13.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 89

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía, Tecmilenio

0

Los posgrados tecnológicos actuales forman perfiles integrales capaces de aplicar Big Data, inteligencia artificial y blockchain estratégicamente en cualquier sector

Carlos Mendoza llevaba cinco años como director de operaciones de una cadena hotelera cuando se enfrentó a la decisión más importante de su carrera. Los huéspedes demandaban experiencias personalizadas, los costos energéticos se dispararon y la competencia implementó sistemas de automatización que parecían ciencia ficción. Su experiencia en administración ya no bastaba. Necesitaba entender cómo los datos de comportamiento de clientes podían predecir tendencias de ocupación, cómo la inteligencia artificial optimizaría el consumo energético y cómo implementar sistemas de ciberseguridad sin afectar la experiencia del usuario. Su dilema representa el de miles de profesionales: dominar la tecnología sin abandonar la perspectiva de negocio.

Esta nueva realidad laboral redefine por completo el panorama educativo de posgrados y las aptitudes necesarias para el éxito. Las maestrías con visión tecnológica pasaron de formar especialistas en herramientas específicas a desarrollar profesionales híbridos, aquellos que comprenden el potencial estratégico de tecnologías emergentes y las aplican con criterio empresarial en sectores diversos como salud, educación, manufactura, retail y servicios financieros.

La combinación de Inteligencia Artificial y Big Data está transformando numerosas industrias y generando una creciente demanda de profesionales en Data Science. Esta demanda trasciende el ámbito puramente técnico. Las organizaciones requieren líderes capaces de traducir capacidades tecnológicas en resultados medibles: reducción de costos operativos, mejora en indicadores de satisfacción al cliente, optimización de procesos productivos y fortalecimiento de la ciberseguridad organizacional.

La empleabilidad medible
Las competencias digitales facilitan el desempeño en el entorno laboral y potencian la empleabilidad, al demostrar adaptabilidad y proactividad frente a los cambios tecnológicos

Maru Castillo, Directora Nacional de Posgrados en Tecmilenio, explica que “las maestrías tecnológicas más valiosas no solo enseñan herramientas: conectan datos, estrategia y personas para mover la aguja del negocio”. Esta perspectiva refleja la transformación fundamental del perfil profesional que demandan las organizaciones contemporáneas.

Los ciclos de actualización en inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad se miden en meses, no en años. Por esta razón, los programas más efectivos incorporan certificaciones complementarias y metodologías de actualización continua que mantienen vigentes las competencias adquiridas.

La ventaja competitiva surge de la combinación única entre dominio tecnológico, visión estratégica y habilidades de liderazgo. Los profesionales híbridos no solo implementan soluciones; las diseñan considerando impacto organizacional, viabilidad económica y sostenibilidad a largo plazo. 

Instituciones como Tecmilenio rediseñaron sus programas de posgrado para responder a esta demanda, al integrar desarrollo tecnológico con formación en liderazgo y gestión empresarial. El objetivo trasciende la capacitación técnica: formar profesionales integrales capaces de navegar la complejidad de organizaciones que operan en ecosistemas digitales altamente dinámicos.

La formación de posgrado con enfoque tecnológico representa una inversión estratégica para profesionales que buscan liderar la transformación de sus industrias. La combinación de competencias digitales avanzadas, pensamiento estratégico y capacidades de liderazgo constituye el perfil profesional más demandado en un mercado laboral que premia la capacidad de convertir innovación tecnológica en resultados empresariales medibles y sostenibles.

Del motor al software: la nueva era del taller mexicano

0

Bosch acelera la capacitación en electromovilidad a través de la red de talleres más grande del mundo, Bosch Car Service

Ante el acelerado crecimiento de los vehículos eléctricos e híbridos en México —que de enero a julio de 2025 registró 76,562 unidades vendidas, un incremento del 17.4% respecto al año anterior —, Bosch, líder global en tecnología y servicios, impulsa un programa integral de capacitación en electromovilidad para profesionales de la mecánica automotriz, a través de la red de talleres más grande del mundo, Bosch Car Service.

Este auge subraya la urgencia de contar con profesionales preparados para atender una flota vehicular cada vez más sofisticada y electrificada. Según cifras del INEGI, en México operan más de 260 mil talleres y negocios de servicio automotriz que emplean a 2.32 millones de personas, quienes enfrentan el reto de actualizarse al ritmo de la innovación tecnológica y de las regulaciones ambientales.

