20 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 7

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones firmaron un acuerdo para llevar internet gratuito a las Telesecundarias y Telebachilleratos de las 32 entidades del país, en seguimiento al compromiso número 88 de los 100 de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el salón José Vasconcelos del edificio sede la SEP, el titular de la dependencia Mario Delgado Carrillo, afirmó que el instrumento representa un esfuerzo interinstitucional sin precedentes para garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones, y saldar la deuda histórica con las comunidades más vulnerables, al reducir la brecha tecnológica y de conectividad.

Recordó que México fue pionero en la creación de telesecundarias, un modelo que acercó educación a zonas apartadas mediante la televisión educativa. “Hoy honramos esa audacia fundacional con infraestructura digital que estará a la altura de las necesidades actuales”, expresó.

El secretario de Educación Pública subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) reconoce a los teleplanteles como un heraldo educativo en territorios recónditos; aseguró que, con acceso a internet, las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades, pues el objetivo no es fomentar un consumo pasivo de contenidos digitales, sino construir una conectividad con sentido propio.

Delgado Carrillo agradeció la visión de la Secretaría de Energía y el compromiso de la CFE, para proveer internet donde más se requiere. Reconoció también la labor de la Agencia de Transformación Digital, que impulsa tecnología pública y conectividad asequible, contribuyendo a la construcción de un México con igualdad de oportunidades.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la firma del acuerdo para llevar internet gratuito a las tele-escuelas de la SEP en todo el país con especial atención en las zonas más vulnerables. Dijo estar convencida de que la educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella. Hoy educación y conectividad caminan juntas, agregó.

Este esfuerzo tiene un objetivo claro: contribuir a cerrar brechas de desigualdad, en particular la digital, garantizar la educación como derecho del pueblo y que sea una realidad para todas y todos los mexicanos, precisó.

Luz Elena González subrayó que con la firma de este acuerdo se da un paso firme en el camino de la transformación, “abrimos ventanas de conocimiento, permitimos que cada estudiante, sin importar su origen o condición, acceda a la información y a las herramientas que impulsan el desarrollo. La conectividad se convierte así en un verdadero factor de igualdad”, enfatizó.

Bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno de México con la energía y la educación como derechos del pueblo y la conectividad como un instrumento de igualdad al servicio de la justicia social, dijo, tras resaltar que este acuerdo se hará a través de la CFE.

La directora general de CFE, Emilia Esther Calleja señaló que con este acuerdo de colaboración, que tiene el noble objeto de llevar internet gratuito a las tele-escuelas de la SEP en todo el país, con especial atención a las zonas más alejadas, la CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación, lo que permitirá a las y los estudiantes el acceso a material académico, cultural, deportivo y a información global, para su desarrollo académico y personal.

Calleja Alor manifestó que la implementación de este plan de conectividad representa un avance significativo hacia la equidad digital y el fortalecimiento del derecho a la educación, y va estricto apego al proyecto de nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en estrecha coordinación con la SENER y la Agencia de Transformación Digital.

Asistieron la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; el coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; la directora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, entre otros servidores públicos.
AM.MX/fm

The post Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas quieren innovar, pero no todas lo logran. Mientras el mundo acelera, gracias a la inteligencia artificial (IA), México sigue “avanzando” con el freno de mano puesto. Sin ir más lejos y según el Índice de Madurez Digital 2025, apenas 1% de las compañías ha alcanzado madurez tecnológica y solo 41.7% tiene avances en transformación digital.

Lo anterior sucede debido a una brecha estructural que impide aterrizar la tecnología al negocio. “Madurar en IA no se trata de subirse a la tendencia, sino de tener claro para qué la necesitas y cómo puede resolver un problema concreto”, explica Ricardo Rebolledo, director en México de la empresa habilitadora de ecosistemas digitales AI-Native, que ayuda a las empresas a acelerar su hoja de ruta de innovación.

Desde su perspectiva, estas son algunas de las grandes barreras que detienen el potencial de las empresas:

⦁ Sistemas legacy: la trampa silenciosa del crecimiento
Muchas compañías siguen operando con arquitecturas tecnológicas obsoletas, difíciles de integrar y costosas de mantener. “El problema no es solo técnico, también es estratégico; ya que tratamos de competir en el mercado actual con herramientas del pasado y eso resta velocidad, agilidad y eficiencia”, dice Rebolledo.

