18.9 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 103

Detalla Pablo Gómez en qué consiste la comisión presidencial para la reforma electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Pablo Gómez explicó en qué consiste el Decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El funcionario señaló que la Comisión tendrá como objeto:
Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral.
Constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Elaborar y expedir su reglamento interno.

Pablo Gómez señala que hoy 11 de agosto la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, instalará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, como lo considera el Decreto para la creación de esta Comisión.
AM.MX/fm

Admite Claudia Sheinbaum diferencias dentro de Morena, pero asegura que hay unidad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que Morena está muy cohesionado y hay mucha unidad.

Sheinbaum admitió que hay diferencias entre algunos integrantes de Morena, pero celebra que así sea para diferenciarse de partidos “del pensamiento único”.

Asegura que no habrá división en Morena.

“Nuestro movimiento está muy cohesionado. Estamos muy unidos. ¿Hay diferencias? Sí, qué bueno. Imagínense que acabáramos como aquellos partidos del pensamiento único… eso no somos ni pretendemos serlo. Hay discusión dentro del movimiento que representamos. Nuestros adversarios se van a quedar con las ganas, porque aquí no va a haber división. Hay mucha unidad”.

Claudia Sheinbaum cuestionó si “vale la pena que continúen” los institutos electorales locales.

Sheinbaum pidió que debe evaluarse el costo de las elecciones y que hay que discutir la concepción de la democracia “y la representación popular, porque antes era la representación de las élites, hoy no, es la representación del pueblo, porque aunque no les guste, el que manda es el pueblo.

Claudia Sheinbaum califica a Alito Moreno y Ricardo Anaya de ‘Vende patrias’ e ‘hipócrita’

Simón Levy “es un aspirante a agente de la DEA: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se burló del empresario y analista Simón Levy; “es un aspirante a agente de la DEA”, aseguró la mandataria federal.

Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las publicaciones en redes sociales que ha realizado Simón Levy, quien se ha presentado como asesor del gobierno de Estados Unidos y señalado que funcionarios de Morena son investigados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Cabe resaltar que la propia Embajada de Estados Unidos en México, desmintió y exhibió lo dicho en la cuenta de X de Simón Levy. Dado lo anterior, la presidenta de México hizo referencia a este caso en Palacio Nacional:

“Es como aspirante a agente de la DEA o algo así. Porque saca unas informaciones que no se de dónde las saque. Dice tener información secreta del Gobierno de Estados Unidos o no sé de dónde, Entonces yo creo que su intención es ser aspirante. No creo que sea, ¿verdad? Tiene muy mala fama. desde que trabajó en el Gobierno de la CDMX, Entonces no hay que hacerle caso”, Claudia Sheinbaum.
AM.MX/fm

Custodia Restaurante en Puebla, finalista del Premio al Mérito Restaurantero 2025 de la CANIRAC

0

Custodia Restaurante, espacio culinario que enaltece el valor de la cocina mexicana contemporánea, inspirado en las técnicas e ingredientes de Puebla, es finalista de la categoría “José Inés Loredo a la Cocina Mexicana” del Premio al Mérito Restaurantero que desde hace 34 años entrega la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados

Custodia Restaurante se ubica en Puebla, al interior de Cartesiano Boutique & Wellnes Hotel. Un destino donde se celebra la diversidad gastronómica de México en cada uno de sus platos que fusionan los sabores tradicionales con los procesos contemporáneos y modernos; en cada receta enaltece el valor de los ingredientes y técnicas de cocina de Puebla. “Estamos orgullosos y felices por esta nominación que reconoce el valor de la cocina mexicana y sus ingredientes”, destacó el chef ejecutivo, Alan Sánchez.

El Premio al Mérito restaurantero reconoce a aquellas personas y restaurantes que destacan por enaltecer a la industria con su creatividad, liderazgo, servicio y excelencia culinaria. Las postulaciones que se reciben de la convocatoria anual son analizadas por un grupo de expertos, quienes seleccionan y conforman la lista de los finalistas de las 14 categorías de este galardón.

