9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 74

Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto

0

FRANJA DE GAZA.- Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo al plan de alto al fuego entre Israel y Hamás, alcanzado el jueves pasado. Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona fronteriza de Rafah, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y al Awja, controlados por Israel, informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.

El medio, próximo a los servicios secretos del país norteafricano, indicó que se espera que a lo largo del día entren unos cuatrocientos camiones cargados de diferentes tipos de ayuda a Gaza. También subrayó que se trata de “la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis”, y aseguró que, además de los que entrarán hoy, “colas de camiones esperan en una carretera de hasta cinco kilómetros de largo” en Rafah para ser enviados a Al Awja o Kerem Shalom.

Además de esos vehículos, cargados cada uno con decenas de toneladas de alimentos y material médico, varias cisternas con combustible se han visto en la zona de Rafah y se preparaban para dirigirse hacia los pasos fronterizos. Según el acuerdo, alcanzado el pasado miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada a diario de hasta 600 camiones con ayuda operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.

El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan del presidente de EE. UU., Donald Trump, para la Franja de Gaza entró en vigor este viernes a mediodía local, tras el repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes. A partir de entonces, el grupo islamista radical Hamás, considerado una organización terrorista por Israel y otros países, incluido EE. UU. o Alemania, dispondría de tres días para devolver todos los rehenes israelíes retenidos que continúan con vida, entrega prevista para el lunes.
AM.MX/fm

The post Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó a los aficionados del futbol sobre el aumento de fraudes relacionados con la venta de boletos para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.

La SSPC detalló que los ciberdelincuentes están clonando páginas oficiales, copiando los logotipos y colores de la FIFA e incluso lanzando supuestas preventas anticipadas. Estas acciones, explicó la institución, representan una clara señal de estafa digital. Por ello, pidió al público adquirir sus boletos exclusivamente a través del sitio oficial de la FIFA, ya que es el único canal autorizado para la compra legítima de entradas.

Las autoridades subrayaron la importancia de mantenerse alerta ante cualquier promoción o enlace que prometa accesos exclusivos o precios preferenciales, ya que podrían conducir a páginas fraudulentas diseñadas para robar información personal y financiera.

El costo de los boletos oficiales ha generado debate entre los fanáticos debido a sus altos precios. Para los partidos de la Fase de Grupos, los precios oscilan entre mil 200 y 12 mil pesos mexicanos, mientras que asistir a la Final podría superar los 36 mil pesos. Esto convierte al Mundial 2026 en una de las ediciones más caras en la historia del futbol.

Ante este panorama, grupos de estafadores han aprovechado el interés y la desinformación para ofrecer promociones falsas o paquetes con hospedaje y transporte incluidos. Muchos de estos portales, según la SSPC, son páginas clonadas que imitan el diseño y los dominios de la FIFA o de agencias de viajes reconocidas, generando un riesgo mayor para los compradores desprevenidos.

Además, la dependencia destacó que algunas páginas operan con nombres similares a los oficiales, lo que confunde fácilmente a los usuarios y facilita la comisión de fraudes a gran escala.

La SSPC recomendó a los seguidores del futbol desconfiar de cualquier preventa anticipada o de las supuestas ofertas que se difunden antes de los anuncios oficiales. Sugirió verificar que los sitios web donde se realicen las compras cuenten con un certificado de seguridad (https://) y que pertenezcan a agencias registradas ante el Registro Nacional de Turismo, preferentemente con el distintivo “Verifica y Viaja”.

Asimismo, la dependencia aconsejó utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas que ofrezcan protección antifraude, y evitar compartir datos personales o bancarios en portales o enlaces no verificados.

Por su parte, la FIFA recordó que el registro para comprar boletos finalizó el 19 de septiembre, y los correos de confirmación se enviaron el 29 del mismo mes. Los aficionados seleccionados pueden realizar su compra oficial desde el 1 de octubre en la página del organismo.

