21.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 102

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

0

Los profesionales que combinan trabajo, familia y estudios enfrentan el desafío de equilibrar múltiples roles sin sacrificar ninguno de ellos. Implementar estrategias estructuradas y modelos educativos flexibles puede transformar esta aparente tensión en una oportunidad de crecimiento integral

Carla regresa a casa después de un día intenso de trabajo. Revisa las tareas de sus hijos mientras cena y, más tarde, se conecta a su clase virtual de maestría. Son las 10:30 de la noche cuando finalmente cierra la computadora, consciente de que al día siguiente el ciclo se repetirá. Esta escena refleja la realidad de miles de profesionales que buscan crecer profesionalmente sin descuidar a su familia.

La tensión entre desarrollo profesional y vida personal ha alcanzado un punto crítico. Según datos recientes, el 59% de los trabajadores no aceptaría un empleo que comprometa este equilibrio. La situación se complica aún más para los padres que trabajan tiempo completo: casi el 67% asegura que dejaría su empleo para enfocarse en la familia si las condiciones económicas lo permitieran. Sin embargo, renunciar al crecimiento profesional rara vez es viable. La clave radica en encontrar estrategias que favorezcan el desarrollo integral.

La gestión del tiempo es uno de los pilares para lograrlo. Establecer horarios, reservar espacios para la familia y definir momentos de estudio permite aprovechar cada hora del día. La tecnología también es una aliada, al ofrecer aplicaciones de organización y plataformas educativas con flexibilidad horaria.

Otro factor esencial son los límites claros: definir cuándo termina la jornada labora. Esta delimitación no solo favorece al profesional, sino que fomenta el respeto y la organización en el entorno familiar.

La Universidad Internacional de Valencia propone estrategias como la comunicación asertiva con empleadores, la delegación de tareas y la creación de rutinas compartidas. Estas prácticas permiten mantener un balance más saludable entre responsabilidades.

En este contexto, el modelo MAPS se presenta como una propuesta educativa innovadora implementada por Tecmilenio. Se basa en tres principios: Modular (cada módulo es un certificado avalado por empresas y expertos), Apilable (permite acumular certificados para construir distintas rutas de aprendizaje) y Personalizable (ofrece elecciones alineadas al propósito de vida y a la empleabilidad deseada). Con ello, cada estudiante puede diseñar un plan adaptado a sus metas.

Como señala el Dr. Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio: “El verdadero éxito profesional no se mide únicamente por los logros académicos o laborales, sino por la capacidad de crecer integralmente, manteniendo la armonía con aquellos valores y personas que realmente importan en la vida”.

Este modelo reconoce que los profesionales en formación requieren más que flexibilidad; necesitan un sistema que entienda sus realidades y ofrezca experiencias que enriquezcan tanto lo personal como lo laboral. Lograrlo exige claridad en prioridades y una perspectiva de largo plazo.

Las actividades recreativas también resultan fundamentales: el 82% de los profesionales afirma que su salud mental mejora cuando dedica tiempo al esparcimiento. Estos espacios permiten recargar energías y mantener la claridad necesaria para cumplir con múltiples responsabilidades.

La conciliación entre vida laboral, familiar y académica no es una utopía. Con planificación, límites claros y el apoyo de instituciones educativas que comprendan estas realidades, es posible alcanzar un balance en el que desarrollo profesional, bienestar familiar y crecimiento personal coexistan armónicamente.

Despegar facilita el acceso a Universal Studios Hollywood con paquetes completos y asesoría personalizada

  • Gracias a la tecnología de planificación de viajes de Despegar, adentrarse en el mundo de las películas y series favoritas ahora es más fácil

Universal Studios Hollywood es un destino imperdible para cinéfilos, familias y amantes de la adrenalina. Gracias a Despegar, la empresa líder en viajes en Latinoamérica, organizar una visita a este parque temático en Los Ángeles es más sencillo que nunca. Con el apoyo de SOFIA, su asistente de Inteligencia Artificial, los viajeros pueden planear su experiencia de manera práctica y personalizada, ya qué, simplifica cada etapa de la planeación: desde la búsqueda de hoteles, traslados y experiencias, hasta la compra de vuelos y entradas al parque.

