9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 73

Supervisa Claudia Sheinbaum labores y apertura de caminos de Querétaro; inicia censo en apoyo a la población

0

PUENTE DE DIOS, QUERÉTARO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó labores y apertura de caminos en Puente de Dios, Querétaro, —en donde la Secretaría de la Defensa Nacional implementa el Plan DN-III-E— e informó que ya inició el Censo del Bienestar, esto como parte de su segundo día de recorridos en territorio en apoyo a la población afectada por las recientes lluvias.

“Seguimos en Querétaro la supervisión de labores y apertura de caminos afectados por lluvias. En Puente de Dios informamos a la comunidad las acciones de los tres órdenes de gobierno; ya iniciamos el censo en apoyo a la población”, informó en sus redes sociales.

Este lunes, expuso en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que la Secretaría de Bienestar ha desplegado 3 mil servidores de la nación en Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, para iniciar el censo, a partir del cual, iniciará la entrega de apoyos esta misma semana.

En su recorrido por las zonas afectadas del estado de Querétaro, la Jefa del Ejecutivo Federal es acompañada por el gobernador, Mauricio Kuri González, así como por miembros de su gabinete.

Previamente en Pinal de Amoles, Querétaro, como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró el mensaje de que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia.

“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal expuso que este lunes 13 de octubre, visitará los estados de Querétaro e Hidalgo mientras que, en los siguientes días, irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas. El día de ayer visitó Puebla y Veracruz donde escuchó a pobladores y coordinó las acciones de auxilio.

Cabe señalar que el Gobierno de México tiene destinado para este año una partida de más de 19 mil millones de pesos (mdp) para hacerle frente a las emergencias, de los cuales, se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a Guerrero y Oaxaca, los cuales sufrieron daños por el huracán Erick.

Además, a partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el Censo, casa por casa, en las zonas afectadas y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana.
AM.MX/fm

The post Supervisa Claudia Sheinbaum labores y apertura de caminos de Querétaro; inicia censo en apoyo a la población appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gobierno de Tabasco inicia pago de pensiones de Bienestar y Plenitud

0

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco comenzó a realizar el pago de la pensión estatal ‘Bienestar y Plenitud’ a 18 mil 100 adultos varones de 63 y 64 años, lo que implicará una inversión social de 54 millones 300 mil pesos, únicamente en lo correspondiente a este bimestre, informó el gobernador Javier May.

El mandatario estatal dio a conocer que este programa, financiado con el presupuesto del estado,  es complementario al apoyo bimestral que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum otorga a mujeres de 63 y 64 años. Este año representará una inversión de poco más de 249 millones de pesos.

El pago de la pensión estatal ‘Bienestar y Plenitud’ de este bimestre se realizará del 14 al 17 de octubre, de acuerdo con las primeras letras del primer apellido, por lo que este martes 14 tocará a las letras A, B, C y D, mientras que este miércoles 15 corresponderá a las letras E, F, G, H, I, J y K.

⇒ El jueves 16 toca el pago a las personas cuyo primer apellido inicie con L, M, N, Ñ, O y P, y el viernes 17 de octubre será el turno de los apellidos paternos que inicien con Q, R, S, T, U, V, W, Y y Z.

Este esfuerzo representa una inversión de más de 249 millones de pesos, que fortalecen la economía familiar y reafirman nuestro compromiso como un gobierno cercano, solidario y que pone en el centro a quienes más lo necesitan”, destacó Javier May en sus redes sociales.

Imagen

Por otra parte, Javier May invitó a todas y a todos a disfrutar de la cartelera de actividades artísticas del Festival Cultural Ceiba que arrancará en Villahermosa este viernes 17 de octubre. “Es una buena oportunidad para disfrutar distintas expresiones y de propiciar la convivencia familiar y el sentido comunitario”.

Te recomendamos:

Tabasco arranca campaña de vacunación invernal 2025-2026

EM/dsc

Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo a iniciar la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las fuertes lluvias registradas en Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sin mencionar Veracruz.

Además, Aguilar Ortiz manifestó que el pleno de la Suprema Corte determinó hacer una aportación del salario de cada uno de los ministros para la compra de víveres, sin especificar el monto. Además, dijo, van a establecer un punto de acopio en la sede del Máximo Tribunal del país y también en el edificio de Revolución.