La nueva era de la movilidad ha trascendido la mecánica tradicional. Los vehículos definidos por software (SDV) integran conectividad avanzada y automatización. El mantenimiento de estos ‘teléfonos inteligentes sobre ruedas’ exige conocimiento en software, sensores avanzados y sistemas de asistencia a la conducción. La diferencia entre un taller capaz de “conectar el cable de datos” y otro que opera a ciegas puede significar riesgos tanto para el conductor como para el negocio.

Consciente de esta transformación, Bosch ha puesto en marcha un programa de formación especializado en electromovilidad que cierra la brecha de profesionalización de los talleres. Cada año se instruye a más de 10 mil técnicos automotrices a través del Centro de Capacitación Bosch y de la red de talleres Bosch Car Service, mediante cursos presenciales y digitales orientados a la seguridad vial, la eficiencia operativa y la competitividad en la postventa automotriz.

“Como líderes en el desarrollo del auto definido por software y con un componente Bosch en prácticamente cada vehículo, la experiencia de la compañía permite acercar a los profesionales de la mecánica automotriz opciones de capacitación únicas, alineadas al ritmo al que avanza la tecnología”, señaló Ulises Sosa, director comercial de Autopartes y Servicio Postventa (Mobility Aftermarket) en Bosch México.

Para ampliar su alcance, Bosch ha establecido alianzas estratégicas con Alenia —reconocida por sus programas de entrenamiento avanzados— y con la Confederación Nacional de Talleres (CNT), que agrupa a más de 114,000 profesionales de la mecánica automotriz en México y América Latina. Gracias a estas colaboraciones, los técnicos pueden acceder desde formación en principios básicos hasta diagnóstico de sistemas de alto voltaje y gestión digital del taller, con certificaciones CONOCER.

La capacitación continua no solo eleva la competitividad de los talleres. También previene fallas críticas —como intervenir frenos en un vehículo electrificado sin considerar la interacción con los sistemas de asistencia—, garantiza el cumplimiento de estándares ambientales y mejora la rentabilidad del negocio.

‘‘Con esta visión, Bosch apuesta porque México no sea un espectador, sino protagonista en la transformación de la movilidad’’ añadió Sosa.

Aumento de las estafas: más de la mitad de las personas de todo el mundo afirman haber sido víctimas

0

Y el 23 % ha perdido dinero. Global Anti-Scam Alliance y Feedzai publican el informe ‘Estado global del fraude en 2025’

Global Anti-Scam Alliance (GASA), en colaboración con Feedzai, han publicado el informe «Global State of Scams 2025» (Estado mundial de las estafas en 2025). Basado en una encuesta realizada a 46.000 personas en 42 mercados, el informe ofrece un análisis exhaustivo de la prevalencia, el impacto y los retos políticos de las estafas en todo el mundo.

Estado global de las estafas según GASA

En los últimos 12 meses, el 57% de las personas de todo el mundo sufrió alguna estafa y el 23% perdió dinero. Las estafas relacionadas con compras afectaron al 54% de las víctimas, mientras que las estafas relacionadas con inversiones y las estafas relacionadas con dinero inesperado afectaron al 48% en cada caso. Las estafas fueron más frecuentes en Sudamérica, África y Oceanía, donde hasta uno de cada cuatro personas perdió dinero en el último año.

La investigación también destaca el impacto emocional de las estafas. El 69% de las víctimas declaró haber sufrido estrés como consecuencia de ellas, mientras que el 17% declaró haber perdido la confianza y el 14% afirmó que las estafas habían creado una mayor tensión dentro de su unidad familiar. A pesar de ello, muchas estafas siguen sin denunciarse, siendo la incertidumbre sobre dónde denunciarlas la principal barrera.

El 93 % de las personas de todo el mundo afirma tomar al menos una medida para verificar si una oferta es legítima o no. Sin embargo, muchos suelen recurrir a métodos menos eficaces, como comprobar si hay errores ortográficos y gramaticales (27%), buscar opiniones en el mismo sitio web (24%) y comprobar si la empresa está presente en las redes sociales (21%).