Asimismo, Despegar ofrece paquetes 360 que integran todos los servicios en una sola compra. Al seleccionar la opción “paquetes” en el menú principal, basta con ingresar el punto de origen y las fechas, elegir hotel y vuelo, sumar el traslado y añadir las entradas a Universal Studios Hollywood. Esta modalidad brinda beneficios como ahorro de tiempo y dinero, comodidad y la seguridad de contar con asistencia durante todo el viaje.

En palabras de Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México: “Queremos que nuestros clientes vivan aventuras únicas y Universal Studios Hollywood es el escenario perfecto para hacerlo realidad. Con la ayuda de SOFIA, o bien a través de nuestra red de más de 100 puntos de venta y call center especializado, ofrecemos un servicio de asesoría que se adapta a las necesidades de cada viajero. Así, los viajeros pueden enfocarse en lo que realmente importa: crear recuerdos memorables”.

El parque ofrece experiencias donde la magia del cine cobra vida. Entre sus atracciones destacan SUPER NINTENDO WORLD y The Wizarding World of Harry Potter. También sobresalen aventuras inspiradas en Jurassic World, Minions y The Simpsons.

Entre el 4 de septiembre y el 2 de noviembre, en noches seleccionadas, el parque se transforma con las Halloween Horror Nights, el evento más escalofriante de California. Los asistentes recorren casas embrujadas inspiradas en franquicias como Five Nights At Freddy’s, Terrifier y Jason Universe, además de El Tranvía del Terror y criaturas que invaden las calles.

Para viajar de México a Los Ángeles, Volaris ofrece vuelos directos desde diversas ciudades. “En Volaris sabemos que viajar a Los Ángeles es el sueño de miles de personas, y nos llena de orgullo ser el puente que conecta a tantos viajeros con los mejores atractivos de la región. Gracias a nuestra amplia red de rutas y tarifas accesibles, cada vez más personas pueden vivir la experiencia Volaris y descubrir por qué somos líderes en este importante mercado. Queremos que todos tengan la oportunidad de viajar, reencontrarse y disfrutar Los Ángeles a su manera, con la confianza de que con Volaris su viaje siempre es posible”, comentó Jorge Roberto García Rojas, Director de Distribución y Desarrollo de Mercados y Cargo de Volaris.

Con propuestas como esta, Despegar refuerza su compromiso con acercar a más viajeros a sus destinos de ensueño, ofreciendo experiencias de viaje accesibles, divertidas y diseñadas para cada tipo de viajero.

Papiloma.org llega a México para enfrentar el Virus del Papiloma Humano con datos, rutas de acción y apoyo para mujeres y hombres

0

Mientras los reportes de infección por VPH disminuyeron de 2017 a 2023 en 28 puntos porcentuales, el número de casos de cáncer cervical aumentó más de 80 por ciento. La necesidad es urgente y medible. El estudio poblacional más amplio a la fecha en México ( 596,944 mujeres) confirma alta circulación del Virus del Papiloma Humano en menores de 25 años (37.4%), con predominio de genotipos de alto riesgo distintos a 16/18 (36.1%)

Hoy se lanza Papiloma.org, una plataforma independiente que reúne evidencia clínica, guías prácticas y un directorio local para prevenir, detectar y atender el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Ciudad y Estado de México. 

El objetivo es claro: acercar información confiable y accionable para decidir a tiempo sobre vacunación, tamizaje y atención especializada. La necesidad es urgente y medible. El estudio poblacional más amplio a la fecha en México (n = 596,944 mujeres) confirma alta circulación del VPH Virus del Papiloma Humano en menores de 25 años (37.4%), con predominio de genotipos de alto riesgo distintos a 16/18 (36.1%). 

En mujeres de 25–34 años, la positividad a VPH-16 es 5.21% y a VPH-18 es 2.36%. Estos hallazgos perfilan picos tempranos de infección y apoyan la vacunación oportuna y el tamizaje basado en VPH-ADN. México impulsa además una campaña nacional de vacunación con esquema de dosis única para población escolar y grupos prioritarios, alineada con recomendaciones internacionales; la meta comunicada por autoridades y OPS fue aplicar más de 1.13 millones de dosis durante 2024, e incluir a mujeres y hombres que viven con VIH y a sobrevivientes de violencia sexual bajo protocolos de atención. 

¿Por qué importa detectar a tiempo? 

