16.6 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 70

Bomberos de Cancún se preparan para el “Bomberos Challenge 2025” en el Malecón Tajamar

CANCÚN.- En el marco de la celebración del Día del Bombero, el próximo 22 de agosto, la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos, Rescate, Emergencias Médicas y Desastres anunció la realización del tradicional “Bomberos Challenge 2025”, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de agosto en el Malecón Tajamar.

El director de la corporación, Aquileo Cervantes Álvarez, destacó el respaldo de la presidenta municipal Ana Paty Peralta para organizar este encuentro que reunirá a elementos de distintos municipios y que busca poner a prueba sus capacidades en escenarios que simulan emergencias reales.

¿Qué se realiza en el Bomberos Challenge 2025?

Al explicar las dinámicas de la competencia, Cervantes detalló: “Las actividades son de habilidades, subimos a unas torres de aproximadamente 12 metros con una manguera plegada de 2 pulgadas y media; ya estando arriba, jalamos una manguera enrollada en forma de caracol, que es parte de la competencia, de ahí bajamos y caminamos en zigzag con un extintor, tiramos un chorro directo con nuestras líneas de bomberos, es una simulación donde estamos combatiendo un incendio y posteriormente, jalamos un muñeco de aproximadamente 90 kilos para hacer la simulación de una víctima que estamos rescatando”.


El titular de la dependencia señaló que este encuentro representa también un espacio de convivencia e intercambio: “Esta competencia es una experiencia de vida y empatía, gracias a la interacción entre los bomberos de otros municipios, los cuales mantienen una hermandad a nivel nacional e internacional, por ser quienes auxilian a la ciudadanía en casos emergentes”.

El circuito de destreza se diseñó en apego a las actividades que realizan cotidianamente los cuerpos de bomberos, e incluye el uso de equipo de protección personal en cada simulación.

Hasta el momento, han confirmado su participación brigadas de Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Puerto Morelos, mientras que en los próximos días podrían sumarse Cozumel y Tulum.

Te recomendamos:

Jóvenes universitarios presentan ideas innovadoras para el turismo en Cancún con el proyecto JITUR

EM/GC

Inauguran el Centro Asistencial Residencial del Anciano “Casa del Árbol”

0

VILLAHERMOSA.— El gobernador de Tabasco, Javier May, entregó la rehabilitación del Centro Asistencial Residencial del Anciano “Casa del Árbol”; de esta manera, aseguró, el Gobierno estatal garantiza que los adultos mayores que ahí viven, reciban los cuidados adecuados y el reconocimiento que se merecen.

El mandatario destacó que la obra entregada, donde se invirtieron 4.5 millones de pesos, forma parte de su compromiso con la justicia social y con la dignidad de quienes han dado todo por su estado y país. “Ustedes son héroes y heroínas, porque han entregado toda una vida de esfuerzo, de amor a sus familias, y de trabajo por Tabasco y por México”, apuntó.

Acompañado del titular de este centro asistencial, Andrés Cruz Hernández, Javier May afirmó que su gobierno promueve, respeta y protege los derechos de los sectores más vulnerables. “Que esta rehabilitación sea también un símbolo de gratitud hacia quienes nos enseñaron con su esfuerzo y su ejemplo que Tabasco se construye con amor y solidaridad“, recalcó.

Previo a develar la placa conmemorativa de esta rehabilitación y realizar un recorrido por sus instalaciones, el mandatario anunció que próximamente darán inicio a una segunda etapa de mejoramiento de la ‘Casa del Árbol’, “seguiremos trabajando para que nuestros adultos mayores tengan una vida mejor”.

En su intervención, la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh resaltó que esta obra es una muestra más de que el gobernador Javier May cumple su palabra, pues apenas en diciembre pasado visitó el centro y anunció esta importante acción en beneficio de los adultos mayores.

Reiteró que este organismo asistencial seguirá trabajando de la mano con las instituciones y todos los sectores de la sociedad para garantizar el bienestar, la salud, la autonomía y los derechos de los grupos vulnerables, brindándoles entornos confortables, inclusivos y, sobre todo, llenos de amor.

“Sigamos uniendo voluntades y acciones para construir juntos una comunidad que valore, respete, comprenda, promueva y asista a quienes durante toda su vida nos dieron tanto y que hoy necesitan de cada uno de nosotros”, enfatizó.

