CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 100 inversionistas estadounidenses participaron en la exposición “Invierte en Quintana Roo”, donde la gobernadora Mara Lezama presentó las ventajas competitivas del estado en materia económica, logística y de conectividad.
Durante su intervención en el marco del US-MX Summit, la mandataria afirmó: “Quintana Roo no es un destino más. Es una plataforma comprobada de crecimiento, un territorio fértil para la inversión y una puerta privilegiada hacia Estados Unidos, Canadá, Europa, el Caribe, América Latina y el resto del mundo”.
La gobernadora resaltó que actualmente existe en la entidad una cartera de inversiones superior a los 2 mil millones de dólares, con proyectos en turismo, bienes raíces y servicios de alto valor. Entre ellos, mencionó la iniciativa de Royal Caribbean en Costa Maya, por 600 millones de dólares, la expansión del Hotel Xcaret México con 700 millones, la apertura del Ritz-Carlton en Cancún con 400 millones, así como desarrollos inmobiliarios en Mahahual que superan los 250 millones de dólares.
Lezama subrayó que estos proyectos reflejan la confianza del sector privado y consolidan a Quintana Roo como un espacio de inversión con proyección internacional. “Inversión sí, pero con prosperidad compartida”, puntualizó.
Proyectos importantes en Quintana Roo
Asimismo, presentó el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, que busca atraer capital en manufactura, salud, agroindustria, energía, telecomunicaciones, logística, tecnología y comercio internacional.
La gobernadora destacó también el respaldo del Gobierno de México en infraestructura estratégica: el Tren Maya con 12 estaciones en el estado, el puente vehicular Nichupté, el corredor turístico Cancún–Isla Blanca y los cuatro aeropuertos internacionales de Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal. Además, mencionó el proyecto Maya Ka’an, modelo nacional de turismo rural y comunitario.
En su mensaje final, reafirmó: “Quintana Roo es un territorio probado, rentable y con visión estratégica. Aquí encontrarán: Un gobierno que respeta y promueve la inversión, instituciones que garantizan certeza jurídica y seguridad, infraestructura pública de primer nivel, un mercado turístico sólido e internacional y un modelo de desarrollo que mira hacia el futuro con equilibrio y visión”.
El evento contó con la presencia del secretario estatal de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres, y del cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, quien subrayó la importancia de reforzar los lazos comerciales entre ambos países.
Te recomendamos:
Exige Claudia Sheinbaum restitución de recursos ligados a El Mayo Zambada
EM/GC