Con la emoción mundialista en aumento, las autoridades reiteraron el llamado a mantener la precaución y realizar compras solo en los canales oficiales. Insistieron en que la ilusión de vivir el Mundial no debe transformarse en una oportunidad para que los estafadores se aprovechen de la pasión de los aficionados.
AM.MX/fm

The post ¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hostigamiento y acoso dejarán de ser incidentes y se castigarán con la Ley Valeria

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El hostigamiento y el acoso no son incidentes menores, más bien son la antesala hacia agresiones físicas contra la mujer. En México a diario decenas de mujeres experimentan este tipo de violencia, una cifra que revela la magnitud del problema es que entre 2010 y 2024, cerca de 456 menores en edad escolar fueron atendidos por violencia psicológica en los hospitales del país.

De acuerdo con el reporte de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), siete de cada diez víctimas de intimidación a nivel nacional eran mujeres, y en contraste el 26% de los pacientes fueron hombres, por lo que la estadística es un reflejo de la violencia de género que se vive en el país.

Por esto, en la Cámara de Diputados, los legisladores de Movimiento Ciudadano, ya alistan la llamada “Ley Valeria”, misma que castigará con uno y hasta cuatro años de prisión a quién sin consentimiento vigile, persiga o intente comunicarse por cualquier otro medio u altere la paz o vida cotidiana de una persona.

En entrevista con Publimetro, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, señaló que el 80% de los feminicidios en México, iniciaron con el acecho, hostigamiento y acoso hacia las víctimas, por lo que está ley “convierte el miedo en justicia”.

“La Ley Valeria nace del miedo convertido en causa, es justicia, es prevención y es dignidad. Es el paso que necesitábamos para decirle a las víctimas que sí alguien te vigilia o te sigue, sí hay delito”, expresó.

En el país, las mujeres de entre 12 a 17 años de edad, son las principales víctimas de acoso y hostigamiento, dado que este sector de la población representan el 75% de los casos, y a su vez las niñas de entre 6 y 11 años padecen el 23.2% de violencia psicológica contra la mujer.

Asimismo, la organización Redim tiene identificado que las zonas de mayor riesgo de acoso y hostigamiento para niñas o adolescentes, son el Estado de México, Guanajuato y Veracruz, y es que en estas entidades ocurren siete de cada diez casos del país.

“El número de hospitalizaciones de niñas y adolescentes víctimas de violencia psicológica incrementó en el país en 2.5%, esto entre los años 2023 y 2024”, apuntó Redim en su informe.

¿Quién es Valeria Macías, y porque hay una Ley con su nombre?
En el año 2018, Valeria Macías, una promotora cultural, daba clases de una universidad de Nuevo León, y a su curso asistía David Rafel “N”, quien siempre miraba fijamente a la profesora y tiempo después el alumno de 34 años de edad abandonó el curso.

Tiempo después, David “N” empezó a enviarle fotografías a Valeria, eran cerca de 300 correos al día todos los días e incluso el hostigamiento a la profesora escaló al grado que recibía mensajes en su perfil de Facebook e Instagram.

Más tarde, el hombre de 34 años de edad, consiguió el número de Valeria Macías, y entonces empezó a llamarle a diario, sin embargo, el acoso llegó al grado que David “N” se paraba durante ocho horas afuera del trabajo de su exmaestra y hasta la seguía cuando salía de paseo o con sus amigos.

“Qué bien te ves”; y “Hoy usaste otra ruta para visitar a tus papás”, eran los mensajes que Valeria Macías llegaba a recibir por parte de David “N”.

Fue en el año 2021, cuando Valeria recibió amenazas de muerte por parte de David Rafel, y frustrada por no poder recibir apoyo de las autoridades, la mujer grabó un video, donde contó su historia y tras viralizarse David “N” fue detenido por las autoridades.

¿Qué es y qué sanciona la Ley Valeria?
La llamada “Ley Valeria” no ha sido aprobada por la Cámara de Diputados, pero recientemente la propuesta de la legisladora de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, fue aprobada en por comisiones, y se espera que en los próximos días sea discutida para su aprobación.

La propuesta emecista, tiene la intención de cerrar el vacío legal que dejaba sin castigo a quienes seguían, vigilaban o acosaban reiteradamente a una persona sin su consentimiento, afectado su tranquilidad y su salud mental.

