17.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 80

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

0

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida de Marcial Maciel Degollado, el fundador de los Legionarios de Cristo, el cual no es solo un recuento histórico, sino una inmersión profunda en las entrañas de uno de los casos de corrupción, abuso y manipulación más repugnantes de la historia reciente de la Iglesia Católica.

La producción titulada Marcial Maciel, el Lobo de Dios, ha generado una gran expectación y promete desentrañar el macabro, sórdido, perverso y abominable pasado de este personaje que durante décadas se erigió como un líder espiritual y moral, mientras vivía una doble vida de depravación. La narrativa no se limita a exponer sus crímenes, sino que busca entender cómo fue posible que un individuo con un historial tan oscuro lograra construir un imperio de poder y riqueza, intocable por tanto tiempo.

El documental, revela a través de testimonios y documentos inéditos, la compleja telaraña que Maciel tejió para protegerse y expandir su influencia. Su poder no residía únicamente en su carisma o en su posición dentro de la Iglesia, sino en una red de negocios ilícitos y favores políticos. En México, su país natal, utilizó la cercanía con élites políticas y empresariales para obtener beneficios económicos y protección. En Roma, la cuna del poder eclesiástico, supo manipular a figuras clave del Vaticano, incluyendo a varios papas, a través de donaciones millonarias y una fachada de piedad y ortodoxia. España también fue un punto estratégico en su operación, utilizando el país como un puente para sus negocios y como un refugio para sus seguidores.

La corrupción, coerción y manipulación fueron las herramientas principales de su modus operandi. Maciel no solo abusó sexualmente de seminaristas y de sus propios hijos biológicos —resultado de sus múltiples relaciones secretas—, sino que también utilizó la extorsión y el chantaje para silenciar a sus víctimas y a aquellos que intentaban denunciarlo. Aquellos que se atrevían a hablar eran vilipendiados y expulsados de la congregación, mientras que él continuaba gozando de una protección casi total.

El documental de HBO promete ser una pieza clave para comprender no solo los crímenes de este oscuro personaje, sino la complicidad de un sistema que permitió que un lobo con piel de cordero devorara a sus víctimas sin piedad. El testimonio de aquellos que sufrieron en carne propia su tiranía es, sin duda, la parte más desgarradora y reveladora de esta producción, que no dejará a nadie indiferente. Es un recordatorio de que, a veces, la verdadera maldad se esconde detrás de las apariencias más santas.

Cultura maya llegará a Toronto

0

TICUL.— El Gobierno de Yucatán, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), anunció la realización del Primer Hermanamiento Cultural entre Yucatán y Canadá, evento que se celebrará el próximo 30 de agosto en Toronto, como parte del programa “La esencia de mi tierra”.

La iniciativa busca fortalecer los lazos con la comunidad migrante yucateca, compartir la riqueza de las tradiciones mayas y reafirmar la identidad cultural de las y los yucatecos residentes en el extranjero.

El Royal Center Banquet Hall será la sede de una magna vaquería yucateca con la música de la Orquesta Jaranera del Mayab, la participación de la cómica regional Doña Clodo, los ritmos del DJ Walter y el Grupo Ilegal, así como muestras de gastronomía y artesanías tradicionales.

Al respecto, la directora de Indemaya, Fabiola Loeza, informó que el encuentro será un hecho sin precedentes, ya que reunirá a la comunidad yucateca de Toronto en una auténtica fiesta de identidad. “El evento será la primera vaquería yucateca en Toronto y un símbolo de orgullo para quienes, aunque estén lejos, nunca han dejado de amar su tierra”, detalló.

La funcionaria estatal indicó que que el encuentro servirá también para conocer de forma más precisa el número de yucatecas y yucatecos que viven en Canadá, su lugar de origen, tiempo de residencia y otros datos relevantes, con el fin de fortalecer los vínculos y brindarles apoyo institucional.

Asimismo, la titular del Indemaya resaltó que este encuentro no es solo una celebración, sino un puente que une a Yucatán con sus hijas e hijos en el extranjero, recordando que la lengua maya, las jaranas, la gastronomía y las risas forman parte de una herencia que merece ser cuidada y compartida.

