21.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 103

LA COLUMNA: Colegio de Jurisconsultos del actuar Michoacán, vigilante del actuar de jueces y magistrados: Valente Álvarez

0
Por José Cruz Delgado
LIBERA JUEZ A HOMICIDA DE PERIODISTA.
Gracias al prestigio del Colegio de Jurisconsultos de Michoacán, presidido por Valente Álvarez reyes, más de cincuenta juristas, abogadas y abogados provenientes de diversas regiones del estado y de esta ciudad capital, se sumaron al Colegio, un espacio de unidad, formación y defensa de los principios éticos que rigen esa hermosa profesión.
Álvarez Reyes señaló que pertenecer al Colegio no es solo un acto formal, sino la expresión de un compromiso constante con la excelencia, la ética profesional y, sobre todo, con la justicia que debemos procurar en nuestra sociedad.
Este es un espacio de unidad, formación y defensa de los principios éticos que rigen nuestra profesión. Pertenecer al Colegio no es solo un acto formal, sino la expresión de un compromiso constante con la excelencia, la ética profesional y, sobre todo, con la justicia que debemos procurar en nuestra sociedad.
La colegiación reviste una importancia crucial, pues garantiza que la profesión se ejerza con altos estándares de calidad, responsabilidad y ética. A través de esta, se promueve la actualización permanente, la supervisión de la conducta profesional, el apoyo mutuo y la defensa de los derechos tanto de los abogados como de la sociedad, en aras de un sistema de justicia que sea realmente confiable y respetuoso.
Este compromiso cobra relevancia en el contexto actual, donde nuestra labor enfrenta retos complejos. En particular, dirigimos unas palabras a quienes han tomado protesta como jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado. Esperamos que ejerzan sus funciones con el más alto nivel de ética, profesionalismo y respeto a la Constitución y a los derechos humanos.
Este Colegio estará atento y vigilante de su desempeño para preservar la independencia judicial y la integridad del sistema de justicia. La conducta irreprochable es esencial y, en caso de desviaciones, asumiremos nuestra responsabilidad ante el Consejo de Disciplina Judicial y autoridades competentes.
Continuamos trabajando en proyectos que fortalecerán nuestra institución y promoverán la colaboración entre colegas y otras instancias jurídicas y sociales. Un ejemplo es la reciente incorporación del Colegio a la Federación Mexicana de Colegios de Abogados (FEMECA), donde se me otorgó el nombramiento como Secretario Nacional Coordinador de Colegios. Asimismo, mantenemos vínculos sólidos con la Comunidad Jurídica de Michoacán, con quienes colaboramos para desarrollar programas de capacitación más efectivos, talleres especializados y actividades académicas que permitan enfrentar los cambios normativos y tecnológicos como la inteligencia artificial aplicada al derecho, dijo.
LIBERA JUEZ A HOMICIDA DEL PERIODISTA…..Desde el colectivo #NiUnoMás Michoacán se lanzó una alerta sobre el grave riesgo de impunidad en el caso del asesinato de nuestro compañero Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, debido a las irregularidades registradas en el proceder del Poder Judicial del Estado.
El Colectivo condenó la omisión y la actuación dolosa de los servidores públicos que, teniendo en sus manos la responsabilidad de impartir justicia por la vida arrebatada cobardemente a un periodista en el ejercicio de su labor, renunciaron a ella y, fuera de toda lógica legal, han dejado en libertad a dos de los responsables.
En marzo de 2025, el juez Wilfrido Tapia López absolvió a Carlos Sánchez Mendoza de ser uno de los responsables materiales del asesinato de Armando, a pesar de la existencia de videos que demostraban su participación en los hechos.
Tras la detención de Magdiel N, acusado por la Fiscalía General del Estado de ser el autor intelectual del homicidio de Armando, se solicitó al Poder Judicial que el juez Wilfrido Tapia López no tuviera conocimiento del asunto y que se asignara a una persona juzgadora que garantizara una impartición de justicia efectiva.
Si bien la jueza de control que atendió la audiencia inicial ordenó la vinculación a proceso el 12 de agosto de 2025, dictando prisión preventiva oficiosa, en una segunda audiencia celebrada el 5 de septiembre de 2025, ya con un nuevo juez, la situación fue distinta.
El juez Carlos Alberto Zizumbo Zacarías no solo no aceptó la presentación de la prueba que motivó la audiencia, sino que decidió abrir el debate para cambiar la medida cautelar, determinando que era procedente revocar la prisión preventiva oficiosa.
A pesar de la exigencia de garantías en la impartición de justicia en el caso de Armando, el Poder Judicial designó a Carlos Alberto Zizumbo, quien en su historial cuenta con procesos abiertos por irregularidades detectadas en las decisiones que tomó en una decena de casos.
