20 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 84

Fundación DEACERO realiza el Primer Congreso para el fortalecimiento del sector social de Guanajuato

0

Con este congreso, Fundación DEACERO reafirma su compromiso social de más de dos décadas con el desarrollo y bienestar de las comunidades en las que tiene presencia

Fundación DEACERO realizó su primer congreso para el fortalecimiento del sector social de Guanajuato. Con este evento se busca fortalecer la capacidad de acción de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y empresas involucradas en iniciativas sociales en la entidad.

El Congreso fue inaugurado por la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo de Guanajuato, Mtra. María del Rosario Corona Amador, quien resaltó la necesidad de unir esfuerzos entre la sociedad civil, las empresas, la academia y las autoridades para atender las necesidades prioritarias de las comunidades en el estado. El evento se dividió en cuatro grupos temáticos para las organizaciones de la sociedad civil y empresas: Gobernanza Efectiva para Organizaciones de la Sociedad Civil; Cumplimiento Fiscal y Legal; Procuración de Fondos; y ASG en Acción y Desarrollo Territorial. Además, las actividades y ponencias estuvieron a cargo de representantes de la Asociación Nacional de Dirigentes de Asociaciones de México, COEO Consultores, Casasola Consultores y Grupo DEACERO.

Dentro del programa de Gobernanza Efectiva se abordaron reglas y buenas prácticas para el funcionamiento eficaz de un consejo, así como herramientas para su evaluación e implementación en una cultura institucional. En cuanto a la sección de Cumplimiento Fiscal y Legal, se habló sobre contabilidad sostenible y el funcionamiento de diversas leyes y reformas de interés para las OSC.

Por otra parte, en el grupo de Procuración de Fondos se destacó el futuro del ecosistema de financiamiento ante un contexto político-económico marcado por el cierre de grandes organizaciones como USAID, así como la importancia de gestionar correctamente una OSC para seguir entregando valor a la sociedad y por ende, asegurar la entrada de recursos. Finalmente, en la sección dedicada a empresas sobre ASG en Acción, se habló de la necesidad de establecer prácticas laborales responsables, una economía circular integrada y una cultura de transparencia corporativa para una correcta rendición de cuentas.

Despegar fue reconocida por TIME como una de las mejores marcas del mundo en 2025

0

La empresa de viajes líder de Latinoamérica fue destacada en la categoría Travel del ranking “World’s Best Brands”, elaborado por TIME y Statista

La revista TIME publicó su lista de las World’s Best Brands of 2025 en México, y Despegar, la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica, fue reconocida como una de las mejores en la categoría “portales de viaje”.

Desde hace 26 años, Despegar revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología y apuesta continuamente al desarrollo del sector. Con el propósito de crear experiencias que enriquezcan la vida de las personas, ha desarrollado soluciones de pago y financiamiento que democratizan el acceso al turismo, acercando a millones de latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Este premio, desarrollado en conjunto por TIME y la firma internacional de datos Statista, refuerza la posición de Despegar como una compañía reconocida en la región por miles de viajeros. La selección de TIME se basó en una encuesta realizada a 90,000 personas, quienes evaluaron dimensiones como reconocimiento de marca, presencia mediática reciente, percepción positiva, uso y lealtad. Las marcas escogidas son las cinco más destacadas en 72 categorías por país.

“Es un honor recibir este reconocimiento, especialmente porque surge de la opinión de miles de personas que confían en nosotros al momento de viajar. Con este logro, reafirmamos nuestro compromiso: seguir mejorando la propuesta de valor apalancándonos en la tecnología, brindar la más completa oferta de productos, opciones de pago y financiación, y potenciar nuestra presencia omnicanal para dar el mejor servicio posible a nuestros viajeros”, comentó Santiago Elijóvich, VP & Country Manager de Despegar en México.

En la edición 2025, Despegar se ubicó entre las cinco marcas mejor valoradas en la categoría Travel Portals dentro de la sección Hospitality and Travel, un logro que refuerza su posición como referente del sector en la región.

Criterios utilizados por TIME
La metodología aplicada por TIME y Statista se basó en una encuesta global a 90,000 consumidores que evaluaron miles de marcas en distintas categorías. El análisis consideró cinco dimensiones que reflejan la fortaleza y conexión de cada marca con su audiencia: reconocimiento (15%), que mide el nivel de conocimiento general; presencia mediática o social buzz (10%), asociada a exposición reciente; favorabilidad o simpatía (30%), que refleja la opinión positiva; uso (15%), que mide la frecuencia de consumo; y lealtad (30%), que indica la disposición de los usuarios a volver a elegirla.

Tecnología de vanguardia
Durante más de dos décadas, Despegar ha liderado tres olas de innovación. En 1999 permitió comprar servicios de viaje en línea en Latinoamérica. En 2012 se convirtió en mobile first al lanzar su aplicación. En 2024 alcanzó un nuevo hito al desarrollar SOFIA, el primer asistente de viajes con IA generativa e interfaz visual adaptativa.

SOFIA busca humanizar la tecnología aplicada al turismo, acompañando al viajero desde la inspiración hasta la posventa con interacciones simples, intuitivas y cercanas. Este desarrollo consolida a Despegar como pionera en innovación y reafirma su compromiso con ofrecer experiencias personalizadas y accesibles para todos los viajeros de la región.

Mérida será sede de ‘Sabor a Vid‘, festival especializado en el vino

0

MÉRIDA.— Mérida celebró el Día Nacional del Vino en México con el anuncio de la realización de ‘Sabor a Vid’, el primer festival especializado en la cultura vitivinícola. El evento contará con más de 35 bodegas nacionales e internacionales, 15 talleres y catas maridaje, al menos cinco experiencias culinarias, música en vivo y mucho más.

El próximo 6 de diciembre, la capital yucateca vivirá la experiencia de vino y gastronomía más esperada del sureste mexicano, acercando a consumidores de la región y turistas a la cultura vitivinícola en el mejor ambiente, en la mejor época del año para disfrutar de un festival al aire libre, afirmó Ana María Arias, directora de ‘Sabor a Vid’.

De acuerdo con el reporte del segmento de vinos y licores de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM), Mérida superó a ciudades como Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México en crecimiento de la presencia de vino en los centros de consumo y esto se debe a que el estado se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más importantes de México.

Por su parte, Armando Casares, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento meridano, resaltó queeventos como éste, contribuyen a fortalecer la oferta turística y cultural de nuestra ciudad, generando sinergias entre los sectores productivos y consolidando a Mérida como un destino gastronómico, cultural y de experiencias”.

⇒ ‘Sabor a Vid’ será realizado por Vinotelia, empresa que ha realizado con éxito tres ediciones de Viva el vino, festival que se ha colocado como el más importante del Bajío, que ha reunido a más de 6 mil visitantes, 200 expositores y 500 etiquetas nacionales e internacionales.

Para ‘Sabor a Vid’ se tiene confirmada la participación de bodegas de diferentes estados de la república, como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, y etiquetas internacionales, Italia, Francia, España, Portugal, Argentina, Chile y Uruguay.

Así mismo, ‘Sabor a Vid’ sumará la participación de productores de cerveza y otros productos yucatecos; además, abrirá un espacio para algunos de los mejores restaurantes del estado que ofrecerán una oferta variada, como sushi, cocina tradicional, italiana y libanesa, entre otras para poder maridar de la mejor manera con los vinos que se presentan en el festival.

Los organizadores esperan que este festival se convierta en el más importante de la región y que sea el inicio de un evento que se lleve a cabo anualmente, convirtiéndose en un atractivo más de la ciudad, a la que los vecinos de Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco esperen año con año y que fortalezca los lazos entre Bajío y la península de Yucatán.

⇒ La cita será el próximo 6 de diciembre a partir de las 17:00 horas en Casona 333, ubicada en Calle 60, frente a la plaza Paseo 60. Los boletos ya se encuentran disponibles en la página.