La obra que hoy se entregó, comprende la rehabilitación del muro de fachada y las oficinas administrativas, los módulos 3 y 4, así como el mantenimiento integral a cuartos e instalaciones, reparación del pozo profundo y la cisterna, con lo que se garantiza el buen funcionamiento del lugar.

Te recomendamos: 

EM/dsc

Inicia obra eléctrica para modernizar alumbrado público en el Blvd. Colosio de Cancún

CANCÚN.- La presidenta municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque de la obra de alimentación eléctrica para el alumbrado público en el Blvd. Colosio, una vialidad estratégica de la ciudad. El proyecto contempla 14 mil 505.24 metros lineales de infraestructura eléctrica y la instalación de nueve transformadores sumergibles de 25 KVA, como parte del plan integral de modernización de esta avenida.

Con una inversión superior a los 28 millones de pesos, financiados a través del Fondo de Saneamiento Ambiental, la obra beneficiará a más de 911 mil habitantes y reforzará la conectividad hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún, la Zona Hotelera y áreas de crecimiento urbano y turístico.

Durante el anuncio, en el que estuvo presente el titular de la SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando, la alcaldesa destacó: “Estos son parte de los trabajos a los que nos sumamos como gobierno municipal para transformar por completo este Boulevard. Se va soterrar todo el cableado de la CFC, de las telecomunicaciones y del municipio”.

La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, explicó que la nueva infraestructura traerá beneficios en varios ámbitos: mayor seguridad vial y ciudadana por la mejor visibilidad nocturna, eficiencia energética mediante luminarias LED que reducen el consumo eléctrico hasta en 80%, y un impacto ambiental positivo al disminuir emisiones de dióxido de carbono. Además, contribuirá a la mejora de la imagen urbana, fortaleciendo la movilidad y el atractivo turístico.

Finalmente, Ana Paty Peralta recordó que la modernización del Blvd. Colosio forma parte de un esfuerzo integral impulsado por el Gobierno Federal y la SICT, que incluye repavimentación con concreto hidráulico y adecuaciones diseñadas para resistir fenómenos meteorológicos como huracanes y lluvias intensas.

El Parque de la Paz en la SM 259 ya cuenta con internet gratuito para sus visitantes

 

Entregarán 3 mil apoyos alimentarios mensuales en Playa del Carmen con “Playa Llena, Corazón Contento”

PLAYA DEL CARMEN.- El gobierno municipal de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, pondrá en marcha la primera etapa del programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, mediante el cual 3 mil familias recibirán mensualmente productos de la canasta básica durante este ejercicio fiscal.

La secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez, informó que más de 4 mil 500 personas acudieron a registrarse para acceder a este apoyo. Añadió que se trabaja en la organización de los datos para dar inicio a la entrega. “En esta primera etapa del programa, se entregarán 3 mil apoyos mensuales con productos de la canasta básica, mismos que beneficiarán a igual número de familias durante el presente ejercicio fiscal”, explicó.

Martínez adelantó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal, se contempla ampliar la cobertura del programa a partir de 2026, lo que permitirá fortalecer la política social en beneficio de más hogares.

Además de “Playa Llena, Corazón Contento” y otros programas impulsados por la administración municipal, como ‘Salud Sin Tanto Choro’, son completamente gratuitos, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier acto indebido o irregularidad ante las instancias correspondientes del Ayuntamiento”.

Con esta iniciativa, la administración municipal busca reforzar las acciones de apoyo directo a la población y garantizar el acceso a la alimentación para miles de familias playenses.

Te recomendamos:

Presidente InterContinental Cancún es una opción para obtener los mejores paquetes de hotel

EM/GC

Gobierno de Tabasco ha invertido casi 3 mil mdp en obras pública en lo que va del año

0

VILLAHERMOSA.— Con una inversión de 2 mil 908 millones 268 millones 199 pesos en infraestructura, en lo que va de este año, lo cual ha permitido la generación de más de 18 mil 930 empleos directos e indirectos, el Gobierno de Tabasco impulsa el desarrollo y la reactivación económica del estado, informó el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Arturo Casasús.

⇒ Al concluir este 2025, se habrán ejercido más de 3 mil 100 millones de pesos, tal como fue el compromiso anunciado al inicio de este año por el mandatario estatal.