“El Pleno de ministros y ministras de esta Suprema Corte ha tomado la decisión de hacer una aportación del salario de cada uno de nosotros para la compra de víveres; entonces, vamos a hacer esta aportación los días subsecuentes y, de igual manera, convocar a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación para que se puedan sumar a esta colecta de víveres que serán enviados a los damnificados por este temporal. 

“Vamos a establecer un punto de acopio aquí en este edificio de Pino Suárez, número 2, y también el edificio de Revolución, ahí vamos a estar recibiendo los víveres que sean necesarios, que nos puedan apoyar, pues a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación hacemos este exhorto, esta invitación; obviamente, que pueden también hacer las aportaciones en el interior del Estado, en cada uno de los Centros de Justicia, en las sedes de los distintos órganos jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.

Aguilar Ortiz especificó que se requiere principalmente agua embotellada, alimentos enlatados, objetos para higiene personal, ropa para bebé, insumos para primeros auxilios, artículos de baño y herramientas de mano. “Dejamos abierta esta invitación para que se sumen a esta colecta”, enfatizó.

El ministro presidente sostuvo que la Suprema Corte también va a revisar de algunos objetos o recursos que tenga para hacer un aporte adicional, “solidarizándonos con esta lamentable situación que se está viviendo en distintos Estados de nuestro país”, apuntó.

Te recomendamos:

UNAM abre centro de acopio para afectados por lluvias

AM.MX/dsc

The post Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

0

MÉRIDA.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) emitió un aviso preventivo ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes para los municipios de la franja costera de Yucatán, que podrían estar acompañadas de rachas de viento, incremento del oleaje y actividad eléctrica, principalmente durante las tardes y noches del lunes 13 al viernes 17 de octubre.

De acuerdo con los análisis meteorológicos, la combinación del aire marítimo proveniente del Mar Caribe y la presencia de una vaguada sobre la Península de Yucatán favorecerán condiciones de inestabilidad atmosférica, propiciando las precipitaciones en el litoral yucateco y en zonas mar adentro.

⇒ En el interior del estado se prevé un incremento gradual de lluvias a partir del martes 14 de octubre, con precipitaciones de intensidad moderada y ocasionalmente fuerte durante las tardes.

El coordinador estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, recomendó a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades marítimas y portuarias acerca de los posibles cierres de puertos, especialmente durante los periodos de mayor actividad atmosférica.

Hernández Rodríguez pidió extremar precauciones a la navegación por la presencia de oleaje elevado, así como la realización de actividades turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zona de playas. Además, recordó que para reportar cualquier emergencia o solicitar apoyo está disponible el número 9-1-1.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados por inundaciones

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: El histórico caso del cierre de CIBanco

0

Roberto Fuentes Vivar

· “Sospechosismo” de EU creó un desastre

· T-MEC, Innovación, Turismo, Banamex, CCE

Lo que sucedió el viernes, cuando se anunció el cierre de CIBanco representa un hecho insólito e histórico.

Es histórico, pues por primera vez (por lo menos en mis más de 50 años de periodista) se cierra un banco, sin razones de peso para hacerlo, pero presionado por “sospechas” del gobierno de Estados Unidos que carecen de evidencia.

Es insólito, por el raro (incluso puedo considerarlo desaseado) manejo de la información.

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario informó este viernes que le fue revocada la licencia a CIBanco, señalado por el gobierno estadounidense por posible lavado de dinero, para operar como institución de Banca Múltiple, por lo que comenzó su proceso de liquidación y anunció a los inversionistas que sus ahorros están protegidos.

Y ahí viene una primera pregunta ¿Por qué el IPAB informa algo que debería haber sido responsabilidad de la Secretaría de Hacienda o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores?

“El público ahorrador de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple en Liquidación, puede tener la confianza de que sus depósitos están protegidos hasta por 400 mil UDIS por persona, que al día del inicio de la liquidación equivalen a $3,424,262.40 pesos”, señaló el IPAB en un comunicado a los inversionistas de solo dos párrafos dirigido a los inversionistas.

Ya en su página de internet el IPAB señaló: “A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la CNBV la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple”.

Ya el fin de semana se dio a conocer otro documento que indica textualmente: “Tenedora CI, S.A. de C.V., accionista mayoritario de CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, informa al público en general que, derivado de los efectos de la orden emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) el 25 de junio de 2025, y del impacto que dicha medida ha tenido sobre la operación, patrimonio y viabilidad de la institución, el Administrador Cautelar designado el 26 de junio, por las autoridades competentes, en coordinación con los accionistas del Banco, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la revocación voluntaria de la autorización para operar como institución de banca múltiple”.