Te recomendamos:

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

EM/dsc

Montepío Luz Saviñón moderniza sus procesos con transparencia y compromiso social

0

Con visión de futuro y fundamento en su historia, Montepío Luz Saviñón reafirma que la modernidad no está reñida con la solidaridad, sino que la fortalece

A lo largo de sus 123 años de historia, Montepío Luz Saviñón ha sabido adaptarse a los cambios sociales, económicos y tecnológicos sin perder su esencia humanista. Hoy, la institución combina su tradición filantrópica con procesos modernos e innovadores que garantizan atención eficiente, seguridad y confianza para sus clientes.

La implementación de herramientas tecnológicas en sus operaciones ha permitido optimizar los tiempos de servicio, mejorar la comunicación con los usuarios y reforzar los sistemas de seguridad en el resguardo de prendas. Estas mejoras, acompañadas de una política de transparencia, aseguran que cada cliente conozca claramente los términos de su préstamo, las tasas aplicables y los plazos establecidos.

Asimismo, Montepío Luz Saviñón promueve la educación financiera como una forma de empoderamiento. A través de publicaciones, talleres y asesoría directa en sucursales, orienta a las personas para que tomen decisiones informadas y responsables respecto al uso del crédito prendario.

En materia de transparencia, la institución opera bajo la supervisión de la Junta de Asistencia Privada y cumple con los lineamientos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), garantizando que todas sus operaciones se realicen dentro del marco legal y con apego a los principios de equidad y honestidad.

El equilibrio entre innovación tecnológica y ética social ha permitido a Montepío Luz Saviñón mantener su vigencia como una de las Instituciones de Asistencia Privada más confiables del país. Su compromiso no se limita a ofrecer un préstamo, sino a acompañar con soluciones claras, seguras y humanas a quienes confían en su respaldo.

Con visión de futuro y fundamento en su historia, Montepío Luz Saviñón reafirma que la modernidad no está reñida con la solidaridad, sino que la fortalece.

WatchGuard presenta nueva Serie Firebox M: duplica el rendimiento para que MSPs aprovechen oportunidades

0

La nueva familia de hardware integra seguridad de nivel empresarial, conectividad de 10 Gbps y acceso Zero Trust (ZTNA), creando una oferta de alto valor y fácil gestión para el canal

WatchGuard® Technologies, líder global en ciberseguridad unificada, anunció hoy el lanzamiento de su nueva generación de dispositivos Firebox en formato rack, la Firebox Serie M. Diseñada específicamente para que los Proveedores de Servicios Gestionados (MSPs) puedan ofrecer soluciones de seguridad más potentes y escalables, la nueva serie duplica el rendimiento de su predecesora y estandariza la conectividad multi-gigabit para proteger redes en crecimiento y entornos híbridos.  

La Serie M se integra de forma nativa con la Plataforma de Seguridad Unificada (Unified Security Platform®) de WatchGuard, permitiendo a los MSPs simplificar la implementación y la gestión desde la nube. Incluye de base el acceso a la red de confianza cero (ZTNA) a través de FireCloud Total Access, una capacidad clave para asegurar a la fuerza de trabajo remota, uno de los mayores desafíos para las empresas en México.

“La nueva serie es mucho más que una actualización de hardware; supone un salto adelante en rendimiento y en capacidades de plataforma”, comenta Jay Lindenauer, vicepresidente de Seguridad de Red en WatchGuard. “La Serie M de Firebox de última generación ofrece una velocidad de red significativamente mayor y, cuando se combina con Unified Security Platform ampliada y la integración con FireCloud, se convierte en la solución de firewall ideal para proteger y simplificar redes modernas y complejas”.   

Esta combinación de rendimiento, gestión centralizada y seguridad avanzada permite a los MSPs construir una oferta de servicios más rentable y competitiva, dirigida a pequeñas y medianas empresas que requieren protección de nivel empresarial sin la complejidad y el costo asociados.