Para el especialista, es posible modernizar de forma paulatina. Esto logra reducciones de entre 20% y 30% en costos operativos y aumenta su time-to-market sin sacrificar estabilidad.

⦁ Brecha de conocimiento y habilidades digitales
El problema no siempre es la falta de talento, sino de dirección. Muchas empresas ya cuentan con personas que podrían liderar la transformación, pero no tienen las herramientas. “Se trata de activar el potencial interno con formación adecuada, liderazgo y una visión que conecte la tecnología con la organización”, señala Ricardo.

¿Cómo podemos capitalizar el potencial empresarial?

Según el director en México de la compañía, para capitalizar el potencial de las empresas, la tecnología debe dejar de ser un accesorio y ser eje operativo.

Esto implica modernizar sistemas de forma progresiva y sin frenar la operación; capacitar a los equipos en tecnologías como IA, cloud y automatización; diseñar experiencias centradas en el usuario que sean medibles y escalables; e implementar células de innovación que ejecuten con rapidez, aprendan en ciclos cortos y aceleren la adopción tecnológica de forma efectiva.

“La madurez tecnológica es un proceso en evolución. Hoy, el 99 % de las empresas mexicanas aún no da el paso, pero eso está por cambiar”, concluye Rebolledo.
AM.MX/fm

The post Solo 1% de las empresas mexicanas ha madurado en IA: ¿dónde está la oportunidad? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ocho puertos vinculados al crimen organizado por huachicol fiscal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que ocho puertos estratégicos del país son puntos neurálgicos de una red de contrabando de combustibles que involucra al menos 555 empresas. Esta operación combina importación ilegal de hidrocarburos y falsificación de documentos, con participación de empresas y redes criminales en varios estados.

Los puertos identificados como parte del esquema son Altamira (Tamaulipas), Veracruz (Veracruz), Ensenada (Baja California), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Guaymas (Sonora), La Paz (Baja California Sur), Cancún (Quintana Roo) y Mazatlán (Sinaloa). Según el análisis del Centro Federal de Inteligencia Criminal, estas terminales funcionaban como puntos estratégicos para la entrada y salida de combustibles, facilitando la distribución ilícita.

Los expedientes de vinculación a proceso muestran que las redes criminales mantenían control sobre estas instalaciones, usando empresas fachada y documentos falsos para evadir la fiscalización. Las investigaciones revelan cómo el crimen organizado infiltró sectores logísticos clave, asegurando operaciones continuas sin supervisión gubernamental.

La FGR continúa con la identificación de responsables y la presentación de denuncias. El caso subraya la importancia de vigilar los puertos mexicanos, no solo como puntos come
AM.MX/fm

The post Ocho puertos vinculados al crimen organizado por huachicol fiscal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Audiencias ciudadanas y programas sociales marcan gestión de Ana Paty Peralta

CANCÚN.- De cara a su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal Ana Paty Peralta destacó que las audiencias ciudadanas realizadas semanalmente en distintas regiones han permitido consolidar un gobierno cercano, incluyente y con atención directa a la población.

Gobernar para el pueblo es gobernar con justicia social. En Cancún, el bienestar dejó de ser promesa para convertirse en realidad, con acciones que priorizan a quienes más lo necesitan”, afirmó la alcaldesa.

Además subrayó que las jornadas “Cancún Nos Une” han acercado más de 100 trámites y servicios a las colonias, beneficiando de manera directa a 43 mil benitojuarenses en 28 jornadas comunitarias, en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno.

En materia laboral, informó que el programa Empléate vinculó a 6 mil 600 personas con un empleo, gracias a la atención en oficina, la plataforma web y las ferias itinerantes que amplían las opciones de contratación.

Los Centros de Oportunidad, Bienestar y Unión Social (COBUS) ofrecieron 320 cursos y talleres que beneficiaron a 2 mil habitantes, fortaleciendo el sistema de cuidados en diversas comunidades.