Por su parte, el promotor cultural de la jarana yucateca en Toronto, Gibran Can Cab, invitó a todas y todos los yucatecos residentes en Canadá a participar y vivir la emoción de esta jornada, que busca revivir el orgullo y el sentido de pertenencia a través de la música, la danza, los sabores y la alegría.

“Si tienen familiares, hermanos, parientes, donde quiera que se encuentren, háganle saber que Yucatán llega, que el corazón de Yucatán llega y hay un equipo que los va a respaldar”, sostuvo.

Imagen

Asimismo, Can Cab expresó su deseo de que esta experiencia despierte un fuerte sentimiento de identidad. “Podemos decir que el 30 de agosto comenzará la fiesta del pueblo, que a nuestros yucatecos se les enchine la piel como quizá hace meses o años no lo sentían,  que ese corazón que tienen aquí, lo revivan ahí”.

Te recomendamos: 

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional

EM/dsc

México, Guatemala y Belice crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

0

CALAKMUL.— Los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron este viernes un memorándum de entendimiento para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto trinacional que busca preservar más de 5,7 millones de hectáreas de uno “de los últimos pulmones del planeta y herencia viva de los pueblos maya”. 

El acuerdo fue suscrito en Calakmul, Campeche, por los presidentes de México, Claudia Sheinbaum; de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, quienes coincidieron en que se trata de una iniciativa histórica tanto por su dimensión ambiental como por su significado político y cultural.

 “Con la firma de este memorándum no solo estamos protegiendo un ecosistema inestimable, sino honrando el legado de la civilización que una vez floreció en los territorios de México, Guatemala y Belice”, expresó Briceño, al destacar que las fronteras políticas no deben dividir los esfuerzos de conservación.

Por su parte, Arévalo subrayó que la selva maya representa un “patrimonio cultural y natural de toda la humanidad”, y que el compromiso de los tres países pasa por recuperar, preservar y potenciar el uso sostenible de sus recursos, respetando los derechos de las comunidades indígenas.

Mientras que la presidenta Sheinbaum recordó que esta es la primera vez que los tres jefes de Estado se reúnen para un objetivo común en materia ambiental. “Podemos convertir nuestras coincidencias geográficas, culturales y sociales en una alianza sólida que coloque al centro la dignidad de las personas, la defensa de la naturaleza y la visión compartida de un futuro sustentable”, afirmó.

El Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya abarcará 0,6 millones de hectáreas en Belice, 2,7 millones en Guatemala y 2,4 millones en México. Además, el proyecto contempla la creación de un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, conformado por representantes de los tres países.

⇒ Entre sus objetivos destacan el combate a la tala ilegal, el tráfico de especies, los incendios forestales, la cacería furtiva y la contaminación, además de impulsar el turismo regenerativo y la justicia social.

Se busca beneficiar a alrededor de 7 mil especies, 200 en categoría de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México. Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria. El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso”, destacó Sheinbaum Pardo.

Te recomendamos: 

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

EM/dsc

Amplían la oferta educativa en Mérida

0

MÉRIDA.— Para ampliar la oferta educativa y que las y los jóvenes de Ciudad Caucel, en Mérida, tengan la oportunidad de estudiar, el gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 305, el cual tendrá la capacidad de recibir a 900 estudiantes.

Acompañado secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado, Díaz Mena colocó la primera piedra de este plantel, con el que se da respuesta a la necesidad de las y los habitantes de esta zona de contar con más espacios de educación media superior, ofreciendo un bachillerato tecnológico dual, donde las y los jóvenes podrán obtener su certificado de preparatoria para continuar sus estudios en la universidad o graduarse con una cédula profesional técnica.

“Con esta obra estamos atendiendo a más de 33 mil habitantes que por años han esperado oportunidades educativas cerca de sus hogares, y sé que en Ciudad Caucel hay familias que han tenido que enviar a sus hijos a preparatorias lejanas; por eso estamos pensando en su formación integral”, indicó.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que esta construcción corona una gestión ante la Federación, que atiende la solicitud realizada por los padres de familia de Ciudad Caucel. “Así lo expusimos al secretario de Educación y, posteriormente, se nos informó que fueron aprobados casi 50 millones de pesos para que esta escuela sea una realidad.

