20 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 80

Campeche refuerza su lucha contra el dengue

0

CAMPECHE.— El Gobierno de Campeche, encabezado por la gobernadora Layda Sansores, fortaleció el Programa de Control del Dengue con la entrega de cinco unidades móviles, equipos e insumos, destinados a mejorar la respuesta ante brotes, completar ciclos de nebulización en localidades, mejorar la calidad técnica de aplicación y fortalecer el diagnóstico entomológico.

Durante el evento de entrega, la mandataria estatal destacó la inversión de más de 18 millones de pesos destinados a intensificar las acciones contra el dengue en el segundo semestre de 2025 y a iniciar la sustitución gradual de la flota vehicular del personal de vectores.

Layda Sansores reconoció al personal de salud y vectores, a quienes calificó como un “ejército heroico que muchos no conocen, pero nosotros sí sabemos cuántas vidas salvan y el esfuerzo que hacen cada día”. “Los felicito por su enorme trabajo; somos un equipo, Salud siempre unidos”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Josefa Castillo Avendaño, informó que el trabajo coordinado ha posicionado a Campeche en el lugar número 13 a nivel nacional en materia de control del dengue. Además, hizo un llamado a la población a evitar la acumulación de agua en sus hogares, principal foco de reproducción del mosquito transmisor.

    • Con esta inversión se inicia la sustitución gradual de unidades hasta renovar la flota conforme a la disponibilidad presupuestaria, garantizando un servicio más eficiente y seguro.

El Plan Estatal de Lucha contra el Dengue opera de manera permanente y durante 2025, ha intensificado sus acciones en el segundo semestre, con una inversión superior a 18 millones de pesos destinada al fortalecimiento de la prevención comunitaria, monitoreo de criaderos y vigilancia entomológica.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

EM/dsc

Alistan jornada de cirugías de cataratas en Quintana Roo

0

CANCÚN.— Con el compromiso de proporcionar bienestar y mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama supervisó los avances de la Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas, que se lleva a cabo del 6 al 18 de octubre en el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún.

“La catarata es la principal causa de ceguera en México, y además una condición reversible. Por eso, este tipo de jornadas son prioritarias: representan una oportunidad real de cambiar vidas y restituir el derecho a la salud visual a quienes más lo necesitan”, afirmó la mandataria estatal. 

La Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas se realiza gracias a la colaboración estrecha entre el DIF Quintana Roo, los DIF municipales, la Secretaría de Salud estatal y la aportación invaluable de la Fundación Suiza Contra la Ceguera en México con el equipo médico, enfermeras e insumos para estas intervenciones gratuitas y especializada.

Durante la etapa de valoración se atendió a más de 950 personas provenientes de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, quienes fueron sometidas a estudios médicos para determinar su idoneidad para la cirugía.

Las cirugías incluyen el procedimiento médico, lentes intraoculares, medicamentos y consultas postoperatorias, asegurando una atención integral y de calidad. Todo ello es posible gracias al trabajo coordinado entre instituciones estatales y organizaciones internacionales que suman esfuerzos por el bienestar de las familias quintanarroenses.

La gobernadora Mara Lezama agradeció especialmente a la Fundación Suiza y al equipo médico internacional que se sumó a esta noble causa, subrayando que “en este gobierno nadie se queda fuera ni atrás. Trabajamos por el bienestar de todas y todos, para que más personas recuperen su salud, su autonomía y su calidad de vida”.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, resaltó la importancia de seguir impulsando acciones que transformen la vida de las personas beneficiadas. “Desde el DIF estatal trabajamos con el corazón, de norte a sur, con el firme compromiso de servir y transformar”, expresó.

Te recomendamos: 

Mérida ofrece servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

EM/dsc

Díaz Mena invita a “Original Yucatán”

0

MÉRIDA.— Yucatán se convertirá en el punto de encuentro de la diversidad cultural del país con la realización del encuentro “Original” en tierras mayas; se trata de un evento que rendirá homenaje a los saberes ancestrales de los pueblos originarios, al tiempo que celebrará la creatividad e innovación del arte popular mexicano.