A pesar de que casi tres cuartas partes de los adultos de todo el mundo se sienten seguros de su capacidad para reconocer una estafa, estas siguen siendo frecuentes, y muchas víctimas pierden dinero y una proporción significativa nunca denuncia lo sucedido.

Jorij Abraham, director general de GASA, comenta: “Nos enfrentamos a un gran reto: el 73% de las personas en todo el mundo se sienten seguras de poder reconocer las estafas, sin embargo, casi una cuarta parte siguió perdiendo dinero durante el año pasado. Las estafas no solo agotan las finanzas, sino que también erosionan la confianza y crean un estrés significativo dentro de las familias. Estamos aprendiendo que las campañas de concienciación sobre las estafas por sí solas no son suficientes. Necesitamos educar continuamente a los consumidores, crear mejores soluciones para reconocer y bloquear las estafas (IA) y colaborar más estrechamente a nivel internacional para atrapar a los estafadores”.

“El fraude ya no se limita a las transacciones. Se trata de la intención. Los delincuentes se aprovechan de la confianza, el comportamiento y la tecnología en tiempo real. Para detenerlos no basta con detectar anomalías, sino que es necesario comprender los patrones humanos. Ningún banco ni proveedor de pagos puede hacerlo por sí solo. La única forma de avanzar es la colaboración entre las instituciones financieras y los equipos de ciberseguridad. Así es como protegemos a los consumidores en todo el mundo”, añade Nuno Sebastião, director ejecutivo de Feedzai.

El informe Global State of Scams 2025 destaca que las estafas ya no son delitos aislados, sino una amenaza global para la seguridad de los consumidores, la estabilidad financiera y la confianza en las economías digitales. GASA y Feedzai piden una mayor colaboración internacional, mejores herramientas de prevención de estafas y responsabilidad por parte de las plataformas, los gobiernos y las industrias.

El informe completo se puede descargar aquí: https://www.gasa.org/research

Kiwi Zespri™ Vita SunGold™ se presenta en México como “tubo” natural de Vitamina C

0

Zespri™, líder global en la producción y comercialización de Kiwis, presenta en México una campaña innovadora que busca incrementar la penetración de la categoría en supermercados y reforzar el posicionamiento del Kiwi Zespri™ Vita SunGold™ como fuente natural de salud y energía. Con presencia en más de 50 países y cerca del 30% de participación en el mercado global, la compañía de Nueva Zelanda reafirma su apuesta estratégica por el consumidor mexicano

La novedad llega con Zespri™ Vita SunGold™, una variedad más dulce, jugosa y vibrante que ofrece el 100% de la vitamina C diaria en una sola fruta, superando incluso a frutas tradicionales.

Para comunicar este beneficio de manera directa, Zespri™ introduce un recurso visual inédito: tubos inspirados en los envases clásicos de suplementos de vitamina C que, en lugar de cápsulas, contienen fruta fresca y natural. El concepto busca romper con los códigos tradicionales del hortofrutícola, demostrando que la fruta puede entregar el mismo beneficio que un suplemento, pero de una manera más saludable, placentera y confiable.

La estrategia de comunicación integral incluyó:

  • Exhibiciones diferenciadas en punto de venta.
  • Degustaciones en supermercados.
  • Campañas digitales para amplificar el mensaje.
  • Activaciones con influenciadores y contenido generado por consumidores (UGC) que refuerzan la conexión cultural y aspiracional.

“El reto era innovar en una categoría como el hortofrutícola, donde la diferenciación es mucho más difícil que en otros segmentos de consumo”, afirma Inés Masallach, Directora de Marketing y Trade de Zespri™ México. “El tubo comunica de inmediato el beneficio de la vitamina C, pero lo esencial es invitar a los consumidores a incorporar el Kiwi Zespri™ Vita SunGold™ como parte de su rutina diaria de salud.

“Transformar una fruta en algo tan visualmente impactante como un tubo de suplemento es un gesto cultural”, añade Marcello Magalhães, de SPEAKEASY – Knowledge Brokers, agencia partner de la marca. “Se trata de mostrar que la innovación en hortofrutícola puede generar emoción, diferenciación y nuevos hábitos”.

Con esta campaña, Zespri™ busca no solo aumentar el consumo en México, sino también sentar las bases para expandir la estrategia a nuevos mercados en el año 2026.