  • Diagnóstico temprano salva vidas: cuando el cáncer cervicouterino se detecta en estadio localizado, la supervivencia relativa a 5 años ≈ 91%; cae a ~62% en enfermedad regional y ~19% en metastásica. 
  • Tamizaje eficaz: programas organizados han mostrado reducciones de 70–80% en incidencia y mortalidad; la prueba de VPH-ADN previene más cáncer que el Papanicolaou solo. 
  • La infección puede aclararse: en la mayoría de las personas el VPH se aclara en 1–2 años; el foco es identificar y tratar infecciones persistentes por tipos de alto riesgo. 

También para hombres el VPH se asocia a cáncer de pene, ano y orofaringe. En México, la tasa cruda estimada de cáncer de pene es 1.10/100,000 y la de orofaringe 0.36/100,000 en hombres, por lo que vacunación, educación sexual y diagnóstico oportuno son medidas que también salvan vidas masculinas. 

¿Qué ofrece Papiloma.org desde hoy? 

  • Biblioteca confiable: explicadores y guías basadas en OMS/OPS y literatura revisada por pares (qué prueba, a qué edad y cada cuánto). 
  • Vacunación en CDMX/Edomex: quién debe vacunarse, esquema vigente de una dosis y puntos de acceso públicos/privados. 
  • Tamizaje inteligente: cuándo elegir VPH-ADN vs. Papanicolaou, preparación, interpretación y pasos siguientes si sale positivo. 
  • Ruta local de atención: buscador por alcaldía con clínicas, pruebas y especialistas (ginecología, urología, colposcopía e infectología). 
  • #MitosYRealidades: respuestas claras sobre enfermedades de transmisión sexual, uso de condón, vacunación posterior a infección y manejo en pareja. 
  • Monitoreo de cobertura local: seguimiento a avances de vacunación; por ejemplo, en 2022 CDMX reportó más de 72 mil dosis en fase de recuperación. 

 

“Papiloma.org nace para cerrar la brecha entre dato clínico, prevención y acceso. La meta es que más mujeres y hombres se vacunen a tiempo, elijan la prueba correcta según su edad y antecedentes, y accedan de forma fácil a especialistas cuando corresponda.” — Dr. Ricardo Gutfrajnd Feldmann, Urólogo Especialista Certificado y vocero de Papiloma.org. 

 

  • “Vacúnate si cumples criterios o consulta alternativas privadas” 
  • “Hazte la prueba (VPH-ADN o Pap) según la edad y antecedentes”
  • “Da seguimiento si el resultado es positivo (colposcopía/urología según corresponda)”
  • “Habla en pareja y rompe mitos”.

Exige Claudia Sheinbaum la repatriación inmediata de mexicanos detenidos en Gaza: “No cometieron ningún delito”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exigió la repatriación inmediata de mexicanos detenidos en flotilla que buscaba mandar ayuda humanitaria a Gaza.

Después de la detención de al menos 6 mexicanos por parte de las fuerzas de Israel, junto con otros 437 voluntarios y activistas que viajaban en esta flotilla que buscaba dar ayuda en Gaza, el Gobierno de México exige su repatriación debido a que “no cometieron ningún delito”.

Los 6 mexicanos detenidos por fuerzas de Israel son:
Sol González Eguía
Arlín Gabriela Medrano
Carlos Pérez Osorio
Diego Vázquez Galindo
Ernesto Ledesma Arronte
Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán
“No cometieron ningún delito” resalta Claudia Sheinbaum quién exige la repatriación inmediata de mexicanos detenidos en Gaza

Tras la detención de 6 mexicanos en la Flotilla Global Sumud por parte de fuerzas de Israel, el Gobierno de México envió a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), notas diplomáticas para exigir la liberación inmediata de los connacionales detenidos.

Claudia Sheinbaum exigió la liberación de los mexicanos resaltó que “no cometieron ningún delito” desde su conferencia mañanera del pueblo del jueves 2 de octubre.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, hasta el momento, se ha confirmado que las embarcaciones en las que viajan Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio de nacionalidad mexicana, como parte de la Flotilla Global Sumud, fueron interceptadas por autoridades de Israel y se encuentran en traslado al puerto de Ashdod.

Los servicios consulares de la Embajada de México en Israel estarán presentes y atentos a su llegada para ofrecer la protección y asistencia que requieran. El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, ha estado personalmente en comunicación, hasta el día de hoy, con las personas mexicanas que viajan en la flotilla.

