16.6 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 84

El año 291 a.C., clave en la civilización olmeca

0

Adrián García Aguirre / Cdmx

*Ese número estaba inscrito en una estela pétrea.
*Esculturas de Tras Zapotes, anteriores a las mayas.
*Los hallazgos se documentaron en National Geographic.
*Trabajos de Matthew y Marion Sterling deben reconocerse.
*Testimonio arqueológico en el Parque Hundido capitalino.

Retirado el patrocinio del Instituto Smithsoniano, las siguientes expediciones que llevaron a Matthew y Marion Stirling a descubrir las cabezas olmecas de Tres Zapotes, Veracruz, luego recibieron el financiamiento de la fundación National Geographic y, en un lapso de únicamente tres días, los arqueólogos estadounidenses encontraron cinco más de las ya conocidas esculturas.
Sin embargo, el hallazgo más revelador y crucial no sería una más entre esas enormes piezas pétreas, sino una fecha encontrada al año siguiente de su llegada, en 1939, cuando Matthew y su esposa Marion dieron con media estela de piedra y, al traducir las inscripciones talladas en ella, pudieron descifrar un año: 291 a.C.
Para este momento, las primeras culturas mesoamericanas solían fecharse en el período clásico temprano (entre los años 200 y 600 d.C), por lo que una fecha como 291 a.C, que era prácticamente medio milenio anterior, resultaba no sólo desconcertante, sino improbable, pues en toda América nunca se había encontrado nada que fuese una época tan temprana.
Ese mismo año, Stirling publicaría en la revista National Geographic dos textos titulados Discovering the New World’s Oldest Dated Work of Man: Maya Monument Inscribed 291 B. C. y Monument Unearthed Near a Huge Stone Head, dando crédito a la expedición del Instituto Smithsoniano al sur de México.
En la revista National Geographic quedó documentado que, aunque en uno de los dos reportajes el arqueólogo defendía su teoría de que el año 291 a.C era el correcto, aún no tenía claro el origen de los vestigios, clasificándolos como pertenecientes a la civilización maya.
Tras conocerse en el Instituto Smithsoniano, Matthew y Marion Stirling contrajeron matrimonio en 1933, preparando viajes, dedicándose a excavar, publicar y divulgar de manera conjunta sus hallazgos y descubrimientos.
No sería sino hasta 1942 cuando, en uno de los congresos de la Sociedad Mexicana de Antropología, el arqueólogo Alfonso Caso y el muralista Miguel Covarrubias propondrían el término “cultura madre”.
Esa denominación -argumentaron- permitiría no sólo diferenciar a los olmecas de otras culturas del territorio mesoamericano, sino también designarla como el origen del resto de las manifestaciones culturales precolombinas en México.
Stirling, que también participó ese congreso, expuso que, a lo largo de sus excavaciones, e independientemente de la existencia de las cabezas colosales, había concluido que por sus rasgos y materiales, las figurillas, máscaras, relieves y demás objetos que desenterraba en Tres Zapotes eran anteriores a los mayas.
Además, incluía lo que encontró en los sitios arqueológicos de La Venta, San Lorenzo Tenochtitlan, Cerro de las Mesas e Izapa, los cuales poseían características propias que denotaban una cultura no sólo original, sino más temprana a la aparición de los mayas.
Sin embargo, algo que no había podido hallarse en esa reunión de científicos a cuatro años de los descubrimientos de la pareja estadunidense, era el nombre con el que los miembros de esta cultura se habían denominado a sí mismos.
El término olmeca, que significa ciudadano de Olman o tierra del hule o habitante de la región del hule, es un nahuatlismo empleado por los mexicas entre los siglos XIV y XVI para designar a las personas que habitaban en los territorios de los actuales estados de Veracruz y Tabasco, y hace referencia a que producían el hule que llegaba y se usaba en Tenochtitlan, capital del imperio mexica.
De este modo, el término olmeca había sido adoptado en general para indicar una procedencia geográfica; pero el nombre original con el que los habitantes de esas tierras se habían identificado más mil quinientos años antes de que los mexicas acuñaron el olmeca, hasta la fecha sigue siendo un misterio.
Para evitar confusiones, se propuso denominar a los creadores de las cabezas colosales como cultura de La Venta; pero el intento no prosperó y hasta hoy se les sigue llamando olmecas de Tres Zapotes.
Años después, con la invención de la técnica del carbono-14, se pudo comprobar científicamente que los hallazgos olmecas precedían en antigüedad a los mayas, y así se abrió lo que actualmente es conocido como período preclásico mesoamericano entre 5000 y 200 a.C.
No obstante la muerte de Matthew Stirling el 23 de enero de 1975, sus trabajos marcaron el desarrollo de la antropología moderna estadounidense, en particular en América Latina, y sin duda deben reconocerse y considerarse también sus publicaciones prolíficamente difundidas.
Por encima de ellas, las especialmente recordadas son las del descubierto de las once de diecisiete cabezas colosales que hoy se conocen, y que con su mirada fija y recia presencia, continúan fascinando e intrigando a propios y extraños, nacionales y extranjeros.
Así ocurre con niños, personas maduras y mayores, a todos los que se paran frente a ellas, como ocurre con la réplica existente en el Parque Hundido de la colonia Mixcoac de la Ciudad de México, situada en lugar destacado para que recordemos que, siempre, que esa cabeza estará ahí como una parte del pasado de la patria que sigue presente.