Por su parte, el DIF municipal entregó 117 prótesis oculares, otorgó cerca de 900 consultas optométricas y promovió 270 actividades de autoempleo y recreación en sus Centros de Desarrollo Comunitario. En la Supermanzana 235, el Comedor Comunitario distribuyó 87 mil raciones de alimentos a 150 familias.

En el rubro de inclusión, el Centro de Rehabilitación Integral Municipal brindó más de 16 mil atenciones y traslados, además de entregar 777 certificados y 546 tarjetones de movilidad. Estas acciones se complementaron con 1,700 asistencias sociales y 208 ayudas funcionales otorgadas por el DIF Benito Juárez.

Con estas cifras, Peralta subrayó que su administración trabaja en conjunto con la ciudadanía para fortalecer el bienestar y la cohesión social en Cancún.

Te recomendamos:

Isla Mujeres fortalece seguridad con el nuevo C2 en Costa Mujeres

EM/GC

Levantan la contingencia por marea roja en Yucatán

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) decretó el cierre oficial de la contingencia por marea roja en parte de la costa yucateca. Después de evaluar indicadores sanitarios, científicos y operativos que confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral.

Durante la 12a sesión del Comité de Marea Roja, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo, reconoció la participación activa de los organismos integrantes del Comité y aseguró que las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo, lo que permitió implementar acciones eficaces para proteger la salud de la población.

Carballo Cámara agradeció la labor de la comunidad científica y de las autoridades de distintas instituciones, al tiempo que refrendó la confianza del gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité como órgano sólido y estratégico para enfrentar situaciones similares en el futuro.

• Como parte de los avances estructurales, se informó que este miércoles sesionó el Grupo Técnico Jurídico, con el objetivo de elaborar el reglamento del Comité de Marea Roja, con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los Servicios de Salud de Yucatán.

Entre las estrategias para prevenir afectaciones por marea roja estuvo colocar banderas con colores verde (seguro), amarillo (precaución) y rojo (peligro); información sobre el consumo de peces; y la ampliación de hasta 40 kilómetros desde la costa y mar adentro para la pesca de especies.

• El pasado 11 de agosto, las autoridades estatales declararon la presencia de Marea Roja en una franja costera de 117 kilómetros, desde Puerto Progreso a Celestún, Yucatán, con advertencia de riesgo para la salud de la población, cuya presencia ya había sido notificada por científicos e investigadores.

De acuerdo con la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa yucateca, los resultados de laboratorio del muestreo realizado el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro permitió detectar concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población.

Te recomendamos: 

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

EM/dsc

Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche

0

CAMPECHE.— La Profepa llevó a cabo, del 2 al 5 de septiembre, la verificación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) instalados en embarcaciones camaroneras atracadas en el Puerto Pesquero de Lerma, administrado por la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM).

Estas acciones tienen como objetivo constatar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-061/PESC/SAG/SEMARNAT/2016, que establece las especificaciones técnicas que deben cumplir estos Dispositivos Excluidores para garantizar la protección y conservación de las tortugas marinas durante las faenas de pesca de camarón en aguas de jurisdicción federal.

Imagen

En atención a las solicitudes presentadas por diversas empresas y permisionarios dedicados a la pesca de camarón de alta mar, la Profepa verificó y certificó un total de 24 Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, instalados en cuatro embarcaciones: BM “Camaronera X”, BM “Rosa María”, BM “Don Francisco R III” y BM “Don Francisco R IX”.

• En cada caso se comprobó que los dispositivos cumplan con la norma vigente, se colocaron los cintillos de identificación oficiales y se hicieron las actas de verificación correspondientes.

De esta forma, la Profepa reiteró su compromiso con la protección de especies en riesgo, como las tortugas marinas. La verificación continuará conforme a lo establecido en la normatividad, atendiendo las solicitudes de permisionarios y contribuyendo a la conservación de los recursos marinos de México.

Te recomendamos: 

Compañía Nacional de Teatro regresa a Campeche con obras y talleres

EM/dsc

Supermanzana 59 recibe Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!”

CANCÚN.- El Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición de la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en el domo de la Supermanzana 59, acercando a la población más de 100 trámites y servicios municipales, estatales y federales.

Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, servidores públicos atendieron a vecinos con gestiones, denuncias y solicitudes, además de canalizar a la ciudadanía hacia instancias como IMSS-Bienestar para la inscripción a programas sociales.