Nuevamente hasta el momento la CNBV y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores han pecado de omisión, pues no han dado a conocer un documento en el cual se autorice la  revocación de la licencia a CIBanco para operar como banca múltiple. Es decir que no hay un texto que diga “papelito habla”.

Por eso considero que fue desaseada la información. Además de que creo que la “sospecha” estadounidense no era para generar un desastre como el que ha creado, al cerrar un banco y ocasionar que otro banco (Intercam) y una casa de bolsa (Véctor), cambiaran de dueño al ser adquiridos sus activos por Kapital Bank y Finamex, respectivamente.

CIBanco es la primera de las tres instituciones señaladas el 25 de junio por el Departamento del Tesoro estadounidense, junto con el banco Intercam y la casa de bolsa Véctor, por sospechas de lavado de dinero, que será liquidada.

Este banco había vendido, después de la intervención que realizaron las autoridades financieras a finales de junio, sus dos principales negocios: el de los fideicomisos que fue adquirido por Multiva de la familia Vázquez Aldir y el de crédito automotriz que fue traspasado a Bancoppel, de la familia sinaloense Coppel.

La liquidación de CIBanco representa en estos momentos una reducción de las presiones estadounidenses, que habían impuesto una prorroga hasta el 20 de octubre para iniciar las sanciones directas a las tres instituciones financieras mexicanas.

La cancelación de la licencia para operar como banco se da en el contexto en que el martes la presidenta Claudia Sheinbaum dijo textualmente que  “en el caso de los dos bancos y la casa de bolsa que, en su momento, dijeron que había pruebas de acuerdo con el Departamento del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos, y que desde aquí no se encontró absolutamente nada, ni tampoco evidencia suficiente con las pruebas que ellos enviaron”.

Un día después, la agencia calificadora Fitch Ratings emitió un análisis en el cual señaló que la acusación del Departamento del Tesoro de que CI Banco, Intercam y casa de bolsa Vector lavaban dinero, significaba un riesgo de contagio para todo el sistema financiero mexicano. En su informe consideró que la actuación de las autoridades mexicanas había sido positiva para evitar ese contagio.

De acuerdo con el IPAB: “Derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a CIBanco, S.A., por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el IPAB iniciará el 13 de octubre de 2025 el Pago de las Obligaciones Garantizadas a las personas ahorradoras de CIBanco”.

Del documento de la tenedora destaca un párrafo: “Se reitera que a la fecha y habiendo transcurrido 105 días desde la emisión de la orden del FinCEN, sin haber recibido base adicional de las autoridades americanas, no se han encontrado evidencias que acrediten la comisión de irregularidades o actos ilícitos mencionados en la orden emitida por FinCEN, lo cual ha sido corroborado por dictámenes elaborados por terceros independientes nacionales e internacionales”.

Las sucursales de CIbanco comenzaron a cerrarse desde la semana pasada, como es el caso de las que tenía en el aeropuerto capitalino. Ya el viernes permanecieron sin servicio al público las 176 con las que cuenta el la institución  en el país.

Según las estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los depósitos de ahorradores en este banco suman 52 mil 643 millones de pesos, la mayor parte, poco más de 38 mil, se encuentran en depósitos a plazos.

El IPAB afirmó que estos recursos serán recuperados por los inversionistas, de acuerdo con el proceso que se iniciará el próximo lunes.

Es decir que comienza el proceso de proteger a los ahorradores, luego de que se cerró un banco por simples sospechas estadounidense.

¿Se vale que una sospecha genere tal desastre como cerrar un banco y provocar la venta de activos de otras dos instituciones financieras? Creo que no.

Dice el filósofo del metro: El sospechosismo  por parte del imperialismo genera un nerviosismo que conduce al cataclismo.

Tianguis

La Secretaría de Economía informó que el Gobierno de nuestro país avanza en las consultas internas para la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Estamos haciendo una evaluación de cómo funcionó el TMEC. Y la estamos haciendo con todos los sectores económicos relevantes y en todos los estados del país, escuchando a todos para tener una posición de consenso y legitimidad interna de cara al proceso de revisión del acuerdo”, dijo el secretario Marcelo Ebrard. La dependencia explicó que la semana pasada se organizaron mesas de trabajo para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte. Concretamente se analizaron los sectores de Madera-Mueble y Papel; Bebidas y Alimentos Procesados; Minería, y Plásticos y Juguetes. Además se realizaron cinco reuniones estatales en Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León… Por cierto que la misma dependencia informó que una de las prioridades del país para el futuro es la innovación, por lo se realiza un concurso vía el Instituto Mexicano de Propiedad Industria en México con la Secretaría de Economía para la Innovación Mexicana. Hay tres mil proyectos y no solo es premiada los mejores, sino que  se buscará que las innovaciones lleguen al mercado por medio hay fondos de riesgo… El INEGI informó este viernes que en agosto llegaron a México siete millones 880 mil  311 turistas, lo que significó un crecimiento de 14.7 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado De esta cantidad, tres millones 786 mil 226 fueron turistas internacionales -viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México-, cifra 9.9 por ciento superior al octavo mes de 2024. El ingreso de divisas por turismo ascendió a dos mil 252.6 millones de dólares: un incremento de 3.4  por ciento a tasa anual… Como siempre, dentro de su prepotencia Germán Larrea Mota Velasco, quiso quedarse con la última palabra y el viernes envió un mensaje a la Bolsa de Valores en el cual lamentó que Citigroup haya rechazado su oferta de compra del 100 por ciento Grupo financiero Banamex y aseguro que respetará esa decisión. El comunicado indica: “Grupo México fue informado por Citi que decidió rechazar su oferta para la compra del 100 por ciento de las acciones de Banamex, a un precio superior, en mejores condiciones y con mayor certeza que la oferta que ya tenía por solo el 25 por ciento”. Según la empresa de Larrea, su oferta “cumplía plenamente con los requisitos establecidos por las autoridades regulatorias y lograba el objetivo de Citi de desincorporar el 100 por ciento de Banamex, así como el propósito de garantizar que el banco regrese a manos de inversionistas mexicanos”… En una acción conjunta, Delta Air Lines y Aeroméxico presentaron un recurso legal contra la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos para impugnar la decisión del gobierno de Donald Trump que les ordenaba disolver su alianza antes del uno de enero. La impugnación  fue presentada ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito y se hizo pública este viernes. Estados Unidos ordenó la disolución de la empresa conjunta, que llevaba casi nueve años en funcionamiento, como parte de una serie de acciones contra la aviación mexicana, alegando problemas de competencia…  Con presencia en nuestro país desde 1925, el laboratorio nacional Chinoin mantiene su apuesta por México en un momento en el cual muchas firmas optan por contener sus movimientos. La farmacéutica, liderada por Sandra Hágsater, forma parte del Top 20 del mercado privado, registra un crecimiento anual superior a 10 por ciento y ventas por encima de los 350 millones de dólares en el Continente Americano. Fabrica en México más del 85 por ciento de su portafolio (incluidos productos para Centro y Sudamérica, así como Estados Unidos). Ahora fortalece su presencia en el segmento digestivo con el lanzamiento de Gelan Plus sobres, un antiácido de libre venta para gastritis, acidez y reflujo, que estará disponible en las principales farmacias del país a partir de finales de octubre… El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su Comité de Cultura, y con el apoyo de Fundación SIMSA y la iniciativa Di lo Bueno Mx, inaugurará este lunes la exposición “Y fue en México”, una serie de fotografías de los mundiales de fútbol que han tenido lugar en nuestro país, intervenidas en acuarela y otras técnicas, por parte de la artista Cynthia Saide. La exposición estará en Galería Abierta Acuario del Bosque de Chapultepec, entrada 8A, sobre Paseo de la Reforma, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

LOS CAPITALES: PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Múltiples denuncias han llegado a la oficina de la Secretaría de Energía, señalando un patrón alarmante de corrupción dentro de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Al centro de estas acusaciones están José Antonio Lozano Segura, actual Coordinador Especial “A” (S.P.A. Gerente) de la Gerencia de Ejecución y Seguimiento de Pozos de Desarrollo, y Marco Torres Fuentes, Subdirector de Producción Región Sur.

Estos funcionarios, conocidos ya como los nuevos “reyes del huachicol petrolero”, habrían montado una red de asignación de contratos sin sustento técnico a favor de empresas como PetroHorus International, representada por Carlos Monroy. Nos dicen que lejos de destacar por su capacidad o innovación, PetroHorus ha sido favorecida con contratos clave, como los pozos Terra, Xinich y Sini, donde realiza supuestas “mediciones eternas” que sirven únicamente como pretexto para facturar millones de pesos sin ofrecer resultados reales.