Custodia Restaurante, que abrió sus puertas en mayo de 2024, está rodeado por la historia y cultura de un antiguo ex convento, casona colonial del siglo XVII; una experiencia culinaria que cuida cada detalle, desde los utensilios, vajillas de talavera y de barro, así como el diseño de cada uno de sus espacios: salón, barra y privado para 20 personas. La carta incluye platillos para comida y cena, así como vinos mexicanos, destilados, cerveza artesanal y mixología de autor. Este restaurante resguarda la historia, los ingredientes, las técnicas y los procesos de la cocina mexicana.

La relación con productores es fundamental en la cocina de Custodia Restaurante, mantienen relación con pequeños productores de diversas comunidades de Puebla, entre los productos, tostadas de maíz, escamoles, chocolate de metate, chiles, ayocotes, que son una variedad de frijoles; chile poblano y el maíz que nixtamalizan para obtener la masa para preparar tortillas con toque de hoja santa, betabel o ayocote. Los moles se preparan desde cero al limpiar, tostar y moler cada uno de los ingredientes.

Entre las recetas favoritas de la casa se encuentran: 

  • Mole poblano acompañado de pollo y puré de plátano.
  • Pepián verde con lengua de res
  • Mixiote de picaña en hoja santa cocinado en penca de maguey, adobo poblano y arroz a la mexicana.
  • Manchamanteles con chamorro confitado y cocinado por 8 horas.

Todos los platillos son servidos con tortillas de maíz nixtamalizado elaboradas al momento, salsa molcajeteada de tres chiles y un toque de limón, mayonesa preparada con chile habanero y sal de Zapotitlán Salinas.

La selección de los ganadores de las diversas categorías del Premio al Mérito Restaurantero 2025 se realiza a través de la votación de un jurado calificador integrado por personalidades de la industria restaurantera y gastronómica, así como proveedores, académicos, consultores, publicistas, autoridades y periodistas.

Los finalistas de la categoría “José Inés Loredo a la Cocina Mexicana” del Premio al Mérito Restaurantero son Custodia Restaurante (Puebla), El Maravillas (Querétaro), Grana Sabores de Origen (Ciudad de México), Nol (Mérida), Atol (Mazatlán), Mula Tacos Necios (Morelia), El Mayor (Ciudad de México), Don Sánchez (Los Cabos) y El Mural de los Poblanos (Puebla).

Más información en:

@custodiacartesiano

Ubicación: 3 Oriente #610, Centro Histórico, Puebla

Horarios: Lunes a sábado 13:00 a 23:00 hrs., domingo 13:00 a 18:00 hrs.

Zona V sin vergüenza: Saba invita a hablar del orgasmo como parte del bienestar integral

0

A propósito del Día del Orgasmo, Saba® invita a hablar sin vergüenza sobre el placer femenino como un acto de autocuidado, recordando que conocer el cuerpo es parte esencial del bienestar integral

Durante años, el orgasmo femenino ha sido un tema poco visible y rodeado de tabúes. Hoy, la conversación está cambiando: conocer el cuerpo, hablar de placer y reconocer sus beneficios forma parte del bienestar físico y emocional.

El orgasmo representa el punto máximo de excitación durante una relación sexual. En esos segundos de liberación, el cuerpo experimenta contracciones musculares rítmicas y una descarga de endorfinas, dopamina y oxitocina, hormonas que contribuyen a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y favorecer un descanso reparador. Diversos estudios han mostrado que los orgasmos también están asociados con beneficios para la salud general, desde un mejor funcionamiento del sistema inmunológico hasta una mayor sensación de bienestar físico y emocional.

