20.5 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 9

Autoridades francesas procesan a dos nuevos detenidos por el robo al Louvre; van cuatro en total

0

PARÍS, FRANCIA.- Las autoridades confirmaron que se procesó a dos nuevos detenidos por el robo al Museo del Louvre.

A través de un comunicado, la fiscalía de París confirmó que se presentaron cargos preliminares contra dos nuevos sospechosos, uno de ellos una mujer.

Confirman que se presentaron cargos preliminares contra dos nuevos sospechosos por su presunta participación en el robo al Louvre
El pasado jueves, la fiscal de París Laure Beccuau anunció cinco nuevas detenciones en relación con el robo al Louvre.

Una de ellas luego de que se encontraron “rastros de ADN” en el lugar de los hechos.

Sin embargo, este sábado 1 de noviembre se confirmó que se presentaron cargos preliminares contra dos nuevos sospechosos por su presunta participación, tres días después de su detención:
Un hombre de 37 años fue acusado de “robo en banda organizada”y como sospechoso de haber formado parte del comando que asaltó el Louvre y de haber robado la góndola que permitió el robo. También se le investiga por “conspiración criminal”.

Una mujer de 38 años ha sido acusada de “complicidad en el robo organizado” del Louvre y de “asociación delictiva con miras a preparar un delito”.

Ambos fueron puestos en prisión preventiva, pese a que negaron su implicación en el robo al Louvre.

El abogado de la mujer, Adrien Sorrentino, declaró a los periodistas que su cliente está “devastada” y niega las acusaciones en su contra.

Las tres personas que habian sido detenidas junto a los ya procesados, han sido puestas en libertad, sin haber recibido cargos por el momento.

Con esto, asciende a cuatro el número de personas imputadas por el robo al Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre.

Cabe recordar que dos sospechosos anteriores:

Hombres de 34 y 39 años de Aubervilliers, al norte de París, fueron acusados ​​esta semana de robo por una banda organizada y conspiración criminal.
Uno de ellos habría sido detenido en el Aeropuerto Charles-de-Gaulle con un billete de ida a Argelia; su ADN coincidió con el de un scooter utilizado en la huida.

Laure Beccuau señaló que los hombres dieron declaraciones “minimalistas” y “admitieron parcialmente” su implicación en el robo.

Se cree que los dos son los hombres que forzaron su entrada en la Galería Apolo.

Hasta el momento no se ha difundido públicamente los nombres ni detalles de la identidad de los arrestados.

Esto luego de que la ley francesa señala que las investigaciones deben de ser secretas para no comprometer el trabajo policial y garantizar el derecho a la privacidad de las víctimas.

Solo el fiscal puede hablar públicamente sobre los avances y los infractores que pueden ser procesados.
AM.MX/fm

The post Autoridades francesas procesan a dos nuevos detenidos por el robo al Louvre; van cuatro en total appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Acusa Claudia Sheinbaum uso político tras convocatoria de la Generación Z México

0

Patricia Retana

CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó con dureza la próxima convocatoria para una manifestación prevista el 15 de noviembre, impulsada por el colectivo Generación Z México.

La mandataria consideró que detrás del llamado “jóvenes hartos” se esconde un intento de partidos y grupos empresariales por desestabilizar al gobierno, más que una protesta genuina.

Sheinbaum sostuvo que “en una hay que tener empatía y en la otra hay que decir lo que son”, al hacer diferencia entre movilizaciones espontáneas y aquellas que, según ella, “se vinculan a través de esquemas para posicionarse”. Señaló que la marcha podría tener como objetivo “desprestigiar al gobierno” con “mensajes movilizadores” que no necesariamente están impulsados por los propios jóvenes sino por actores externos.

La convocatoria de Generación Z México que circula en redes sociales con la fecha 15 de noviembre, con banderas del anime One Piece como distintivo y como eje el combate a la corrupción e impunidad, ha generado tanto expectativas entre la juventud como críticas por su aparente desorganización y falta de liderazgo visible.

