15 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 102

Vladimir Putin y Donald Trump se reunirán en Alaska: la cumbre que podría redefinir la guerra en Ucrania

0

MOSCÚ, RUSIA.- El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán el próximo viernes 15 de agosto en Alaska, un territorio que perteneció al Imperio Ruso hasta su venta a Estados Unidos en 1867.

La decisión, anunciada inicialmente por Washington, rompe con la práctica diplomática habitual de coordinar los comunicados simultáneamente en ambas capitales y deja a Trump el protagonismo del anuncio.

Yuri Ushakov, asesor de Putin en política exterior, señaló que Alaska es una elección “lógica” por su proximidad geográfica, ya que ambas naciones están separadas únicamente por el estrecho de Bering. Sin embargo, horas antes, el propio Putin había mencionado a Emiratos Árabes Unidos como un posible lugar de reunión.

El encuentro, descrito como “importante y esperado” por el Kremlin, llega en un momento de alta tensión por la guerra en Ucrania. Moscú y Washington pasarán los próximos días afinando los “parámetros prácticos y políticos” de la cumbre, que se prevé sea difícil y políticamente delicada.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, reaccionó con firmeza, subrayando que “ninguna decisión sobre la paz puede tomarse sin Ucrania”. En un mensaje a la nación, reiteró que la Constitución ucraniana establece claramente la inviolabilidad de su territorio y que Kiev no entregará tierras a Rusia.

Según filtraciones a medios internacionales, Trump buscaría negociar un alto el fuego condicionado a la retirada ucraniana de las zonas de Donietsk y Lugansk que aún no controla Rusia, así como una solución pendiente sobre Jersón y Zaporiyia.

Algunas versiones señalan que Moscú exigiría el control total de estas regiones, mientras que otras plantean congelar las líneas actuales de combate y posponer la resolución territorial.

Kiev, en cambio, solo aceptaría una retirada “temporal” de Donietsk y Lugansk si Rusia abandona por completo Jersón y Zaporiyia, siempre con un alto el fuego garantizado y la posibilidad de ingresar a la OTAN.

En paralelo, el canciller británico, David Lammy, convocó en Londres a una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y altos emisarios ucranianos para coordinar una estrategia común. Según el Wall Street Journal, Ucrania dejó claro que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad y no puede legitimar la ocupación de territorios.

Con posturas tan distantes, analistas advierten que Trump llegará a Alaska con la difícil tarea de encontrar un punto medio o arriesgarse a que la cumbre termine sin acuerdos concretos.
AM.MX/fm

Veta Lula da Silva partes del proyecto de ley ambiental impulsado por la oposición que podrían dañar la Amazonia

0

SAO PAULO.— El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vetó el viernes partes de un proyecto de ley del Congreso que buscaba reformar las normas de licencias ambientales del país, una legislación impulsada por la oposición de derecha pero que, según los ambientalistas, obstaculizaría los esfuerzos para proteger áreas sensibles como la selva amazónica .

De acuerdo con Mauricio Savarese, periodista de la agencia AP, Luiz Inácio Lula da Silva desestimó 63 de las 400 medidas del polémico proyecto de ley, dijo el gobierno, aunque el significado de los vetos quedará más claro una vez que el proyecto se publique en el diario oficial y entre en vigor.

Los partidarios de Lula y los ambientalistas habían bautizado la legislación como “Proyecto de Ley de Devastación”, mientras que aliados del expresidente Jair Bolsonaro, detenido en arresto domiciliario por cargos vinculados a un supuesto complot golpista, habían presionado para su aprobación en el Congreso.

Los críticos habían argumentado que el proyecto de ley socava las salvaguardias y daña la credibilidad de Brasil antes de ser sede de las conversaciones climáticas de la ONU en noviembre .

Los grupos de protección del medio ambiente aplaudieron los vetos de Lula, aunque el Congreso todavía puede tomar medidas para anularlos e introducir legislación adicional.

Varios ministros del gobierno, hablando en una conferencia de prensa en el palacio presidencial, elogiaron los cambios de Lula, diciendo que él desechó partes de la legislación que permitirían acelerar proyectos en la Amazonia y restringió la autoridad de las agencias federales para emitir licencias para proyectos.

Sólo las empresas con “bajo potencial contaminante” podrán obtener ese tipo de vía rápida, dijeron los ministros.