Semarnat reconoce daños ambientales por el Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La titular de la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, reconoció que parte de los trabajos del Tren Maya causaron fuertes daños ambientales a cenotes y cavernas, principalmente en lo referente al tramo 5; por lo que cada semana evalúan los permisos de la obra.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, la funcionaria sostuvo que se ha decidido evaluador todos los permisos que tiene el Tren Maya, para que se “regularice” esta obra.

“Llegamos el 1 de octubre de 2024 y ya estaba el Tren Maya, por lo tanto no es que nosotros podamos decir que no queremos al Tren Maya. Ahí está… lo que hemos hecho es realmente evaluar todos los permisos que tiene el Tren Maya; los que tiene, los que no tiene, para que se regularice la obra”, afirmó la titular de Semarnat.

Alicia Bárcena resaltó que para regularizar esta obra, cuentan con un grupo interinstitucional formado por la Semarnat, la Profepa y el Tren Maya, que se reúnen semanalmente para darle seguimiento a cada uno de los 7 tramos del tren, para ver cuáles son los permisos que le faltan; las condicionantes que no han cumplido y las acciones que se deben de tomar.

“Nosotros sí estamos trabajando, por un lado para regularizar las obras que se han hecho en materia de impacto ambiental; 45 por ciento en materia de cambio de uso de suelo y proponer y lograr y presionar para que se cumplan las 95 por ciento de las condicionantes de impacto ambiental”, añadió.

En este contexto, la funcionaria reconoció que están “muy conscientes” que en el tramo 5, sobre todo, ha habido una afectación a las 8 cavernas y cenotes que ahí se encuentran. “Nosotros hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra del Tren Maya; estamos pendientes, trabajando cada semana”, argumentó.

Por otro lado, la titular de la Semarnat mostró su preocupación por las crisis hídricas que se presentan en el país, así como la contaminación de este recurso. Por ello, destacó que con la próxima reforma a la Ley de Aguas se puede regular por primera vez el uso de aguas tratadas y las concesiones de agua que se dieron en gobierno “neoliberales” y afectan a 35 millones de personas.

Te recomendamos: 

Semarnat avala nuevo ecocidio a favor del Tren Maya

EM/dsc

Premios DEVA 2025 coronan a empresas que están revolucionando la tecnología y el talento en México y Latam

0

Los proyectos ganadores demostraron cómo la combinación de tecnología y talento está generando impactos tangibles en empresas, clientes y sociedad

En su segunda edición, los Digital Evolution Awards (DEVA) 2025, organizados por Needed Education reconocieron a las organizaciones que lideran la transformación digital mediante la innovación, el uso estratégico de datos y el desarrollo del talento humano. Durante la gala, en las oficinas de Steelcase en la Ciudad de México, se hizo entrega del galardón a los proyectos destacados en cada una de las distintas categorías.

Liderazgo en Evolución Digital 
Bleeding Edge se llevó la estatuilla de plata gracias a sus AI Factories, centros de datos modulares de ultra alto rendimiento que se pueden desplegar en solo 120 días. Diseñados para cargas intensivas de inteligencia artificial, combinan seguridad, soberanía tecnológica y escalabilidad, además de integrar sistemas de enfriamiento sin uso de agua y operación remota.

Excelencia en Experiencia de Usuario
Con Pay Club, Grupo Restaurantero Gigante (Toks) transformó la experiencia de sus clientes al permitir pagos desde la mesa de manera rápida y segura, sin filas ni esperas. En dos años, superaron las 430 mil transacciones digitales, y sus colaboradores se enfocaron en mejorar la atención  al cliente.

Gestión Estratégica de Datos 
HDI Seguros destacó con su Ecosistema de IA de Excelencia Operativa en Siniestros, que integra ocho modelos de inteligencia artificial en procesos críticos como ajuste de siniestros, valuación y detección de fraudes. En menos de un año, generó más de 110 millones de pesos en beneficios, redujo la siniestralidad en 5.9 puntos, mejoró la detección de fraudes en 1.8 y elevó la satisfacción de los clientes.

Talento Excepcional 
AT&T México ganó en esta categoría con su Ecosistema de Capacitación en Transformación Digital, que integra plataformas como LinkedIn Learning, Coursera y Platzi, junto con la Universidad AT&T y contenidos a la medida. En poco más de dos años, se  completaron más de 1.1 millones de cursos, incluyendo más de 2,200 certificaciones técnicas y 976 mil cursos en la Universidad AT&T. 