Catean departamento de lujo en Villahermosa; es ligado a Hernán Bermúdez

0

VILLAHERMOSA.— Elementos de la Fiscalía General de Tabasco catearon un departamento de lujo, cuya propiedad se atribuye al exsecretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena, quien cuenta con una orden de aprehensión internacional bajo el señalamiento de ser líder del cártel de “La Barredora”.

La fuerte movilización policíaca se realizó la noche de este miércoles 13 de agosto en el edificio del complejo Laguna Park, de la colonia Jesús García, en Villahermosa.

Una fuerte movilización fue reportada por los residentes de estos departamentos, ubicados en la calle Plutarco Elías Calles, misma que fue cerrada a la circulación tanto peatonal como vehicular. A las 18:30 horas comenzó el operativo y se prolongó hasta altas horas de anoche.  

Puede ser una imagen de calle

A decir de algunos inquilinos, las autoridades al ingresar al inmueble rompieron la puerta de vidrio de la recepción y subieron hasta el último piso del edificio C, donde realizaron el cateo y aseguraron una caja fuerte, presuntamente propiedad de Hernán Bermúdez Requena. 

 Este es el segundo cateo que se realiza en lo que va del año, relacionado con Hernán Bermúdez. En esta ocasión participaron elementos de la Secretaría de Seguridad federal, de la Guardia Nacional y efectivos castrenses. 

La noche del 31 de julio, elementos de seguridad federal y estatal catearon y aseguraron, en Villahermosa, otra de las casas del ex secretario, ubicada en el fraccionamiento Campestre, en una zona residencial de Villahermosa. El objetivo del operativo era localizar personas, objetos o documentos que pudieran ayudar en las investigaciones.

Te recomendamos:  

Tabasco sobresale en detenciones por extorsión

AM.MX/dsc

Destacan “Maya Ka´an” como ejemplo de turismo comunitario

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina de este jueves, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó a Maya Ka’an como un referente nacional de turismo comunitario, subrayando su papel en la generación de prosperidad compartida y en la preservación de la riqueza natural y cultural de la región.

«Hoy ya se acerca el fin de semana, los quiero invitar a que los mexicanos visitemos nuestro propio país, estas maravillas ocultas que tenemos y hoy los quiero llevar a turistear a Maya Ka’an, es un éxito del turismo comunitario, está en Quintana Roo, parte de la biósfera de Sian Ka’an y lo más importante decirles que son 76 comunidades involucradas donde, ya hay 90 experiencias que van de avistamiento, recorrido, senderismo, gastronomía, cuevas, medicina tradicional y donde podemos recorrer hoy sin duda un turismo diferente, alternativo, sustentable», señaló Rodríguez Zamora.

Este modelo no solo amplía la oferta turística, sino que coloca a los propios habitantes como gestores y promotores del destino. Un ejemplo es Selva Bonita, iniciativa encabezada por mujeres como Margarita Chimal, quien transforma la tradición del jugo de caña en una experiencia que incluye la preparación del “mojito estilo chimbancha” con productos del huerto. Además, los visitantes pueden aprender técnicas antiguas como la extracción de fibra de henequén para tejer hamacas.