No existe un único tipo de orgasmo
Hablar del orgasmo femenino también implica derribar mitos, pues no existe una sola forma de alcanzarlo. El clítoris —un órgano con más de 8 000 terminaciones nerviosas que se conectan con otras 15 000 en la zona pélvica— puede generar orgasmos intensos al ser estimulado. Pero no es el único:

  • Punto G: zona ubicada detrás de la pared frontal de la vagina, capaz de generar orgasmos profundos.
  • Senos y pezones: su estimulación activa áreas cerebrales vinculadas al placer genital.
  • Orgasmo cervical: más interno y profundo, resultado de la estimulación de la pared posterior de la vagina.
  • Multiorgasmos: la posibilidad de experimentar varios orgasmos seguidos sin pausa, una experiencia que puede explorarse con autoconocimiento y confianza.
     

A pesar de estos beneficios, hablar de placer femenino sigue siendo un reto cultural. En México, más del 54% de las mujeres nunca ha experimentado un orgasmo, y alrededor del 26% enfrenta dificultades para alcanzarlo, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Sexología (IMES ex).

“El orgasmo no solo está asociado con el disfrute, también es un reflejo de bienestar físico y emocional. Su presencia puede contribuir a la liberación de hormonas que reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo y favorecen el descanso. Contar con información confiable sobre el cuerpo y la respuesta sexual es fundamental para vivir la sexualidad de manera informada y saludable”, explica la doctora Alejandra Contreras, ginecóloga, obstetra y vocera de Saba.  

Desde el equipo de Saba® están convencidos de que conocerse, hablar del placer y del bienestar íntimo, así como tomar decisiones informadas, es un acto de autocuidado y amor propio.

Además, reafirmamos el compromiso de acompañar a las personas con información confiable y productos diseñados para brindar comodidad, protección y confianza en cada etapa de la vida íntima. El portafolio busca que cada persona conozca su Zona V con libertad, comodidad y seguridad.

Unilever impulsa movilidad eléctrica para descarbonizar sus rutas

0

Cada tractocamión eléctrico puede evitar hasta 100 toneladas de CO₂ al año. La iniciativa busca acelerar la descarbonización de la cadena logística de Unilever, combinando innovación, tecnológica y sustentabilidad

Como parte de su ambición por alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2039, Unilever de México puso en marcha su primera flota de tractocamiones eléctricos, dedicada a las operaciones logísticas en el Valle de México.

En esta primera fase, el proyecto incorpora cinco tractocamiones eléctricos de carga pesada para mover 300 toneladas de producto terminado al día, cada uno equipado con cajas secas de 53 pies. Las unidades operarán desde un hub de recarga, el cual cuenta con cargadores de hasta 600 kW que permiten la carga simultánea de hasta 12 tractocamiones.

Aunque la logística representa solo el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Unilever, el 90% de esa cifra proviene del transporte por carretera. Por ello, la transformación de esta área es una prioridad dentro de la estrategia climática global de la compañía.

“El camino hacia la descarbonización exige transformar cada eslabón de la cadena de valor. Esta flota de movilidad eléctrica representa un paso tangible hacia ese objetivo, al combinar innovación tecnológica con soluciones energéticas limpias que reducen el impacto ambiental”, comentó Regina Montes, Directora de Operaciones de Unilever de México.

Unilever de México se suma así a otros mercados estratégicos como Países Bajos, Arabia Saudita y Turquía, que ya han incluido vehículos eléctricos de carga como parte de las soluciones para reducir la huella de carbono en logística. A nivel global, Unilever también explora tecnologías complementarias como la captura de carbono, así como el uso de unidades impulsadas por hidrógeno.

“Sabemos que los grandes cambios suceden cuando se trabaja con constancia. Esta flota es solo el inicio de un camino más amplio, donde la logística sirve para consolidar una cadena de valor en beneficio de las personas y del planeta”, añadió Regina Montes.

Con esta iniciativa, Unilever de México refuerza su compromiso con un sistema de distribución más limpio, eficiente y alineado con su visión global de alcanzar una operación completamente descarbonizada.