Según testimonios internos, por cada pozo se facturan hasta 10 millones de pesos, sin que exista un beneficio tangible para PEMEX. Las operaciones son ficticias: las empresas permanecen instaladas durante meses generando reportes sin ejecutar actividad técnica alguna. Todo un montaje diseñado para drenar recursos públicos. El esquema parece diseñado para evadir auditorías, operar con total impunidad y garantizar pagos a empresas con vínculos directos con los altos mandos de PEMEX. En otras palabras, un huachicol moderno, pero esta vez en forma de contratos inflados y simulaciones operativas. Harían bien Omar García Harfuch y Luz Elena González, investigar esta red de corrupción que no sólo compromete los recursos de la nación, sino que daña gravemente la ya deteriorada credibilidad de PEMEX y de quienes encabezan la estrategia energética nacional.

Persisten problemas por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

La empresa boletera Fullpass informa que aún falta por reembolsar el importe de los accesos a unas 200 personas, pero que se buscan conciliar soluciones justas. La empresa también señaló la importancia de que la Profeco se mantenga dentro del ámbito de la imparcialidad y la objetividad, evitando expresiones que puedan interpretarse como juicios de valor o descalificaciones hacia las empresas involucradas. La compañía reitera su plena disposición para continuar colaborando de manera institucional con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo los principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Persiste el incremento de los delitos cibernéticos a empresas públicas y privadas.

En un contexto global en el que los ataques digitales crecen en sofisticación y frecuencia, urge fortalecer la formación de capital humano especializado. En efecto, la economía mexicana se encuentra en un proceso acelerado de digitalización: 93% de las grandes empresas y 84% de las PyMEs ya utilizan internet de manera cotidiana, mientras que 86 de cada 100 empresas utiliza algún tipo de servicio en la nube. Y, por supuesto, México concentra 47% de los ataques cibernéticos en América Latina (Fortinet, 2023), y se estima que es el sexto país más afectado por ransomware a nivel global (SonicWall, 2024). Además, destacan los ataques de phishing, malware, y denegaciones de servicio (DDoS), que afectan tanto a grandes corporativos como a pequeñas empresas.

De acuerdo con investigaciones de The Competitive Intelligence Unit con información de Israel’s Economic Office to Mexico y Statista, muchos casos, los incidentes son consecuencia de la falta de protocolos internos, baja capacitación del personal o, incluso, el uso inadecuado de herramientas digitales. Tan sólo entre la primera mitad de 2019 y 2021, los ataques de malware crecieron casi 40%, mientras que se estima que entre 2022 y 2026, estos se duplicarán, pasando de 15.8 a 30.8 millones.

El caso de Foxconn Baja California, víctima de un ataque de ransomware en 2022 que exigió 34 millones de dólares en rescate, ejemplifica el alcance económico de estas amenazas. Asimismo, el reciente ciberataque a Aeroméxico también evidenció la creciente exposición de las infraestructuras críticas y del transporte aéreo a amenazas digitales. De acuerdo con reportes oficiales, un grupo de ransomware habría comprometido cerca de 30 millones de registros de pasajeros, incluyendo información personal y de viaje como nombres, fechas de nacimiento, pasaportes, correos electrónicos y rutas.

Este incidente -no hay duda- subraya los riesgos de suplantación de identidad y fraude, compromete la confianza de los usuarios y revela la necesidad de fortalecer los protocolos de ciberresilienca y respuesta ante incidentes en empresas que manejan grandes volúmenes de información sensible.

Cabe destacar que el valor del mercado de ciberseguridad en México ascenderá a $3,050 millones de dólares para 2026, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 9.2%. Mientras el valor agregado de la economía digital equivale a 7.4% del PIB, los egresados de carreras TIC apenas representan 0.7% de la Población Económicamente Activa (INEGI). En el ciclo 2022-2023, se graduaron cerca de 40 mil personas en áreas TIC, la mitad provienen de programas de desarrollo de software.

De acuerdo con la OCDE, las habilidades más demandadas incluyen certificaciones en estándares ISO/IEC 27000 (estándares de seguridad), manejo de sistemas Gestión de Eventos e Información de Seguridad (SIEM, por sus siglas en inglés), inteligencia sobre amenazas y seguridad informática avanzada.