Maya Ka’an y su importancia en la península yucateca

Maya Ka’an se beneficia de su ubicación estratégica: está a 17 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tulum y contará con dos estaciones del Tren Maya, en Felipe Carrillo Puerto y Tulum, lo que facilitará el acceso a este corredor de turismo alternativo y sustentable.


“Explorar Maya Ka’an es descubrir la grandeza de México a través de su gente. Es vivir un turismo que respeta, preserva y enriquece tanto a visitantes como a anfitriones”, expresó la titular de Turismo, quien resaltó que esta actividad fortalece el tejido social, promueve la igualdad de género —con 17 empresas locales lideradas por mujeres— y protege el patrimonio biocultural.

En cuanto a la actividad turística nacional, Rodríguez Zamora informó que entre enero y junio de este año, México recibió 47.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. El gasto turístico alcanzó 18,681 millones de dólares, beneficiando directamente a comunidades que, como las de Maya Ka’an, encuentran en el turismo una vía para el desarrollo local y la preservación de su identidad.

Te recomendamos:

Mototortilleros de Campeche reciben kits de trabajo con “Emprender Contigo”

EM/gc

Caen “El 80″, “Lady Drones” y otros tres tras operativo en Champotón

0

CAMPECHE.— En un operativo conjunto realizado en Champotón, Campeche, autoridades federales, estatales y municipales lograron la detención de cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); entre ellos dos objetivos prioritarios a nivel federal: José Roberto Sánchez Cortés, El 80, y una mujer identificada como Lady Drones.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Campeche informó que la detención se realizó luego de recibir alertas sobre una camioneta tipo van con placas de Michoacán que viajaba hacia Campeche transportando armas de fuego. Gracias a cámaras de videovigilancia y arcos de seguridad, las autoridades lograron interceptar el vehículo.

En el interior viajaban dos hombres, tres mujeres y cuatro menores de edad, incluido un bebé. Durante la inspección, se aseguraron varias armas de fuego, entre ellas una pistola Colt calibre .380 bañada en oro y con grabados alusivos al CJNG y al número “80”, presuntamente propiedad de El 80.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "RECOMPENSA DE HASTA UN MILLÓN DE PESOS La Secretaria de Seguridad Pública ofrece hasta 1 millón de pesos quien proporcione datos que lleven a a la captura de este peligroso delincuente. JOSÉ ROBERTO SÁNCHEZ CORTÉS AYUDA A LOCALIZARLO! CAPTURADY 01 Pimas 019002 66"

José Roberto Sánchez Cortés, originario de Acayucan, Veracruz, es un antiguo agente del Ministerio Público. Posteriormente, se integró al CJNG, donde se convirtió en uno de sus operadores más violentos en el sur del país. Está presuntamente vinculado con la masacre de 14 personas en Minatitlán, Veracruz, así como con ejecuciones recientes en Ciudad del Carmen y Coatzacoalcos.

El 80 era considerado objetivo prioritario del gobierno federal, por cuya captura se ofrecía una recompensa de hasta un millón de pesos.

Por su parte, Lady Drones es señalada como operadora de drones armados utilizados por el “Cártel de las Cuatro Letras” para perpetrar ataques contra fuerzas militares y policiales en distintas regiones, según medios locales como Tribuna Campeche. Se le atribuyen homicidios mediante explosivos transportados por drones.

Puede ser una imagen de una persona y coche

Marcela Muñoz, secretaria de Seguridad Pública de Campeche, destacó que la detención de los presuntos criminales representa un golpe importante al CJNG en el estado. Además, enfatizó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno, junto con el uso de tecnología de videovigilancia, fue clave para lograr la operación de manera exitosa.

Te recomendamos:  

Ejecutan segunda etapa de construcción y mejora del C5 de Campeche

AM.MX/dsc

México y Canadá “hacen lo que les decimos”: Trump

0

WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a subestimar a sus vecinos en ambos lados de la frontera, y principales socios comerciales. Con la bravuconería que lo caracteriza, el mandatario afirmó que México y Canadá “hacen lo que les decimos que hagan”.  

“México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que les decimos. Porque tenemos las dos fronteras: la del norte y la del sur, y las dos eran horribles, pero algunos ahora dicen que es un milagro”, dijo el republicano desde la Oficina Oval, tras firmar una orden ejecutiva sobre la seguridad social.