Sheinbaum fue aún más explícita al aludir a “eso también hay que decirlo” respecto a lo que calificó como “esquemas de levantamiento de tendencias” digitales y movilizaciones cuyo origen apunta más a apuestas políticas que al activismo genuino. En su discurso incluyó a figuras como el empresario Ricardo Salinas Pliego con la frase de que “quiere politizar todo porque no quiere pagar impuestos”, ligando eventos como esta convocatoria juvenil con dinámicas de poder fáctico.

Generación Z México en redes sociales ultraderecha juventud política digital

A primera vista, el perfil Generación Z México se presenta como un movimiento juvenil “apolítico y libre”. Su biografía declara: “Somos la generación desinteresada. ¡Viva México libre! Apar­tis­tas”. Sin embargo, detrás del lenguaje patriótico y el humor de internet se esconde un fenómeno en la instrumentalización del descontento juvenil por grupos de corte nacionalista extremo.

La cuenta, abierta en agosto de 2024, suma más de 23 mil seguidores y mantiene vínculos visibles con colectivos de Sociedad Civil México y figuras vinculadas a discursos conservadores. Su servidor de Discord, al que invitan desde el perfil, agrupa a más de 2 800 usuarios, lo que sugiere una red organizada más allá de las redes sociales tradicionales.

Expertos en comunicación política, como los del Observatorio de Medios Digitales de la UNAM, han advertido sobre el auge de movimientos que usan el lenguaje de la neutralidad para captar a jóvenes desinformados o desencantados de la política tradicional. Estas comunidades se alimentan del algoritmo: memes virales, mensajes simples, nacionalismo emocional y rechazo a “la corrección política”.

El choque entre el gobierno y lo que podría ser una movilización joven espontánea revela un dilema mayor: ¿cuándo una protesta es legítima y cuándo es instrumental? La Generación Z, autodefinida como “apolítica” y “desinteresada”, corre el riesgo de convertirse en plataforma de intereses ajenos a su causa. La pregunta que queda en el aire es si los jóvenes marcharán por sí mismos o serán arrastrados por corrientes que buscan utilizarlos.
AM.MX/fm

The post Acusa Claudia Sheinbaum uso político tras convocatoria de la Generación Z México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su mensaje con motivo de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), en la que participan más de un millón 230 mil docentes de 226 mil 640 escuelas de Educación Básica, públicas y privadas, de todo el país, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció a las maestras, maestros, directoras y directores de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz, por su compromiso, solidaridad y participación ejemplar para restablecer el servicio educativo en las comunidades afectadas por las lluvias.

El titular de la SEP comentó que, se presentaron desde el primer día en sus planteles para organizar las labores de limpieza, desazolve y reanudación de clases. “Ninguna inundación es más profunda que la voluntad de restituir los espacios educativos”, expresó el titular de la SEP al reconocer su compromiso y solidaridad con las comunidades.

Señaló que, gracias al esfuerzo conjunto del magisterio, madres, padres de familia y autoridades locales, la gran mayoría de las niñas, niños y jóvenes regresó a clases, demostrando que la educación es también un espacio de esperanza, fortaleza y reconstrucción emocional ante la adversidad.

Destacó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se desplegó un operativo de atención inmediata en las comunidades afectadas por las lluvias del pasado 10 de octubre en los seis estados afectados, donde se registraron daños severos en escuelas, viviendas, hospitales y espacios públicos.

Delgado Carrillo informó que toda la infraestructura educativa pública está asegurada, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados, así como la reposición de mobiliario, equipo tecnológico y material didáctico. Además, aseguró la entrega de nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) y útiles escolares para todas las alumnas y alumnos de Educación Básica que resultaron afectados.

El secretario de Educación Pública comentó que en esta Segunda Sesión Ordinaria del CTE, se resalta la importancia de fortalecer la autonomía profesional docente, pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y recordó que cada colectivo define los temas pedagógicos que abordará en sus sesiones, así como el diseño de su propio itinerario conforme a las necesidades y contextos de sus estudiantes y comunidades.

Agregó que la SEP reconoce a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, herramienta fundamental para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país, e invitó a las y los docentes a compartir sus resultados y reflexiones para generar estrategias colectivas que fortalezcan el trabajo pedagógico en cada escuela.

El titular de la SEP reiteró el llamado a las maestras y maestros de educación primaria para motivar a madres y padres de familia a dar seguimiento a la estrategia Vive Saludable, llevando a sus hijas e hijos a las clínicas donde recibirán atención gratuita en nutrición, odontología y optometría, como parte del compromiso del Gobierno de México con el bienestar integral del alumnado.

Finalmente, anunció la realización de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, los días 7 y 8 de noviembre, en la que participarán escuelas de educación secundaria con actividades orientadas a la prevención, el autocuidado y la convivencia pacífica. “La educación es el sendero que nos confirma que, entre todas y todos, construimos un mejor mañana”, concluyó Mario Delgado Carrillo.
AM.MX/fm

The post Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares

0

CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- No existen estadísticas cuando se hacen públicas las agresiones a las parejas del personal de las fuerzas castrenses y, cuando se publican, es porque fueron violentadas en vía pública.

La indagación periodística señala que las esposas de marinos o militares enfrentan una violencia agravada por el aislamiento y presión (frecuentes traslados), la cultura militar (hiper masculinidad y normalización del uso de la fuerza) y problemas de salud mental por estrés y abuso del alcohol.

Este año fueron noticia dos hechos; uno en Monterrey y otro en Puebla.

El pasado 23 de septiembre en Salinas Victoria, Nuevo León, fue detenido militar que atacó a su expareja, después de una persecución policial y de ser hospitalizado por las heridas que sufrió al chocar su camioneta. Fue identificado como Uriel Fernando “N” de 31 años de edad, detenido después de una persecución y puesto a disposición del Ministerio Público, para continuar con la investigación del caso.

La mujer fue reportada fuera de peligro.
En mayo de 2025, un militar activo de la secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) disparó e hirió a su suegra durante una discusión en la colonia Guadalupe Lagunilla, en la capital de Puebla.

El incidente ocurrió en la madrugada del 13 de mayo y el agresor, identificado como Artemio “N”, huyó de la escena.
La suegra fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda para capturar al agresor.

Según testimonios, el sujeto amenazó con que nadie puede detenerlo por ser militar, y no es la primera vez que actúa con agresividad en la zona.

No hay denuncias formales
La violencia no la denuncian las esposas, por varios factores: son desestimadas al conocer la actividad del agresor, o son archivadas sin consecuencia y con un alto riesgo de sufrir represalias.
Más de mil denuncias en CDMX contra policías y militares
En 2021 la Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México informó que 1.096 mujeres recibieron servicios de prevención y atención por violencia, víctimas de sus parejas, policías o militares.

Animal Político entrevistó a Ingrid Gómez, en ese entonces titular de la Secretaría de las Mujeres capitalina, explicó que entre enero de 2020 y octubre de 2021, a través de las Lunas que son las Unidades de Atención y Prevención a la Violencia de Género, se brindó atención a 16.261 mujeres.

Detalló que, cuando se detecta que el agresor pertenece a alguna corporación del orden, la alerta es mayor.

Reconoció que no tienen una estrategia exclusiva para atender casos de violencia que ejercen policías o militares contra las mujeres, pero a través de las LUNAS brindan la labor primaria de alertar tempranamente de violencia, que es explicarles que eso que las tiene confundidas, molestas y desorientadas se llama violencia. A no normalizarla. Orientan a las mujeres para que presenten la denuncia, para lo cual tienen abogadas en fiscalías territoriales.

Testimonio
Sin embargo, hay quienes sí levantan la voz. Es el caso de Violeta Verónica Sánchez Chávez, tras 30 años de matrimonio con un alto mando de la Marina, de sufrir violencia física y psicológica -existen dos denuncias por violencia, una de ellas en Cancún, Quintana Roo- y realizar trabajo voluntario.

Hoy divorciada, con una pensión mínima para subsistir con su hija, Violeta Verónica Sánchez Chávez se atreve a reclamar legalmente el pago por el trabajo “voluntario” que, como esposa de un mando de la Marina, era obligada a realizar. Demanda el pago a su exmarido.
Lo hace porque carece de cualquier prestación, no tiene seguro médico, por lo que también pide que se haga transparente “el bono de riesgo”, una prestación que está oculto que dan en la Marina y que lo manejan con otra unidad administrativa para que no se cuente como parte del sueldo.

Él tramitó el divorció en 2024, un año después de que la golpeó en Cancún, donde lo denunció, contra varios obstáculos, ya que al conocer el grado de Jefe de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Armada de México le ponían trabas y cuatro abogados que consultó se negaron a llevar su caso.

El 21 de junio de 2023, se levantó la denuncia en la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y por Razón de Género del Estado de Quintana Roo y la única acción fue una orden de restricción para el C. Rene Canto Oliva, por 60 días.
Durante los 30 años que convivieron, lo denunció varias veces, pero sin resultados; una de ellas en Jalisco, en 2005. Finalmente aceptan la denuncia de que la golpeó en Cancún, Quintana Roo, en 2023, y le otorgan medidas de protección.

Explica en entrevista con SEMlac que, dentro de la cultura castrense, es normal que los esposos soliciten a las esposas de los altos mandos que a sus maridos los recomienden con las esposas de sus superiores para su ascenso.

A partir de Capitán de Navío para arriba, no realizan exámenes y los ascensos son por recomendación.

Las esposas reciben órdenes para colaborar en eventos, elaborar desayunos y hacer manualidades, por lo cual no reciben ningún pago, además de su labor de atender la casa y las y los hijos.
Relata que desde su primer embarazo fue objeto de violencia (golpes en la cabeza, empujones y patadas, además de ofensas), por situaciones mínimas como pedirle que fuera por el garrafón de agua, cuando estaba embarazada. Después le pedía perdón y le decía que no volvería a ocurrir. O le hablaba cerca del oído con ruidos que la lastimaban.

Después de casarse, en 1993, recuerda que él cambio su forma de ser cuando tuvieron que ir a vivir a Mazatlán, Sinaloa; vivían en la unidades habitacionales para los marinos y recorrió el país. Señaló que esta violencia es muy común en los infantes de Marina, que tengan esta reacción, tal vez por el estrés en el que viven. Además, por la capacitación castrense que tienen, les pegan de manera que no quede huella. A ella le pegaba en la cabeza o con la mano extendida.

Las esposas de los marinos viven una situación de sumisión como la de los años cincuenta, dice Violeta Verónica y agrega que no podía ni siquiera mirar el celular de él cuando recibía llamadas, porque era objeto de gritos y ofensas. Lo atribuye a la presión que, como mando de inteligencia, tenía su pareja.

También la desventaja de que, como marinos, reciben entrenamiento militar que desgraciadamente aprovechaba para golpearla sin dejar huellas, así como la intención de estrangularla, por lo que obtuvo medidas de protección. Relata que no fue fácil.

Ningún abogado -consultó cuatro- aceptaba defenderla cuando sabían que su esposo pertenecía a las Fuerzas Especiales, finalmente, el divorcio lo tramito él. Es muy difícil levantar una denuncia por ser marinos, además de la discriminación a las mujeres cuando denuncian a sus parejas.

Comenzó a levantar la voz en 2023, quedó divorciada en 2024 y, actualmente, estudia psicología y realiza labor social con adultos mayores.

