20 C
Mexico City
miércoles, julio 23, 2025

Quintana Roo impulsa producción cañera sustentable con biofertilizantes

JAVIER ROJO GÓMEZ.- El Gobierno del Estado de Quintana Roo destinó tres millones de pesos a un proyecto de autoproducción de biofertilizantes en la zona cañera del sur del estado, en una acción que busca mejorar la productividad del campo mediante prácticas sustentables. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), forma parte del programa integral para recuperar los suelos agrícolas y fortalecer al sector cañero local.

La iniciativa beneficia directamente a la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Ribera del Río Hondo A.C. y a la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio San Rafael de Pucté A.C., quienes ahora cuentan con insumos, materiales, capacitación y dos biofábricas para producir fertilizantes ecológicos.

Estas biofábricas producirán 48 mil litros de biofertilizantes y 240 mil litros de lixiviado enriquecido con nutrientes orgánicos, lo que impactará hasta 2,400 hectáreas en su primer año. Además, más de 300 productores recibirán capacitación en el manejo y aplicación de bioinsumos ecológicos, orientados a enfrentar los efectos de plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas que han dañado más de 12 mil hectáreas en los últimos dos años.

“Las biofábricas mejoran la productividad agrícola, protegen la salud de las y los productores y ofrecen una alternativa económica sustentable para el control de plagas, fortaleciendo así la soberanía productiva”, afirmó Jorge Aguilar Osorio, titular de la SEDARPE.

¿Cómo funciona la producción cañera sustentable con biofertilizantes?

Esta estrategia refuerza una de las actividades económicas más relevantes del sur del estado, donde se cultivan más de 30 mil hectáreas de caña de azúcar en 14 ejidos de la Ribera del Río Hondo, y donde 3,740 productores generan más de un millón de toneladas de caña al año.

“El fortalecimiento del sector mediante biofertilizantes contribuye no sólo al rendimiento agrícola, sino también a la preservación de los suelos y recursos naturales”, puntualizó Aguilar Osorio.

Al evento asistieron también Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Ribera del Río Hondo A.C., y Sergio Crisanto Morteo, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del Ingenio San Rafael de Pucté A.C.

Te recomendamos:

Agentes de la Fiscalía de Chiapas atropellan y matan a poblador tzotzil en Chenalhó

EM/gc

Artículos relacionados

NOTICIAS