En este CBTIS se ofrecerán especialidades alineadas a la Universidad Politécnica de Yucatán, como robótica y automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, contará con 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres talleres especializados, un aula de cómputo, áreas administrativas, sala de maestros, sanitarios y una cancha de usos múltiples techada.

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció el impulso que el gobernador Joaquín Díaz Mena brinda a la educación y reiteró el compromiso de la Federación de continuar promoviendo la apertura de nuevos espacios educativos en Yucatán y en el país.

“Ningún joven de Yucatán o de cualquier punto del país puede quedarse sin estudiar, por eso seguiremos trabajando para hacer de la educación un instrumento de transformación”, señaló el funcionario federal.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez, afirmó que este plantel no solo representa una obra física, sino que también simboliza la oportunidad y el compromiso con las nuevas generaciones, construyendo un sistema que reconoce que cada joven merece la posibilidad de desarrollarse y crecer.

Te recomendamos:

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

EM/dsc

Campeche se consolida en el sector turístico

0

CAMPECHE.— Campeche cerró 2024 con resultados históricos para el sector turístico, posicionándose como uno de los destinos más atractivos del país y fortaleciendo su presencia a nivel internacional. En el último año, el estado recibió 1 millón 747 mil 57 turistas, lo que representó un incremento del 9.7 por ciento respecto a 2023.

⇒ De igual forma, este sector dejó 4 mil 049 millones de pesos en derrama económica, consolidando al turismo como un motor clave para el desarrollo económico de Campeche.

Durante el Tianguis Turístico 2025, el primero en formato binacional Tijuana–San Diego, Campeche estuvo representado por 33 prestadores de servicios y logró más de 3 mil citas de negocios, además de presentar la edición especial de Campeche en la revista México Desconocido, fortaleciendo alianzas comerciales estratégicas.

En materia de promoción, se realizaron 21 viajes de familiarización con operadores nacionales e internacionales, destacando la participación de POTENTUR, AMAV, tour operadores italianos y La Gran Ruta Ecoturística de México, enfocada en el Tren Maya y el turismo comunitario.

La Playita Sabancuy ofrece atardeceres tranquilos y oleaje suave

Se destacó que en abril de 2025, el estado recibió la visita de MrBeast, uno de los creadores de contenido más influyentes del mundo, lo que generó una promoción orgánica sin precedentes gracias a su publicación sobre Calakmul, que alcanzó a millones de personas en el ámbito global.

Campeche también reforzó su papel como locación para la industria audiovisual, con la filmación de SOS: Familia a la deriva en marzo y una nueva producción de Telemundo en junio, aportando derrama económica y visibilidad internacional.

⇒ Las presentaciones de destino realizadas en Mérida, Palenque, Villahermosa, Cancún y Ciudad de México reunieron a más de 370 asistentes y generaron 193 citas de negocios, impulsando la oferta turística en mercados estratégicos.

Por primera vez, se destinó el impuesto del 2 por ciento sobre hospedaje exclusivamente a la promoción turística, creando la marca Campeche, Secretos de México y financiando acciones como viajes FAM, presentaciones y campañas publicitarias, con el respaldo del Consejo Consultivo de Turismo.

En el segmento de reuniones, Campeche fue sede de 40 congresos y convenciones, con una derrama de 143.9 millones de pesos, incluyendo eventos como el Congreso Nacional de Nefrología, la Asamblea de la AMHM A.C. y el Foro Industrial Portuario. En IBTM Américas se concretaron 200 citas para ampliar este mercado.

En capacitación, de julio de 2024 a abril de 2025 se impartieron 43 cursos a mil 281 personas pertenecientes a 570 prestadores de servicios turísticos, mejorando la atención al cliente, la promoción del patrimonio y la profesionalización del sector.

Se fortalecieron productos de turismo comunitario en localidades vinculadas al Tren Maya, integrando nuevas experiencias en Edzná, Tenabo y Calkiní, y presentando el Catálogo Mundo Maya en el Tianguis. Mientras que el programa Jóvenes por la Información Turística permitió que 54 jóvenes capacitados atendieran a más de 16 mil 500 visitantes en puntos estratégicos durante la temporada invernal.

