MÉRIDA.— La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, junto con la Unesco, Airbnb y la organización Co’ox Mayab, presentaron el catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias”, integrado por 14 proyectos de turismo comunitario -en 10 municipios- que enriquecen la vocación multidestino de la entidad.
Aunado a sus zonas arqueológicas, haciendas, Pueblos Mágicos y ciudades coloniales, Yucatán cuenta con nuevos productos que muestran la riqueza cultural, natural y social de la entidad, a través de actividades como talleres de bordado tradicional, santuarios de abejas meliponas, etnogastronomía y reservas naturales de gran belleza.
• El catálogo de estos proyectos fue elaborado por el Gobierno del Yucatán, a través de la Sefotur, en colaboración con la Unesco, Airbnb y Co’ox Mayab, como parte del programa de fortalecimiento de capacidades en turismo comunitario y fue dado a conocer por primera vez en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid.
En esta ocasión, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de “Yucatán, mosaico de experiencias” en las instalaciones del centro ecoturístico U Najil Ek Balam, ante las y los protagonistas de estas iniciativas, que son motor de desarrollo sostenible y de preservación cultural en las comunidades mayas.
Acompañado de Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la Unesco en México, Flota Ocampo afirmó que este proyecto coloca en el centro a las comunidades locales, quienes, a través de su cultura y tradiciones, se convierten en actores clave del desarrollo turístico sustentable en Yucatán.
“El turismo comunitario nos permite compartir la esencia de Yucatán con el mundo, al mismo tiempo que genera bienestar y oportunidades para las familias de las comunidades mayas. Este catálogo es una invitación a vivir experiencias auténticas que preservan la identidad y fortalecen nuestro desarrollo económico con respeto al entorno“, sostuvo.
Entre las 14 experiencias se encuentran: Casa de Barro, en Uayma; la cocina tradicional de Maní K’oóben; Caminos del Mayab, en Mérida y Yunkú; el Centro Etnogastronómico Ya’axché, en Halachó; el Meliponario Lool-Ha, en Maní; los Guardianes de los Manglares, en Dzinintún; y Descubre Sisal, entre otras, que integran turismo, identidad y sostenibilidad.
En un mensaje enviado para esta presentación, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb en México, expresó su compromiso con iniciativas de impacto social.
“Para Airbnb es fundamental poner la tecnología al servicio de los ciudadanos, en especial de micro y pequeños emprendedores turísticos. Este proyecto descentraliza el turismo, socializa la derrama económica y empodera a los anfitriones en diversas comunidades, bajo un modelo de inclusión social y respeto a la diversidad cultural. Estamos comprometidos con seguir impulsando estas iniciativas en Yucatán y en todo México”, afirmó.
🍃✨🏛️Conoce e inspírate con “Yucatán. Mosaico de experiencias”, con iniciativas turísticas de comunidades #mayas a las que acompañamos con #CooxMayab, @GobYucatan y @airbnb_mx para impulsar un turismo cultural y comunitario sostenible.
📚 https://t.co/ijJtzLXfOh pic.twitter.com/m9wPbCAzsw
— UNESCO México (@UNESCOMexico) July 23, 2025
Te recomendamos:
EM/dsc