VILLAHERMOSA.— En el programa Pescando Vida, en sus dos modalidades –mojarra tilapia y ostión–, el Gobierno de Tabasco lleva invertidos más de 408.9 millones de pesos, en beneficio de 2 mil 500 pescadoras y pescadores de seis municipios, informó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León.
En conferencia de prensa, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) indicó que en la modalidad de tilapia se han entregado a productoras y productores más de 10 mil jaulas, 40 mil 800 tambos de 200 litros, 146 toneladas de malla, 5 millones 280 mil alevines, y 2 mil 130 toneladas de alimento.
• En la modalidad de ostión se han repartido 2 mil 400 boyas tipo Taylor, 216 mil piezas de charolas o cajas plásticas ostrícolas, y 3 mil 600 tambos de 128 litros cada uno.
Junto a la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, Priego León detalló que, en la modalidad de tilapia, el Gobierno del Pueblo ha realizado una inversión de más de 290. 8 millones y en la de ostión, el apoyo económico dirigido a las y los productos supera los 118.1 millones de pesos.
Estamos haciendo justicia a las familias de las costas de #Tabasco, con Pescando Vida ya llegamos a la meta de 2,500 productoras y productores en 2025, con los que vamos a alcanzar la suficiencia alimentaria y devolver la grandeza a nuestras aguas. pic.twitter.com/rbJxaejE8K
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 27, 2025
En el encuentro con los medios de comunicación, Priego León destacó que, a partir del próximo mes de octubre, ya se tendrá la primera cosecha de mojarra tilapia, y desde diciembre hasta abril del próximo año se contará con la primera cosecha del ostión.
La entrega del material para la primera línea de producción de ostión se culminó al 100 por ciento en las comunidades Alacrán, Sinaloa y Sánchez Magallanes, de Cárdenas; así como en las localidades de Puerto Ceiba y El Chivero, de Paraíso. Para la segunda línea de producción, se concluyó con la entrega en Cárdenas y antes de que concluya septiembre se terminará en Paraíso.
El servidor público señaló que para la modalidad de mojarra tilapia ya se entregaron a los beneficiarios y beneficiarias de Jonuta, Centla, Emiliano Zapata y Nacajuca, los primeros dos paquetes de materiales, y el tercero se encuentra en proceso de entrega. En los municipios de Jonuta y Centla se concluyó la primera siembra de alevines, y está terminando la segunda.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura presentó evidencia fotográfica del crecimiento de las mojarras sembradas en los ríos tabasqueños, con un peso que va desde los 370 hasta los 510 gramos en municipios como Jonuta. “Las cosechas normalmente se hacen a los seis, siete u ocho meses. Ahora, a cuatro meses vamos bastante bien”, resaltó.
Refirió que en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Acuícola de Tabasco (CITTAT) del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) ya se cuenta con un laboratorio de reproducción de ostión al servicio de la población.
Tan solo de 250 ostiones los biólogos del instituto lograron juntar espermas y ovocitos y producir más de 50 millones de larvas, y con el 10 por ciento de la fijación, ya se tienen al menos 3.5 millones semillas de ostión, con la meta de lograr 5 millones antes de que concluya septiembre para entregarlos a productores y tengan sus cajas llenas.
Te recomendamos:
Con ‘Pescando Vida’, Tabasco avanza hacia la seguridad alimentaria
EM/dsc