Te recomendamos: 

‘Campeche es y sigue siendo uno de los estados más seguros‘: Marcela Muñoz

EM/dsc

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

0

MÉRIDA.— Con el compromiso de proteger la salud de las y los yucatecos y dar seguimiento a la evolución del fenómeno de marea roja, este 15 de agosto se llevó a cabo la Sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, encabezada por el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara.

En su calidad de vocero único del comité, Carballo Cámara agradeció la participación de las y los representantes de las distintas dependencias e instituciones y subrayó la confianza que el gobernador Joaquín Díaz Mena ha depositado en este grupo interinstitucional para atender de manera oportuna esta situación.

Durante la sesión, se presentó un análisis de los resultados de laboratorio obtenidos a partir de muestras tomadas en la franja costera que va de Progreso a Celestún, las cuales no mostraron cambios significativos en los niveles de marea roja, por lo que se continúa con las medidas preventivas ya establecidas.

⇒ El seguimiento forma parte de las acciones coordinadas por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en apego a las instrucciones del titular del Ejecutivo estatal.

Asimismo, en la sesión, se revisaron los acuerdos previamente establecidos, destacando la vigilancia sanitaria con la toma diaria de muestras marinas, la implementación de medidas preventivas en las zonas costeras afectadas y la promoción de acciones de fomento sanitario entre la población.

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar bañarse en el mar en las áreas con presencia de marea roja, con el fin de prevenir afectaciones en piel, ojos y vías respiratorias, particularmente en niñas, niños y personas vulnerables.

En coordinación con autoridades locales y federales, continúan las labores de recolección manual de especies marinas no vivas, realizadas junto con los ayuntamientos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), la Capitanía de Puertos y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas).

El comité continuará sesionando de manera periódica para evaluar la evolución del fenómeno y ajustar las acciones necesarias conforme a los resultados del monitoreo, asegurando que las medidas preventivas vigentes se mantengan mientras los análisis no muestren cambios significativos en la zona afectada.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta: implementan medidas de protección por marea roja

EM/dsc

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La madre víctima del feminicidio de María del Sol, Soledad Jarquín Edgar no sólo llora sino que hace lo que mejor sabe hacer, con su pluma denuncia la corrupción con detalle, el involucramiento de políticos con el crimen organizado, por lo que ahora es una persona incómoda en Oaxaca.

La engañaron con la esperanza de tener justicia, que no ha llegado, porque implicaría que se conociera que detrás del triple homicidio del 2 de junio del 2018 había intereses oscuros, entre ellos un pago de 40 millones de pesos .

Con la fuerza de las mujeres que la acompañan desde hace siete años, Soledad Jarquín Edgar en cada presentación del libro se reinventa. La autora, la periodista, la madre a la que le han arrebatado una hija trasmite el coraje, la rabia, de la impunidad y revela los complejos entramados del Estado, por eso el feminicidio de María del Sol es un crimen de Estado.

En la tarde de este miércoles, al mismo tiempo que se realiza la XVI Conferencia Regional de la Mujer en la que no dejan participar a las verdaderas voces feministas en el país de las simulaciones, se llevó a cabo la presentación del libro “Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en el espacio de la librería U-Tópicas.

La presentación estuvo a cargo de la abogada Bárbara García Chávez y la periodista Sonia del Valle Lanvín, como moderadora la periodista Sara Lovera López.

En la invitación a la presentación se destacó que, a más de siete años del asesinato violento en Juchitán, Oaxaca donde María del Sol fue asignada ilegalmente para cubrir la campaña electoral para la presidencia municipal del hermano de quien era su jefe, el entonces secretario de Asntos Indigenas, Francisco Montero López no hay una sola persona detenida, ni bajo proceso judicial. Dos gobernadores, y tres fiscales de Oaxaca, sin avance en las investigaciones.

Por eso se llevó el caso en junio del 2022 ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (CEDAW).

La abogada Bárbara Chávez considerada como su “ancla” por la autora le reiteró su compromiso firme de buscar justicia y moverse conforme la marea lo permita. Señaló que es un libro del alma y la poesía resulta contrastante y dolorosa. Mencionó que al final de libro hay fotos imperdibles de María del Sol. A partir del 2 de junio a Soledad se le alertaron sus sentidos y habilidades, los escribió y los guardo y ahora están publicados, en la búsqueda de una verdad que todavía no está escrita.

Hizo una descripción del libro, las reflexiones, los poemas, las marchas, los plantones, los conversatorios, todo minuciosamente relatado. Un libro que muestra cómo está suspendida la justicia en Oaxaca.

Una lección de periodismo

La periodista Sonia del Valle da cuenta del testimonio de un feminicidio que ocurrió el 2 de junio de 2018, de cómo los párrafos revelan el contexto de complicidad que explica la impunidad de los que tuvieron que ver con el triple asesinato. Cómo existían datos en la investigación que fueron omitidos.

Expresó que Soledad es testigo y protagonista y da testimonio para que los impunes no duerman.

Habla de la periodista y afirma que el texto lleva a los lectores a tocar y vivir la impunidad. Dice que el día que a Soledad le cambia la vida instintivamente recopila datos y va atando cabos. Descubre que hay intereses políticos de la familia Terán y Montero. Revela reuniones con los fiscales y las falsas promesas de que le entregarían a los asesinos de su hija. Lleva a los lectores de primera mano a sentir la impunidad entrelazado con 18 poemas, un respiro para los lectores que lleva al entramado de la impunidad en el sistema mexicano, expresa.

Sonia del Valle destaca que la autora muestra a todas las personas que no se han quedado calladas, que se han indignado ante las múltiples acciones que vulneran los derechos humanos como el Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y Equidad, Oaxaca, las campañas emprendidas, los plantones, las marchas, los espectaculares. Así como llevó a la CEDAW el primer caso de denuncia contra el Estado mexicano, actualmente en revisión.

Que es ser periodista: la definición de la UNESCO “ Un periodista o una periodista es la persona que investiga, recopila, selecciona, interpreta y difunde información de interés público. Tiene como función principal informar, explicar, contextualizar y, cuando es pertinente, analizar hechos de actualidad, cumpliendo con los principios de veracidad, ética y responsabilidad social. Sonia del Valle lavín

Soledad Jarquín la periodista, la madre

Con el pensamiento de que los muertos no se van de inmediato, Soledad Jarquín refiere que comenzó a escribir en una conversación con su hija, posteriormente fue un monologo, le llegó un taller de escritura para madres víctimas de feminicidio y el oficio lo convirtió en una investigación periodística que involucra a funcionarios ahora de la Cuarta Transformación, que antes eran enemigos y ahora son amigos. Lo que la lleva a preguntarse ¿En dónde estamos parados?

También señaló quien obstaculizó que el caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República.

Relata pormenorizadamente lo cruel que eran las esperanzas que daban los fiscales que se comprometían a solucionar el caso pero hacían lo contrario y tres meses después se daba cuenta que no era cierto.

Advierte que no sólo es el caso de María del Sol es el caso de muchas mujeres en este país y pidió que no nos acostumbremos a la impunidad, que prevalezca la dignidad, la rabia, la razón y la justicia.

Sara Lovera López refirió que se vale llorar que como periodista sabe que valen más los hechos que los adjetivos y que eso debe ser el periodismo para que los hechos de discriminación, desaparición y feminicidios lleguen a los periódico y se conozca la realidad de las mujeres.

Sara Lovera López con 57 años de trayectoria periodística, editora de Género de la Organización Editorial Mexicana y directora del portal feminista SemMéxico presentó los perfiles que quienes participaron en la presentación.

Barbara García Chávez, defensora de derechos humanos, certificada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), militante de izquierda ha desempeñado cargos públicos y de elección popular, y a acompañado a Soledad Jarquín desde hace siete años en las denuncias por el feminicidio, robo y delito electoral cometidos contra María del Sol.