Entre los trámites ofrecidos destacó la regularización y expedición de documentos oficiales, como el pago de impuesto predial, la obtención de copias certificadas del Registro Civil y la calificación de boletas de infracción.

La Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” también incluyó servicios asistenciales y médicos, como orientación nutricional, psicológica y médica, además de consultas veterinarias, desparasitación canina y felina, y corte de cabello gratuito, con el fin de aprovechar la visita de las familias.

El Ayuntamiento reiteró la invitación a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que estas jornadas se realizan de manera alternada: una semana en el Palacio Municipal y otra en diferentes domos de la ciudad, lo que garantiza mayor accesibilidad para la población.

Te recomendamos: 

Quintana Roo encabeza crecimiento industrial en México con alza de 22.4% en mayo

EM/GC

IQJ abre convocatoria de “Impúlsate Quintana Roo” para concluir bachillerato

CHETUMAL.- El Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), en coordinación con Red Educativa México, anunció una nueva convocatoria del programa “Impúlsate Quintana Roo”, dirigido a personas mayores de 18 años que deseen terminar el bachillerato en un periodo intensivo de dos meses.

La directora del IQJ, Alma Alvarado Moo, explicó que esta estrategia busca ofrecer más oportunidades de desarrollo académico y profesional: “Este programa representa una opción real para quienes desean concluir sus estudios y avanzar en su formación, sin importar la edad”, destacó.

El plan de estudios se impartirá en modalidad presencial en Chetumal, Cancún y Playa del Carmen, además de contar con una opción virtual abierta a todo el estado, lo que permitirá mayor accesibilidad y flexibilidad de horarios.

Al finalizar el curso, las y los participantes obtendrán un certificado oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los requisitos de inscripción son: ser mayor de 18 años, presentar acta de nacimiento actualizada, certificado de secundaria e identificación oficial vigente (INE). El registro permanecerá abierto hasta el 19 de septiembre, mientras que las clases iniciarán el día 22.

La convocatoria también contempla mil becas con un 50% de descuento exclusivo para quintanarroenses, lo que refuerza el compromiso de acercar más opciones educativas a la población.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los números 800 440, 5611-2306-50 o 800-0440-189, así como consultar las redes sociales oficiales del IQJ.

Con este programa, el Gobierno del Estado impulsa una educación inclusiva y accesible, contribuyendo a reducir el rezago educativo en Quintana Roo y ampliar las oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Te recomendamos:

Gobernadora Mara Lezama anuncia inversión para nuevo domo en la UQROO

EM/GC

Expertos resaltan que los aditivos contribuyen a alimentos seguros, innovadores y confiables

0

La Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), fue sede del Foro Técnico dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la salud que tuvo como tema “Los aditivos: evaluación de seguridad y marcos regulatorios del alimento para el consumo humano”

Los aditivos que se utilizan en toda clase de alimentos y bebidas son inocuos y su consumo, dentro de los estándares establecidos por la normatividad internacional, es completamente seguro para la salud, pues han sido sometidos a rigurosos procesos de validación y aprobación, concluyeron expertos de América Latina en el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética, realizado en Lima, Perú. 

En el evento organizado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) junto con expertos los expertos destacaron que el uso de aditivos en alimentos responde a criterios científicos y a la demanda de productos más seguros y funcionales. Señalaron que componentes como colorantes y conservantes son esenciales para preservar frescura, mejorar cualidades sensoriales, prolongar la vida útil y facilitar el acceso alimentario en contextos de desigualdad.

La Dra. María Lorena Cassis Nosthas, Jefa de Carrera de Licenciatura Química de Alimentos en la Universidad La Salle, y química Investigadora en Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en México, destacó la necesidad de fortalecer la comprensión científica y regulatoria sobre los aditivos, frente a percepciones erróneas que han circulado en las últimas décadas.

“Hay que mitigar la percepción de riesgo sobre el uso de colorantes y otros aditivos que a menudo está basada en estudios que no están diseñados de manera correcta, que no tienen algún fundamento científico y que contribuyen a percepciones equivocadas. Es importante fomentar la confianza en los consumidores al respecto de que los colorantes artificiales son seguros bajo las condiciones de uso aprobadas por las autoridades, con el respaldo de datos científicos actualizados”, comentó. 