Por ello, la “Ley Valeria” castigará con hasta cuatro años de prisión a quién de manera reiterada y sin consentimiento, vigile, persiga o intente comunicarse con otra persona por cualquier medio y altere su paz o vida cotidiana.

Asimismo, en entrevista con Publimetro, la legisladora de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, Iraís Reyes, sostuvo que es necesario que este tipo de actos tengan una consecuencia penal, por que así se evitará la persecución que llega a vivir una mujer a diario, y esta no se transforme en asesinato.

Además, la diputada mencionó que su propuesta incluye una multa de hasta 400 días, para quien cometa hostigamiento y acoso, por lo que el victimario podría llegar a pagar hasta 100 mil pesos, si gana el salario mínimo, y esta multa incrementará conforme a sus ingresos.

Datos:
En nueve estados del país la Ley Valeria ha sido tipificada como delito, entre ellos Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Colima.
Entre 2010 y 2024, un total de 456 personas de menores de 18 años de edad, fueron atendidas en los hospitales del país por violencia psicológica, y el 73.9% de los casos eran mujeres.

Consecuencias de la violencia psicológica en niñas y adolescentes:
Malestar emocional
Trastorno del estado de ánimo
Trastornos de ansiedad
Depresión

Frase:
“Todas las personas pueden abusar de la Ley con independencia del delito, una persona puede decir o declarar tal cosa, pero lo importante son las investigaciones y está probado que ocho de cada 10 feminicidios comenzaron por un acecho”
— Iraís Reyes – Diputada de Movimiento Ciudadano
AM.MX/fm

The post Hostigamiento y acoso dejarán de ser incidentes y se castigarán con la Ley Valeria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Campesinos de UNTA se suman a movilización de maiceros en demanda de precios de garantía justos pues urge sacar del estancamiento la producción de maíz: Álvaro López Ríos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, anunció que sus agremiados se sumarán a la movilización y paro nacional de productores de maíz que se llevará a cabo en diversos estados de la República Mexicana para exigir que el precio de garantía del maíz sea de 7 mil 200 pesos y que no se limite a la compra de 35 toneladas por productor; así como que se excluya a los granos básicos del T-MEC ya que en los últimos 10 años la producción cayó 4% y las importaciones crecieron 78.4% como consecuencia de bajos rendimientos, falta de innovación tecnológica y limitadas inversiones en el campo.

“Voy a convocar a mis compañeros para que en las entidades donde haya movilización, nos sumemos ya que estamos a favor del paro de maiceros y vamos por un programa de sustitución de importaciones, mayor inversión y presupuesto al campo, precio de garantía para toda la producción nacional y que no se limite la compra de maíz a 35 toneladas”, destacó en dirigente de la UNTA.

De acuerdo a previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), López Ríos comentó que para 2025-2026 el volumen de grano importado se estima en 25 millones de toneladas.

En el análisis del USDA se destaca que las limitaciones estructurales como los límites de riego, el financiamiento restringido, la creciente inseguridad y la competencia de cultivos hortícolas de mayor valor, siguen limitando una mayor expansión en la producción de maíz.

“Esta caída histórica en México amenaza la economía rural, la estabilidad social y la autosuficiencia alimentaria nacional”, advirtió Álvaro López Ríos.

Puntualizó, el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas que los precios del maíz mexicano se desploman.

Los precios en México de los granos y oleaginosas se encuentran ligados a las cotizaciones internacionales. En el país, tanto el maíz amarillo como el blanco reportaron bajas del 22% y 20%, respectivamente, por lo que se estima una afectación a los productores locales.

A diferencia del mercado estadounidense, los agricultores nacionales no cuentan con precios mínimos garantizados o sistemas de comercialización garantizada, los cuales fueron terminados en 2019.

De la demanda de que los precios de los granos no se fijen con base a la Bolsa de Chicago ya que los productores mexicanos no cuentan con apoyos como los que reciben los estadounidenses y los precios de garantía solo propician pérdidas para el agricultor chico, mediano y grande.

