KANTUNÍLKÍN.- Con la participación activa de 71 apicultores, incluidos 15 mujeres productoras, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) llevó a cabo la tercera mesa de trabajo del seguimiento al Primer Encuentro por la Miel de Quintana Roo, como parte del proceso de planeación hacia nuevos programas para el sector apícola en 2026.
El Primer Encuentro por la Miel de Quintana Roo, encabezado por el subsecretario de Ganadería, Orlando Emir Bellos Tun, tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Kantunilkín. Allí, los asistentes analizaron problemáticas actuales, detectaron áreas de oportunidad y propusieron soluciones concretas para elevar la competitividad de la apicultura en el estado.
Durante su intervención, Bellos Tun subrayó la importancia de estas mesas como espacios para crear políticas públicas más sólidas. Afirmó que se busca “consolidar políticas públicas adecuadas para que la apicultura avance en términos económicos y tecnológicos, promoviendo el arraigo de productores y el interés de nuevas generaciones en esta noble labor”.
La jornada reunió a apicultores de Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Playa del Carmen y José María Morelos, quienes compartieron experiencias e ideas para enfrentar retos como el cambio climático, enfermedades en colmenas y la necesidad de innovación en los procesos de producción.
Uno de los temas clave fue la diversificación de los productos de la colmena, que se plantea como una estrategia esencial para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector. Propóleos, jalea real, polen y cera son productos que tienen potencial para comercializarlos.
A esta mesa de trabajo también se sumaron representantes del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, de la Asociación Ganadera Local y del Centro de Atención al Desarrollo Rural (CADER), quienes ratificaron su compromiso con el impulso a la apicultura como motor de desarrollo local.
Te recomendamos:
Niñez de Playa del Carmen participa en taller de educación vial
EM/gc