Al participar en la Mañanera del Pueblo, a través de un video enlace, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la relevancia de este encuentro de arte textil, que tendrá como sedes: el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya, con entrada libre, del 16 al 19 de octubre.

“Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación que reconoce el valor de nuestras raíces y el talento de nuestra gente”, afirmó el mandatario al invitar a todo México a celebrar en Mérida la riqueza cultural que une a la nación.

El mandatario estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum su respaldo al pueblo de Yucatán y su compromiso con la promoción de espacios que dignifican la cultura y el trabajo artesanal de México. “El arte y la creatividad de nuestras comunidades representan la esencia de México”, expresó Díaz Mena.

Durante los cuatro días de “Original Yucatán”, más de 300 artesanas y artesanos de todo el país participarán en expoventas, talleres, foros, conciertos y pasarelas. Además, cada noche, el evento se llenará de música y danza con la participación de la Orquesta Jaranera del Mayab, el Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Típica Yukalpetén, entre otros.

En los Foros Original se reflexionará sobre temas de identidad, comercio justo y sostenibilidad, y se presentará el Manual de Bordado Maya en Yucatán, elaborado en colaboración con la Unesco. Asimismo, el público podrá disfrutar del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con producciones que muestran la fuerza, la visión y la voz de las comunidades indígenas.

Las Pasarelas Original, que se realizarán en el Gran Museo del Mundo Maya, exhibirán diseños inspirados en los paisajes y expresiones culturales de México; mientras que los talleres intergeneracionales invitarán a niñas, niños, jóvenes y personas mayores a compartir la experiencia de tejer, bordar y crear con sus propias manos.

⇒ Por otra parte, Díaz Mena aprovechó el espacio para invitar a las familias capitalinas a visitar la Semana de Yucatán en México, que se lleva a cabo en el Palacio de los Deportes y concluirá este domingo, con una amplia muestra gastronómica, cultural y artesanal del estado.

Te recomendamos: 

Se registra un leve sismo en Yucatán

EM/dsc

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

0

CIIUDAD DE MÉXICO.— Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anunció la edición “Original Yucatán”, la cual se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre en Mérida, donde más de 300 artesanos y artesanas de todo el país presentarán textiles, piezas de joyería, accesorios y decorativos distintivos.

En la Mañanera del Pueblo de este viernes, la funcionaria resaltó que el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el cual se convertirá en el mercado de arte popular más grande de América Latina. Además, se llevará a cabo la Primera Edición del Encuentro de Filigrana, el cual es un arte orfebre que está muy unido a la tradición textil, con aretes y collares.

“Nos vamos a reunir en el mercado más grande de arte tradicional mexicano que hay en América Latina. Es un esfuerzo muy grande que se está haciendo con el Gobierno estatal, con los propios artesanos que formaron parte de un consejo que están programando con nosotros”.

“Vamos a encontrar el trabajo de 300 maestras y maestros de todo el país que representa realmente a 2 mil 500 artesanos, porque la gran mayoría forman parte de colectivos o de unidades familiares que trabajan juntas, y en Original podrán encontrar no solamente arte textil, sino también arte decorativo y utilitario, accesorios, joyería y todo aquello que implica en la avituallamiento y el vestir”.

“Original” es un programa de la Secretaría de Cultura que busca transformar la visión sobre el trabajo de las comunidades artesanas al promover la dignidad y el comercio justo para las y los creadores del país. Se compone de un programa formativo con capacitación permanente, foros y encuentros entre artesanos, además de Encuentros de Arte Tradicional Mexicano.

Núñez Bespalova detalló que, como parte de “Original Yucatán”, habrá cuatro pasarelas, una cada día, en el Gran Museo Mundo Maya, donde se podrán ver más de 180 piezas típicas. Además, “también es el pretexto para mostrar otras expresiones artísticas tradicionales, va a haber un escenario afuera del centro expositivo, con música y con presencia de 8 estados más”.

En un enlace con la Mañanera del Pueblo, el gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el apoyo del Gobierno federal por llevar esta edición de Original a esa entidad, y el cual, indicó, ayuda a impulsar espacios que dignifican la cultura y el trabajo artesanal de México y sus pueblos originarios.