Se estima que los productores de maíz de riego alcanzan una rentabilidad del 2% y los de temporal apenas un 8%, el cual se traduce en un déficit de 3 mil 270 pesos por hectárea y si bien los pequeños agricultores reciben apoyos de programas gubernamentales, éstos no aportan gran cantidad de grano al sector agroalimentario.
AM.MX/fm

The post Campesinos de UNTA se suman a movilización de maiceros en demanda de precios de garantía justos pues urge sacar del estancamiento la producción de maíz: Álvaro López Ríos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hemos acudido a diversos estados para supervisar la construcción de escuelas de bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la SEP visitó durante el último mes, los Estados de México, Nuevo León y Chihuahua para supervisar obras de infraestructura educativa. La SEP lleva a cabo un programa de expansión con 20 nuevos planteles de Bachillerato Tecnológico impulsados por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó. Los nuevos centros escolares incorporarán carreras técnicas en Inteligencia Artificial, Electromovilidad y Semiconductores, anunció

En cumplimiento de la política educativa del Gobierno de México para fortalecer la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y garantizar que ningún joven se quede sin estudiar por falta de espacio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, realizó durante el último mes visitas de supervisión por los Estados de México, Nuevo León y Chihuahua para constatar los avances en la construcción, ampliación y reconversión de lo planteles contemplados en una primera etapa en el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

En el Estado de México, Mario Delgado Carrillo colocó la primera piedra del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 295, en el municipio de Ecatepec, el cual beneficiará a mil 85 estudiantes. En Ixtapaluca, recorrió las instalaciones del nuevo CBTIS No. 296, cuya edificación representa una inversión de 67 millones de pesos.

Durante su visita, verificó el avance de obra y la entrega de mobiliario escolar, acciones que forman parte de los ejes estratégicos del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, impulsado por la Presidenta de México, en favor de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los diez municipios que integran la región: Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Durante su visita a Nuevo León, el titular de la SEP supervisó los trabajos de construcción de los nuevos CBTIS No. 298 y 299, ubicados en los municipios de Juárez y García. Estos planteles se sumarán a la oferta educativa estatal con programas de vanguardia en Inteligencia Artificial, Robótica, Automatización, Electromovilidad, Ciberseguridad y Semiconductores, áreas prioritarias para la formación técnica y el desarrollo industrial del país.

Asimismo, en el municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua, Delgado recorrió el CBTIS 291, edificado en un terreno de 14 mil metros cuadrados donado por el gobierno municipal, lo que refleja la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para ampliar la cobertura educativa en regiones con alto crecimiento poblacional. Esta obra beneficiará directamente a más de mil jóvenes del suroriente de la ciudad.

Durante las supervisiones, el secretario de Educación Pública dialogó con docentes, directivos y estudiantes sobre los avances del programa de expansión y las necesidades específicas de cada comunidad escolar. Señaló que, en Ixtapaluca, por ejemplo, la decisión de incluir la carrera técnica en Enfermería General en el CBTIS 296 fue resultado de la consulta con las autoridades locales y la comunidad educativa, atendiendo las demandas del sector salud en la región.

Delgado Carrillo subrayó que todas las obras se desarrollan bajo la supervisión técnica del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), garantizando transparencia en los procesos constructivos y cumplimiento de los estándares de seguridad, sustentabilidad y accesibilidad.

Detalló que el programa de ampliación de la red de CBTIS forma parte del Plan Nacional de Expansión de la Educación Media Superior, que contempla la construcción de 20 nuevos planteles en todo el país, así como la ampliación de 35 bachilleratos y reconversión de 35 secundarias para ofrecer turnos vespertinos y aumentar la matrícula disponible. Con ello, la SEP avanza en el objetivo de ofrecer educación pública, gratuita y de calidad a todos los jóvenes del país.

El secretario Mario Delgado Carrillo reiteró que “la educación técnica es la palanca del desarrollo nacional” y destacó que estos nuevos espacios permitirán a miles de estudiantes formarse en áreas clave para el futuro productivo de México.

Reafirmó el compromiso de la SEP con una educación moderna, incluyente y cercana a las comunidades, donde los jóvenes encuentren las herramientas necesarias para transformar su entorno.
AM.MX/fm

The post Hemos acudido a diversos estados para supervisar la construcción de escuelas de bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

A dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, su familia sigue sin justicia

0

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO.- A dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, joven de 18 años asesinada por su ex novio en 2023, en el municipio de Atizapán de Zaragoza del Estado de México, las autoridades federales han intensificado el compromiso para que el caso avance y se haga justicia.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a la titular de la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, para atender personalmente a la familia de Ana María y garantizar acompañamiento en el proceso judicial.