Durante 2024 mandó escritos al Senado de la República, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos e incluso una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en noviembre de 2024.

Debido al trabajo voluntario de ella, su marido sí logró el ascenso en 2022, ya que como parte de la cultura, se aprovecha que las esposas conviven con las esposas de alto mando. Desde luego, reconoce que realizan exámenes para lograr el ascenso y méritos dentro de sus cargos, pero luego no vienen en las listas de los ascensos y es cuando piden el impulso con las esposas, que hacen relaciones gracias a su trabajo voluntario.

Obviamente, sufrió violencia económica, cuando lo denuncia al dejarla sin dinero ni para la escuela de su hija.

Relata que, desde que se casó, recorrió el país y vivían en unidades habitacionales. Cuando lo denuncio en Islas Mujeres, dejó de pagar la renta y se quedaron ella y su hija en Ciudad de México. Ella ya no quiso ir por temor a que la golpeara nuevamente. Además de que considera que es misógino, porque tienen otros dos hijos de mayor edad y para ellos sí hubo beca, pero para su hija no; cree que por ser mujer.

Está consciente de que no es la única; varias mujeres viven violencia en sus hogares, pero por miedo no denuncian. Existen historias de horror que nadie se imagina, de cómo viven las esposas de los marinos.

Además de la violencia, ellas tienen que aguantar la infidelidad, porque sí aplica que en cada puerto tienen un amor. También que cambian esposas por “un modelo nuevo”, más jóvenes. Reclama que “las esposas de los marinos no son desechables” y que no merecen ser tratadas así, porque ellas son obligadas a realizar ese trabajo voluntario para obtener el liderazgo de ellos.
AM.MX/fm

 

The post En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El futuro de los cazas autónomos llega a Roma

0

GA-ASI presenta su flota de cazas no tripulados en el International Fighter Conference 2025

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas, se complace en participar en el 25º aniversario del International Fighter Conference como el único Four-Star Lead Partner del evento, reflejando el compromiso global de la compañía con el futuro de los cazas autónomos.

La creciente flota de producción de aviones de combate no tripulados de GA-ASI —que incluye el MQ-20 Avenger®, el XQ-67A Off-Board Sensing Station y el YFQ-42A Collaborative Combat Aircraft— está definiendo el futuro mundial de los cazas autónomos y semiautónomos, liderando el desarrollo en autonomía, la cooperación entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (manned-unmanned teaming), y la entrega rápida y rentable a gran escala. La visión de la compañía para su serie modular y escalable Gambit de cazas no tripulados allana el camino para que las fuerzas estadounidenses, sus aliados y socios evolucionen rápidamente las fuerzas aéreas globales hacia el combate del futuro.

Comprometida públicamente a construir y volar un caza no tripulado representativo de producción para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos antes del verano de 2025, GA-ASI lanzó su YFQ-42A CCA en agosto, marcando el inicio de una nueva era para los cazas. Las operaciones de vuelo continúan actualmente en una flota en expansión, consolidando el liderazgo sostenido de GA-ASI en el desarrollo y la entrega de sistemas aéreos no tripulados (UAS), cumpliendo con los plazos previstos y manteniendo sus promesas.

“El YFQ-42A es una aeronave revolucionaria, y la flota ya está en producción y en el aire”, dijo David R. Alexander, presidente de GA-ASI. “Este no es un momento de ‘esperar y ver’. Ya estamos volando. Estamos entregando. Y estamos impulsando este futuro de la aviación de combate, tal como lo hemos hecho durante más de tres décadas”.

Desde 1992, GA-ASI ha entregado más de 1.300 aeronaves de combate a las fuerzas estadounidenses y socios internacionales, superando los 9 millones de horas de vuelo totales en 2025. Las aeronaves Predator®, Reaper®, Gray Eagle®, SkyGuardian® y SeaGuardian® continúan marcando el estándar del rendimiento UAS de altitud media y larga resistencia (MALE).