VTEX: La omnicanalidad como clave del éxito en el retail mexicano

0

Para que las empresas logren destacar en el dinámico mundo del comercio digital, resulta clave ofrecer experiencias de compra fluidas, personalizadas y consistentes, que respondan a las expectativas de los consumidores

El comercio electrónico en México ha demostrado ser un impulsor crucial del crecimiento empresarial en el país, como lo reflejan los datos del estudio de venta online realizado por la AMVO. El valor del comercio electrónico minorista durante el 2024 fue de 789,700 millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 20% comparado con el año anterior.

En este contexto, la omnicanalidad se ha convertido en un elemento esencial para los minoristas que buscan mantenerse competitivos en un mercado altamente dinámico y exigente. La estrategia omnicanal se define como un enfoque integrado que une canales físicos y digitales para proporcionar una experiencia de compra única, coherente, personalizada y sin interrupciones o fricciones.

Diversos estudios respaldan la importancia de este enfoque. Harvard Business Review señala que el 73% de los consumidores utilizan múltiples canales durante su recorrido de compra, y los clientes omnicanal gastan hasta un 10% más en compras digitales y un 4% más en tiendas físicas, frente a aquellos que solo utilizan un canal.

Beneficios clave de la omnicanalidad:

  • Experiencia consistente y personalizada: Los clientes reciben el mismo nivel de atención y calidad, independientemente del canal que elijan, lo que fortalece la confianza y fidelidad hacia la marca.
  • Mayor satisfacción del cliente: La integración de canales permite experiencias fluidas, como empezar la compra online y concluirla físicamente en tienda, aumentando la satisfacción y la retención del cliente.
  • Aumento de ventas y conversiones: Facilitar la compra en cualquier canal impulsa la decisión de compra y eleva significativamente la tasa de conversión.
  • Ventaja competitiva: Las empresas con estrategias omnicanal bien implementadas superan a aquellas que se limitan a canales aislados.

Un ejemplo de implementación omnicanal exitosa, es el de VTEX con AB InBev, ya que ha ayudado a mejorar las operaciones de franquicia de Modelorama en México mediante el desarrollo de un sistema de punto de venta (POS) personalizado. Esta solución omnicanal permite a los franquiciados gestionar promociones, lanzamientos de productos y operaciones de tienda a través de una plataforma centralizada, aumentando la eficiencia. El POS, integrado con el OMS y el motor de promociones de VTEX, permite el rápido desarrollo de nuevas funciones como pagos alternativos y programas de fidelización. Una vez desplegado en su totalidad, permitirá a AB InBev recopilar datos valiosos sobre el rendimiento de las tiendas, optimizando las operaciones y ampliando su alcance en el mercado mexicano.

Esta solución omnicanal permite a los franquiciados gestionar de manera ágil y efectiva la interacción con los consumidores, mejorando considerablemente la experiencia de compra. Además, al implementar funcionalidades como pagos alternativos y programas de fidelización, AB InBev puede recopilar datos clave sobre el rendimiento operativo de cada punto de venta, logrando así optimizar procesos y expandir su alcance en el mercado mexicano. “Estamos listos para apoyar a más empresas a transformar sus operaciones y alcanzar nuevos niveles de éxito mediante estrategias omnicanal efectivas y centradas en el cliente”, afirma Hector Tinjacá, Gerente General para Latinoamérica Norte, VTEX

La omnicanalidad no es solo una tendencia, sino un requisito indispensable para competir en el mercado actual. Empresas líderes ya han comprobado que adoptar una estrategia omnicanal efectiva, de la mano de soluciones tecnológicas asegura la fidelidad de los clientes, incrementa las ventas y posiciona a las marcas a la vanguardia del retail moderno.