No estaba inmediatamente claro si Lula había vetado una medida para mejorar las carreteras existentes sin supervisión, lo que podría permitir la pavimentación de toda la carretera que recorre unos 900 kilómetros (560 millas) a través del oeste de la Amazonia .

Lula no tiene mayoría en el Congreso de Brasil, donde los aliados de Bolsonaro a menudo se alinean con los moderados para aprobar leyes conservadoras.

“Entendemos que estamos manteniendo un diálogo con el Congreso y asegurando que haya integridad en el licenciamiento ambiental”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva .

“Esto es fundamental para la protección del medio ambiente en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y procesos de desertificación”, añadió.

Lula ya había hablado sobre la posibilidad de vetar partes del proyecto de ley tras su aprobación en el Congreso el mes pasado. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la legislación por 267 votos a favor y 116 en contra en julio, lo que supuso un duro golpe para Lula después de que varios moderados se unieran a la oposición brasileña.

El izquierdista Lula, de 79 años, que enfrentaba una mayor impopularidad, una creciente oposición en el Congreso y crecientes riesgos para su probable candidatura a la reelección, vio mejorar sus encuestas días después , después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera aranceles del 50% a las importaciones brasileñas.

Trump, aliado de Bolsonaro, había vinculado los aranceles al juicio a Bolsonaro, al que calificó de “caza de brujas” y exigió el fin de los procedimientos.

Miriam Belchior, funcionaria del jefe de Gabinete de Brasil, dijo que los vetos de Lula salvaguardarán los “derechos de los pueblos indígenas y las comunidades descendientes de esclavos, e incorporarán mecanismos para agilizar la concesión de licencias, pero sin dañar” los recursos naturales de Brasil.

“Esta es una victoria para la sociedad”, afirmó Malu Ribeiro, directora de la organización sin fines de lucro SOS Atlántica.

Uno de los vetos de Lula también aborda la protección de otra zona en peligro, la Mata Atlántica brasileña, que es el foco de trabajo del grupo de Ribeiro. Sin los vetos, afirmó, se habrían perjudicado considerablemente los esfuerzos de “todos los que defienden este tesoro nacional”.
AM.MX/fm

Veta Lula da Silva partes del proyecto de ley ambiental impulsado por la oposición que podrían dañar la Amazonia

0

SAO PAULO.— El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vetó el viernes partes de un proyecto de ley del Congreso que buscaba reformar las normas de licencias ambientales del país, una legislación impulsada por la oposición de derecha pero que, según los ambientalistas, obstaculizaría los esfuerzos para proteger áreas sensibles como la selva amazónica .

De acuerdo con Mauricio Savarese, periodista de la agencia AP, Luiz Inácio Lula da Silva desestimó 63 de las 400 medidas del polémico proyecto de ley, dijo el gobierno, aunque el significado de los vetos quedará más claro una vez que el proyecto se publique en el diario oficial y entre en vigor.

Los partidarios de Lula y los ambientalistas habían bautizado la legislación como “Proyecto de Ley de Devastación”, mientras que aliados del expresidente Jair Bolsonaro, detenido en arresto domiciliario por cargos vinculados a un supuesto complot golpista, habían presionado para su aprobación en el Congreso.

Los críticos habían argumentado que el proyecto de ley socava las salvaguardias y daña la credibilidad de Brasil antes de ser sede de las conversaciones climáticas de la ONU en noviembre .

Los grupos de protección del medio ambiente aplaudieron los vetos de Lula, aunque el Congreso todavía puede tomar medidas para anularlos e introducir legislación adicional.

Varios ministros del gobierno, hablando en una conferencia de prensa en el palacio presidencial, elogiaron los cambios de Lula, diciendo que él desechó partes de la legislación que permitirían acelerar proyectos en la Amazonia y restringió la autoridad de las agencias federales para emitir licencias para proyectos.

Sólo las empresas con “bajo potencial contaminante” podrán obtener ese tipo de vía rápida, dijeron los ministros.

No estaba inmediatamente claro si Lula había vetado una medida para mejorar las carreteras existentes sin supervisión, lo que podría permitir la pavimentación de toda la carretera que recorre unos 900 kilómetros (560 millas) a través del oeste de la Amazonia .

Lula no tiene mayoría en el Congreso de Brasil, donde los aliados de Bolsonaro a menudo se alinean con los moderados para aprobar leyes conservadoras.