“Es una gran fiesta de la creatividad mexicana donde la tradición se encuentra con la innovación  (…). Será una plataforma de orgullo y transformación que reconoce el valor de las raíces y el talento de nuestra gente. Invitamos a todo México acompañarnos en este octubre en la ciudad de Mérida para celebrar juntas y juntos el arte la historia y la identidad que nos unen como nación”, afirmó.

Te recomendamos: 

Yucatán será sede de Original: Encuentro de Arte Textil; la primera edición fuera de la CDMX

EM/dsc

Se registra un leve sismo en Yucatán

0

MÉRIDA.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que, luego de que se reportó la percepción de un ligero temblor durante la noche de este jueves, principalmente en municipios del sur de Yucatán, se confirmó que sí se trató de un sismo leve, con epicentro al noreste de Ticul.

⇒ Habitantes de Santa Elena, Ticul, Muna, Oxkutzcab y Dzan señalaron haber percibido ligeras vibraciones en puertas, ventanas y láminas.

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, confirmó que el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.8 a las 23:28 horas del 9 de octubre, con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Ticul, a una profundidad de 5 kilómetros, y coordenadas de latitud 20.433° y longitud -89.411°.

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región. Los reportes recibidos de Ticul, Muna, Oxkutzcab, Santa Elena y Dzán confirmaron que no se registraron daños ni afectaciones en la zona.

De acuerdo con la información recabada, solo algunas personas que se encontraban sentadas notaron estos efectos. Este tipo de eventos sísmicos son raros en la Península de Yucatán, considerada una región de baja actividad sísmica, por lo que el suceso generó sorpresa entre habitantes locales.

Te recomendamos: 

Campaña “Septiembre, mes del Testamento” supera expectativas en Yucatán

EM/dsc

NetApp revela que la preparación de los datos e infraestructura son críticos para el éxito en la era IA

0

El estudio concluye que el sector y el tamaño importan: las grandes empresas superan a sus competidores en la creación de infraestructuras preparadas para la IA

NetApp® (NASDAQ: NTAP), líder en infraestructura de datos inteligente, presentó el nuevo estudio global de IDC sobre la madurez de la IA empresarial. Este segundo informe anual marca un punto de inflexión: la inteligencia artificial ha pasado de la experimentación a la ejecución estratégica. Las organizaciones más maduras priorizan la calidad, protección y seguridad de los datos, invirtiendo en infraestructuras preparadas para la IA actual y la próxima generación. Si en 2024 el reto era comprender el potencial de la IA, en 2025 el foco está en demostrar retorno, superar la adopción fragmentada e integrar la gobernanza y la seguridad desde la base, consolidando la IA como motor real de valor empresarial sostenible.

“La IA ya no se trata de demostrar su viabilidad, sino de demostrar su valor”, afirma Syam Nair, director de Producto de NetApp. “La última investigación de IDC muestra que los verdaderos diferenciadores son la preparación de los datos y la infraestructura: las empresas que se centran en la calidad de los datos y en la creación de arquitecturas modernas, inteligentes en la nube, escalables y adaptables, son las que están convirtiendo la IA en un verdadero impacto empresarial. Por eso, NetApp cree que todas las organizaciones necesitan una infraestructura de datos inteligente para tener éxito en la era de la IA”.

Las principales conclusiones del estudio de 2025 son las siguientes:

  • La madurez genera resultados tangibles. Las organizaciones más avanzadas en IA —los llamados “maestros”— superan a las menos maduras con un incremento del 24,1% en ingresos y 25,4% en ahorro de costos, gracias a estrategias sólidas de infraestructura, gobernanza y seguridad de datos.
  • La infraestructura sigue siendo un desafío. Aunque el número de empresas que requiere una revisión de su almacenamiento bajó del 63% al 37%, el 84% reconoce que su infraestructura aún no está plenamente optimizada para la IA.
  • La seguridad se consolida como prioridad. Un 62% de los maestros de la IA aumentó su inversión en seguridad el último año, frente al 16% de las organizaciones menos maduras.
  • La IA agéntica amplía la brecha. Solo las empresas con bases sólidas en datos, seguridad e infraestructura están preparadas para capitalizar el potencial completo de la IA empresarial.

“Las empresas que modernizan sus canales de datos, marcos de gobernanza, enfoques de seguridad y arquitecturas de almacenamiento son las que convierten los proyectos piloto de IA en aplicaciones de nivel de producción que ofrecen los mejores resultados empresariales medibles”, indica por su parte Dave Pearson, vicepresidente de Investigación de IDC, Soluciones de Infraestructura.

Campeche invita a la Gran Fiesta de la Vaquería Peninsular

0

CAMPECHE.— El Instituto de Cultura y Artes de Campeche invita a ser parte de la Gran Fiesta de la Vaquería Peninsular 2025, un magno evento que celebra una de las tradiciones más emblemáticas del sureste mexicano. Esta expresión del mestizaje maya-colonial reúne música, danza, vestimenta y espíritu comunitario.

El derrotero partirá desde la Plaza de la Independencia (Parque Principal) a las 17:00 horas, avanzando por la calle 8 del Centro Histórico hasta llegar a la Plaza de la República, donde a las 18:00 horas iniciará la Gran Fiesta de la Vaquería Peninsular 2025. La alegría del recorrido estará a cargo de la Orquesta Jaranera “Noh-Beh”, mientras que en la plaza, la música continuará con la Orquesta Jaranera “Sanluisinos”.

Durante aproximadamente seis horas de celebración, se espera la participación de más de cinco mil asistentes en un ambiente de orgullo e identidad. Se realizarán concursos en tres categorías: Cabeza de cochino, Jarana infantil y Jarana general, con premios de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos para los tres primeros lugares de cada una.

Para la seguridad y comodidad de las y los asistentes, el cierre de calles iniciará a las 04:00 de la mañana del 11 de octubre en las siguientes zonas: inmediaciones de la calle 65 con 8, calle 57 entre Av. Ruiz Cortines y Av. 16 de Septiembre, así como tramos de la Av. 16 de Septiembre, calles 53  (ambos carriles) calle 10 y calle 12 con 57. El acceso será únicamente para vehículos oficiales y de emergencia.

La Gran Fiesta de la Vaquería Peninsular es una celebración que trasciende generaciones, recordando que esta expresión de origen colonial fue reconocida en 2018 con la Declaratoria de Inscripción al Patrimonio Cultural de Campeche, bajo el título “La Fiesta de la Vaquería, Expresión Popular de Mestizaje”. 

    • Su valor simbólico reside en ser una práctica que integra lo maya y lo español, y que sigue viva gracias al compromiso de la comunidad, las instituciones y la pasión de quienes mantienen estas costumbres.

Te recomendamos: 

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

EM/dsc

Cozumel celebrará el Día de Muertos con el Festival “Tradición, Luz y Reencuentro”

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del Festival “Tradición, Luz y Reencuentro”, con motivo del Día de Muertos, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en las inmediaciones del Museo de la Isla.

En conferencia de prensa encabezada por la directora general del FPMC, Juanita Alonso Marrufo, se presentó el póster oficial del evento, que este año estará dedicado al estado de Oaxaca, como una forma de acercar a las y los cozumeleños a las diferentes manifestaciones culturales en torno a esta festividad única.

Alonso Marrufo destacó que el festival es una oportunidad para vivir, aprender y compartir la riqueza de nuestras tradiciones, al tiempo que fortalece el sentido de comunidad y la promoción del turismo cultural. “Con estas acciones fomentamos la convivencia, la identidad y el turismo con sentido social, generando espacios de encuentro, expresó.

El Festival “Tradición, Luz y Reencuentro” involucra a diversos sectores de la sociedad, como asociaciones culturales, grupos artísticos, escuelas y hoteles, con la intención de que también el sector turístico se sume a la celebración, invitando a sus huéspedes a disfrutar de esta experiencia cultural.