Arranca en Felipe Carrillo Puerto la transformación urbana de “Caminos Ancestrales”

FELIPE CARRILLO PUERTO.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal Mary Hernández pusieron en marcha el proyecto municipal de reactivación urbana “Caminos Ancestrales”, que busca convertir las rutas históricas del municipio en galerías vivas que cuenten la identidad maya a través del arte, la cultura y la gastronomía local.

El plan contempla la repavimentación de calles, rehabilitación de fachadas con pintura y acabados, creación de murales, instalación de nueva señalética y embellecimiento general del primer cuadro de la ciudad. Esta transformación abarcará 7 calles y 800 metros lineales, desde la calle Santiago Pacheco con Benito Juárez hasta la avenida Lázaro Cárdenas (Glorieta Benito Juárez) y la calle 67 con 66, frente al Palacio Municipal.

Durante el arranque, la gobernadora afirmó: “Lo haremos juntas y juntos, comerciantes, vecinas y vecinos, artistas locales. Con este proyecto invitamos al mundo a caminar este gran destino de Maya Ka´an, porque aquí es donde se siente el alma viva de un pueblo que pinta su futuro con raíces profundas del pasado”.

La presidenta municipal, por su parte, subrayó el papel del arte en la recuperación del espacio público: “Con el proyecto de reactivación urbana, con caminos ancestrales, el arte se convierte en una herramienta social. Cada color recupera nuestra memoria, genera empleo para jóvenes artistas y crea espacios de orgullo comunitario”.

Además de embellecer la ciudad, el proyecto busca impulsar el turismo, dinamizar la economía local, reducir el vandalismo mediante arte participativo y ofrecer a visitantes y residentes una ruta cultural que muestre las raíces y tradiciones mayas.

 

Mara Lezama entrega domo al Conalep 102 “Felipe Carrillo Puerto”

 

Recolectan casi media tonelada de basura en costa de Yucatán

0

SAN CRISANTO.— Con un firme compromiso por la protección de las costas yucatecas y el fortalecimiento de la cultura ambiental, un centenar de voluntarias y voluntarios participaron en una jornada de limpieza que logró retirar 499 kilos de residuos del puerto de abrigo San Crisanto–Chabihau.

La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, permitió recolectar plásticos, redes de pesca abandonadas, llantas, vidrio y otros desechos que representan un riesgo para la flora, la fauna y el ecosistema marino.

Durante la limpieza, en la cual participaron en su mayoría habitantes de Sinanché y San Crisanto, se impartieron pláticas sobre la correcta separación de residuos para que esta práctica se traduzca en un impacto duradero y refuerce la educación ambiental en el municipio.

Imagen

Al respecto, la alcaldesa de Sinanché, Abril Palma Bacelis, y el comisario municipal de San Crisanto, Jaziel Peraza Sánchez, coincidieron en que esta estrategia favorece tanto a personas que se dedican a la pesca como a la prestación de servicios turísticos, pues garantiza playas limpias y entornos saludables que impulsan el turismo sostenible.

Por su parte, el presidente de la asociación civil Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, indicó que la cantidad de residuos recolectada fue menor a lo esperado, lo que refleja la creciente convicción de la comunidad con el cuidado de sus puertos.

⇒ Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán, a través de la SDS, reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad para conservar los ecosistemas costeros y construir un Yucatán sostenible, donde el desarrollo y la naturaleza avancen juntos.

Te recomendamos: 

Yucatán alcanza los 212 casos de gusano barrenador confirmados

EM/dsc

Contra los de casa

0

Federico Berrueto

El presidente Trump es impredecible. Sin embargo, una invasión militar a un vecino es una opción extrema con muchos riesgos e inconvenientes. Para empezar, es difícil que la opinión pública norteamericana respalde una acción bélica en México si no se cuenta con el apoyo de las autoridades mexicanas. La presidenta Sheinbaum ha reiterado que en ninguna circunstancia sería admisible una incursión de tal naturaleza. Quedan decantadas las posturas y eso significa que se piense en otro tipo de acciones que también comprometerían la soberanía nacional.