El funcionario estatal detalló que, con una inversión, de 747 millones de pesos se realizaron acciones de infraestructura urbana que comprenden más de 223 mil metros cuadrados de concreto hidráulico, 60 mil metros cuadrados de banquetas y 51 mil metros de guarniciones en diferentes calles; también se construyeron mil 100 metros de pavimento asfáltico, 3 mil 400 metros cuadrados de pintura y en rehabilitación de edificios se realizaron más de 99 mil metros cuadrados.

Asimismo, se construyeron 19 mil metros lineales de red de agua potable y otros 19 mil de drenaje; en alumbrado público se colocaron 466 postes y 4 mil 726 metros de red eléctrica. A ello se suman las obras de infraestructura educativa donde se ejercen recursos del orden de los 400 millones de pesos, que se informaron la semana pasada.

“Nosotros nada más informar que, por parte de la SOTOP, hemos abonado a estas tareas y a la fecha estamos invirtiendo 165 millones de pesos. En donde se han construido 69 aulas nuevas, servicios sanitarios, ocho unidades, tres direcciones escolares, cuatro centros de cómputo, seis unidades de canchas de uso múltiples, 11 subestaciones eléctricas, cinco talleres y laboratorios”, apuntó Casasús Ruz.

Como parte de las acciones enfocadas a dotar a la comunidad escolar de espacios dignos y confortables se realizaron también obras de impermeabilización, colocación de cancelería, mantenimiento de aulas y edificios, suministro y colocación de losetas, pintura, instalación de luminarias y ventiladores.

Casasús Ruz agregó que están por iniciar 12 obras con una inversión de 92 millones de pesos del Fondo de Aportación de la Infraestructura Social, así como tres acciones donde se ejercerán 25 millones del Fondo de Hidrocarburos, que sumados a cuatro obras más que se desarrollarán con recursos provenientes del FAM Potenciado de Escuelas Acción y del FAM Regular, dan un total de 129 millones de pesos.

Entre las obras en proceso se encuentran la rehabilitación de la Piscifactoría en Teapa, la construcción del plantel del Colegio de Bachilleres de Tabasco en Pomoca, y la edificación del Hospital General de Cárdenas; además, la construcción con pavimento hidráulico de calles, guarniciones y banqueta, así como drenajes en diversos municipios del estado.

Te recomendamos: 

Tabasco mostrará su riqueza cultural en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia 2025

EM/dsc

Gonzalo Araújo y SLM marcan el futuro tecnológico: blockchain e inteligencia artificial con impacto global

0

La nueva revolución tecnológica: ciberseguridad, blockchain e inteligencia artificial rumbo al 2030

La conversación global sobre el futuro tecnológico ya no se limita a Silicon Valley. En América Latina, líderes como Gonzalo Manuel Araújo Cabarcas, CEO de SLM, están marcando la pauta al demostrar cómo la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la tokenización pueden transformar no solo a las empresas, sino también a comunidades enteras. Con más de 25 años de experiencia al frente de SLM —una empresa que hoy atiende a más de 13,000 clientes en América Latina, Estados Unidos y Europa— Araujo se ha convertido en una de las voces más influyentes en el ecosistema digital de la región.

En entrevista, el experto explica que los próximos cinco años serán decisivos: “Estamos entrando en una etapa donde la ciberseguridad ya no es un área de soporte, sino la base sobre la cual se sostienen las economías digitales. La confianza es la moneda más valiosa del siglo XXI, y protegerla es responsabilidad de todos.” SLM, pionera en soluciones de banca digital, inteligencia artificial aplicada y servicios de infraestructura crítica, ha desarrollado desde core bancarios y wallets cripto hasta IA propietaria (ALIEE) capaz de integrarse en operaciones empresariales reales, alejándose de la narrativa de moda y llevándola a resultados tangibles.

El impacto de estas tecnologías no es solo empresarial. La tokenización y el blockchain, donde Araújo lidera iniciativas como la Comisión de Blockchain y Tokenización de la Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico, ofrecen herramientas para democratizar el acceso a financiamiento, transparentar operaciones y garantizar trazabilidad en sectores tan sensibles como la agricultura y la energía. Proyectos como AvocadoCoin, impulsados desde GreenCrypto Corporation también de Araújo, muestran cómo una criptomoneda puede regenerar ecosistemas, ahorrar hasta un 60% de agua en la agricultura y al mismo tiempo beneficiar económicamente a comunidades rurales.