Impulso a la Evolución
ESZ Smart Solutions fue reconocida con TramitAPP, un ecosistema GovTech que digitaliza y automatiza trámites públicos. Actualmente opera en 16 estados y 8 municipios. En Querétaro, redujo tiempos de gestión en 50% y en Yucatán implementó la primera ventanilla digital de inversiones de Latinoamérica. 

“En Needed hay convicción de que la verdadera transformación digital ocurre cuando la tecnología se combina con el talento humano y con un propósito claro. Los DEVA reconocen a quienes están marcando ese camino en México y Latinoamérica, demostrando que la innovación con impacto positivo es posible y necesaria para el futuro de las sociedades”, destacó  Daniel Rodriguez Galvis, Director Comercial en Needed Education. 

Con proyectos como estos, los DEVA 2025 celebran la innovación y el uso estratégico de datos, y reconocen a las empresas que ponen al talento humano y la experiencia de las personas en el centro de sus estrategias digitales. Los premios buscan inspirar a otras organizaciones a combinar tecnología, creatividad y propósito, generando transformaciones reales y sostenibles..

Para más información sobre los Digital Evolution Awards 2025 se puede visitar: https://needed.education/deva2025

Condado del Valle reúne a más de 300 invitados en un evento exclusivo en Metepec

0

Con una noche llena de elegancia, novedades y grandes expectativas, Condado del Valle reunió a más de 400 residentes y amigos en un evento que marcó el inicio de una nueva etapa para la comunidad más exclusiva de Metepec

Con una asistencia de alrededor de 400 personas, Condado del Valle celebró la noche del jueves 25 de septiembre un evento exclusivo para residentes y amigos de la comunidad, en el que se presentaron nuevos modelos de vivienda, alternativas de financiamiento y el lanzamiento de la sección residencial “Duero”.

La velada comenzó puntualmente a las 19:30 horas y en menos de veinte minutos se superó la expectativa inicial de invitados. Los asistentes disfrutaron de cocteles y canapés en un ambiente elegante y de convivencia que anticipaba una noche memorable.

Durante el acto de bienvenida, Julio Flores recordó cómo la confianza de los primeros clientes se ha traducido en plusvalías superiores al 200% y señaló que “hoy se abren nuevas oportunidades que reflejan el potencial y solidez de Condado del Valle”.

La directora de ventas, Carmina Zamorano, presentó los tres nuevos modelos de casas, destacando el modelo Galia de un solo nivel, y dio a conocer nuevos esquemas de financiamiento con enganches desde 10% y hasta 60 mensualidades fijas para lotes disponibles en distintas secciones. Asimismo, anunció la apertura de Duero, una privada de 40 lotes residenciales en preventa.

En el marco de la noche, Cecilia Rogel anunció el inicio de la cuarta etapa de construcción de la Casa Club, que incorporará nuevas amenidades para enriquecer la experiencia de la comunidad. Por su parte, el arquitecto Javier Tinajero presentó una serie de incentivos creados en conjunto con Quadrum Arquitectos, dirigidos a propietarios que decidan iniciar proyectos de construcción para concluirlos en los próximos dos años.

El encuentro contó con el patrocinio de Condado del Valle, Club Condado del Valle, Quadrum Arquitectos, Banregio, Banamex y SOC Asesores, representada por Karina Ceja, quienes presentaron esquemas especiales de financiamiento para casas y lotes residenciales. La presencia de La Romana Academia Ecuestre, con caballos engalanando la entrada del evento, añadió un toque de exclusividad y estilo al escenario de la noche.

El evento consolidó a Condado del Valle como un referente de urbanización premium en Metepec, y reafirmó la visión de construir comunidad, valor y estilo de vida para sus residentes.

Vídeos
Condado del Valle reúne a más de 300 invitados en un evento exclusivo en Metepec

Planet Fitness® el gym oficial de Rayados: una alianza por el deporte nacional

0

Este 2025 se ha consolidado una alianza entre el Club de Fútbol Monterrey, Rayados, y la cadena de gimnasios Planet Fitness

Planet Fitness®, la cadena de gimnasios libre de críticas y el gym oficial de Rayados, anunció la consolidación de su alianza con el Club de Fútbol Monterrey, mejor conocido como Rayados, con un acuerdo que se mantendrá vigente hasta el año 2027.

Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con el deporte en México y con la comunidad regiomontana, generando un impacto positivo en miles de personas que ven en el fútbol y en la actividad física una oportunidad de crecimiento y unión.

Rayados, fundado en 1945, es uno de los equipos más representativos y exitosos del fútbol mexicano. Con múltiples campeonatos de liga, copas nacionales e internacionales, además de una sólida trayectoria en torneos de la Concacaf, el club se ha consolidado como referente del balompié en México y orgullo de la ciudad de Monterrey. Hoy, gracias a esta alianza, su legado deportivo se complementa con la visión de Planet Fitness® de hacer del ejercicio un estilo de vida accesible, positivo y sin barreras.

Como parte de este acuerdo, Planet Fitness® y Rayados realizarán una donación a INDE Nuevo León equivalente a más de un millón y medio de pesos, destinada a fortalecer iniciativas deportivas y sociales que impulsan tanto el desarrollo de la afición como el crecimiento de programas comunitarios ligados al club. El INDE, como organismo rector del deporte en el estado, ha sido clave en la promoción de programas que acercan la actividad física a la sociedad y fomentan el talento local, lo que refuerza el impacto de esta alianza. Con esta aportación, la marca reafirma su interés en sumar valor tangible a la sociedad regia.

El acuerdo contempla la colaboración con el equipo varonil y femenil, destacando la importancia de promover la participación de las mujeres en el fútbol profesional. Para Planet Fitness®, trabajar junto al equipo femenil representa un paso firme hacia la equidad en el deporte y un reconocimiento al valor de las jugadoras, quienes inspiran a nuevas generaciones a perseguir sus sueños y romper estereotipos.

Con más de 36 unidades en México, y 5 en Monterrey, Nuevo León, Planet Fitness® mantiene su compromiso con la sociedad regia y el país, reafirmando que el ejercicio es un derecho de todos. Esta alianza se suma a una serie de acciones que buscan fortalecer la cultura deportiva, fomentar la actividad física y apoyar a instituciones que promueven la salud, la inclusión y la excelencia deportiva.

La colaboración con Rayados no solo beneficia a la afición y a la comunidad de Monterrey, sino que también se enmarca dentro de la visión de ambas organizaciones: construir un entorno en el que el deporte se viva con pasión, respeto e integración, dentro y fuera de la cancha.

Con esta unión, Planet Fitness® y Rayados escriben un nuevo capítulo que inspira a más personas a vivir activamente, a disfrutar del fútbol como símbolo de identidad nacional y a fortalecer el orgullo de ser parte de la sociedad regiomontana.

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

0

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la amplia presencia de HotelRunner en hospitalidad, esta alianza estratégica impulsa una nueva era de finanzas embebidas en viajes, facilitando pagos y liquidaciones transfronterizas seguras, fluidas y escalables para miles de empresas turísticas en todo el mundo

HotelRunner, una plataforma tecnológica líder en viajes y hospitalidad, y Visa, líder mundial en pagos digitales, han anunciado una alianza estratégica global preferente para fortalecer a empresas de todos los tamaños dentro de la industria de viajes y hospitalidad.

La colaboración une la infraestructura global y confiable de Visa, junto con sus capacidades de pagos transfronterizos seguros, con la amplia presencia y alcance de HotelRunner en tecnología de hospitalidad.

Con el objetivo de resolver el desafío de la “última milla” en turismo y democratizar el acceso financiero para pequeñas y medianas empresas (pymes) en mercados emergentes, HotelRunner trabajará con Visa para ofrecer infraestructura tecnológica robusta y conectividad B2B que permita a los proveedores de alojamiento —desde hoteles boutique en Marruecos hasta casas de huéspedes en Bali— recibir pagos de manera rápida y segura a través de fronteras.

Al combinar sus fortalezas, ambas compañías buscan acelerar el crecimiento económico en el ecosistema global de viajes y hospitalidad, ofreciendo soluciones financieras seguras, fluidas y escalables. Esta alianza establece la base de una nueva era de finanzas embebidas, con un enfoque particular en hoteles independientes al proporcionar acceso a las redes de pagos globales.