Entre 2021 y 2022, la oferta laboral en ciberseguridad en México creció 64.6%, mientras que la demanda para otras profesiones aumentó 27%. Esto refleja una presión creciente sobre el sistema educativo y el ecosistema empresarial para desarrollar capacidades técnicas y gerenciales orientadas a la protección digital.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

La vida o la muerte

0

Federico Berrueto

Difícil para la ideología de izquierda conceder el beneplácito por el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. Además de la presidenta Sheinbaum, ocurrió con el gobierno español. La premiación planteó al comité noruego el dilema de otorgar el galardón entre el presidente Trump, quien promovió con éxito la paz en el medio oriente (tardíamente para efectos del concurso), y la luchadora por la democracia en Venezuela. El sometimiento a la ideología no sólo puede llevar por el sendero de la irracionalidad, también el de la crueldad. El implícito aval a la dictadura en Venezuela es un ejemplo. Como tal, los izquierdistas Petro de Colombia o Boric de Chile tuvieron el acierto y la decencia de felicitarla.

La presidenta Sheinbaum ha ganado reconocimiento internacional recuperando mucho de lo perdido con López Obrador, simpatizante de las dictaduras en la región. Dejó pasar la oportunidad de diferenciarse por su condición de mujer, que ha presentado como argumento moral de peso; gesto de empatía a la galardonada que sería tomado como un revés al régimen de Maduro. Prevaleció el silencio, que confirma no hay cambio en la postura del gobierno de México. Brasil de alguna manera señaló distancia a Maduro partir del fraude electoral en la elección presidencial que ganó la oposición.

La ideología resuelve sus dilemas de manera simple; sucede con la derecha y con izquierda. A manera de ejemplo, basta advertir el envilecimiento del gobierno norteamericano y sus afines a raíz del homicidio del activista político Charlie Kirk. El giro hacia la intolerancia, la persecución y la politización de la justicia penal federal se ha acentuado en exceso, con el departamento de Justicia, como nunca, al servicio de las pulsiones autoritarias, rencores y agravios de Trump. Un capítulo impensable de una de las democracias más consolidadas, fuertes e influyentes. El giro es tan dramático como preocupante, precisamente porque se ignoran las reglas y principios de la democracia.

La democracia se ha transformado nuevamente en asunto de ideologías. Para Trump, López Obrador, Pedro Sánchez, Lula y, por lo visto, Claudia Sheinbaum la lucha de María Corina Machado es la ultraderecha que quiere hacerse del poder. Para ello se obvia la tragedia humana que subyace en Venezuela y, todavía más, que Maduro es un impostor, perdió la elección pasada, y su gobierno es cómplice o artífice del narcotráfico en la región. La comparación entre Maduro y María Corina es un contraste no ideológico, es estrictamente de moral política y elemental sentido humanista. El dictador versus la luchadora por la democracia a través de la defensa de las libertades y del voto. ¿A qué mundo se quiere pertenecer? ¿Al de Putin, Maduro, Ortega o Castro?

Pero la ideología también suele ser blanda con el poder. ¿Qué hubieran hecho los jefes de Estado de Brasil, México o España si el premiado hubiera sido Donald Trump? Seguro habría una expresión de reconocimiento sin regateo, quizá con la excepción de Lula, debe decirse, por razones justas y explicables.

La realidad es que el mundo democrático se regocija con el premio a María Corina Machado y, efectivamente, en quienes le reconocen va implícito el deseo de que Maduro sea echado del poder, como la galardonada, que hace del premio un recurso para avalar el deseo del fin de la dictadura chavista por parte de la mayoría de los venezolanos. Como tal, un argumento para la izquierda en contra de la premiada la temprana llamada al presidente Trump, factor para el retorno de Venezuela a la democracia, como lo fue para que hubiera un acuerdo de Paz en Israel y Hamás, un alto a la barbarie que inició con la agresión de fundamentalistas a la población civil de Israel y que propició una respuesta salvaje, a la altura de los peores episodios vividos por la humanidad en las últimas décadas.

Persiste la contradicción del obradorismo de alinearse con EU y apoyar a las dictaduras de la región. La presidenta Sheinbaum es rehén del equilibrio político que la llevó al poder y de sus propias fijaciones ideológicas. El dilema no es estar con unos y otros, tampoco optar por el capitalismo o el socialismo. Esta coyuntura, el reconocimiento a una mujer valiente, decidida y entregada a la lucha por la democracia en su país plantea una opción simple e indiscutible: se está por las libertades o por la tiranía; se está por la vida o por la muerte.