De acuerdo con datos de Gartner y el Foro Económico Mundial, la inversión en ciberseguridad global alcanzará los USD 300 mil millones en 2026, mientras que el mercado de blockchain superará los USD 1.4 billones en 2030. Para Araujo, estas cifras no son solo proyecciones: son oportunidades concretas para países emergentes que busquen diversificar su economía. “Si América Latina logra posicionarse como creadora de soluciones y no solo como usuaria, podríamos capturar hasta un 10% de ese mercado global en la próxima década”, asegura.

El reto, sin embargo, no es menor. El avance de la inteligencia artificial, con un crecimiento proyectado de más del 37% anual hacia 2030, plantea riesgos de seguridad, de gobernanza y de ética que deben enfrentarse con visión y regulación responsable. Desde SLM, Araujo impulsa iniciativas de IA aplicada a la inclusión financiera, ciberdefensa para bancos y gobiernos, y plataformas que resisten entornos de misión crítica non-stop, mostrando que es posible innovar sin sacrificar estabilidad.

Mirando al 2030, Araújo se muestra optimista: “Los países que entiendan que la transformación digital no se trata de tecnología, sino de personas, serán los que lideren. La clave está en empoderar a comunidades, emprendedores y empresas con herramientas que generen confianza, transparencia y desarrollo sostenible.”

Estefanía Mercado lleva a Chetumal el “Modelo Playa” como referente de gobierno ciudadano

CHETUMAL.- La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó en la capital del estado el “Modelo Playa”, una estrategia de gestión local que busca convertirse en referente nacional al colocar a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas.

Durante el encuentro “Construyendo lazos con el ADN chetumaleño”, realizado con liderazgos sociales y empresariales, Mercado reconoció que la identidad de la capital ha inspirado su propuesta de gobierno.

Más tarde, en una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), capítulo Chetumal, la alcaldesa expuso los avances de la estrategia, que combina inversión en obra pública y seguridad, programas sociales enfocados en los sectores más vulnerables y recuperación de espacios públicos para la convivencia comunitaria.

En este marco, Mercado afirmó: “Regresar a Chetumal es volver a mis raíces, a la tierra donde aprendí que con trabajo honesto, transparencia y amor al pueblo se pueden lograr grandes transformaciones. Hoy el Modelo Playa es testimonio de que la participación ciudadana es el verdadero motor de la transformación”.

La presidenta municipal destacó que este esquema es posible gracias al acompañamiento del gobierno estatal encabezado por la gobernadora Mara Lezama, con quien comparte la visión de construir un Quintana Roo más justo y solidario.

Te recomendamos:

UQROO recibe a su generación más numerosa: 2 mil 217 estudiantes inician su formación universitaria

EM/GC

Refuerzan las acciones ante el fenómeno de marea roja en Yucatán

0

MÉRIDA.— El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán, que ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso, hasta el puerto de Sisal.

• La medida será detallada por las instancias reguladoras correspondientes y forma parte de los acuerdos recientes para proteger la salud de la población ante el fenómeno de marea roja que afecta la costa yucateca.

Entre los acuerdos destaca la creación de un grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Protección Civil de Yucatán (Procivy) para definir el destino final de los organismos marinos que han recalado en las playas.

Durante la sexta reunión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, el Imipas presentó una propuesta técnica para el manejo de residuos biológicos, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Además, se compartieron los últimos resultados de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas. Por lo que se mantiene la recomendación a la población de no ingresar al mar en las zonas afectadas por la marea roja ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa.

⇒ Las acciones forman parte de las estrategias coordinadas por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), siguiendo las directrices del Gobierno de Yucatán.

En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el subdirector de Asuntos Jurídicos, Richard Escamilla Várguez, quien reiteró que toda información sobre la marea roja debe difundirse únicamente por los canales oficiales del Comité Interinstitucional, organismo que continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar las estrategias y garantizar la protección de la salud mientras persista el fenómeno.

