23.9 C
Mexico City
martes, septiembre 9, 2025

Quintana Roo fortalece su liderazgo turístico con cifras récord en verano 2025

CHETUMAL.- La Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) informó que el cierre de la temporada de verano 2025 dejó resultados favorables para el sector, consolidando a Quintana Roo como el principal destino turístico de México y referente internacional. Entre los indicadores más destacados se encuentra la recaudación del Impuesto al Hospedaje, que en el primer semestre alcanzó más de 2 mil 434 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17% respecto al mismo periodo de 2024.

El titular de la dependencia, Bernardo Cueto Riestra, explicó que este crecimiento está vinculado al aumento en la llegada de visitantes, la profesionalización del sector y una mayor formalidad en la operación de servicios turísticos. Además, el empleo formal alcanzó cifras históricas con 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS al mes de julio.

“Gracias a estos resultados la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, crecimiento económico e inclusión social, garantizando que cada visitante sea recibido con hospitalidad, eficiencia y seguridad, a fin de que nadie se quede afuera y nadie se queda atrás”, sostuvo Cueto Riestra.

Promedio de pasajeros en Quintana Roo en Verano 2025

En cuanto al flujo internacional, el promedio mensual de llegada de pasajeros fue de 907 mil durante el primer semestre de 2025, superando los 859 mil de 2024. De enero a mayo se contabilizaron 8.5 millones de entradas, lo que equivale al 41.8% de los flujos turísticos del país.

El Aeropuerto Internacional de Cancún continúa como la principal puerta de entrada a México, con 4.5 millones de pasajeros internacionales de enero a mayo de 2025, lo que representa el 33.8% del total nacional. En el ámbito marítimo, Cozumel y Mahahual concentraron más del 70% del total nacional de cruceristas, al recibir en conjunto más de 4.4 millones de pasajeros internacionales entre enero y julio.

Respecto al origen de los visitantes, Estados Unidos se mantiene a la cabeza con un 37.8%, seguido de Canadá con 13.9%, mientras que Reino Unido y Argentina aportaron 2% cada uno, y Francia 1.3%.

El funcionario detalló que, como parte de la estrategia de mejora continua, desde 2024 opera una mesa de trabajo entre autoridades estatales y federales, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y representantes del sector turístico. “Gracias a esta coordinación se han implementado mejoras como nueva señalética, Wi-Fi gratuito en migración, operativos de la Guardia Nacional, eliminación de prácticas indebidas en aduanas y capacitación al personal del Instituto Nacional de Migración. Además, se redujo en casi 95% el número de inadmitidos”, puntualizó.

En la frontera sur, el mercado beliceño representa una derrama estimada entre 50 y 75 millones de pesos mensuales, lo que equivale a cerca del 30% de los ingresos de los comercios en la capital del estado. En 2024, llegaron 556 mil 527 visitantes provenientes de Belice, y actualmente se trabaja en agilizar trámites migratorios y promover el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR).

Te recomendamos:

Pedro Trueba presentará “Cielo y Mar: Pintura en Vivo” en el Centro Cultural de Puerto Morelos

EM/GC

Artículos relacionados

NOTICIAS