CHETUMAL.- Durante el XXXI Congreso Internacional de Actualización Apícola, realizado en Veracruz, se anunció que Chetumal será sede en 2026 de la próxima edición de este encuentro que reúne a especialistas, productores y autoridades del sector.
El evento, organizado por la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Abejas A.C., se ha consolidado como un espacio de innovación tecnológica, capacitación y fortalecimiento de alianzas en torno a la apicultura, considerada motor de desarrollo y conservación ambiental.
En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Jorge Aguilar Osorio, aseguró que este encuentro beneficiará directamente a las y los apicultores, al abrir nuevas oportunidades para mejorar la producción y garantizar el bienestar de las familias.
El funcionario destacó además que la Península de Yucatán es la región apícola más importante de México, con mieles de calidad reconocida a nivel internacional. “Este liderazgo es posible gracias al trabajo diario de las personas apicultoras, cuyo conocimiento y dedicación sostienen no solo la economía local, sino también el equilibrio ambiental”, puntualizó.
El Congreso Internacional de Actualización Apícola contempla cursos, talleres, simposios y exposiciones, con el propósito de impulsar una apicultura sostenible que proteja la biodiversidad, fortalezca la cadena productiva y valore el esfuerzo de quienes trabajan en las colmenas.