Te recomendamos: 

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

EM/dsc

Pemex denuncia robo en plataforma Akal-R en Campeche

0

CAMPECHE.— Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la plataforma Akal-R, ubicada en el Activo de Extracción Cantarell en la Sonda de Campeche, fue abordada por personas ajenas a la instalación, quienes sustrajeron aproximadamente 50 equipos de respiración autónoma, aparatos destinados a bomberos, rescatistas y trabajadores que desarrollen sus actividades en lugares con poco oxígeno.

El incidente ocurrió la noche del lunes 18 de agosto, alrededor de las 22:00 horas, cuando el grupo de presuntos piratas logró ingresar a la plataforma Akal-R. Este hecho derivó en la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como en el reforzamiento de las medidas de seguridad y vigilancia con apoyo de la Secretaría de Marina.

En una tarjeta informativa, Pemex señaló que la alerta inicial llegó a través de la notificación de la propia plataforma sobre la presencia de intrusos. De inmediato, el personal de Seguridad Física, en coordinación con la Secretaría de Marina, activó el Protocolo General de Atención a Eventos en las Instalaciones Marinas y Costeras; sin embargo, a pesar de estas acciones, los responsables no pudieron ser localizadas.

La paraestatal destacó que no se registraron trabajadores lesionados durante el abordaje, pero tres empleados presentaron crisis nerviosa debido al incidente y recibieron atención médica dentro de la propia plataforma hasta ser estabilizados. En todo momento, indicó, se priorizó la seguridad del personal y la integridad de las instalaciones.

Con este reforzamiento de vigilancia y la denuncia interpuesta ante la FGR, Pemex busca prevenir futuros incidentes y garantizar la operación segura de sus plataformas en la Sonda de Campeche, una de las zonas estratégicas para la producción petrolera del país. Además, se reiteró el compromiso con la protección del personal y los activos, así como con la coordinación permanente con las autoridades federales.

Te recomendamos: 

Presuntos piratas asaltan la plataforma petrolera Akal-Romeo en Campeche

EM/dsc

Despegar lanza Sponsored Travel Ads, herramienta para impulsar la venta y visibilidad de los hoteles

0

Despegar lanzó Sponsored Travel Ads, herramienta publicitaria autogestionada que permite a los hoteles aumentar visibilidad y ventas con total control de sus campañas

Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, presenta Sponsored Travel Ads, una innovadora herramienta publicitaria 100% autogestionada que permite a los hoteles potenciar su visibilidad, impulsar sus ventas y hacer crecer su negocio con total autonomía y flexibilidad.

“En Despegar trabajamos para ofrecer soluciones que potencien el negocio de nuestros socios y acompañen su crecimiento. Sponsored Travel Ads es una herramienta pensada para que los hoteles, sin importar su tamaño, puedan ganar visibilidad en el momento clave de la decisión de compra y, al mismo tiempo, tener el control total de sus campañas. Creemos que la autogestión y la segmentación avanzada marcan un antes y un después en la forma de publicitar online en nuestra industria”, afirmó Emilia Martinez, Sr. Media Sales Product Manager.

Gracias a Sponsored Travel Ads, los hoteles pueden elegir cuándo y cómo invertir, sin mínimo de inversión, y acceder a métricas detalladas en tiempo real, como ROAS, impresiones, clics y ventas atribuidas, para monitorear y optimizar la efectividad de sus campañas de manera simple, rápida e intuitiva.

Un diferencial destacado de la herramienta es su capacidad de segmentación avanzada, que permite a los hoteles dirigir sus anuncios según criterios específicos como ventana de viaje, día de check-in, tipo de viajero o sitio de viaje. Esto garantiza una llegada más precisa y efectiva al público objetivo, maximizando el retorno de la inversión publicitaria.

Pero, sin lugar a dudas, lo que lleva a otro nivel esta herramienta, es su capacidad de autogestión. A través del portal de Despegar Travel Ads los alojamientos pueden por sí solos cargar saldo para utilizar en las campañas, aprender a utilizar la herramienta mediante los videos de autocapacitación, crear las campañas, revisar sus resultados y ver la facturación de la herramienta en el mismo portal.

Con Sponsored Travel Ads, Despegar pone en manos de los hoteles una herramienta poderosa que no solo les ofrece visibilidad premium, sino que también les brinda el control total sobre sus inversiones y campañas, adaptándose a sus necesidades y objetivos.

Más información en travelads.despegar.com