El MQ-20 Avenger de la compañía, un caza no tripulado financiado internamente que realizó su primer vuelo en 2009, sigue sirviendo como plataforma de pruebas para la integración y demostración de autonomía avanzada, incorporando y volando el software más innovador de fuentes gubernamentales de EE. UU., principales proveedores industriales y los propios equipos de desarrollo de software de autonomía de GA-ASI, a menudo financiados por la empresa.

Para el International Fighter Conference, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en Roma, GA-ASI ofrecerá a los asistentes la oportunidad de ver el futuro por sí mismos, con una exhibición a escala real del modelo YFQ-42A CCA instalada dentro del recinto del evento, junto con otros anuncios. Para más información sobre IFC 2025, visitar https://www.defenceiq.com/events-internationalfighter.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) es el principal fabricante mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y múltiples misiones que ofrecen conciencia situacional persistente y capacidad de ataque rápido. Para más información, visitar www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas registradas de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., en los Estados Unidos y/o en otros países.

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una inversión conjunta de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings, destinada a fortalecer la infraestructura energética del estado mediante un nuevo proyecto de generación solar con una capacidad instalada de 73 megawatts.

⇒ La iniciativa, presentada en el Parque Eólico de Progreso, refuerza el liderazgo de Yucatán en la transición hacia energías limpias y sostenibles, consolidando a la entidad como referente nacional en innovación y desarrollo verde.

“Yucatán vuelve a demostrar que puede mirar al futuro con confianza, porque seguimos construyendo un estado moderno, sustentable y con visión de largo plazo. Nos encontramos aquí, en el Parque Eólico de Progreso, para presentar los nuevos clústeres fotovoltaicos impulsados por Vive Energía y Riverstone Holdings”, afirmó el mandatario.

Díaz Mena indicó que durante la construcción del clúster fotovoltaico se generarán más de mil 400 empleos directos y 70 permanentes, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local. Asimismo, resaltó que esta inversión representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo que vincula la prosperidad con la protección ambiental.

Yucatán tiene condiciones naturales privilegiadas: sol, viento, tierra fértil y una cultura profundamente respetuosa de la naturaleza. Nuestra tarea como gobierno es aprovechar esas ventajas atrayendo inversiones responsables que generen empleos bien pagados y respeten a las comunidades”, afirmó Díaz Mena.

El mandatario estatal recordó que “desde el Gobierno del Estado seguiremos impulsando la Ley de Bienestar Energético, que busca garantizar que la transición energética llegue con justicia y beneficios tangibles para las familias, y no se quede solo en los grandes proyectos”.

Por su parte, el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa, informó que desde su creación, la dependencia ha recibido más de 40 propuestas de proyectos de energías renovables, gracias al alto potencial solar y eólico del estado, lo que ha despertado un creciente interés entre inversionistas nacionales e internacionales.

A su vez, el director general de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, reconoció que el sureste mexicano se ha convertido en un motor económico del país, gracias a las políticas públicas de desarrollo impulsadas por el Gobierno estatal. Mientras que el director general de Riverstone Holdings, Juan Pablo Visoso, expresó que Yucatán es un lugar excepcional para invertir, donde se presentan proyectos sólidos y existen oportunidades.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán adelantará el aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

EM/dsc

IMOVEQROO amplía la Ruta Sian Ka’an

0

CHETUMAL.— El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) anunció la ampliación de la Ruta Piloto Sian Ka’an, una mejora que beneficiará de manera directa a más de 53 mil 755 usuarias y usuarios, al sumar nuevas colonias, escuelas, comercios y espacios públicos al recorrido actual.

Al respecto, el titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, informó que esta ampliación de la Ruta Piloto Sian Ka’an responde a solicitudes de vecinos y usuarios, quienes identificaron zonas con alta afluencia de personas que requerían mejor acceso al sistema de transporte.

Este proyecto forma parte del Plan Estratégico de Movilidad, que contempla un sistema moderno con 11 rutas conectadas para 2026. “Estamos escuchando a la ciudadanía porque tu voz nos mueve”, destacó Hernández Kotasek, al señalar que el objetivo es ofrecer un transporte digno, eficiente y sustentable para todos.

Como parte del periodo de adaptación a la ampliación, y con el fin de que la ciudadanía conozca y utilice el nuevo trayecto, del 3 al 9 de noviembre el servicio será gratuito únicamente para quienes aborden el autobús en los diversos puntos del tramo recién incorporado.

• Se incorporaron los parque Las Américas I y III, Domo Deportivo, y Parque “Profesor Juan Carlos Lugo Maldonado”, Súper Willys Chetumal 10 y más de 115 establecimientos adicionales; además de siete zonas habitacionales incorporadas, cinco escuelas y tres mil 90 viviendas.

La ruta ampliada del  Sian Ka’an llegará a 18 puntos estratégicos, mantendrá su horario de operación de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche y conservará su conexión con la Ruta Caribe en el Parque de Los Caimanes, reforzando una red de movilidad más integrada en la ciudad.

Te recomendamos: 

Quintana Roo, primer estado en el país en implementar el Informe Policial Homologado Móvil

EM/dsc

Feria Yucatán Xmatkuil 2025 se moderniza; anuncia venta de boletos en línea

0

MÉRIDA.— La Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 da un paso más hacia la modernización al ofrecer, por primera vez, la compra en línea de boletos de entrada y estacionamiento, en colaboración con la plataforma Boletomóvil, con el objetivo de agilizar el ingreso y mejorar la experiencia de los visitantes.

Por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, esta medida forma parte de las acciones impulsadas para fortalecer la organización, comodidad y accesibilidad del recinto ferial, brindando a las y los asistentes herramientas digitales que les permitan planear su visita de forma práctica y segura.

⇒ En el sitio boletomovil.com/feria-de-merida o mediante el código QR disponible en las publicaciones oficiales de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025, las y los asistentes podrán adquirir sus accesos de forma rápida, segura y sin hacer filas, desde cualquier dispositivo.

Esta nueva modalidad permitirá planear mejor la visita y disfrutar al máximo de las atracciones, espectáculos, juegos mecánicos y espacios gastronómicos que ofrecerá la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, del 7 al 30 de noviembre, reafirmando su compromiso con la innovación, la comodidad del público y un acceso más ágil y ordenado.

El director del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto, informó que esta medida forma parte de las acciones para modernizar los servicios del recinto y mejorar la comodidad de los visitantes“Queremos que cada persona viva la Feria desde el primer momento, sin preocupaciones ni largas esperas”.

Con el lema “¡Maaa, qué feria 2025!”, la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 reafirma su compromiso con la innovación, la organización y la satisfacción de sus visitantes, fortaleciendo su papel como uno de los eventos más emblemáticos y esperados del sureste mexicano.

Te recomendamos: 

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

EM/dsc

Yucatán continúa con las acciones para el control del gusano barrenador

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán informó que, durante la última semana, se detectaron 93 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en el estado, distribuidos en 40 municipios, con lo que el registro estatal asciende a 959 casos confirmados.

Como parte de este reporte, el municipio de Tahdziú se suma a la lista de las localidades afectadas, con dos bovinos de seis y ocho meses que presentaron lesiones en la oreja, por el proceso del aretado, y en el miembro anterior, ocasionadas por una herida con alambre de púas.

⇒ Caninos, felinos, bovinos, equinos y porcinos, con edades entre dos días de nacidos y 15 años, resultaron afectados a consecuencia de heridas causadas por alambre de púas, mordeduras de murciélagos, partos o peleas.

Actualmente, el gusano barrenador del ganado se ha detectado en 87 municipios del estado, afectando a 683 bovinos, 156 caninos, tres caprinos, un cérvido, 19 equinos, 4 felinos, 31 ovinos y 61 porcinos.