La SRE reiteró su llamado a respetar su integridad física y su seguridad, que puedan acceder de manera expedita a la entrevista consular y proceder a su rápida repatriación, en apego al derecho internacional, en particular el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

 

Nueva Corte multa a banco Actinver por tratar de dilatar resolución de juicio

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso una multa al banco Actinver de 300 UMAs, equivalentes a 33 mil 942 pesos, por tratar de dilatar la resolución que emitirá el Alto Tribunal en un juicio que tiene la institución crediticia contra un particular.

En un hecho inédito, de manera pública el Pleno impuso la multa por unanimidad de ocho votos.

La institución crediticia pidió declarar impedida a la ministra Loretta Ortiz Ahfl porque afirma que uno de sus yernos trabaja con el empresario Rafael Zaga Tawil, motivo por el cual, aseguró, existe un conflicto de interés. De igual forma, el banco señaló que se ha ventilado que el yerno de la ministra supuestamente es investigado en Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, dejó claro que en el expediente de este juicio no existe algún dato que asegure que hay una indagatoria contra el yerno de Loretta Ortiz, sino que, únicamente, existen notas periodísticas, pero no prueba de una investigación.

“ Al revisar el expediente, advierto que sólo son notas periodísticas, no hay alguna prueba de que, efectivamente, exista tal procedimiento. Entonces, yo pediría a la ministra Lenia Batres ajustar ahí los términos, lo que hay son notas periodísticas”, expresó el togado.

La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que, en este asunto, el banco fue condenado al pago de mil millones de pesos por concepto de daños y perjuicios, a causa de incumplimiento de contrato de fideicomiso, así como al pago de cien millones por concepto de daño punitivo.

Inconforme, la institución promovió un amparo directo que fue atraído por la extinta Primera Sala de la Corte. El asunto estuvo listado para la sesión del 19 febrero de 2025, en el que algunas ministras adelantaron el sentido de su voto.

No obstante, añadió que no fue posible discutirlo, pues la institución financiera interpuso un recurso de reclamación en contra de un acuerdo dictado en el procedimiento. Posteriormente, el banco presentó impedimento en contra de la ministra Loretta Ortiz.

Por su parte, el ministro Giovanni Figueroa Mejía dijo resultaba fundada la imposición de una multa.

“Coincido con la consulta en cuanto a la procedencia de imponerle al banco la multa que se señala en el proyecto de 300 UMAs, pues hay elementos suficientes, como ha quedado evidenciado, para considerar que la recusación pretendía solamente retrasar o entorpecer la resolución del asunto principal; por lo tanto, estoy a favor de de la propuesta de establecer esa multa”, expresó.

Tras la resolución de la Corte, la ministra Loretta Ortiz podrá participar en la discusión de este asunto.
AM.MX/fm

The post Nueva Corte multa a banco Actinver por tratar de dilatar resolución de juicio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Julio Pérez rinde protesta como alcalde de Pantelhó, Chiapas

0

PANTELHÓ.—  Julio Pérez Pérez rindió protesta como presidente municipal de Pantelhó, Chiapas, luego de siete años sin que se eligiera a un alcalde por voto popular a causa de la violencia que impera en el municipio. Gobernará por dos años, del 2025 al 2027, ya que el primer año de este trienio fue ocupado por una administración provisional.

“Este acto marca un antes y un después para el municipio, al abrir paso a un gobierno que asume la responsabilidad de trabajar en paz, unidad y legalidad”, señaló secretaria General de Gobierno y Mediación de Chiapas, Patricia Conde Ruíz. “Este día representa un momento de reconciliación y esperanza, donde el pueblo reafirma su voluntad de vivir en paz”.

Los preparativos iniciaron por la mañana de este miércoles, con una oración ecuménica de pastores evangélicos, diáconos católicos permanentes y del vicario general de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Víctor Manuel Pérez Hernández, quien hasta el mes pasado fue párroco del templo de Santa Catarina, la patrona de Pantelhó.

Los religiosos oraron por la paz y la justicia en aquel municipio integrados por tzotziles y tzeltales. Posterior a un receso, a las 12 del día, inició el acto oficial de toma de protesta del nuevo alcalde e integrantes del cabildo; en el acto estuvieron diputados locales así como habitantes del lugar.

El su primer discurso, Julio Pérez –postulado por Redes Sociales Progresistas en Chiapas y ganó la contienda con 4 mil 580 votos– reiteró que su gobierno buscará dar continuidad a la paz que han construido en los últimos nueve meses, pues “la gente ya no quiere balas”. 

Efectivos del Ejército Mexicano, agentes de la Guardia Nacional y de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal se encargaron de la seguridad pública. Una noche antes hubo inquietud por algunos disparos de armas de fuego lanzados al aire, en una comunidad del limítrofe municipio de Chenalhó.

• Los comicios del domingo 31 de agosto se realizaron en cumplimiento de la sentencia SUP-REC-3/2025 resuelta por la Sala Superior del Tribunal Electoral, quien ordenó al Congreso de Chiapas que convocara a elecciones extraordinarias este año, debido a que la falta de seguridad en 2024 impidieron su celebración.

Las elecciones previas en Pantelhó fueron en 2021. Aquellas autoridades electas no pudieron tomar posesión por la irrupción del grupo de autodefensas El Machete que tomó la alcaldía y el control de la cabecera municipal. Mientras que las votaciones ordinarias del primero de junio y extraordinarias del 25 de agosto de 2024 se suspendieron debido a la violencia.

Te recomendamos: 

Se impone Julio Pérez Pérez en comicios municipales de Pantelhó, Chiapas

EM/dsc

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

0

El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) designó al ingeniero Khalid Bin Salem AlGhamdi como nuevo Director Ejecutivo, en un nombramiento que refuerza el papel del talento saudí en la transformación energética del Reino

El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) anunció el nombramiento del ingeniero Khalid bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo de la compañía, con efecto a partir del 1 de octubre de 2025.

La decisión refleja la confianza del Consejo en las capacidades del talento saudí y en su papel fundamental para impulsar el sector eléctrico del Reino, un habilitador clave de la actual transformación económica y social del país.

Comentario sobre su nombramiento
El Ing. AlGhamdi expresó su profundo orgullo por la confianza depositada en él y extendió su sincero agradecimiento al Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas, el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, y a Su Alteza Real el Príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, Príncipe Heredero y Primer Ministro por su apoyo constante a SEC, lo que ha permitido a la compañía alcanzar hitos importantes y fortalecer su papel en el desarrollo nacional.

También reconoció la orientación y el seguimiento cercano de Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Salman bin Abdulaziz, Ministro de Energía, cuya dirección sigue siendo una piedra angular del éxito de SEC.

El Ing. AlGhamdi agradeció igualmente al Consejo de Administración de la compañía por su confianza y respaldo, afirmando que esa confianza será una fuerza impulsora para seguir trabajando y cumplir con las expectativas de clientes y accionistas.

“Junto a mis colegas en SEC, espero con entusiasmo un nuevo capítulo de esfuerzo colectivo, construyendo sobre los logros pasados de la compañía en todos los ámbitos. Con la gracia de Dios, continuaremos satisfaciendo las expectativas de más de 11 millones de clientes en todo el Reino mediante la provisión de servicios eléctricos confiables y de alta calidad. Nuestro enfoque estará en seguir fortaleciendo la confiabilidad de la red y en aumentar la contribución de la compañía a los ambiciosos objetivos de la Visión Saudí 2030, consolidando la posición de SEC como una empresa nacional líder de servicios públicos y un actor clave en el panorama energético mundial”, añadió el Ing. AlGhamdi.

Trayectoria del nuevo Director Ejecutivo
El Ing. AlGhamdi es considerado uno de los líderes nacionales más destacados del Reino. Ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad en SEC, entre ellos: vicepresidente ejecutivo de Servicios Técnicos, vicepresidente interino de Riesgo y Cumplimiento, ingeniero jefe entre 2022 y 2023, y vicepresidente senior de Digital y Tecnología, desde donde supervisó la implementación de importantes estrategias y programas en toda la compañía.

Transoft Solutions recibe la acreditación AiRAP

0

Transoft Solutions, primera empresa de Norteamérica en convertirse en proveedor de datos AiRAP acreditado para las evaluaciones globales de carreteras de iRAP

Transoft Solutions, líder mundial en software de ingeniería, análisis y operaciones de transporte, ha sido oficialmente acreditada como proveedor de datos AiRAP, reforzando su apoyo a la visión del International Road Assessment Programme (iRAP) de un mundo libre de carreteras de alto riesgo. Este logro permite realizar de manera más eficiente las evaluaciones de calificación por estrellas de iRAP, llevadas a cabo por profesionales y especialistas en seguridad vial.

La metodología de calificación por estrellas de iRAP utiliza un enfoque predictivo y basado en riesgos para evaluar carreteras de forma universal, revisando los atributos presentes a lo largo del corredor vial. El método tradicional, más laborioso, implica que codificadores acreditados revisen manualmente videos de carretera en tramos de 100 metros, registrando más de 50 atributos que posteriormente se procesan en el software ViDA de iRAP para obtener una medida objetiva del nivel de seguridad para ocupantes de vehículos, motociclistas, ciclistas y peatones.

Para escalar este proceso, iRAP lanzó AiRAP en 2019, acrónimo de “accelerated and intelligent” (captura acelerada e inteligente) de datos de seguridad vial.

Más información en: www.irap.org/airap.

AssetMAPPER® Roads: inspección acreditada por AiRAP
Transoft AssetMAPPER® Roads
, un sistema de inspección acreditado por AiRAP, ha ampliado sus capacidades para simplificar las etapas de codificación de carreteras y preparación de datos en las evaluaciones viales, reduciendo costos por unidad evaluada y optimizando la recopilación de inventarios y datos de condición, el monitoreo de desempeño, el análisis de riesgos y la planificación del ciclo de vida.

Bajo el enfoque tradicional de codificación, AssetMAPPER permite a los usuarios registrar manualmente atributos viales a partir de videos 360° mediante una interfaz web amigable. En el marco de AiRAP, AssetMAPPER integra datos de código abierto y visión computacional avanzada en videos 360° para acelerar la codificación automatizada de 20 atributos viales.

Como proveedor de datos acreditado y con un sistema de inspección acreditado, AssetMAPPER ayuda a:

  • Acelerar los procesos de codificación y preparación de datos para las calificaciones por estrellas de iRAP.
  • Aprovechar múltiples fuentes de datos, incluyendo datos abiertos y visión computacional avanzada en videos 360°.
  • Mejorar las evaluaciones viales y la planificación con herramientas escalables y replicables.

“Nos sentimos honrados de recibir la acreditación AiRAP para AssetMAPPER, reafirmando el compromiso de Transoft Solutions con el avance de la seguridad vial global a través de la innovación. Este reconocimiento destaca el poder de la automatización para transformar la forma en que se evalúan los atributos viales, haciendo que las evaluaciones de seguridad sean más eficientes, consistentes y escalables”, afirmó Matthieu Levivier, Director de Desarrollo de Negocios de Transoft Solutions.

Sobre AssetMAPPER
AssetMAPPER es una aplicación web diseñada para apoyar el inventario, la inspección y la evaluación de carreteras. Con una interfaz intuitiva, integración de video 360° y visión computacional avanzada, optimiza la recopilación de datos, el monitoreo de desempeño y la planificación del ciclo de vida.

Confiado por agencias de transporte, gobiernos y autoridades portuarias, AssetMAPPER automatiza la recopilación y clasificación de activos, ayudando a reducir costos, ahorrar tiempo y mejorar la toma de decisiones en la gestión de infraestructuras a cualquier escala.

Con las nuevas capacidades AiRAP, la evaluación vial se agiliza aún más en los pasos de codificación y preparación de datos, permitiendo una planificación más rápida de mantenimiento preventivo y actualizaciones.

Más información sobre AssetMAPPER en: www.transoftsolutions.com/landing/assetmapper-airap-accreditation

Sobre Transoft Solutions
Transoft Solutions desarrolla software innovador y altamente especializado para profesionales de la aviación, infraestructura civil y transporte. Desde 1991, Transoft se ha enfocado en soluciones orientadas a la seguridad que permiten a los especialistas del sector trabajar de manera efectiva y confiada.

Su portafolio de soluciones de planificación, simulación, modelado y diseño se utiliza en más de 150 países, con más de 50.000 clientes entre agencias gubernamentales locales y federales, firmas de consultoría, autoridades aeroportuarias y portuarias. Con sede en Canadá y oficinas en Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Australia, Alemania, India, Bélgica, Francia, España, Eslovenia y China, la empresa se enorgullece de ofrecer el más alto nivel de soporte a clientes en todo el mundo.