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes. Su ex novio, quien supuestamente cometió el feminicidio y trató de hacerlo pasar como un suicidio, Allan, se encuentra actualmente en prisión preventiva desde el 16 de Septiembre de 2023.

Sin embargo y aunque la Fiscalía actuó de manera expedita en su momento y conforme a la ley, el caso, aunque mediático y con todas las pruebas necesarias para demostrarlo, no ha podido pasar a la etapa de juicio, principalmente por dilaciones por parte de la defensa que no han permitido pasar de la etapa intermedia del proceso.

La madre de Ana María, Ximena Céspedes, ha denunciado en múltiples ocasiones a través de redes sociales, entrevistas, columnas e incluso apelando a la Presidenta Claudia Sheinbaum estos hechos y ha levantado la voz pidiendo por este caso y por los demás de víctimas de feminicidio para que se logre sentencia condenatoria y se pueda cerrar ese duelo tras la muerte de su hija.

El pasado 3 de Octubre se llevó a cabo un intento más de audiencia intermedia en la que al menos se logró que se enlistaran las pruebas por parte de la Fiscalía, de los abogados de la familia y por parte de la defensa pero se suspendió para reanudarse el 14 de Octubre para que las partes pudieran revisar que tuvieran acceso a todas la documentación del proceso.

La madre de Ana María manifestó en otro video que se viralizó por redes sociales que espera que esta vez sí se pueda dar por concluida esta etapa intermedia y se de la apertura a juicio.

Confía en que la fiscalía llegará a tiempo a la audiencia, los abogados de las defensa actúen conforme a derecho y sobre todo que el juez, Eduardo Robles Carillo, que ha mostrado conocimiento de su función siga actuando conforme a los principios de imparcialidad, independencia y legalidad que ha demostrado hasta ahora.

Señaló que confía en la justicia y agradece de nuevo a la Presidenta y a la Secretaria de las Mujeres, Citalli Hernández su cercanía y acompañamiento en este duro proceso que es buscar la #JusticiaParaAnaMaría.
AM.MX/fm

The post A dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, su familia sigue sin justicia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

0

CHETUMAL.— La gobernadora Mara Lezama informó que, atendiendo el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han abierto centros de acopio en todo Quintana Roo, por medio del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, para apoyar a la población de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, afectada por las recientes lluvias.

“Quienes vivimos en Quintana Roo sabemos lo que se sufre cuando un fenómeno natural impacta a nuestro pueblo, y en esos momentos complicados siempre hemos recibido una mano que se extiende para ayudarnos, y así lo hemos hechos nosotras y nosotros también, y esta vez no será la excepción”, afirmó la mandataria estatal.

En un video, Mara Lezama indicó que entre los artículos que se puede donar están: colchonetas y catres, agua embotellada, kits de limpieza y artículos de higiene personal. También pañales, alimentos para bebés, toallas sanitarias y alimentos no perecederos como atún, sardina, arroz y azúcar. Así como alimento para mascotas.

Finalmente, la gobernadora Mara Lezama reiteró a la población mostrarse empática, “porque somos un pueblo nombre y agradecido”. Precisó que los centros de acopio ya están abierto de lunes a domingo, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. “Unidas y unidos somos más fuertes, gracias por participar”.

Las direcciones de estos centros de acopio son:

• DIF Estatal
Av. Adolfo López Mateos 441, Col. Campestre, C.P. 77060, Chetumal.
• Rep. Zona Centro
Av. 115, entre Calle 13 y 15 Sur, Plaza Isla Ceiba Forjadores, Playa del Carmen, C.P. 77716
• Rep. Zona Norte
Calle 44 Poniente, Mza-76 Lt 3, Región 94, C.P. 77500, entre Talleres y Av. Miguel Hidalgo, Cancún.

Mientras que en alianza con los sistemas DIF municipales, se abrieron los siguientes centros de acopio: 

• Bacalar (DIF Municipal)
Av. 5 S/N, Col. Centro, C.P. 77930, entre Calle 20 y 22
• Benito Juárez (DIF Municipal)
Calle 44 Poniente, Mza-76 Lt 3, Región 94, C.P. 77500, entre Talleres y Av. Miguel Hidalgo
• Cozumel (DIF Municipal)
Av. 30 Sur S/N, Mza-1 Lt-10, Col. San Miguel 2, entre Calle 37 y 39 Sur, C.P. 77666
• Felipe Carrillo Puerto (DIF Municipal)
Av. Benito Juárez, entre 67 y 69, Col. Centro, C.P. 77200
• Isla Mujeres (DIF Municipal)
Calle Lizeta S/N, Mza-180 Lt-01, Col. La Gloria, Supermanzana 6, C.P. 77400
• Isla Mujeres (DIF Municipal)
Calle 4, Mz 54 Lote 1, Col. Zona Urbana, C.P. 77510
• José María Morelos (DIF Municipal)
Av. José Ma. Morelos S/N, entre Calle Chilan Balam y Calle M. Hidalgo, Col. Centro, C.P. 77890
• Lázaro Cárdenas (DIF Municipal)
Calle 5 de Febrero S/N, entre Calle Benito Juárez y Calle López Mateos, Col. Centro, C.P. 77300
• Othón P. Blanco (DIF Municipal)
Av. Álvaro Obregón S/N, entre Calle Rafael E. Melgar, Col. Centro, C.P. 77000
• Puerto Morelos (DIF Municipal)
Javier Rojo Gómez S/N, Mza. 8 L.03, Supermanzana 002, C.P. 77580
• Playa del Carmen (DIF Municipal)
Calle 8 Norte S/N, entre Av. 30 y 40, Col. Centro, C.P. 77710
• Tulum (DIF Municipal)
Calle 25, entre Av. 18 y Calle 20 A, Mza. 474, Col. Tumben Kaa, C.P. 77760

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados por inundaciones

EM/dsc

Semana Yucatán en México culmina con gran éxito

0

MÉRIDA.— Con una asistencia que superó los 110 mil visitantes, la Semana Yucatán en México 2025 concluyó con gran éxito su estancia en el Palacio de los Deportes, consolidándose como una de las muestras culturales y comerciales más importantes del país y reafirmando el orgullo, talento y creatividad de las y los yucatecos.

Durante diez días, el recinto capitalino se llenó de los colores, sabores y tradiciones de Yucatán, a través de la participación de 270 expositores que ofrecieron lo mejor de la gastronomía, el arte, la moda, la joyería, los productos artesanales y la innovación local.

Empresas yucatecas como Kreme, Bolsas Battok y Mi Vieja Raíz reportaron ventas totales de sus productos, mientras que el restaurante Casa Yucatán agotó por completo los alimentos ofrecidos. Tan solo en productos gastronómicos se vendieron más de nueve toneladas entre cochinita pibil y lechón.

Yucatán culmina con gran éxito su presencia en la Ciudad de México

A lo largo de la Semana Yucatán en México se realizaron 32 espectáculos artísticos que incluyeron presentaciones de jaranas, vaquerías, la Orquesta Típica Yukalpetén, trova yucateca, comedia regional, conciertos de reconocidos cantautores, una Master Class sobre la elaboración de cochinita pibil y una exhibición de coctelería yucateca.

⇒ El evento de clausura estuvo lleno de entusiasmo y emoción con las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, que pusieron el broche de oro a esta exitosa edición.

“Nos llena de orgullo ver a miles de personas disfrutar de nuestra cultura, nuestros sabores y tradiciones. Esta semana fue más que una exposición: fue un encuentro entre Yucatán y México, impulsado por la visión de nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena”, afirmó el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

Imagen

La Semana Yucatán en México 2025 también tuvo un impacto notable en medios de comunicación y plataformas digitales, con más de 400 menciones en medios tradicionales y un alcance superior a seis millones de visitas en redes sociales, fortaleciendo la proyección nacional del estado.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados por inundaciones

EM/dsc

Tabasco arranca campaña de vacunación invernal 2025-2026

0

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Salud estatal, puso en marcha la Campaña de Vacunación para la temporada Invernal 2025-2026, la cual va de este 13 de octubre y hasta el 3 de abril de 2026. Se tiene como meta aplicar 916 mil 230 dosis contra la influenza, Covid-19 y neumococo de forma gratuita en 644 unidades médicas de todo el estado, sin importar la derechohabiencia.

