18.9 C
Mexico City
jueves, junio 27, 2024

El rescate de la CFE es una realidad gracias a la inversión histórica realizada en esta administración: Manuel Bartlett

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia presidencial matutina, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó sobre las acciones implementadas ante el incremento en la demanda de electricidad ocasionada por el aumento extraordinario en las temperaturas, también se detallaron los avances en el plan de rescate y fortalecimiento de la CFE.

“Había la intención de desaparecer a esta empresa pública. Nos costó enfrentar esta tendencia privatizadora, no se ha podido resolver del todo, sin embargo, avanzamos. Está ya fortalecida como empresa pública y esto se ha traducido en que no ha aumentado en términos reales el precio de la luz, como sucedía antes”, indicó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

“Hemos venido a atender la instrucción del señor presidente de informar cuáles han sido las acciones que ha realizado la Comisión Federal de Electricidad ante las olas de calor extraordinarias que se han presentado en nuestro país en los últimos días. Donde se dejará de manifiesto que la CFE ha puesto a disposición del país todos sus recursos para atender y superar esta emergencia”, dijo el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, quien subrayó que el rescate de la CFE es una realidad debido a la inversión histórica que se ha realizado en esta administración.

Del 7 al 9 de mayo se presentaron situaciones que provocaron un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) ocasionado por el aumento repentino de la demanda de energía y por condiciones de indisponibilidad de generación. Bajo esas circunstancias, la CFE desempeñó un papel estratégico para garantizar la seguridad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), explicó el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa.

“La ola de calor extraordinaria que se presentó en el país tuvo un efecto directo sobre la demanda máxima del sistema eléctrico, normalmente, la demanda máxima ocurre durante los meses de verano, en 2024 esta ola de calor provocó que se tuvieran temperaturas extraordinarias y como consecuencia, un efecto de adelantamiento del periodo de calor de 6 semanas”, detalló.

Este año la temperatura promedio registró un ascenso de 1.4 grados en comparación con 2023, este aumento en la temperatura generó un incremento en las necesidades de consumo de energía, lo que aumentó la demanda de electricidad en un 13%; esto equivale a duplicar el consumo de electricidad de la Ciudad de México o a incrementar 2.8 veces el consumo total de toda la zona metropolitana de Guadalajara.

Ante el aumento de la demanda eléctrica ocasionado por la ola de calor extraordinaria, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), quien es el operador del SEN, implementó una desconexión programada y controlada de los usuarios para poder mantener la estabilidad del sistema. Menos del 5% de la población resultó afectada y el sistema eléctrico mantuvo su operación al 100% un 99.9% del tiempo en el periodo comprendido entre el 1 de enero el 9 de mayo, señaló Fernández Correa.

El subdirector de Contratación y Servicios, Miguel Alejandro López López, acentuó que es gracias a la CFE que no hay una crisis de energía en México, sin embargo, tras los días de alta demanda, la CFE enfrentó una campaña durante la cual se publicaron 4,251 notas de las cuales el 99% eran negativas y difundían tres premisas falsas: que el sistema es endeble, que hay falta de inversión y que hay una crisis energética. En ese monitoreo no se registró una sola nota que hablase a favor de la CFE y los medios no destacaron que el incremento en las temperaturas era un fenómeno mundial.

La inversión en la presente administración es histórica y no tiene precedente ya que se han invertido 19,992 millones de dólares (mdd) o 332.9 mil millones de pesos (mdp), con un promedio anual de 94.5 mil millones de pesos. Esta cifra no se iguala, aunque se sumaran las inversiones realizadas durante los mandatos de los presidentes Fox y Peña.

Miguel López señaló que, de haber seguido con la inercia de la reforma energética de 2013, para el final de la presente administración la CFE habría alcanzado una participación en la generación del país de apenas el 16% y eventualmente habría desaparecido. Sin embargo, el presidente de México instruyó el rescate y fortalecimiento de la CFE para asegurar la operación del sistema bajo condiciones de seguridad y confiabilidad ante los incrementos futuros en la demanda de electricidad, lo cual se ha logrado con:
22 proyectos de energía limpia
13 proyectos de generación de última tecnología a gas
13 centrales adquiridas por el gobierno de México a Iberdrola
60 proyectos prioritarios de Transmisión
41 proyectos prioritarios de Distribución

“La electricidad es la esencia de todo en el país, la electricidad es la vida personal, es el bienestar de las familias, la electricidad es el desarrollo económico, la electricidad es la seguridad nacional. La CFE constituye, las venas, las arterias y la sangre que mantienen vivo a este país”, expresó el director de la CFE.

Señaló que la CFE es una empresa fantástica que está comprometida con la población, con el servicio público, en los momentos cruciales, cuando se necesitaba todo el apoyo de la electricidad para no paralizar al país. El esfuerzo que se hace para fortalecer a la CFE es extraordinario y sin igual en el mundo, no se habría logrado sin el apoyo del presidente de la República, reconoció.
AM.MX/fm

The post El rescate de la CFE es una realidad gracias a la inversión histórica realizada en esta administración: Manuel Bartlett appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?