Ante medios de comunicación, el mandatario estadounidense presumió que él solo dijo vamos a “cerrar las fronteras y todo el mundo lo entendió, porque ahora respetan al país otra vez”. “Realmente respetan a este país de nuevo. No lo respetaban. Pero ahora saben que significa mucho”, dijo Trump.

Asimismo, Donald Trump argumentó, sin pruebas, que protegería la seguridad social de los migrantes sin papeles, “estamos cumpliendo esa promesa, y para proteger nuestros beneficios, ya hemos expulsado a casi 275 mil inmigrantes ilegales del sistema de Seguridad Social”.

Resaltó que“antes teníamos a millones cruzando: criminales, líderes de pandillas, traficantes, gente que venía de prisiones, inundando nuestro país”; pero“ahora en la frontera tenemos cero gente cruzando. A lo largo de los últimos tres meses”. Hoy, dijo, “la frontera está en muy buena forma”.

• Además, Trump se quejó de quienes lo llaman “dictador” por su decisión sobre la capital estadounidense, donde 800 efectivos de la Guardia Nacional están ya desplegados para apoyar a las fuerzas del orden.

Te recomendamos:  

Desmiente Claudia Sheinbaum a Donald Trump tras decir que CDMX es la ciudad más insegura de América Latina

AM.MX/dsc

Playa del Carmen avanza en repavimentación integral del Arco Vial

PLAYA DEL CARMEN.- La presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó el inicio de la repavimentación integral del Arco Vial, en el tramo comprendido entre la Avenida Tecnológico y la Calle Islas de Santa María, con una inversión de $24,994,243.97 provenientes del FAISMUN. La obra se realiza bajo estándares internacionales, con carpeta asfáltica de siete centímetros de grosor para garantizar su durabilidad.

“El Arco Vial es una arteria estratégica para nuestra ciudad: por aquí transitan miles de personas cada día, desde trabajadores y estudiantes hasta unidades de emergencia y transporte público. Esta obra no es un parche, es una intervención completa que mejorará la movilidad, fortalecerá la seguridad vial y elevará la calidad de vida de nuestra gente. Así es como llevamos a Playa del Carmen hacia un nuevo nivel de desarrollo urbano”, afirmó Mercado.

El proyecto contempla escarificado de la carpeta asfáltica existente, nivelación y compactación de terracerías, colocación de nueva carpeta asfáltica, pintura termoplástica en guarniciones y carriles, así como instalación de señalética vertical. En total, se intervendrán más de 15,435 m² de superficie, con más de 1,855 metros lineales de pintura continua y discontinua, y 1,861 metros lineales en guarniciones.

Mercado destacó que esta obra responde a una demanda histórica de la ciudadanía. “Sabemos que las obras pueden generar molestias temporales, pero los beneficios serán permanentes. Con infraestructura de calidad y visión de futuro, seguimos cumpliendo nuestra palabra: transformar Playa del Carmen para que todas y todos tengamos calles seguras y funcionales”, agregó.

Esta acción forma parte del Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo, que prioriza proyectos para fortalecer la movilidad, mejorar la seguridad vial y promover un desarrollo urbano ordenado.

Te recomendamos:

Adultos mayores de Cozumel celebrarán su día con paseo especial a Chankanaab

EM/GC

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Con el objetivo de fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y avanzar hacia su erradicación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que contratará a más de 100 nuevas y nuevos especialistas en zootecnia y parasitología agrícola, en su mayoría egresadas y egresados de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Al respecto, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, para definir los perfiles que se requieren en cada actividad que se desarrolla en el sur-sureste del país.

Acordaron que esta institución educativa emitirá en los próximos días una convocatoria para invitar a egresadas y egresados titulados, pasantes y personas en proceso de titulación en las carreras de Ingeniería Agrónoma Especialista en Zootecnia e Ingeniería Agrónoma Especialista en Parasitología Agrícola. 

• Quienes se inscriban recibirán capacitación por parte del personal especializado de la Sader en temas como identificación del gusano barrenador, curación de animales con gusaneras, tratamiento de heridas y toma de muestras.