The post La vida o la muerte appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre

0

*Los administradores públicos probos existen, pero los hacen a un lado porque saben que son capaces de aguantar y callarse con doscientos pesos en la cartera y un par de zapatos. No son de la 4T

Gregorio Ortega Molina

Demasiado tarde caigo en la cuenta de que los directorios se modifican en parejas. Borro teléfonos y datos personales hasta que ambos fallecen, como sucedió con los Wimer, los Millán, los Dueñas, los Figueroa Gallo… ahora corresponde a los López Mestre Arana.

     Beatriz Arana se fue en 2009, Severo la sobrevivió hasta el último 19 de septiembre. Las anécdotas que ese matrimonio y el Ortega Gilly compartieron son risibles. Juntos escuchamos a Cuco Sánchez en El Zafiro, bar del hotel Presidente de la calle de Hamburgo, y a Chavela Vargas en El Mink, de la lateral de Reforma, recorrimos restaurantes y bares, y nunca nos preocupó ser noctámbulos.

     Pero es Severo López Mestre quien merece capítulo especial, pues el trayecto importante del ascenso político de Porfirio Muñoz Ledo no puede entenderse sin la presencia constante de su secretario particular, su secretario de finanzas en el PRI y su oficial mayor en Educación Pública. Transitaron juntos de la Secretaría General del IMSS a la defenestración obsequiada por López Portillo y propiciada por Rosa Luz Alegría, hasta la Corriente Democrática. López Mestre, el eterno equilibrio de Porfirio, dio un paso atrás en el momento del rompimiento con el PRI.

     Son memorables los exabruptos de Muñoz Ledo ante el silencio y la verticalidad de López Mestre, a quien dijo que debía cambiarse el nombre y llamarse AUSTERO en vez de Severo; también cuando a las tres de la mañana y en medio de una negociación salarial, el secretario del Trabajo y Previsión Social expresó su necesidad de saciar el hambre y acompañar el café con algo sólido, pero su secretario particular lo único que logró conseguir fueron galletas de animalitos. Porfirio abandonó su escritorio hecho una furia, para preguntarle si le vio cara de pelón de hospicio.

     Lo cierto es que Severo López Mestre fue ser humano de una pieza. Se desempeñó como Secretario de Finanzas del CEN del PRI en período electoral e inmediatamente después como Oficial Mayor en Educación Pública y, puede afirmarse, no se le pegó un centavo mal habido en el fondo de la bolsa del pantalón. Sé y conozco de otros secretario de finanzas en época de campaña política, o de oficiales mayores que se convirtieron en cresos tan solo por no usar del espejo retrovisor.

     Los administradores públicos probos existen, pero los hacen a un lado porque saben que son capaces de aguantar y callarse con doscientos pesos en la cartera y un par de zapatos. No son de la 4T.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

The post La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Publican accidental mensaje de Donald Trump dirigido a Pam Bondi para ir tras enemigos políticos

0

WASHINGTON, D.C.- La publicación accidental hecha el mes pasado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social Truth Social y que posteriormente borró, era un mensaje privado dirigido a la Fiscal General, Pam Bondi, en la que le urgía a imputar a sus enemigos políticos, informaron medios estadounidenses.

De acuerdo con la agencia EFE, la extensa publicación de Trump se difundió el 20 de septiembre y medios estadounidenses confirmaron que se trataba de un mensaje privado para Bondi, expresando su molestia porque no veía acciones legales concretas contra sus rivales políticos.

En el mensaje de Trump, que rescataron medios estadounidenses, pide explicaciones sobre los casos contra el exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, y menciona a otros como el senador demócrata Adam Schiff y “Letitia”, en referencia a la fiscal de Nueva York Letitia James, imputada esta semana por supuesto fraude bancario.

“Son todos culpables pero no se va hacer nada” decía Trump en la publicación borrada y agregaba “No podemos demorarnos más. Está matando nuestra reputación y credibilidad”.

Trump concluía mensaje con: ‘¡Hay que hace justicia, ya!’
Cinco días después del mensaje eliminado, Comey, que dirigía el FBI cuando se investigaba la intervención Rusa en la campaña de Trump en 2016, resultó imputado por un jurado federal de Virginia, encabezado por una fiscal sin experiencia nombrada por el presidente, bajo cargos de declaraciones falsas ante el Congreso y obstrucción a la justicia.

Además, esta semana a la fiscal James, quien investigó los negocios de Trump y presentado denuncias en su contra, la imputaron formalmente por un gran jurado federal en Virginia de fraude hipotecario y de hacer declaraciones falsas a una institución financiera.

El largo mensaje de Trump, concluía con la frase: “¡HAY QUE HACER JUSTICIA, YA!”.

Este mensaje filtrado por el mismo mandatario se contradice con sus declaraciones a la prensa en ocasiones anteriores en las que aseguraba que no ejercía presión para que las investigaciones avanzaran.

Las medidas de Trump en materia de justicia generaron críticas incluso de un grupo de 42 jueces jubilados que advirtieron que el caso contra el ex director del FBI muestran que “los derechos y las libertades de los estadounidenses están en grave peligro”.
AM.MX/fm

The post Publican accidental mensaje de Donald Trump dirigido a Pam Bondi para ir tras enemigos políticos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cierra Nicolás Maduro la embajada de Venezuela en Noruega tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado

0

CARACAS, VENEZUELA.- El régimen de Nicolás Maduro anunció el cierre de la oficina de la Embajada de Venezuela en Noruega, luego que el pasado viernes desde ese país se haya anunciado el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora María Corina Machado.

El pasado viernes el del Comité Nobel noruego le otorgó el Premio Nobel de Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Desde sus redes sociales, el organismo compartió el momento en el que Kristian Berg Harpviken, secretario del Comité Nobel noruego, le avisó a Machado del premio.

Berg Harpviken compartió la noticia con ella directamente antes de que el premio fuera anunciado al mundo.

En Venezuela el régimen silenció la noticia y vigiló de cerca a los medios y personas que celebraran el Nobel.

Mientras que este lunes se conoció la primera medida como represalia.

“La República Bolivariana de Venezuela inicia la primera fase de una reestructuración integral de su Servicio Exterior, en consonancia con los lineamientos estratégicos del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T) y los principios de la Geopolítica de Paz e Integración”, dice el escrito que acompaña en redes sociales el comunicado del canciller de Maduro, Yvan Gil.

Los principales voceros del régimen cumplen con la línea de no mencionar el Nobel a Machado, pero en un acto del domingo, Nicolás Maduro se refirió a ella como una “bruja demoniaca”, aunque sin decir su nombre directamente.

En el comunicado también se menciona a la embajada de Australia y dice que los servicios de atención a venezolanos en esos países serán ejecutados directamente por misiones diplomáticas permanentes.

Nicolás Maduro calificó este domingo de “bruja demoníaca” a la dirigente María Corina Machado, dos días después de haber sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha en busca de la democracia de Venezuela.

“Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona”, dijo Maduro sin mencionarla directamente y sin pronunciarse sobre el premio.

La dictadura de Maduro suele referirse a Machado como “la sayona”, en referencia a un anime venezolano que, como la dirigente, es de tez blanca y cabello negro y liso.

“Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía”, añadió en un acto por el descubrimiento de América, celebrado en Venezuela como “Día de la Resistencia Indígena” este 12 de octubre.

El régimen ha evitado hablar del galardón otorgado a María Corina Machado, ya que significa un duro golpe en su intención de seguir en el poder y ante el despliegue militar estadounidense que se lleva a cabo en el Mar Caribe, en aguas cercanas a Venezuela.

La líder política dedicó el Nobel “al pueblo sufriente de Venezuela” y al presidente estadounidense Donald Trump, que aspiraba también al galardón.

Según dijo a Fox News el sábado, Trump se “merece” el premio “porque no solo se ha involucrado en unos meses en resolver ocho guerras, sino que sus acciones han sido decisivas para tener a Venezuela ahora en el umbral de la libertad”.

Cabe recordar que Machado se encuentra escondida en Venezuela dada la represión del régimen sobre la oposición que se proclamó ganadora de las elecciones del 28 de julio de 2024 con Edmundo González a la cabeza.

Es por ello que hay expectativa respecto a si Machado podrá asistir a la entrega del Premio Nobel de Paz en Oslo, Noruega, el próximo 10 de diciembre.
AM.MX/fm

The post Cierra Nicolás Maduro la embajada de Venezuela en Noruega tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.