Más información sobre sus soluciones en: www.transoftsolutions.com

2 de octubre no se olvida. A 57 años de la Matanza de Tlatelolco

0

Por Lizbeth Woolf

CIUDAD DE MÉXICO.- El miércoles 2 de octubre de 1968, por la mañana, una delegación del CNH se entrevista con los representantes del presidente de la República, Andrés Caso y Jorge de la Vega Domínguez. El mitin convocado por el CNH en Tlatelolco se inicia a las 15:30 horas, con la asistencia de más de 15 mil personas, entre las que se encuentran ferrocarrileros, electricistas, comerciantes, estudiantes y periodistas nacionales y extranjeros.

De acuerdo con el Archivo General de la Nación, en una ficha con el sello de la Presidencia, el secretario Particular, del Secretario de la Presidencia citó a Echeverría para un acuerdo a las 12:00 pm con el presidente Díaz Ordaz. En el acuerdo que consta en otra ficha del AGN trataron primero el tema del mitin y manifestación del 2 de octubre. Hablaron de Notimex, para determinar la línea que se daría a la prensa sobre los acontecimientos, también hay una anotación que dice $19, 000.00. -Sócrates (Santa Cruz Davir:2004)

Luego Gustavo Díaz Ordaz salió precipitadamente para Guadalajara, para aparentar lejanía de los sucesos que ya se había determinado, y Echeverría invitó a tomar café en la secretaría de Gobernación al recién liberado pintor David Alfaro Siqueiros y su esposa Angelica Arenal con quienes estaría en el momento en que telefónicamente le informarían de la matanza, delante de ellos fingiría gran asombro. Mientras tanto su brazo derecho, Fernando Gutiérrez Barrios, Director General de la Dirección General de Seguridad ya se había ubicado en Tlatelolco, en el edificio Chihuahua, donde había conseguido departamentos para que actuara el Estado mayor Presidencial al mando de Luis Gutiérrez Oropeza, Jefe del Estado mayor Presidencial. Al parecer Marcelino García Barragán no estaba enterado de los planes presidenciales.

El Ejército rodea la Plaza de las Tres Culturas con tanquetas. Los operadores de Díaz Ordaz y Echeverría organizados en el Batallón Olimpia, vestidos de civil y usando un guante blanco, desde el edificio Chihuahua inician la balacera, como a las 6:20 cuando el mitin había concluido y Sócrates Campos Lemus estaba en el micrófono, es entonces cuando el Batallón Olimpia comienza a disparar contra estudiantes, manifestantes y soldados.

Se trato de una operación minuciosamente planeada, con todos los recursos de la ciencia militar. El viernes anterior se había celebrado allí mismo otro mitin de estudiantes que no fue agredido y transcurrió pacíficamente. Esto confió al pueblo, que cayó en la trampa.

Todo estaba calculado al detalle: los agentes de las diversas policías mezclados entre la multitud, que al comenzar la matanza se colocaron un guante blanco en la mano izquierda para identificarse entre si; el cierre de todas las vías de escape por el Ejército, que se apostó, con las armas listas, en los lugares estratégicos, por donde necesariamente tendrían que buscar la salvación las víctimas de la emboscada; los helicópteros que sobre volaban la Plaza de las Tres Culturas y que, al comprobar que la gigantesca ratonera a punto, soltaron primero unas bengalas verdes y luego otras rojas.

La consigna que tenían los soldados era disparar contra todo lo que se moviera. En esta operación eran auxiliados por agentes de la Judicial, de la Procuraduría General de la República, de la Dirección Federal de Seguridad, de todas las policías, que debidamente identificadas iban y venían, armados con pistolas y metralletas disparando a discreción.

El tiroteo prosigue hasta la una de la mañana del día siguiente, varios edificios son cateados y ocupados por el ejército. Se confirmó que muchos líderes del CNH han sido aprehendidos y transportados al Campo Militar No. 1. Se calcula que la operación fue ejecutada por unos 5000 soldados armados de metralletas y armas de alto poder.

¡CUÁNTAS PERSONAS MURIERON?

 

Haciendo gala de su increíble desprecio al pueblo de México, la prensa diaria minimizó la matanza y tomó por buenas las declaraciones del señor Francisco M. Garza, director de Prensa y Relaciones Públicas de la Presidencia, quienes afirmaron en conferencia de prensa con los corresponsales extranjeros y los diarios locales, a la una de la mañana el jueves 3 de octubre, que habían en total “cerca de veinte muertos, 75 heridos y 400 detenidos”, y que el ataque del Ejército “socavó con el foco de agitación que había creado el problema”.