Puede ser una imagen de 7 personas y cocodrilo

Calderón Elizalde precisó que las y los participantes que aprueben los cursos virtuales y presenciales con calificación mínima de 8 obtendrán una constancia de certificación y serán consideradas y considerados para ocupar una plaza como profesionales en campo.

Subrayó que el nuevo personal se integrará a las acciones de barrido sanitario que la dependencia federal pondrá en marcha en las próximas semanas, desde Oaxaca y Veracruz hacia el resto de los estados del sur-sureste del país. 

Recordó que durante el barrido sanitario, personal médico veterinario oficial visita todas las unidades de producción y sitios ganaderos de una región para inspeccionar a los animales y verificar la ausencia de plagas y enfermedades, como el gusano barrenador.

Por su parte, el rector Ángel Garduño García destacó que el gusano barrenador del ganado es un problema integral que afecta tanto a ganaderas y ganaderos, como a la población en general. Por ello, la Universidad Autónoma Chapingo respaldará al Gobierno de México para prevenir su diseminación y avanzar hacia la erradicación.

Resaltó que este esquema de colaboración permitirá a las y los egresados atender una problemática real en campo, lo que enriquecerá su formación integral. Agregó que gran parte de la comunidad estudiantil de Chapingo proviene del sur-sureste, lo que representa un valor agregado, ya que conocen la región y generan confianza entre las y los ganaderos.

Te recomendamos:  

Muere una mujer tras infección del gusano barrenador

EM/dsc

Entregan sillas de ruedas a personas con discapacidad en Cozumel

COZUMEL.- El presidente municipal José Luis Chacón Méndez, junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF Cozumel, Diana Sosa Blanco, entregaron sillas de ruedas a habitantes de la isla en situación de discapacidad, reforzando las acciones de asistencia social para mejorar la movilidad y calidad de vida de las y los beneficiarios.

En esta ocasión, recibieron el apoyo Belkyz Karyne Quezada de la Rivera (Fraccionamiento Caribe), Marta Julia Baldera Chávez (colonia Emiliano Zapata) y José Mario Petul Traconis (San Miguel II).

“Mi esposa y yo trabajamos en equipo, siempre dispuestos a servirles, y cuando nos avisan, venimos con todo el cariño del mundo”, expresó Chacón Méndez durante la entrega.

Por su parte, Diana Sosa afirmó: “Para nosotros es un placer atenderles y que sepan que, tanto en el DIF como en el Ayuntamiento, estamos para ustedes. Gracias por recibirnos en su hogar, ha sido un gusto visitarlos; ahora debemos continuar con nuestras actividades, pero reiteramos que estamos a sus órdenes para lo que necesiten”.

Estas acciones forman parte del programa de apoyo con aparatos multifuncionales del Sistema DIF Cozumel, que busca garantizar atención cercana y fortalecer una política de inclusión que prioriza a las personas en situación de vulnerabilidad.

Te recomendamos:

Avanza rehabilitación del parque “La Golondrina” en Cozumel

EM/GC

 

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de mantener limpia a la ciudad, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó a la Policía Ecológica, organismo dependiente de la Policía Municipal. Se trata de un cuerpo de vigilancia que supervisará el primer cuadro de la ciudad para evitar que se tire basura, aplicando sanciones administrativas que van desde multas económicas hasta trabajo comunitario.

“El trabajo de esta policía es evitar que la gente tire basura en el espacio público y que quien lo haga, lo corrija o sepa que va a tener un castigo el hecho de tirar basura, de afear nuestra ciudad, de generar contaminación”, afirmó la alcaldesa meridana.

La Policía Ecológica dependerá de la Policía Municipal de Mérida y está integrada por seis agentes, quienes patrullarán en un área comprendida entre las calles 50, 72, 47 y 71 del Centro Histórico. Para sus labores, contarán con una carropatrulla y dos cuatrimotos.

Además de sancionar, el nuevo cuerpo policíaco tendrá funciones de prevención e investigación, mediante campañas informativas, pláticas en escuelas y colonias, así como el seguimiento a reportes ciudadanos con evidencia como fotos o placas vehiculares.

En la presentación, que se llevó al cabo en el parque de Mejorada, la alcaldesa aclaró que si bien los nuevos elementos vigilarán el centro histórico, los ciudadanos pueden denunciar a personas que tiren basura en otros puntos de la ciudad. Las denuncias se pueden hacer de manera anónima al teléfono 9999-420070.

“Para aquellas personas que no cumplen y para aquellas personas que hoy afean a la chula Mérida, eso no lo vamos a dejar. Y de eso se trata la presentación de esta Policía Ecológica”, expresó la presidenta municipal.

Las sanciones por tirar basura en la vía pública se sustentan en el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida, e incluyen desde amonestaciones hasta multas de 10 a 500 UMAS, arrestos de hasta 36 horas y trabajo comunitario.

“Los jueces cívicos son autoridades encargadas de resolver conflictos y aplicar sanciones administrativas por faltas mediante un procedimiento rápido y transparente… Quien ensucia, le va a tocar limpiar el doble”, apuntó Cecilia Patrón.

 

La munícipe recordó que al inicio de este 2025 declaró que sería el año dedicado a la limpieza y orden de la ciudad, implementando la campaña “Mérida Limpia ¡Es tuya cuídala!” se han realizado diferentes acciones como los Puntos Mérida Limpia, plan que consta de 14 contenedores para residuos sólidos especiales que de manera itinerante recorren cada 15 días una colonia o fraccionamiento.

Te recomendamos:  

Refuerzan las labores de bacheo en Mérida

ME/dsc

Ángeles Verdes auxilian a más de 60 mil turistas durante el periodo vacacional de verano 2025

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección General de Servicios al Turista, Ángeles Verdes, perteneciente a la Sectur, atendió a 60 mil 500 turistas con asistencia mecánica, orientación e información turística de manera gratuita durante el periodo vacacional de verano 2025, el cual concluirá el próximo 31 de agosto.

La titular de la Sectur precisó que 49 mil 470 turistas fueron atendidos en carretera; 6 mil 587 a través del número de emergencia 078 y de la aplicación móvil; así como 4 mil 443 en el Módulo de Información Turística ubicado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Expuso que el 76.8 por ciento de los servicios otorgados correspondió a asistencia mecánica; el 18.5 por ciento a información turística; y el 4.8 por ciento a asistencia al turista, apoyo en accidentes, traslados y atención en emergencias.

Añadió que los tipos de asistencia más solicitados fueron: 18.8 por ciento por problemas de neumático; 16.8 por ciento por fallas en el motor; 12.5 por ciento por sobrecalentamiento o fallas en el sistema de refrigeración; 9.8 por ciento por solicitudes de información de sitios turísticos; y 9.7 por ciento por problemas en el sistema eléctrico.

Destacó que los servicios están disponibles los 365 días del año, con cobertura nacional, y pueden solicitarse marcando el número gratuito 078 o mediante la aplicación móvil Ángeles Verdes, disponible para dispositivos Android y iOS.

Recordó que, para el presente periodo vacacional, fueron desplegados 723 elementos operativos y más de 300 unidades vehiculares para orientar, auxiliar y acompañar a las y los turistas en más de 37 mil kilómetros de carreteras.

“Este periodo vacacional detonará la actividad turística y consolida al turismo como un generador de Prosperidad Compartida, tal y como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para beneficiar a las comunidades residentes que participan de manera directa o indirecta en la atención a nuestros visitantes”, manifestó.

Rodríguez Zamora invitó a todas y todos los turistas que viajan por las carreteras de México a disfrutar de las vacaciones con responsabilidad y confianza en el acompañamiento que ofrecen los Ángeles Verdes. Asimismo, emitió las siguientes recomendaciones:
Planear la ruta desde el origen hasta el destino, identificando gasolineras, estaciones de servicio y paraderos seguros en el camino.
Revisar los niveles de combustible, aceite, anticongelante, líquido de frenos y limpiaparabrisas, así como la presión de las llantas, incluida la de refacción.
Llevar una caja o kit de herramientas básicas y elementos de señalización para alertar a otros automovilistas y cuerpos de emergencia.
Verificar el correcto funcionamiento de todas las luces: largas, cuartos, direccionales, intermitentes, de frenado y de reversa.
En caso de viajar con niñas y niños, adaptar el vehículo con asientos apropiados a su estatura y seguros en las puertas.

Finalmente, exhortó a las y los turistas a seguir las redes sociales de la Secretaría de Turismo y de la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, donde podrán consultar el reporte carretero y recomendaciones de viaje actualizadas.
AM.MX/fm