Imagen

Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) continúan reforzando las acciones de vigilancia, atención y control del gusano barrenador del ganado en el estado. El tratamiento es gratuito y es aplicado por personal especializado.

La dependencia estatal invitó a las y los productores, ganaderos y ciudadanía en general, a sumarse a esta estrategia de control mediante la vigilancia constante de sus animales, el reporte oportuno de casos sospechosos y la colaboración con el personal especializado.

Para reforzar las acciones de control, se mantienen siete puntos de verificación fitozoosanitaria activos en distintos municipios de Yucatán con el objetivo de prevenir el ingreso ilegal de ganado y contener la propagación del gusano barrenador del ganado.

⇒ Los reportes pueden realizarse, en cualquier momento, las 24 horas del día a través de la línea telefónica 800 751 21 00, por WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación móvil Avise.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán adelantará el aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

EM/dsc

Quintana Roo, primer estado en el país en implementar el Informe Policial Homologado Móvil

0

CANCÚN.— Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en poner en marcha el Informe Policial Homologado (IPH) Móvil, una herramienta digital que moderniza el trabajo policial y fortalece la seguridad ciudadana mediante el uso de tecnología e interoperabilidad entre los tres órdenes de gobierno.

La gobernadora Mara Lezama encabezó la presentación oficial del nuevo sistema, que permitirá a las y los elementos de seguridad registrar sus actuaciones en campo de manera más ágil y precisa, desde una tableta electrónica, en los 11 municipios de Quintana Roo.

La mandataria destacó que esta herramienta representa “tomarnos de la mano con la política pública de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y de esta manera Quintana Roo se convierte en el primer estado en estar conectado al sistema nacional de registro de detenciones y Plataforma México”.

⇒ Mara Lezama agregó que el Informe Policial Homologado Móvil da la oportunidad de seguir fortaleciendo acciones de transparencia, combate a la corrupción y la modernización o digitalización.

En un vídeo, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó su reconocimiento a la gobernadora Mara Lezama por el trabajo que realiza para la construcción de paz en Quintana Roo que se refleja en una reducción de un 68 por ciento en homicidios.

Mientras que el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, explicó que el Informe Policial Homologado Móvil es una herramienta digital que simplifica y agiliza el registro de actuaciones policiales, garantiza el debido proceso y mejora la calidad de la información para la inteligencia y la seguridad. 400 elementos ya están capacitados para el uso de esta tecnología.

Informó que anteriormente la elaboración de un informe podía tardar hasta 24 horas, mientras que con esta nueva tecnología el tiempo se reduce a aproximadamente una hora, “evitando retrasos, fortaleciendo el cumplimiento de la ley y combatiendo la corrupción”, puntualizó.

⇒ Este nuevo sistema permite agregar fotografías, videos y ubicación geográfica, lo que refuerza la transparencia y genera información confiable para la toma de decisiones.

La gobernadora Mara Lezama aseveró que “para quienes formamos parte de la Cuarta Transformación, combatir la corrupción y la impunidad es una convicción profunda”; por ello, la importancia de que juntas y juntos construyan la paz para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

El Informe Policial Homologado Móvil conecta a los 11 municipios con el gobierno estatal y la federación, enlazándose directamente con Plataforma México. Entre sus beneficios destacan la mejora en la respuesta a emergencias, la optimización de patrullajes, la coordinación en tiempo real entre autoridades y la posibilidad de generar informes directamente desde el lugar de los hechos.

Mara Lezama enfatizó que la implementación de esta herramienta tecnológica forma parte del proceso de profesionalización de las corporaciones policiales del estado. “Estamos construyendo una policía moderna, preparada, honesta y cercana a la ciudadanía”, aseguró.

Te recomendamos: 

Enfrenta México una impunidad del 98 % en delitos contra periodistas

EM/dsc