El Festival “Tradición, Luz y Reencuentro” comenzará el sábado 25 de octubre iniciará con la “Llegada de las Almas”, a cargo del grupo Canoa Maya Cozumel, seguida por la inauguración del festival y la entrega de reconocimientos a los participantes de las exposiciones colectivas “Alebrijes en Día de Muertos” y de los murales “La Fantástica Tradición Mexicana” y “La Visita”.

También se presentará la delegación “Nitos Oaxaqueños”, un grupo de folclor reconocido dentro y fuera del país por su labor en la preservación de las tradiciones de Oaxaca. La jornada continuará con un recorrido por los altares, exposiciones y murales, y culminará con una “Cana al Aire” dedicada al Día de Muertos.

Mientras que el 26 de octubre el programa incluirá la participación del Coro de la FPMC con un “Popurrí Oaxaqueño” y el Baile de las Piñas, interpretado por alumnas del taller de danza de la institución. Además, se llevará a cabo el Concurso de Catrinas, en categorías infantil y libre.

  • La jornada cerrará con la puesta en escena “La Leyenda de Ixquic”, a cargo de la Academia Tzunum, y la tradicional “Despedida de las Almas”, con el grupo Canoa Maya Cozumel regresando al mar en una emotiva ceremonia.

El Festival “Tradición, Luz y Reencuentro” invita a toda la comunidad a ser parte de este encuentro cultural, que une las tradiciones que celebran y honran el retorno transitorio de los seres queridos. Las actividades comenzarán a partir de las 6:00 de la tarde, con entrada libre para todas y todos.

Te recomendamos: 

FPMC invita a artistas cozumeleños a exponer alebrijes en muestra del Día de Muertos

EM/dsc

UDIT demuestra con evidencia neurocientífica que hablar más de un idioma modifica el cerebro

0

Aprender un idioma en la infancia fortalece redes neuronales únicas. La exposición práctica y cotidiana al idioma es más efectiva que las clases tradicionales

En un país como México, donde el dominio del inglés sigue siendo un desafío, el país ocupa el puesto 89 entre 113 en el Índice de Dominio del Inglés 2024, la neurociencia ofrece nuevas razones para apostar por el bilingüismo desde edades tempranas. Hablar más de un idioma no solo abre oportunidades laborales, sino que también transforma el cerebro, fortaleciendo la atención, la memoria y retrasando el envejecimiento cognitivo.

De acuerdo con Alejandro Martínez, investigador en UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid), “el bilingüismo se asocia con una mayor flexibilidad cognitiva, porque ejercita la memoria de trabajo y la atención al alternar entre dos lenguas. Los bilingües suelen manejar mejores situaciones que requieren realizar varias tareas a la vez, como conducir mientras se conversa o planificar una ruta, gracias a que su experiencia lingüística entrena al cerebro para dividir mejor la atención”.

Un estudio reciente de la reconocida investigadora Ellen Bialystok (2024) refuerza este hallazgo: los bilingües procesan la atención de manera más eficiente, lo que les permite responder mejor a tareas simultáneas.

Factores que marcan la diferencia
Martínez explica que la edad en la que se adquiere el segundo idioma y el contexto cultural en el que se aprende, son claves. “No es lo mismo aprender una lengua antes de los tres años, que hacerlo de adulto en un aula. Tampoco es igual vivir en un entorno donde el bilingüismo es valorado, que en otro donde una lengua se percibe como de menor prestigio. Estas variables moldean la flexibilidad cognitiva y la manera en que el cerebro gestiona los idiomas”, señala.

Lecciones para México
En un país que busca fortalecer sus programas de educación bilingüe, los hallazgos de la neurociencia pueden guiar el diseño de currículos más efectivos y contextualizados. Según Martínez, “la enseñanza temprana debe combinarse con una exposición real y práctica del idioma: debates, proyectos y actividades inmersivas que permitan usar la segunda lengua de manera funcional”.

