizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades de cada estudiante.

Asimismo, se estableció una logística eficiente de atención al usuario, que garantiza la distribución y venta organizada de los materiales, con el fin de que los libros lleguen en tiempo y forma a todas las preparatorias del estado.


Durante la jornada de presentación se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas a las y los directores de preparatorias estatales, a quienes se brindaron herramientas para implementar con éxito proyectos escolares comunitarios alineados con esta nueva estrategia formativa.

Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, incluyente, innovadora y actualizada, construyendo las bases para un aprendizaje integral que impulse el desarrollo de las y los jóvenes yucatecos“, se apuntó.

Te recomendamos: 

Refuerzan las acciones ante el fenómeno de marea roja en Yucatán

EM/dsc

FGE Quintana Roo logra 13 vinculaciones a proceso por narcomenudeo en Benito Juárez

CANCÚN.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, presentó datos de prueba ante jueces de Control y obtuvo la vinculación a proceso de 11 hombres y dos mujeres por su presunta participación en delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

Entre los casos resueltos, Jorge Alfonso “N” fue vinculado por suministro del estupefaciente cannabis sativa l., mientras que Joseph Antonio “N”, Francisco “N” y Alondra María “N” enfrentan proceso por posesión de la misma droga. Los cuatro quedaron bajo prisión preventiva.

En otra acción judicial, Axel “N” fue procesado por suministro de cannabis y metanfetamina, en tanto que Saúl “N” quedó vinculado por posesión de las mismas sustancias.

De igual forma, la autoridad vinculó a Ángel Humberto “N” por posesión con fines de suministro de cannabis y metanfetamina, y a Isaac Iván “N” por el mismo ilícito. Ambos permanecerán en prisión preventiva.

Asimismo, Julio César “N” recibió vinculación a proceso por hechos posiblemente constitutivos de delito contra la salud y enfrentará prisión preventiva justificada, mientras que Nancy Jedith “N” también fue procesada por narcomenudeo.

En otra diligencia, Eleacin “N” y Arnulfo “N” fueron vinculados a proceso por posesión con fines de suministro de marihuana, metanfetamina y cocaína; ambos continuarán en prisión preventiva.

Finalmente, Ángel Eduardo “N” fue procesado por su probable participación en delitos de narcomenudeo.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reiteró su trabajo en el combate al narcomenudeo en el municipio de Benito Juárez.

Jóvenes universitarios presentan ideas innovadoras para el turismo en Cancún con el proyecto JITUR

 

Javier May entrega viviendas dignas en Comalcalco

0

COMALCALCO.— Aunque apenas está en su primer año, el Gobierno de Tabasco ha logrado iniciar el establecimiento de un estado de derechos, para garantizar a la gente el acceso a vivienda digna, salud y educación de calidad, con programas que atacan la pobreza y desigualdad, resaltó el gobernador Javier May desde Comalcalco.

En presencia del alcalde Ovidio Peralta Suárez, el mandatario estatal formalizó la entrega de un paquete de 62 acciones del programa de Viviendas del Bienestar “Construyendo Esperanza”, que benefició a jefas de familia de 12 localidades del municipio de Comalcalco.

En la ranchería Tránsito Tular, en un acto simbólico, a nombre de las beneficiarias, Marquesa Javier Juárez recibió de manos del gobernador las llaves de su nuevo hogar, compuesto de dos cuartos, baño, sala-comedor y cocina, construidos a base de materiales resistentes, que sustituyen a su antigua vivienda de tablas de madera de coco y láminas corroídas.

“Con estas acciones nos estamos poniendo al corriente y abatiendo rezagos que por décadas mantuvieron en la desigualdad a las y los tabasqueños”, subrayó Javier May, e indicó que su Gobierno continuará avanzando para cumplir la meta de construir 20 mil acciones de vivienda rural a lo largo del sexenio.

El mandatario estatal reiteró que únicamente en 2025 se entregarán más de 3 mil 300 vivienda de este tipo -cuyo valor asciende a 345 mil pesos cada una-, por lo que este trabajo implicará una inversión estatal de 1 mil 170 millones de pesos aproximadamente.

En una emotiva ceremonia, recordó que al esfuerzo emprendido por el gobierno estatal se sumará el apoyo y la solidaridad de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), aportará otras 60 mil acciones, para conformar un programa histórico de más de 84 mil viviendas.

El alcalde Ovidio Peralta hizo notar que, las sonrisas reflejadas en los rostros de las beneficiarias representan el mejor agradecimiento hacia el mandatario estatal,  “un gobernador que está haciendo historia en Tabasco” al impulsar obras y programas que están transformando la realidad de las familias, que hoy tienen mejores condiciones para superar la marginación a la que estuvieron condenadas por décadas.

⇒ El Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab) dio a conocer que las 62 acciones del programa Viviendas del Bienestar significan una inversión de 21 millones 62 mil pesos, en beneficio de 310 personas, y durante su construcción favorecieron la creación de 372 empleos.

Te recomendamos: 

Gobierno de Tabasco ha invertido casi 3 mil mdp en obras pública en lo que va del año

EM/dsc

Instalan en Isla Mujeres el Primer Cabildo Juvenil 2025 con la participación de 12 jóvenes

ISLA MUJERES.- El Ayuntamiento de Isla Mujeres, encabezado por la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde, celebró la Toma de Protesta del Primer Cabildo Juvenil 2025, un espacio donde jóvenes isleños asumieron el compromiso de representar a su generación y proponer iniciativas para el desarrollo de la comunidad.

La ceremonia se realizó en la Sala de Cabildo, con la integración de 12 jóvenes de entre 16 y 29 años, tanto de la Isla como de la Zona Continental, garantizando así una representación plural. Durante el acto, Gómez Ricalde subrayó: “Este ejercicio fortalece la participación ciudadana y fomenta en la juventud valores como el liderazgo, la responsabilidad cívica y el sentido de pertenencia a Isla Mujeres”.

Las y los integrantes del Primer Cabildo Juvenil 2025 presentaron propuestas en torno a educación, salud mental, medio ambiente, inclusión, empleo y derechos humanos, temas que buscan incidir en la vida pública del municipio.

El órgano juvenil quedó conformado de la siguiente manera: Irene Zapata Cen, Presidenta; Adrián Emmanuel García Arreola, Secretario General; Jesmar Emmanuel Vega Cruz, Síndico; Azalea Michel Méndez Rodríguez, Primera Regiduría; Stephano Peniche Cicero, Segunda Regiduría; Guadalupe Isabel Tun Rejón, Tercera Regiduría; Jorge Marcos Mejía Castillos, Cuarta Regiduría; Mayrinn Marlene Colli Pech, Quinta Regiduría; Fernando Antonio Torruco, Sexta Regiduría; Julio Manuel Borrero Cruz, Séptima Regiduría; Ivonne Giselle Martínez May, Octava Regiduría; y Daniel Patricio Rosado Gongora, Novena Regiduría.

La jornada cerró en un ambiente de participación activa y compromiso colectivo, donde las juventudes isleñas refrendaron su disposición de contribuir en la construcción de un mejor futuro para Isla Mujeres.

Te recomendamos:

Quintana Roo inicia distribución de medicamentos con la Estrategia Nacional de Rutas por la Salud

Yucatán fomenta el turismo sostenible

0

MÉRIDA.— Con el compromiso de consolidar al turismo como motor de desarrollo económico responsable, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo el Foro de Consulta “Turismo Sostenible, fuerza de la economía”, en el Centro Internacional de Congresos.

El encuentro reunió a 80 representantes de los sectores público, privado, académico y social, quienes dialogaron y aportaron propuestas para enriquecer el Programa de Mediano Plazo de Turismo Sostenible 2025-2030, instrumento que consolidará políticas públicas orientadas a equilibrar el desarrollo turístico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

• El foro fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado de autoridades estatales, federales, empresariales y académicas. Durante su participación, el funcionario destacó que el turismo sostenible en Yucatán debe sustentarse en la colaboración y la corresponsabilidad entre todos los sectores.

Imagen

En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Luis Antonio Hevia Jiménez, recordó que el Plan Estatal de Desarrollo ‘Renacimiento Maya’ es la guía estratégica que orienta las acciones de gobierno, al establecer ejes y medidas que articulan las políticas públicas en beneficio de la población.

Hevia Jiménez hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, de manera que cada acción turística contribuya a preservar el patrimonio natural y cultural, garantizando que Yucatán continúe consolidándose como referente mundial en turismo sostenible.

Durante el foro, se llevaron a cabo seis mesas de trabajo en las que se analizaron estrategias para fortalecer tres prioridades fundamentales: el posicionamiento de Yucatán como multidestino, la generación de bienestar social a través del turismo sostenible y la promoción del estado como destino internacional.

⇒ Las y los participantes coincidieron en que el turismo sostenible no solo impulsa la economía, sino que también protege la riqueza natural y cultural, fomenta el arraigo comunitario y abre oportunidades equitativas para todos los sectores de la sociedad.

Imagen

Te recomendamos: 

Yucatán apuesta por el turismo wellness

EM/dsc