En conferencia de prensa, el secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Antonio Calderón Alipi, informó que se estableció una estrecha coordinación con todas las instituciones del sector salud para aplicar 640 mil 031 dosis de vacunas contra la influenza, 204 mil 535 contra Covid-19 —que que en este año serán de las farmacéuticas Moderna y Pfizer—, y 71 mil 664 contra el neumococo.

Recordó que, en las acciones para prevenir las infecciones respiratorias agudas, que van desde el catarro común hasta las neumonías graves, la población objetivo son menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años en adelante y personas con enfermedades crónicas; así como el personal de salud que está en contacto con personas que padecen de esas enfermedades.

“Acérquense a las Unidades de Salud más cercanas, las vacunas son gratuitas seguras y salvan vidas; y cuando digo acérquense a la Unidad de Salud más cercana no importa si es Pemex, ISSSTE, ISSET, IMSS, IMSS-Bienestar, la vacunación es universal, entonces se pueden acercar”, enfatizó.

imagen del encabezado

Ante representantes de medios de comunicación, personal del IMSS-Bienestar aplicó al gobernador Javier May la primera dosis para prevenir infecciones respiratorias graves, inmunización que también fue aplicada a Alejandro Antonio Calderón Alipi, así como a la secretaria de Medio Ambiente de Tabasco, Sheila Guadalupe Cadena Nieto.

De igual manera, una ciudadana mujer con varios meses de embarazos, quien acudió como invitada a la conferencia de prensa, recibió la protección como muestra de seguridad y eficiencia de las vacunas para la futura madre y su bebé. “Reiterarles que las vacunas son seguras, son gratuitas, pero, sobre todo, salvan vidas”, instó el funcionario al recordar que estos padecimientos son muy comunes en esta temporada invernal.

Te recomendamos:

Arranca la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Campeche

EM/dsc

Arranca la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Campeche

0

CAMPECHE.— Este lunes, la secretaria de Salud de Campeche, Josefa Castillo Avendaño, presidió el arranque de la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2025–2026, en la que aplicaron las primeras dosis a personas de grupos prioritarios. Se tiene como objetivo el aplicar 348 mil 546 vacunas contra la influenza, la Covid-19 y el neumococo. 

Acompañada de autoridades del sector salud, la funcionaria estatal aseguró que existe suficiente abasto para cubrir los 13 municipios de Campeche y exhortó a la población a acudir a su unidad médica y solicitar estas vacunas gratuitas que evitan complicaciones respiratorias en invierno.

“Se aplicarán contra la influenza 244 mil 986 dosis, así como 75 mil 127 de Covid-19 y de anti-neumococo 20 Valente, un total de 28 mil 133 dosis; nuestra meta como sector salud es controlar y disminuir casos graves y la transmisión comunitaria. Tendremos estas vacunas en todas las unidades médicas, en el Centro Estatal de Vacunología, puestos fijos, brigadas médicas, Salud en tu Barrio, ferias de la salud y eventos masivos”, afirmó.

Imagen

Castillo Avendaño constató la aplicación de las primeras dosis a diversos grupos de edad y personal de salud y explicó que para la influenza se aplicará la vacuna tetravalente que protege contra cuatro variantes circulantes del virus de la influenza, 2 de tipo A y 2 de tipo B: A(H1N1), A(H3N2), B(Victoria) y B(Yamagata), cepas que corresponden a las variantes con mayor potencial de transmisión y daño comprobado en temporadas recientes.

Además, precisó la funcionaria, en esta campaña de vacunación invernal se aplicará la vacuna “Spikevax LP.8.1” de Moderna y “Comirnaty LP.8.1” de Pfizer/BioNTech contra la Covid-1, así como la vacuna antineumocócica con protección de 20 tipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae.

Te recomendamos:

Yucatán fortalece su campaña de detección de cáncer de mama

EM/dsc