Modelos como CLIL (Content and Language Integrated Learning), que ya se aplican en Europa y América Latina, integran contenidos académicos en otro idioma, promoviendo un aprendizaje más natural. También ganan terreno estrategias de translanguaging, que permiten a los estudiantes alternar entre lenguas para resolver problemas, reflejando cómo el cerebro bilingüe opera realmente.

Finalmente, la investigación de Martínez conecta la neurociencia con nuevas tecnologías educativas que ya comienzan a implementarse en escuelas mexicanas. Herramientas como el EEG portátil, el eye-tracking o las salas inmersivas permiten estudiar cómo aprenden los estudiantes en tiempo real y diseñar entornos que potencien la atención, la motivación y la adquisición de segundas lenguas.

Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito de Tecmilenio reunió a líderes del propósito y el bienestar

0

Tecmilenio reafirmó su liderazgo en la conversación global sobre propósito y bienestar con una nueva edición de Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito. Wellbeing 360 mostró cómo la sabiduría, la empatía y el propósito son claves en las organizaciones del futuro

El Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio celebró una edición más de Wellbeing 360: Organizaciones con Propósito el 9 de octubre en Expo Santa Fe. La jornada convocó a especialistas en liderazgo, felicidad y cultura laboral para explorar prácticas que alinean bienestar y resultados en empresas.

La apertura incluyó respiración consciente con Ana Belem, acompañada por un violín, y un auditorio en pleno silencio y concentración.

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, dio la bienvenida con un llamado a formar personas integrales y con propósito. “La irrupción de la inteligencia artificial está transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos. Pero en medio de tanta velocidad, tanta tecnología, surge una pregunta silenciosa y profunda:¿Qué sentido tiene tanta inteligencia si no está guiada por sabiduría, empatía, sentido de vida y propósito?”

Posteriormente, Rosalinda Ballesteros, directora del IPBI, afirmó que todos los presentes forman “parte de una comunidad de personas que pensamos que podemos hacer una diferencia y eso es muy importante”.

La conferencia de Raj Sisodia, experto en liderazgo y capitalismo consciente, puso énfasis en autoconocimiento, amor propio, expresión, completud y sanación. “La vida no es un bufete, no hay menú. No eliges nada de tu vida: ni familia, ni ambiente, ni cultura. No puedes elegirlo, pero puedes elegir cómo reaccionas ante ello y agradecer lo que tienes. Elegir tu futuro, enfrentar tus miedos y regresar transformado”.

Luego, Salvador Alva, exrector del Tecnológico de Monterrey, habló de transformación educativa y expuso “el propósito del líder”, con un marco que separa “ser” y “tener”, y con reglas para una vida con dirección: plan personal, independencia de juicio, y servicio. “Cuando tu presente es mejor que tus expectativas, eres feliz. Cuando tu realidad es peor que tus expectativas, eres infeliz. El éxito es tener lo que deseas. Y la felicidad es disfrutar lo que tienes”.

En el panel moderado por Rosalinda Ballesteros participaron Lina Martínez, directora del Observatorio POLIS en la Universidad Icesi, y Gerardo Leyva, economista y exdirectivo en INEGI. Ambos abordaron vínculos entre bienestar y desempeño. Martínez subrayó la caída del bienestar juvenil y la responsabilidad de las empresas con la salud mental. “La empresa tiene una responsabilidad directa y moral con el bienestar de sus empleados”. Leyva destacó el retorno económico de invertir en salud mental. “La felicidad es una ventaja competitiva”.

Michael Steger, director del Center for Meaning and Purpose, cerró con “Viviendo con propósito”, donde planteó los rasgos del trabajo con sentido y describió condiciones que favorecen significado en las organizaciones: cultura del bienestar, estándares éticos, sistemas de desarrollo y responsabilidad compartida. “Algo para que piensen los líderes: los grandes logros no se alcanzan solo con su gente, sino también para su gente”.

El mensaje final de Julio Peña, vicerrector de educación abierta y organizaciones en Tecmilenio, integró los aprendizajes de una jornada que consolidó a Wellbeing como un espacio de diálogo con herramientas para cambiar la conversación en los centros de trabajo.

Para los interesados en las conferencias, próximamente estarán disponibles en wellbeing360.tv.