“Los viajes funcionan gracias a la confianza, y la confianza depende de una infraestructura segura y confiable”, afirmó Ali Beklen, fundador y socio director de HotelRunner.

“Al combinar la red global de hospitalidad de HotelRunner con la experiencia inigualable de Visa, estamos construyendo la infraestructura financiera autónoma de los viajes. No se trata solo de pagos; se trata de crear los rieles financieros que impulsarán la próxima década del turismo mundial. Estamos transformando el futuro del comercio turístico transfronterizo, haciéndolo más seguro, inteligente e inclusivo para empresas de todo el mundo”, añadió.

Por su parte, Arden Agopyan, fundador y socio director de HotelRunner, comentó: “HotelRunner ha dedicado más de una década a construir la columna vertebral digital de la hospitalidad. Durante demasiado tiempo, los alojamientos pequeños e independientes y las agencias de viajes han quedado excluidos de los flujos financieros globales y de la economía de pagos. Junto con Visa, estamos cambiando eso. Estamos combinando nuestro alcance y plataforma confiable con una de las redes más seguras del mundo para crear un nuevo estándar en pagos de viajes autónomos, seguros, fluidos y escalables”.

“Esta colaboración con HotelRunner demuestra cómo juntos podemos impulsar la innovación en todo el ecosistema B2B de viajes. Al combinar la red de pagos global de Visa con la plataforma de hospitalidad de HotelRunner, estamos permitiendo que las empresas de viajes se conecten, transaccionen y crezcan de manera más fluida y segura. Juntos estamos desbloqueando nuevas oportunidades y fortaleciendo el ecosistema global de viajes”, declaró Tania Platt, directora global de B2B Travel en Visa.

Operando a nivel mundial, esta alianza unirá a Visa y HotelRunner con empresas clave de viajes en Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente, África y más allá. El acuerdo permitirá ofrecer servicios innovadores de finanzas embebidas y autónomas que apoyarán a millones de negocios de viajes en todo el mundo.

Enriquecen la campaña “Conociendo Yucatán” con nuevos productos turísticos

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán ampliará la participación de prestadoras y prestadores de servicios turísticos del interior del estado en la campaña promocional “Conociendo Yucatán”, con el propósito de atraer más visitantes y fortalecer el turismo comunitario y de naturaleza.

Durante una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reafirmó el compromiso del Gobierno estatal de trabajar de la mano con el sector para diversificar la oferta turística y consolidar al estado como un destino sostenible e incluyente.

Flota Ocampo destacó el respaldo de la dependencia a complejos ecoturísticos y comunitarios como Santa Bárbara y Cenote Santa Rosa de Homún, el Parque Pájaro Toh de Tecoh, la Reserva Ecológica Los 7 Cenotes de Sotuta, el Gran Cenote Hubiku de Temozón y el Parque Apícola Xcopek de Valladolid, entre otros atractivos que enriquecen la experiencia de quienes visitan el estado.

Asimismo, la Sefotur brindará apoyo a socios de la AMIT como Yucatán Dive Center, especializado en buceo; el Parque Acuático Splash de Homún; y la Agencia Aguas Sagradas, dedicada al turismo inclusivo y a la atención de personas con discapacidad, lo que refleja la diversidad y competitividad de los servicios turísticos de la entidad.

Reforzarán promoción turística en municipios de Yucatán

El funcionario sostuvo un diálogo con las y los socios de la AMIT, encabezados por su presidenta Rosa Isela García Pantoja, para analizar el panorama actual de la actividad turística y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado. Ahí, se acordó impulsar acciones conjuntas para el desarrollo del turismo de aventura, naturaleza y comunitario.

Además, la Sefotur invitó a las y los prestadores de servicios a enviar la información y enlaces de sus redes sociales para integrarlos al micrositio yucatan.travel/conociendo-yucatan, con el fin de ampliar la promoción digital de sus servicios. También se propuso organizar una expo en Mérida dedicada a los destinos del interior del estado.

En el marco de la reunión, Rosa Isela García presentó una propuesta para que Yucatán sea sede del evento Adventure Travel México (Atmex) 2026, el encuentro más importante de turismo de aventura y naturaleza en el país y América Latina, segmento en el que la entidad cuenta con un alto potencial de desarrollo.

Te recomendamos: 

Díaz Mena refrenda su compromiso con el campo yucateco

EM/dsc