“Entendemos que estamos manteniendo un diálogo con el Congreso y asegurando que haya integridad en el licenciamiento ambiental”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva .

“Esto es fundamental para la protección del medio ambiente en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y procesos de desertificación”, añadió.

Lula ya había hablado sobre la posibilidad de vetar partes del proyecto de ley tras su aprobación en el Congreso el mes pasado. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la legislación por 267 votos a favor y 116 en contra en julio, lo que supuso un duro golpe para Lula después de que varios moderados se unieran a la oposición brasileña.

El izquierdista Lula, de 79 años, que enfrentaba una mayor impopularidad, una creciente oposición en el Congreso y crecientes riesgos para su probable candidatura a la reelección, vio mejorar sus encuestas días después , después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera aranceles del 50% a las importaciones brasileñas.

Trump, aliado de Bolsonaro, había vinculado los aranceles al juicio a Bolsonaro, al que calificó de “caza de brujas” y exigió el fin de los procedimientos.

Miriam Belchior, funcionaria del jefe de Gabinete de Brasil, dijo que los vetos de Lula salvaguardarán los “derechos de los pueblos indígenas y las comunidades descendientes de esclavos, e incorporarán mecanismos para agilizar la concesión de licencias, pero sin dañar” los recursos naturales de Brasil.

“Esta es una victoria para la sociedad”, afirmó Malu Ribeiro, directora de la organización sin fines de lucro SOS Atlántica.

Uno de los vetos de Lula también aborda la protección de otra zona en peligro, la Mata Atlántica brasileña, que es el foco de trabajo del grupo de Ribeiro. Sin los vetos, afirmó, se habrían perjudicado considerablemente los esfuerzos de “todos los que defienden este tesoro nacional”.
AM.MX/fm

Veta Lula da Silva partes del proyecto de ley ambiental impulsado por la oposición que podrían dañar la Amazonia

0

SAO PAULO.— El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vetó el viernes partes de un proyecto de ley del Congreso que buscaba reformar las normas de licencias ambientales del país, una legislación impulsada por la oposición de derecha pero que, según los ambientalistas, obstaculizaría los esfuerzos para proteger áreas sensibles como la selva amazónica .

De acuerdo con Mauricio Savarese, periodista de la agencia AP, Luiz Inácio Lula da Silva desestimó 63 de las 400 medidas del polémico proyecto de ley, dijo el gobierno, aunque el significado de los vetos quedará más claro una vez que el proyecto se publique en el diario oficial y entre en vigor.

Los partidarios de Lula y los ambientalistas habían bautizado la legislación como “Proyecto de Ley de Devastación”, mientras que aliados del expresidente Jair Bolsonaro, detenido en arresto domiciliario por cargos vinculados a un supuesto complot golpista, habían presionado para su aprobación en el Congreso.

Los críticos habían argumentado que el proyecto de ley socava las salvaguardias y daña la credibilidad de Brasil antes de ser sede de las conversaciones climáticas de la ONU en noviembre .

Los grupos de protección del medio ambiente aplaudieron los vetos de Lula, aunque el Congreso todavía puede tomar medidas para anularlos e introducir legislación adicional.

Varios ministros del gobierno, hablando en una conferencia de prensa en el palacio presidencial, elogiaron los cambios de Lula, diciendo que él desechó partes de la legislación que permitirían acelerar proyectos en la Amazonia y restringió la autoridad de las agencias federales para emitir licencias para proyectos.

Sólo las empresas con “bajo potencial contaminante” podrán obtener ese tipo de vía rápida, dijeron los ministros.

No estaba inmediatamente claro si Lula había vetado una medida para mejorar las carreteras existentes sin supervisión, lo que podría permitir la pavimentación de toda la carretera que recorre unos 900 kilómetros (560 millas) a través del oeste de la Amazonia .

Lula no tiene mayoría en el Congreso de Brasil, donde los aliados de Bolsonaro a menudo se alinean con los moderados para aprobar leyes conservadoras.

“Entendemos que estamos manteniendo un diálogo con el Congreso y asegurando que haya integridad en el licenciamiento ambiental”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva .

“Esto es fundamental para la protección del medio ambiente en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y procesos de desertificación”, añadió.

Lula ya había hablado sobre la posibilidad de vetar partes del proyecto de ley tras su aprobación en el Congreso el mes pasado. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la legislación por 267 votos a favor y 116 en contra en julio, lo que supuso un duro golpe para Lula después de que varios moderados se unieran a la oposición brasileña.

El izquierdista Lula, de 79 años, que enfrentaba una mayor impopularidad, una creciente oposición en el Congreso y crecientes riesgos para su probable candidatura a la reelección, vio mejorar sus encuestas días después , después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera aranceles del 50% a las importaciones brasileñas.

Trump, aliado de Bolsonaro, había vinculado los aranceles al juicio a Bolsonaro, al que calificó de “caza de brujas” y exigió el fin de los procedimientos.

Miriam Belchior, funcionaria del jefe de Gabinete de Brasil, dijo que los vetos de Lula salvaguardarán los “derechos de los pueblos indígenas y las comunidades descendientes de esclavos, e incorporarán mecanismos para agilizar la concesión de licencias, pero sin dañar” los recursos naturales de Brasil.

“Esta es una victoria para la sociedad”, afirmó Malu Ribeiro, directora de la organización sin fines de lucro SOS Atlántica.

Uno de los vetos de Lula también aborda la protección de otra zona en peligro, la Mata Atlántica brasileña, que es el foco de trabajo del grupo de Ribeiro. Sin los vetos, afirmó, se habrían perjudicado considerablemente los esfuerzos de “todos los que defienden este tesoro nacional”.
AM.MX/fm

Al menos 192 periodistas han muerto en Gaza: Comité para la Protección de los Periodistas

0

JERUSALÉN.— El ejército de Israel atacó y mató a un corresponsal de Al Jazeera y a otras personas con un ataque aéreo la noche del domingo en Gaza , después de que defensores de la prensa dijeron que una “campaña de desprestigio” israelí se intensificó cuando Anas al-Sharif lloró al aire por la hambruna en el territorio .

Tanto Israel como las autoridades hospitalarias de la ciudad de Gaza confirmaron la muerte de al-Sharif y sus colegas, que el Comité para la Protección de los Periodistas y otros describieron como una represalia contra quienes documentaban la guerra en Gaza . El ejército israelí afirmó que al-Sharif había liderado una célula de Hamás, una acusación que Al Jazeera y al-Sharif habían desestimado previamente por infundada.

De acuerdo con los periodistas de la Agencia AP, Sam Metz y Samy Magdy, cinco de los periodistas asesinados eran empleados de Al Jazeera. El ejército había declarado previamente que había atacado a individuos que describió como militantes de Hamás que se hacían pasar por reporteros. Los observadores lo han calificado como el conflicto más mortífero para el periodismo en la era moderna.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) declaró el lunes que al menos 192 periodistas han muerto en Gaza. El ataque del domingo eleva a 11 el número total de periodistas de Al Jazeera muertos durante la guerra, sin incluir a 8 periodistas independientes, según datos del CPJ.

En abril, el Instituto Watson de la Universidad Brown dijo que la guerra era “simplemente, el peor conflicto de la historia para los periodistas”.

Funcionarios del Hospital Shifa informaron que entre los fallecidos mientras se refugiaban en las afueras del mayor complejo hospitalario de la Ciudad de Gaza se encontraba el corresponsal de Al Jazeera, Mohamed Qreiqeh. El ataque también causó la muerte de otros cuatro periodistas y dos personas más, según declaró a The Associated Press el director administrativo del hospital, Rami Mohanna. El ataque dañó la entrada del edificio de urgencias del complejo hospitalario.

El ataque aéreo se produjo horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendiera una ofensiva militar planeada en algunas de las zonas más pobladas de Gaza, incluida la ciudad de Gaza.

El ataque se produjo menos de un año después de que oficiales del ejército israelí acusaran por primera vez a Al-Sharif y a otros periodistas de Al Jazeera de pertenecer a los grupos militantes Hamás y la Yihad Islámica. En un video del 24 de julio, el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, atacó a Al Jazeera y acusó a Al-Sharif de pertenecer al ala militar de Hamás.

Al Jazeera calificó el ataque de “asesinato selectivo” y acusó a funcionarios israelíes de incitación, vinculando la muerte de Al-Sharif con las acusaciones que tanto la cadena como el corresponsal habían negado.

“Anas y sus colegas estaban entre las últimas voces que quedaban desde dentro de Gaza, brindando al mundo una cobertura sin filtros y desde el terreno de las devastadoras realidades que padecía su gente”, dijo la cadena qatarí en un comunicado.

Aparte de las escasas invitaciones para observar las operaciones militares israelíes, se ha prohibido la entrada a Gaza a los medios internacionales mientras dure la guerra. Al Jazeera es uno de los pocos medios que aún cuenta con un gran equipo de reporteros dentro de la franja sitiada, quienes documentan la vida cotidiana en medio de los ataques aéreos, el hambre y los escombros de los barrios destruidos.

Al Jazeera está bloqueada en Israel y los soldados allanaron sus oficinas en la Cisjordania ocupada el año pasado, ordenando su cierre.

La cadena ha sufrido grandes pérdidas durante la guerra, entre ellas las del corresponsal de 27 años Ismail al-Ghoul y el camarógrafo Rami al-Rifi, asesinados el verano pasado, y del periodista independiente Hossam Shabat, muerto en un ataque aéreo israelí en marzo.

Al igual que Al-Sharif, Shabat estaba entre los seis que Israel acusó de ser miembros de grupos militantes en octubre pasado.

La muerte de Al-Sharif se produce semanas después de que un experto de la ONU y el Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, dijeran que Israel lo había atacado con una campaña de desprestigio.

Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, dijo el 31 de julio que los asesinatos eran “parte de una estrategia deliberada de Israel para suprimir la verdad, obstruir la documentación de crímenes internacionales y enterrar cualquier posibilidad de rendición de cuentas en el futuro”.

La oficina de derechos humanos de la ONU condenó el lunes el ataque aéreo del domingo contra la tienda de campaña de los periodistas “en grave violación del derecho internacional humanitario”.

Los asistentes al funeral piden proteger a los periodistas
Al-Sharif informó de un bombardeo cercano minutos antes de su muerte. En una publicación en redes sociales que, según Al Jazeera, se publicó para su difusión en caso de fallecimiento, lamentó la devastación y la destrucción causadas por la guerra y se despidió de su esposa, su hijo y su hija.

“Nunca dudé ni un solo día en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación”, escribió la joven de 28 años.

Cientos de personas, entre ellas numerosos periodistas, se congregaron el lunes para lamentar la pérdida de Al-Sharif, Qreiqeh y sus colegas. Los cuerpos yacían envueltos en sábanas blancas en el complejo hospitalario Shifa.

Ahed Ferwana, del Sindicato de Periodistas Palestinos, dijo que los periodistas estaban siendo atacados deliberadamente e instó a la comunidad internacional a actuar.

Al-Sharif comenzó a reportar para Al Jazeera pocos días después del estallido de la guerra. Era conocido por informar sobre los bombardeos israelíes en el norte de Gaza y, posteriormente, sobre la hambruna que azotaba a gran parte de la población del territorio.

En una transmisión de julio, Al-Sharif lloró al aire mientras una mujer detrás de él se desplomaba de hambre.

“Estoy hablando de la muerte lenta de esas personas”, dijo entonces.

A Qreiqeh, de 33 años, le sobreviven dos hijos.

Ambos periodistas estuvieron separados de sus familias durante meses durante la guerra. Cuando lograron reunirse durante el alto el fuego a principios de este año, sus hijos parecían no reconocerlos, según un vídeo que publicaron en aquel momento.

El Comité para la Protección de los Periodistas dijo el domingo que estaba consternado por el ataque aéreo.

“La práctica de Israel de etiquetar a periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y su respeto por la libertad de prensa”, afirmó Sara Qudah, directora regional del grupo, en un comunicado.
AM.MX/fm

Claudia Sheinbaum califica a Alito Moreno y Ricardo Anaya de ‘Vende patrias’ e ‘hipócrita’

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum criticó a los senadores de oposición, Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a quien acusó de “vende patrias” y al coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, a quien calificó de “hipócrita”.

Al señalar que el poder se debe ejercer con humildad y los morenistas deben ser sencillos, también acusó a la oposición de ser hipócrita.

“El poder se ejerce con humildad … y particularmente los que somos parte de este movimiento de transformación. Ahora, dicho esto, que no se hipócrita la oposición también, porque se rasgan las vestiduras”, señaló.

Aclaró que si bien no justifica los excesos siempre va a defender que los morenistas deben actuar con humildad, con sencillez en la justa medianía. “Esa es mi posición, lo aprendimos de un grande presidente Benito Juárez y del legado que le dio el presidente López Obrador a ese pensamiento juarista, el pueblo no quiere que regresen los gobernantes que usaban parafernalia, que se alejaban de la gente”, consideró.

