20.5 C
Mexico City
jueves, octubre 23, 2025

LIBROS DE AYER Y HOY: Presidentes condenados en aumento

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Con Nicolás Sarkozy, Jair Bolsonaro, Álvaro Uribe y otros, aumentan en forma permanente los ex gobernantes sometidos a juicio. No pasa día sin que un ex o gobernante en función, no sea acusado, juzgado, encarcelado o sometido a denuncias de muchos tipos. Y al parecer no se debe a que los casos hayan aumentado porque dichos gobernantes hayan rebasado en tiempos recientes, los límites de sus gobiernos. Sería falsa apreciación. Muchos gobernantes hicieron antes lo mismo de ahora o peor, verdaderas dictaduras incluso. La diferencia en este tiempo se debe a una sociedad mas vigilante, más exigente con las personas que la gobiernan y además, debido a eso, a que en muchos países se ha ido equilibrando el consenso del poder y hay grupos y partidos que ya lo tienen y fuerza para exigir justicia. Las diferencias se ven en países en las que las fuerzas internas no están lo suficientemente equilibradas y lo vemos en Ecuador con un tipo como Daniel Noboa que todavía hace fraude electoral y se alía con Estados Unidos para apoyarlo en sus planes. Ese desequilibro se ve también en Perú y en Argentina, aunque las elecciones próximas en este país pueden evidenciar un resultado negativo para Javier Milei. En el propio Estados Unidos hay un desequilibrio del ejercicio del poder, porque el Partido Demócrata no ha podido evitar todos los desmanes que está haciendo Donald Trump.

PESE A GRAVES ACUSACIONES, EL PODER JUDICIAL SALE AL QUITE Y DA CHANCE
Si analizamos los tres casos mencionados, todos debidamente comprobados, es la decisión judicial la que entra al quite, ya sea por impericia o por apoyo a los defensores. Cuando no en negociación directa. Lo vemos aquí con los jueces que no han sido cambiados. A Jair Bolsonaro por ejemplo lo sentencian a 27 años por golpe de estado entre otras acusaciones. Pero desde hace meses está en prisión domiciliaria y no es remoto que ahí se quede, porque está usando el pretexto de enfermedades para repetir esa sentencia. El caso Uribe es más delicado aún, porque pese a las muchas acusaciones, fraude procesal y soborno, y al parecer situaciones de muerte, se le exoneró y el señor ya anda cantando su libertad. En medio de todo lo que hizo durante su mandato recordamos el apoyo a Trump en el pasado intento de golpe en Venezuela. En ese caso prestó su país para que grupos se instalaran en la frontera con ese país y esperaran el momento oportuno. Debe recordarse, porque ahora esos cantantes que lo apoyaron suelen venir a nuestro país y pegarse a los locales, como Juanes, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y cercana a ellos entre otros, Paulina Rubio.

SARKOZY NOS DEBE UNA PORQUE LOGRÓ LIBERAR A PRESUNTA SECUESTRADORA
Ya lo hemos mencionado. Nicolás Sarkozy aliado con Felipe Calderón cuando éste se asumía como presidente, dejaron libre y regresó a su país, la francesa Florence Cassez, la que la Corte anterior liberó sin sentencia ante el acuerdo entre los dos presidentes. La mujer era acusada con pruebas junto con Israel Vallarta recientemente liberado, pero mientras ella fue entonces liberada, el mexicano duró casi 18 años en la cárcel, sin haber tenido sentencia. Sarkozy en este tiempo fue sentenciado en caso insólito en un ex presidente francés, a cinco años de prisión, y ya entró a la cárcel de la que cree que podrá salir en breve; tiene en marcha un recurso. El tipo hizo gastos ilegales en comicios, a partir de capital obtenido en Libia. Los tres casos mencionados han sido sujetos de una muy publicitada situación durante meses, pero hay otros casos como el de la ex presidenta golpista en Perú Dina Boularte, la sanción que se acaba de fincar al ex presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, por un dinero que se le reclama. Y los casos siguen, casi al infinito…

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Presidentes condenados en aumento appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS