18.9 C
Mexico City
miércoles, abril 30, 2025

Cancún intensifica descacharrización para prevenir riesgos sanitarios

CANCÚN.- La Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, supervisó personalmente las acciones de descacharrización en la Supermanzana 77, ejecutadas por el organismo Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol). La iniciativa busca reducir focos de infección y promover espacios urbanos limpios, priorizando la salud pública y la calidad de vida de los habitantes.

Durante su recorrido, la Alcaldesa detalló que los trabajos se extenderán hasta el próximo sábado, con horarios de 9:00 a 16:00 horas.

“Junto a las y los vecinos, avanzaremos para tener una colonia limpia e higiénica”, afirmó Peralta, quien además instó a la población a deshacerse responsablemente de electrodomésticos, muebles, contenedores y objetos en desuso que acumulen agua o generen riesgos sanitarios.

Ana Paty Peralta subrayó que estos residuos, al almacenarse en patios o azoteas, pueden convertirse en criaderos de mosquitos y otros vectores, aumentando la propagación de enfermedades. Por ello, reiteró la importancia de sumarse a las jornadas programadas.

La estrategia se complementa con un calendario mensual de descacharrización, diseñado por la Dirección General de Servicios Públicos para atender zonas con mayor demanda. La Alcaldesa recomendó consultar las redes oficiales del Ayuntamiento, donde se publican fechas y ubicaciones de manera oportuna.

Con estas acciones, el gobierno municipal refuerza su compromiso de mantener una ciudad ordenada y prevenir riesgos, al tiempo que fomenta la corresponsabilidad ciudadana en el manejo adecuado de residuos.

Las acciones de limpieza ayudan a prevenir enfermedades, ya que existen residuos que retienen agua y se convierten en criaderos de mosquitos transmisores de dengue, zika o chikungunya. Además, la basura orgánica atrae fauna nociva como roedores, que pueden propagar infecciones.

Asimismo, los desechos mal gestionados contaminan suelos, cuerpos de agua y emiten gases de efecto invernadero al descomponerse. Una gestión adecuada reduce la huella ecológica y promueve la correcta disposición de materiales reciclables.

Finalmente mantener los espacios públicos limpios fomentan la seguridad y el bienestar ciudadano, elevan la imagen urbana y contribuyen al turismo, clave para economías locales como la de Cancún.

Te recomendamos:

Empieza “Impúlsate Quintana Roo” en Conalep 1 Cancún

EM/gc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?