Se abordaron preocupaciones comunes y se presentó evidencia científica que respalda la seguridad de los aditivos, cuando se utilizan dentro de los límites establecidos por organismos internacionales como la OMS, la FAO, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios, la EFSA y la FDA. 

Por su parte, la Dra. Yock Mei Acón, Gerente General en Desarrollos Alimentarios de Costa Rica, compartió investigaciones sobre la evaluación toxicológica y metabólica de los aditivos, así como los marcos regulatorios que rigen su uso a nivel global, como la Norma General para Aditivos Alimentarios del Codex Alimentarius (Codex GSFA) y el Reglamento Técnico Centroamericano. 

“La regulación internacional siempre va a proteger la seguridad del consumidor y también va a ayudar y facilitar el comercio de los diferentes productos, pero es importante que eduquemos desde pequeños sobre aditivos, porque lo que para el mundo académico puede ser sencillo, para el consumidor quizá no lo es”, explicó.

La Dra. Bettit Salva Ruiz, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Le Cordon Bleu de Perú, enfatizó que un producto o sustancia en sí misma no es dañina y lo importante es la cantidad que se ingiere. “El problema está en la dosis, siempre está en la dosis, no en la sustancia. Incluso la espinaca o algo que es saludable puede caerte mal.  La evidencia científica muestra que los colorantes naturales o sintéticos no son bioacumulativos y el organismo tiene muchas formas metabólicas de eliminarlos”, resaltó. 

Marzolayde Medina lanza su libro “El Lenguaje Secreto de las Ventas” y anuncia su participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University

0

La autora y conferencista internacional Marzolayde Medina anuncia el lanzamiento de su libro “El Lenguaje Secreto de las Ventas”, una guía práctica para convertir la comunicación no verbal en más cierres de ventas a la vez que confirma su participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University

La autora y conferencista internacional Marzolayde Medina, colombiana residente en Estados Unidos, presenta en Amazon su nuevo libro El Lenguaje Secreto de las Ventas, una guía práctica que enseña a alinear cuerpo, voz y emoción para persuadir con autenticidad, generar confianza y cerrar más ventas.

“No se vende solo con lo que se dice, sino con lo que se proyecta: confianza, seguridad y conexión”, afirma  Marzolayde Medina.

Criada en un barrio popular  en Medellín, Colombia, sus primeras ventas fueron en las calles ofreciendo algodones de azúcar.  Allí entendió que la presencia y la sonrisa pueden convencer más que cualquier discurso. Décadas después, esa intuición es el núcleo de un método que Marzolayde ha compartido en más de 25 países con equipos comerciales, líderes y emprendedores.

La propuesta del libro
El Lenguaje Secreto de las Ventas no es un tratado académico; es una herramienta directa para profesionales de ventas, directivos, comerciales y emprendedores. Con ejemplos reales, ejercicios, checklists y guiones de apertura/cierre, muestra cómo la postura, los gestos, la mirada y la prosodia (ritmo y tono de voz) pueden cambiar un “no” por un “sí”.

El enfoque responde a un entorno saturado de mensajes: quienes proyectan seguridad y autenticidad destacan y logran relaciones comerciales más profundas y efectivas.

“El 93% de la comunicación no está en las palabras, sino en lo que se transmite con la presencia”, agrega Marzolayde, subrayando la relevancia del lenguaje no verbal en la negociación moderna.

El libro ‘El Lenguaje Secreto de las Ventas’ estará disponible en Amazon a nivel global en Kindle (digital), pasta dura de lujo y tapa blanda, a partir del 16 de septiembre. 

Autora con doble mirada: negocios y artes escénicas
Con 35+ años en ventas y comunicación estratégica, Medina es Administradora de Empresas, profesional en Negocios Internacionales, con MBA y Maestría en Comunicación y Marketing Político. Su experiencia artística como actriz de teatro y TV potencia su dominio de la comunicación no verbal y del impacto escénico.

Su agenda internacional incluye participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University, donde compartirá claves de comunicación de alto impacto y liderazgo aplicado a negocios.