REDMOND, ESTADOS UNIDOS.- Microsoft, el gigante tecnológico con presencia global, ha anunciado el despido de aproximadamente 9,000 empleados en una nueva reestructura que afectará a menos del 4% de su fuerza laboral mundial. Esta decisión se suma a una serie de ajustes organizacionales que la empresa ha venido realizando en los últimos meses, con el fin de adaptarse a un entorno económico y laboral en constante cambio.
Impacto de los despidos: Un enfoque en la reestructuración interna
Aunque los detalles específicos sobre las áreas afectadas no han sido revelados completamente, se sabe que una de las divisiones impactadas por estos recortes es la de Gaming. En este sector, Microsoft reducirá o eliminará algunas funciones dentro de sus equipos, con el objetivo de reorientar sus esfuerzos hacia el crecimiento estratégico y la mejora de la experiencia de usuario en sus productos.
Los despidos también se distribuyen entre diversas regiones, equipos y niveles de experiencia, reflejando el enfoque más amplio de la empresa en su reestructuración interna. Este ajuste forma parte de los esfuerzos de Microsoft por mantenerse competitivo y eficiente en un mercado dinámico, en el que la automatización y la eficiencia operativa son cada vez más esenciales para el éxito.
Este recorte de personal de Microsoft se suma a los más de 6,000 empleos eliminados en mayo y al menos 300 más en junio de 2025. A principios de este año, la empresa también había realizado despidos menores, especialmente basados en el desempeño de algunos empleados. Con esta nueva ola de despidos, Microsoft ha reducido un total de más de 15,000 puestos desde el año pasado, cuando la empresa despidió a aproximadamente 10,000 personas como parte de una reestructuración global.
Este patrón de recortes de personal no es exclusivo de Microsoft. En 2025, otras empresas tecnológicas como Autodesk, Chegg y CrowdStrike también han realizado despidos similares, lo que refleja una tendencia en el sector. La presión por mantener la competitividad en un mercado cada vez más competitivo y la búsqueda de una mayor eficiencia operativa están llevando a muchas de estas grandes corporaciones a revaluar sus estructuras internas.
Microsoft y su apuesta por una estructura organizacional más ágil
Una de las estrategias clave detrás de esta reestructuración es la reducción de los “niveles de management” o jerarquía dentro de la empresa. Microsoft está buscando una estructura más ágil, alineada con las tendencias organizacionales modernas y la filosofía de las startups, donde la comunicación entre los colaboradores y los ejecutivos sea más directa y eficiente.
Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, explicó en una nota enviada a los empleados de la división de videojuegos que este rediseño organizacional tiene como objetivo concentrar los esfuerzos en áreas estratégicas y mejorar la efectividad del equipo. De esta manera, la compañía busca optimizar sus operaciones y responder con mayor flexibilidad a las demandas del mercado.
Este cambio en la estructura interna de Microsoft es solo una parte de una estrategia más amplia que busca posicionar a la compañía como un líder en innovación en un mercado cada vez más competitivo. La reestructura tiene el propósito de alinear a los equipos con las nuevas necesidades del mercado, enfocándose en la automatización, la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del usuario.
AM.MX/fm
The post Microsoft recorta 9,000 empleos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.