La declaratoria de terroristas a los cárteles de la droga ofrece al presidente Trump un amplio margen de acción, incluyendo aquellas fuera del territorio norteamericano. Son muchas las herramientas que pueden desplegarse, una de ellas, la presión al sistema financiero bajo el argumento de que ciertas instituciones participan del blanqueo de los dineros del crimen. El Departamento del Tesoro ya ha dado pasos en tal sentido y no se descarta se insista en tal acción. Hace sentido que la remoción de Pablo Gómez, de quien se dice llegó al extremo de no pagar las licencias digitales que permitían la operación de supervisión financiera. Un funcionario de ese perfil, sin experiencia alguna en la materia, llegó para emprender una función política, la vigilancia y persecución de adversarios, como comprueba que ahora sea el responsable de elaborar la propuesta de reforma electoral, cuyo es objetivo acabar con el pluralismo y formalizar el fin de la independencia del INE y el Tribunal Electoral.

La presidenta Sheinbaum ha cumplido en dos asuntos de relevancia para la presidencia de Trump. El primero, frenar el flujo de migrantes nacionales y extranjeros hacia EU. Las cifras permiten al gobierno norteamericano invocar el éxito al inhibir movimientos de migrantes. No es un logro menor ante el fracaso del gobierno en muchos frentes y el cambio de la opinión pública que por ahora reprueba a Trump y su gobierno, incluyendo la persecución de migrantes indocumentados.

El segundo, en materia de seguridad, que también muestra una disminución importante en el trasiego de drogas, particularmente fentanilo, aunque observadores señalan un posible cambio en la logística de traslado. En la perspectiva nacional se asume que la presidenta Sheinbaum ha instruido y emprendido un cambio radical en la política de seguridad y persecución al crimen organizado. Desde el exterior el cambio es insuficiente a partir de dos realidades: los líderes de los cárteles no han sido detenidos y, segundo, la falta de investigaciones en el ámbito federal respecto a las implicaciones de políticos o empresarios relevantes en actividades criminales. En opinión de algunos se trata de incompetencia; para otros, impunidad por complicidad.

La situación es crítica porque la presidencia de Trump tiene opciones de intervención más allá del despliegue militar, como operativos contra figuras relevantes del narcotráfico ubicadas a partir de los servicios de inteligencia que operan con libertad y autorización de las autoridades mexicanas. En tal contexto no debiera sorprender que la presidenta Sheinbaum instruya la captura de figuras emblemáticas y que proceda a su inmediato traslado al margen del acuerdo de extradición. Por cierto, un beneficiario de la situación que prevalece es el líder del PRI, en este contexto sería suicida proceder judicialmente en su contra.

Otro problema, más complejo de atender sería que el departamento de justicia demandara la acción de las autoridades mexicanas o exigir el envío a territorio norteamericano de políticos y empresarios de relieve. Raymundo Rivapalacio recientemente señaló que las autoridades norteamericanas exigían que Manuel Bartlett fuera trasladado. Otros casos más inmediatos y recientes, los relacionados con el huachicol fiscal que, por las declaraciones de testigos protegidos y la información aportada por el hermano de Sergio Carmona, podría afectar a gobernadores en funciones y al exdirigente de Morena, Mario Delgado, Secretario de Educación.

La presidenta Sheinbaum ha exigido pruebas para justificar cualquier acusación. El problema es que las autoridades mexicanas han utilizado en su beneficio y convalidado la práctica de dar validez a las declaraciones de delincuentes detenidos en búsqueda de beneficios procesales. Al presidente López Obrador no importó convalidar el riesgoso precedente de actuar contra Genaro García Luna a partir de tales pruebas. El presidente, movido por el rencor y el ánimo de venganza, no advirtió las graves consecuencias de dar validez a los testimonios de delincuentes. La presidenta exige pruebas, sin mayor dificultad podría recibirlas: el testimonio de criminales y a partir de ellas verse obligada a proceder contra los de casa.