Sólo en la Plaza de las Tres Culturas deben haber quedado tirados más de cien cadáveres. Aparte, otros muchos quedaron grotescamente encimados en las escaleras de casi todos los edificios que rodean el lugar donde se celebraba el mitin. También en las azoteas de esos edificios hubo muertos, pues en un esfuerzo porque nadie escapara con vida, la estrategia militar previó la utilización de los helicópteros, cuyos tripulantes luego de barrer las azoteas, dirigieron algunas ráfagas de ametralladora contra la gente que huía de la Plaza de las Tres Culturas.

En la madrugada los millares de detenidos estaban siendo embarcados en los transportes militares. Unos periódicos hablan de “mil detenidos” y otros aún redujeron este número, pero si en la Plaza de las Tres Culturas había cerca de 5 mil personas a la hora de iniciarse la llamada “Operación Tlatelolco” y murieron más de 200 y 500 resultaron heridos, los detenidos suman muchos miles, pues a los asistentes al mitin hay que agregar a los residentes de los edificios que rodean la plaza, muchos de ellos sacados de sus domicilios en paños menores y arreados por familia completa, hacia los transportes militares.

(Referencias: Diario Excelsior, El Universal, revista Por Qué? El movimiento de 1968. Pablo Moctezuma Barragán. El País. IPN, Testimonios del Movimiento Estudiantil)

AM.MX/fm

The post 2 de octubre no se olvida. A 57 años de la Matanza de Tlatelolco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

OTRAS INQUISCIONES: Dos de octubre de 1968: Memoria y pregunta

0

Por Pablo Cabañas Díaz

El dos de octubre de 1968 no es una fecha que se resguarde en el archivo del tiempo: es una herida abierta que aún atraviesa la conciencia nacional. Desde la perspectiva del 2025, aquel día no pertenece al pasado, sino a un presente que insiste en interpelarnos. La Plaza de las Tres Culturas, convertida en escenario de un crimen de Estado, fue el lugar donde el futuro fue mutilado a balazos. Allí, el movimiento estudiantil que había levantado con claridad demandas de democratización, libertad a los presos políticos y apertura política, encontró la respuesta de un régimen que prefirió la represión al diálogo, el silencio al debate y la muerte a la esperanza.

El dos de octubre no fue simplemente la matanza de cientos de estudiantes; fue la negación de un porvenir posible. Cada joven asesinado en Tlatelolco simbolizaba un proyecto de país interrumpido, una voz callada por las armas del Batallón Olimpia y el Ejército mexicano. Al mirarlo desde este 2025, se percibe que lo ocurrido esa tarde no fue un hecho aislado, sino un punto de quiebre en la historia mexicana: una advertencia brutal de que la violencia de Estado es capaz de borrar, de un solo golpe, las ilusiones colectivas.

La memoria del dos de octubre ha sido sostenida por generaciones que se niegan a olvidar. “¡2 de octubre no se olvida!” resuena en calles y plazas, pero esa consigna, si no se transforma en acción política, corre el riesgo de convertirse en liturgia vacía. Recordar no basta si no se acompaña de verdad y justicia. ¿De qué sirve mantener viva la memoria si los responsables nunca enfrentaron las consecuencias de sus actos? ¿Qué hacemos hoy con el conocimiento de que los muertos pudieron superar los trescientos y que el Estado mexicano intentó sepultar la verdad bajo cifras falsas y versiones oficiales?

El dos de octubre más que un recuerdo: es una pregunta. ¿Qué hemos hecho con esa herencia de dolor? ¿La hemos convertido en motor de democratización o en ritual anual que tranquiliza conciencias? La historia mexicana está plagada de silencios impuestos, y Tlatelolco sigue siendo uno de ellos. Pero la memoria no puede limitarse a repetir la consigna: debe sostenerse como deber ético, como advertencia política y como compromiso de no permitir nunca más la impunidad de la violencia de Estado.

Hoy, desde la distancia de los años, comprendemos que recordar el dos de octubre es una forma de resistir al olvido, pero también de reconocer que la historia, si no se transforma en justicia, permanece como herida. Y sin justicia, el recuerdo se convierte en sombra. Tlatelolco no es pasado: es presente y es futuro. Porque, como todo acontecimiento fundacional y trágico, no nos pertenece a nosotros, sino a los que vendrán. El dos de octubre es, finalmente, la advertencia de que un país que olvida su propia sangre está condenado a repetirla.