“Nuestros clientes, principalmente PyMEs, enfrentan las mismas amenazas que los grandes corporativos, pero con presupuestos limitados. La nueva Serie M nos permite ofrecerles una seguridad robusta y preparada para el futuro, con un rendimiento que antes era inalcanzable en este segmento. La migración es sencilla y la gestión desde WatchGuard Cloud nos ahorra tiempo operativo, lo que se traduce directamente en una mayor rentabilidad para todos”, agregó Enrique Salgado de Tik Innovación, partner de WatchGuard en México. 

Protección escalable sin renunciar al rendimiento: ¿Qué implica?
La Serie M ofrece hasta el doble de rendimiento respecto a la generación anterior y está diseñada para escalar al ritmo de las necesidades del negocio, sin necesidad de sustituir el hardware.

Entre las principales ventajas destacan:

  • Conectividad integrada Multi-Gig y SFP/SFP+: hasta 10 Gbps por interfaz, ahora estándar en toda la gama, eliminando la necesidad de módulos o switches adicionales.
  • Arquitectura con tecnología Intel: garantiza un rendimiento constante con inspección completa y todos los servicios de seguridad activados.
  • FireCloud Total Access: compatibilidad ZTNA disponible para habilitar el acceso seguro de usuarios remotos desde el primer día.
  • Licenciamiento flexible y actualizaciones sin fricciones: amplía capacidades mediante actualizaciones de firmware y niveles de servicio, sin requerir nuevo hardware.
  • Diseño sostenible: reducción de empaques, materiales reciclables y opciones energéticamente eficientes que respaldan el compromiso climático en esta línea con el Climate Pledge de WatchGuard.

Disponibilidad:
La nueva Serie M de Firebox ya está disponible para su adquisición a través de la red global de socios de WatchGuard.

Guardia Nacional intercepta aeronave con armas y droga en el aeropuerto de Cancún

0

CANCÚN.— Tres personas fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, luego de que la Guardia Nacional interceptó una aeronave privada proveniente de Guadalajara, Jalisco, con armas, miles de cartuchos y droga en su interior. El hallazgo ocurrió durante revisiones en la zona de aterrizaje.

Al efectuar una revisión, en el equipaje de los pasajeros se localizó un fusil de asalto calibre 7.62 milímetros, 3 mil 300 cartuchos útiles, 50 cargadores y un tambor, además de cinco cintas eslabonadas con 100 cartuchos calibre 5.56 milímetros cada una. También se aseguraron 32 bolsas con un peso de 39 kilogramos de aparente narcótico, así como dinero en efectivo cuyo monto no fue precisado.

⇒ Los tres hombres quedaron detenidos y fueron trasladados junto con el armamento y la droga a la Agencia del Ministerio Público Federal en Quintana Roo, donde se determinará con exactitud el peso y tipo de droga, para continuar con las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrendó su compromiso con la ciudadanía de inhibir el traslado y la distribución de objetos y sustancias ilícitas que afecten el bienestar y la salud de la población.

El pasado martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los primeros 10 meses del gobierno detuvieron a más de 34 mil personas por delitos de alto impacto. En ese periodo también se aseguraron 17 mil 200 armas de fuego y más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3.5 millones de pastillas de fentanilo.

“En 22 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido mil 564 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.  En estas acciones se han asegurado más de dos millones de litros y más de 400 toneladas de sustancias químicas”, apuntó.

Te recomendamos:

Tabasco avanza en el combate a la inseguridad

EM/dsc

Yucatán fortalece su presencia en la industria de cruceros

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó a los directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), la cual aglutina a las principales líneas navieras del mundo, la nueva visión portuaria, logística y turística de Yucatán.

“Nuestro compromiso es hacer de Yucatán un socio confiable para la industria de cruceros, un destino seguro, moderno y acogedor, que garantice experiencias de alta calidad para los pasajeros y logística sólida para los operadores”, destacó el mandatario estatal.

Díaz Mena afirmó que la participación de Yucatán ante los miembros de la FCCA representa una oportunidad para consolidar la relación con las empresas navieras y generar nuevas inversiones para la entidad; incluso, las reuniones arrojaron resultados concretos que fortalecen el posicionamiento del estado.

El mandatario señaló que Yucatán vive una transformación histórica, impulsada por la modernización del Puerto de Progreso, el ferrocarril de carga Poxilá–Progreso y diversas obras que consolidan al estado como el nuevo centro logístico del sureste de México y una puerta renovada hacia el Caribe, el Golfo y el Atlántico.

Por su parte, directivos indicaron que entre las estrategias que la industria de cruceros ha establecido con el Gobierno de México se encuentra la exploración de nuevos canales de proveeduría local, lo que podría incluir el interés para abastecer sus cruceros con productos yucatecos, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región, al abrir la puerta al abastecimiento de hoteles flotantes desde el Puerto de Progreso.

Por su parte, la empresa Disney Cruise Line externó su interés en que sus cruceros de clase Dream y Wish, con capacidad para cuatro mil pasajeros, puedan llegar próximamente a Progreso, lo cual sería posible gracias a la ampliación del canal de navegación y las mejoras proyectadas en la infraestructura portuaria.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, de enero a agosto de 2025 el Puerto de Progreso recibió 102 cruceros y 311 mil 072 pasajeros, lo que representa un incremento de 82.1 por ciento en el número de barcos y 68.7 por ciento en pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

Te recomendamos:

Enriquecen la campaña “Conociendo Yucatán” con nuevos productos turísticos

EM/dsc

LOS CAPITALES: Anuncia EU nuevo arancel de 25% a camiones pesados importados desde México

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los anuncios del presidente Donald Trump, siguen angustiando a productores de todo el mundo. Ahora, EU confirmó la imposición de un arancel del 25% a los camiones pesados importados desde México, con entrada en vigor previsto para el 1 de noviembre. La medida impacta directamente a uno de los sectores más relevantes del comercio bilateral (el automotriz y de transporte pesado), generando preocupación sobre su efecto en la balanza comercial y en el ritmo de producción industrial mexicana.

Por supuesto, la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, no se hizo esperar. La mandataria mexicana que cuenta con una enorme base popular, manifestó que buscará comunicarse directamente con Trump para encontrar una fórmula arancelaria conjunta junto a Canadá, con el fin de reducir el daño económico y preservar la cooperación dentro del marco del T-MEC. El mercado interpreta este gesto como un esfuerzo de diplomacia económica proactiva, aunque la falta de claridad en los términos del posible acuerdo mantiene la presión sobre la moneda.

Por supuesto, los inversionistas permanecen atentos a la publicación de los índices de confianza económica (PCSI Ipsos Thomson) en México y Estados Unidos, que podrían reflejar el impacto de la incertidumbre comercial en el sentimiento de consumidores y empresarios. Un dato más débil en ambos países reforzaría la visión de un entorno de desaceleración gradual, lo que podría inducir a la Fed y a Banxico a mantener una postura monetaria más cauta.

A nivel local, el tono político se mantiene estable. En su agenda de gobierno, Sheinbaum sostuvo una reunión con Michelle Bachelet para abordar temas de liderazgo femenino y cooperación regional, lo cual refuerza la imagen de continuidad institucional sin generar mayor volatilidad de corto plazo.

Respecto a las reacciones de los mercados, y concretamente en el ámbito cambiario peso-dólar, Felipe Mendoza, Analista de mercados ATFX LATAM, nos dice que en perspectiva, se espera que el tipo de cambio oscile entre $18.35 y $18.45, con un sesgo ligeramente alcista mientras el mercado evalúa el tono de las actas de la Fed y los avances en las conversaciones arancelarias. Si las actas reflejan un mensaje más restrictivo o si no se perciben avances concretos en el frente comercial con Estados Unidos, el dólar podría ganar tracción adicional hacia la zona de $18.50. Por el contrario, un tono más prudente de la Fed o señales positivas desde el gobierno mexicano sobre una salida negociada al conflicto comercial podrían favorecer una corrección a la baja del tipo de cambio hacia $18.30.

En síntesis, el peso mexicano inicia el día con tono defensivo, condicionado por el riesgo arancelario y la expectativa de política monetaria estadounidense, aunque respaldado por fundamentos macro aún sólidos y una administración que intenta contener el impacto mediante diplomacia económica activa.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar 4712

 

El mole Doña María se come hasta en París

0

Adrián García Aguirre / San Luis Potosí, SLP

*Es un producto cuyo origen está en Real del Catorce.
*María Pons Nicoux y Peter Degetau Wegener hicieron milagros.
*De San Luis Potosí, a las grandes capitales del mundo.
*Con el tiempo, se convirtió en la reconocida Herdez.

En el centro de París, en la rue Dauphin 4, no lejos de la Catedral de Notre Dame, hay un lugar extraordinario en donde, entre aromas exóticos, es posible conseguir todo tipo de condimentos para los más sofisticados platillos originarios del mundo entero, de Tahití y Haití, a Siberia y Kamchatka, de Argentina y Venezuela, a Cuba y las Guyanas.
Y de México es posible agenciarse un producto -ahora mundialmente célebre, el mole Doña María-que debe su nombre a María Pons Nicoux, quien, junto con su esposo alemán, Peter Degetau Wegener, comenzó una empresa que hoy conocemos cómo por esas dos palabras emblemáticas.
Doña María, potosina de ascendencia italiana y francesa, vivía en la localidad de Potrero, municipio de Real del Catorce, San Luis Potosí, en el mero centro de México; pero una de las cíclicas recesiones nacionales temporales les impidió impulsar como deseaban el restaurante que tenían.
Durante este tiempo, a mediados de la década de 1950, doña María dedicó gran parte de su tiempo a desarrollar diversos platos y conservas; pero también quería una fórmula que le permitiera preparar la cantidad correcta del mole rojo y verde que necesitaba para su establecimiento.
En una ocasión, visitando el municipio de Cedral probó un mole que le fascinó, y preguntando a diferentes personas de esa localidad, pidió que le indicaran en donde podía saber quién le podía proporcionar ingredientes para favorecer mayor sazón a su producto, los cuales agregaría a su famosa receta.
Así fue como nació el famoso mole Doña María, debido a los empeños de una mujer con visión y espíritu emprendedor, quien poco a poco empezó a colocar sabor a su línea de productos como chiles mexicanos, postres, salsas caseras, con nel favor de varios clientes en la ciudad de San Luis Potosí.
Ante tal éxito y al no darse abasto con los pedidos, decidió mudarse a Cedral y establecer sus operaciones en lo que antes fue la hacienda de San Gabriel, buscando el consejo de un buen amigo, Ignacio Hernández del Castillo, quien dio a sus productos el impulso que necesitaban.
Él sugirió industrializar el proceso de mole para patentarlo como Mole doña María, y al tener ya una firma registrada se quedó en Cedral por varios años debido a que el negocio iba en crecimiento y viéndose obligada a emigrar a la capital estatal.
Su receta ya era conocida, y tiempo después doña María comenzó a crecer y extenderse, no sólo en San Luis Potosí, sino también en la Ciudad de México, Tampico, Monterrey y algunas ciudades del norte y el Pacífico.
Los kilos de pasta de mole que se produjeron de forma manual dieron paso a toneladas, gracias a la aplicación de los molinos eléctricos.
El 4 de febrero de 1956, Ignacio Hernández del Castillo, invitado por su hermano y una hermana de doña María, estableció la última piedra en el Doña María tienda, dando un total de cien toneladas de mole producido por primera vez.
El primer producto elaborado era el clásico mole poblano en polvo, empacado dentro de bolsas de celofán en las presentaciones de 50 y 250 gramos.
Bien aceptado por su sabor único y fácil preparación, cocineros mexicanos olvidaron el proceso largo y tedioso que se requiere para preparar este platillo, encontrando en Mole Doña María una garantía de calidad e higiene en su elaboración.
No fue sino hasta 1961, cuando la fórmula novedosa para pasta de mole concentrado, se convertiría en el líder absoluto del mercado nacional, que fue inundado desde San Luis Potosí, sin que acabaran las sorpresas.
En primer lugar, se empaquetó en veinte latas de un kilo, así como en tarros de 250 gramos, además del adobo, el pipián y también el mole verde, que se envuelve y se vende con esta nueva técnica.
Doña María y su esposo alemán, no tuvieron hijos y al estar entrados en años, cansados de tanto trabajo decidieron vender su factoría y, así es como en 1969, Enrique Hernández Pons -sobrino de doña María y propietario de la compañía Herdez- se ofreció a pagar en efectivo por la empresa y así adquirió el negocio.
Inmediatamente después, se racionalizaron los productos que se vendían, y se procedió a adaptar las instalaciones de la fábrica para cumplir con las normas sanitarias y de calidad exigidas por Herdez.
La marca de Doña María no sólo se convirtió en un líder nacional, sino que también cruzó las fronteras hasta Francia y otras capitales del orbe para convertirse en el líder mundial.
Al igual que otros grandes de la historia, Doña María trascendió en el tiempo y el espacio: la transformación y adaptación de productos para satisfacer las necesidades de los clientes que a la fecha siguen satisfaciendo los exigentes paladares de cocina mexicana.
Como lo dijo el celebérrimo chef Anthony Bouradin: “La vida se vive en la mesa” y Doña María lo supo hacer, hasta el último momento de su existencia, el 5 de mayo de 1974 en la ciudad de San Luis Potosí a la edad de ochenta años.
Un mes después, el 4 de junio, falleció don Peter Degetau Wegener, quien años atrás tuvo a bien colgar una fotografía en la dirección de la empresa, en la que aparecen Ignacio Hernández del Castillo -fundador de Herdez-, doña María y a la derecha don Peter al momento de colocar la última piedra de lo que en su momento se llamó “Doña María Tienda”

 

The post El mole Doña María se come hasta en París appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo celebra sus primeros 51 años como estado libre y soberano

0

CHETUMAL.— Quintana Roo conmemoró el 51 aniversario de su creación como estado libre y soberano con una Sesión Solemne en el Congreso estatal, donde la gobernadora Mara Lezama dirigió un mensaje a las y los quintanarroenses, asegurando que la entidad avanza hacia una “prosperidad compartida”.

Durante la ceremonia, en presencia de los titulares de los tres poderes, presidentes municipales y legisladores locales, la mandataria estatal destacó que este aniversario es un llamado a la unidad y al trabajo “codo a codo” por el bienestar y el futuro de Quintana Roo. 

La jefa del Ejecutivo estatal convocó a la ciudadanía a seguir construyendo “el segundo piso de la Cuarta Transformación” con honestidad y un profundo amor por la tierra, enfatizando el compromiso de su Gobierno es el “seguir sembrando justicia” y operar con un “corazón feminista”.

“Podemos hacer un estado con industrias que armonicen con esta naturaleza poderosa, impactante y generosa. Podemos hacer una tierra que sea un ejemplo de sociedad humanista, tolerante, igualitaria, solidaria, compasiva”, afirmó Mara Lezama.

En la Sesión Solemne del Congreso estatal, la mandataria estatal hizo un reconocimiento a los diputados constituyentes, al primer gobernador Constitucional, Jesús Martínez Ross, a los dignatarios mayas, y a las y los pioneros que contribuyeron a la construcción de Quintana Roo.

Mara Lezama destacó la evolución de la entidad a lo largo de 51 años, señalando que la llegada de la Cuarta Transformación a la vida pública trajo consigo nuevas etapas, como tener a la primera mujer gobernadora y contar con el respaldo de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Recalcó que esta transformación se refleja en los resultados de los grandes programas sociales federales y los logros estatales reflejados en el éxito turístico y el crecimiento económico, con la filosofía de la prosperidad compartida como un acto de justicia social.

“Que tanto esfuerzo se traduzca en bienestar, prosperidad y esperanza para nuestra gente y sus familias. ¡Nunca más olvido a quienes con sus manos han construido Quintana Roo!”, expresó Mara Lezama, quien reiteró que, a 51 años de distancia, Quintana Roo tiene un gran futuro con el impulso en unidad de su gente.

Te recomendamos:

Quintana Roo brilla en los World Travel Awards 2025

EM/dsc