Dijo que mantendrá su comportamiento, “de toda mi vida, desde antes de ser incluso servidora pública”.

No obstante, dijo que en la oposición hay mucha hipocresía “el coordinador del PAN en el Senado que nunca pudo explicar el fraude que cometió en Querétaro, nunca, se fue 6 años a Estados Unidos a vivir, regresó como senador plurinominal por el fuero”.

También señaló al presidente del PAN, Jorge Romero, “quién inició todo el terrible caso del cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Cártel inmobiliario quiere decir corrupción, quiere decir que los alcaldes y sus funcionarios se beneficiaban de violar el uso de suelo y dar permisos violando el uso de suelo para que se construyeran pisos de más en la alcaldía cambio de moches”.

Y siguió con la crítica, “ya de plano, ya de ese mejor ni hablar, pero el presidente del PRI que además de todo va y denuncia en Estados Unidos sin pruebas. O sea, aparte de corrupto, vende patria. Entonces, hay que poner todo en su lugar. Todo en su lugar”, refirió.

Gobierno de Yucatán refuerza el sistema ‘Va y Ven’ con 105 mdp adicionales

Tiene que haber cambios en la Fiscalía mexiquense por asesinato de Fernandito: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum advirtió que tiene que haber cambios en la Fiscalía del Estado de México, por la desatención que hubo en el secuestro de Fernandito, menor de cinco años que fue asesinado por una deuda de mil pesos que su madre no pudo pagar, en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México.

“Es un caso muy trágico, muy doloroso; entonces, tiene que haber cambios en la fiscalía para que esto no pueda, no vuelva a ocurrir”, señaló la presidenta.

Dijo que se está investigando qué fue lo que ocurrió y por qué no se dio atención pronta y expedita ante la solicitud de la madre, quien acudió a la Fiscalía a denunciar el secuestro del menor.

Dijo que ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana habló con la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, y con la familia a la que el gobierno federal está apoyando.

“Lo importante es que no haya repetición de este caso, de una madre que pide apoyo a la autoridad y que por una u otra razón no se le da. Entonces, está trabajando en ello, la Fiscalía del Estado de México y la gobernadora está muy atenta y de nuestra parte todo el apoyo que requiera”, declaró.
AM.MX/fm

Tiene que haber cambios en la Fiscalía mexiquense por asesinato de Fernandito: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum advirtió que tiene que haber cambios en la Fiscalía del Estado de México, por la desatención que hubo en el secuestro de Fernandito, menor de cinco años que fue asesinado por una deuda de mil pesos que su madre no pudo pagar, en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México.

“Es un caso muy trágico, muy doloroso; entonces, tiene que haber cambios en la fiscalía para que esto no pueda, no vuelva a ocurrir”, señaló la presidenta.

Dijo que se está investigando qué fue lo que ocurrió y por qué no se dio atención pronta y expedita ante la solicitud de la madre, quien acudió a la Fiscalía a denunciar el secuestro del menor.

Dijo que ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana habló con la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, y con la familia a la que el gobierno federal está apoyando.

“Lo importante es que no haya repetición de este caso, de una madre que pide apoyo a la autoridad y que por una u otra razón no se le da. Entonces, está trabajando en ello, la Fiscalía del Estado de México y la gobernadora está muy atenta y de nuestra parte todo el apoyo que requiera”, declaró.
AM.MX/fm

Detalla Pablo Gómez en qué consiste la comisión presidencial para la reforma electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Pablo Gómez explicó en qué consiste el Decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El funcionario señaló que la Comisión tendrá como objeto:
Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral.
Constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Elaborar y expedir su reglamento interno.

Pablo Gómez señala que hoy 11 de agosto la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, instalará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, como lo considera el Decreto para la creación de esta Comisión.
AM.MX/fm

Detalla Pablo Gómez en qué consiste la comisión presidencial para la reforma electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Pablo Gómez explicó en qué consiste el Decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El funcionario señaló que la Comisión tendrá como objeto:
Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral.
Constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Elaborar y expedir su reglamento interno.

Pablo Gómez señala que hoy 11 de agosto la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, instalará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, como lo considera el Decreto para la creación de esta Comisión.
AM.MX/fm