Sonia del Valle Lavin, periodista, comunicadora y creadora de contenidos multimedia se especializo en temas de educación. Fundó junto con un grupo de periodistas la primera agencia de noticias especializada en la condición social de las mujeres en México, Cmacnoticias. Fue directora de la Unidad de Difusión del CREFAL, Líder de Proyecto en Información Cívica y Género en el Instituto Nacional Electoral y actualmente impulsa la estrategia de comunicación educativa en Mexicanos Primero.

Soledad Jarquín Edgar Premio Nacional de Periodismo 2006 y Premio Estatal de Periodismo 1993, autora y coautroa de varios libros “Mujeres de Oaxaca. Cada mujer debe contar su historia”, “Periodismo de Género en Oaxaca: la otra mirada”, “Las Indispensables: Recuperando la Memoria” se ha desempeñado como como reportera, corresponsal, editora, coordinadora de comunicación social; directora de varias publicaciones, productora de radio y televisión durante los últimos 35 años.
AM.MX/fm

essence lleva la belleza al metaverso: lanza nueva isla de verano en Roblox y se posiciona como marca pionera en videojuegos

0

essence da un paso firme hacia el futuro de la belleza digital al expandir su universo inmersivo en Roblox: Kingdom of essentia. Roblox plataforma en la que Gen Z y Gen Alpha, pasan mucho tiempo socializando, jugando y expresándose

essence, la reconocida marca de cosméticos presente en México y el mundo, da un paso firme hacia el futuro de la belleza digital al expandir su universo inmersivo en Roblox: Kingdom of essentia. Esta experiencia virtual, desarrollada en colaboración con Jung von Matt NERD, ALFR3D y GEEIQ, evoluciona con novedades que refuerzan la conexión con nuevas generaciones: una nueva isla de verano (Sunshine Shores), su primer artículo con monetización dentro del juego, una nominación internacional en los BeautyMatter Awards y su próxima participación en Gamescom Alemania, el evento de videojuegos más grande del mundo.

“Roblox es una plataforma donde las nuevas generaciones, especialmente Gen Z y Gen Alpha, pasan mucho tiempo socializando, jugando y expresándose. Para essence, representa una oportunidad única para conectar con ellas de manera auténtica, divertida y significativa”, afirma Sebastian Romanus, Director de Marca Digital y Experiencia de Comunidad en cosnova, compañía detrás de  essence y Catrice.

La experiencia Kingdom of essentia se transforma con las estaciones del año y, tras la mágica isla invernal Frosty Falls, llega Sunshine Shores, una isla veraniega lanzada el 26 de junio e inspirada en la vibrante campaña de Juicy Bomb de essence.

En esta isla, los jugadores comienzan con una playa vacía y construyen su propio castillo de arena, desbloqueando diseños únicos y coleccionando monedas para ayudar a la isla a recuperar su color. Todo guiado por la nueva guardiana solar: la princesa Solara. La experiencia invita a la creatividad, el juego colaborativo y la autoexpresión, valores clave de la marca.

Por primera vez, essence lanza un artículo con monetización en Roblox: el essence Emote, una animación especial que los avatares pueden usar para expresar emociones o actitudes, muy al estilo TikTok.

Con un precio accesible de 75 Robux (menos de 20 pesos mexicanos), este contenido premium no es necesario para jugar, pero enriquece la experiencia con más formas de expresión. Con un sutil branding de essence, este emote permite a las y los jugadores reflejar su energía y personalidad dentro del juego.

La innovación de Kingdom of essentia fue reconocida a nivel internacional con una nominación como Mejor Activación Virtual en los BeautyMatter Awards 2025, que destacan la creatividad, impacto y liderazgo dentro de la industria global de la belleza. Los ganadores serán anunciados el próximo 4 de agosto.

Este agosto, essence se convertirá en la primera marca de cosméticos de color en tener presencia en Gamescom 2025, la feria de videojuegos más grande del mundo, con más de 335,000 asistentes y 32,000 profesionales de la industria.

Del 20 al 24 de agosto, la marca estará presente en el Hall 10.1 de la sede en Colonia con un stand de 100 m² totalmente interactivo. El público podrá explorar su mapa personalizado en Roblox, participar en retos, sumérjirse en el mundo de Sunshine Shores e interactúar con la marca y los productos.

‘Únete a essence que la belleza sea divertida’. Descubrir más en Instagram @essence_cosmetics.latam.
Se puede encontrar essence en: Walmart, Soriana, Chedraui, DAX, Woolwor, Amazon, Yza y Aruma.

Acerca de essence:
Pasión por el maquillaje y la creatividad para diferentes estilos: la marca de cosméticos essence ha sido sinónimo de alta calidad, gran participación y productos innovadores a precios ideales desde 2002, además de estar presente en 80 países alrededor de todo el mundo. Bajo el lema “Estamos orgullosos de actuar, pero el corazón late rosa”, essence es para quienes inician en el mundo de la belleza, enfocándose en el mercado de adolescentes y jóvenes y, al mismo tiempo, llama a la niña que todos llevan dentro. Ingredientes cuidadosamente seleccionados y el no testeo en animales, siempre han sido parte de la filosofía de la marca.

Puerto Morelos impulsa la “Estrategia Violeta” para prevenir violencia contra mujeres

PUERTO MORELOS.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz presentó la “Estrategia Violeta”, una acción integral que busca que niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia.

La alcaldesa subrayó que la iniciativa pretende dejar atrás la indiferencia y el desinterés frente a situaciones que pueden derivar en maltrato, discriminación o agresiones. Resaltó la necesidad de que sociedad y gobierno trabajen juntos para brindar herramientas y espacios seguros que impulsen el desarrollo de las mujeres.

Como parte del programa, se puso en marcha el Círculo de Mujeres para el Empoderamiento Femenino, donde, según la presidenta municipal, “nos abre la posibilidad de escuchar de primera mano las necesidades de las mujeres y con ello, seguir creando políticas públicas que se encaminen a la erradicación de la violencia económica, física, sexual, psicológica, entre otras”.

La estrategia contempla una coordinación operativa entre el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género (Geavig), el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), con el fin de brindar atención oportuna ante reportes de violencia y canalizar a las instancias correspondientes como la Fiscalía General del Estado, Derechos Humanos y el Sistema DIF. Además, se reforzarán talleres de capacitación y concientización sobre los derechos de las mujeres.

La directora del IMM, Arlette Escudero Ordóñez, recordó que, según la ONU, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, la mayoría por parte de una pareja. Explicó que estos círculos permiten que las participantes compartan experiencias e inquietudes con el acompañamiento de un coach, fomentando la recuperación del poder personal y la toma de decisiones informadas.

Estas actividades ya se han realizado en Leona Vicario, registrando una alta participación femenina.

Te recomendamos:

Cozumel impulsa capacitación laboral con nuevos cursos del programa “Capacítate y Empléate”

EM/GC

Orgullo Yucateco: Ana Luisa Abraham ganó Oro en Gimnasia rítmica

ASUNCIÓN.- Ana Luisa Abraham, seleccionada nacional de gimnasia rítmica conquistó el oro en la categoría de rutina de pelota. Más impresionante que fue en su presentación debut en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay.

La deportista yucateca logró el primer lugar al sumar un 24.000 puntos, superando a la estadounidense Natalie de la Rosa que tuvo un puntaje de 23.750, en tercer lugar se encuentra la brasileña Sarah Ferreira quién empato con la estadounidense Anna Filipp que obtuvieron 23.450 puntos.

Con tan solo 14 años, Ana Luisa Abraham, también estuvo presente en las competencias de rutina de aro, mazas y listón, donde en las tres pruebas estuvo cerca del podio, termino en el cuarto lugar.

Por su parte, la selección mexicana de gimnasia rítmica ha acumulado un total de 38 medallas en la segunda edición de Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

El equipo nacional entrenado por Citlaly Quintá, brilló con el primer lugar en rutina 5 pares de mazas y obtuvo el segundo puesto en 5 aros.

Marijose Delgado, logró la presea de bronce en la modalidad aro con un total de 23.950 puntos, en las modalidades de pelota, mazas y listón estuvo entre los seis mejores puntajes.

Con una gran participación, la selección de gimnasia rítmica mexicana representa que el deporte mexicano es ejemplo de disciplina.

 

Atletas quintanarroenses listos para representar a México en el Mundial Juvenil de Tiro con Arco

EM/GC