Hoy día, a tres años y siete meses del asesinato de nuestro compañero Armando Linares, no hay ni un solo responsable detenido, pues las dos personas señaladas como responsables fueron puestas en libertad por el Poder Judicial de Michoacán.
Por abrir la puerta a la impunidad para los responsables del asesinato de Armando, condenamos el proceder de las personas juzgadoras y del Poder Judicial de Michoacán.
Por todo ello exigimos al Poder Judicial de Michoacán:
– Se llegue hasta sus últimas consecuencias en el proceso iniciado contra el juez Carlos Alberto Zizumbo por las irregularidades detectadas en su proceder.
– La designación en el caso del homicidio de nuestro compañero Armando Linares, de una persona juzgadora que garantice una efectiva impartición de justicia, con una hoja de servicios limpia.
– Que se rectifique la medida cautelar dictada en contra del presunto autor intelectual del homicidio de Armando Linares, para que lleve en prisión el juicio en su contra.
 Así pues, la justicia en Michoacán volvió a convertirse en sinónimo de impunidad. Este lunes se reportó que Magdiel “N.”, señalado como asesino directo del periodista Armando Linares López, fue liberado sin que la Fiscalía General del Estado ofreciera una sola explicación. El hecho resulta aún más indignante porque apenas en marzo pasado su cómplice, Carlos S., alias “El 02”, también fue absuelto por un juez, a pesar de que ambos fueron captados en video durante el crimen.
El caso, que estremeció al país desde el 15 de marzo de 2022 cuando Linares fue ejecutado en Zitácuaro, hoy está prácticamente borrado del mapa judicial. No hay detenidos, no hay responsables, pero sí hay pruebas: grabaciones que evidencian la supuesta participación de los dos hombres que hoy caminan en libertad como si nada hubiera pasado.
La presunta liberación de Magdiel “N.” es vista como un insulto para la memoria de Linares, quien en vida denunció amenazas y señaló a criminales de la región. Su asesinato, lejos de resolverse, terminó convertido en un símbolo del fracaso institucional: jueces que alegan “falta de pruebas”, ministerios públicos que integran expedientes deficientes y autoridades incapaces de sostener un caso, aunque las imágenes del crimen circulen a la vista de todos.
En su momento, el secretario de Seguridad Pública estatal, Juan Carlos Oseguera Cortés, calificó estas resoluciones como actos de “desmedida irresponsabilidad” que sólo refuerzan la sensación de que en Michoacán se puede matar a un periodista y salir libre unos meses después.
Hoy, tres años y medio después del asesinato de Armando Linares, la impunidad no sólo persiste: se consolida. La pregunta que flota en el aire es brutal pero inevitable: ¿quién protege a los asesinos del periodista?
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha apelado la liberación de Magdiel N., uno de los presuntos autores materiales del homicidio del periodista Armando Linares, ocurrida en Zitácuaro en marzo de 2022.
El Fiscal General, Carlos Torres Piña, informó que además, se investiga al juez Carlos Alberto Zizumbo Zacarías, por haber cambiado la medida cautelar de prisión preventiva a libertad, de forma irregular.
“Está en proceso, está en vinculación a proceso, quien fuera también actor material. Nosotros apelamos a esa decisión porque el juez de manera irregular y arbitraria cambió la medida”, explicó Torres Piña, quien dijo, “en una audiencia para una prueba, él mismo convocó fuera de la legalidad a los cinco minutos posteriores donde tomó la determinación del cambio de medida de prueba”.
Además de la investigación del juzgador, la FGE presentó una queja ante el Tribunal de Justicia del Estado, donde el juez ya fue sancionado.
Armando Linares, director del medio digital Monitor Michoacán, fue asesinado a balazos el 15 de marzo de 2022 en Zitácuaro.

Exigen al CFCRL garantizar transparencia en el SNAC

0

Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) han reiterado su llamado a que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) cumpla con su obligación legal de resolver las controversias sindicales que se han presentado en torno a la dirigencia de Alejandro Martínez Araiza, a fin de garantizar transparencia y democracia al interior de la organización.

De acuerdo con los inconformes, el secretario general del SNAC no ha cumplido con lo establecido en el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que obliga a los dirigentes sindicales a rendir cuentas mediante las actas de asamblea en las que se informe sobre el manejo del patrimonio sindical. La omisión, aseguran, ha derivado en falta de claridad respecto al uso de los recursos que integran el fondo sindical.

Los señalamientos cobran fuerza luego de que han transcurrido más de cinco meses desde la reelección de Martínez Araiza —ocurrida el 15 de abril— para un nuevo periodo de seis años, sin que hasta la fecha se haya presentado el acta de asamblea correspondiente ante las autoridades laborales ni ante la base trabajadora.

La falta de acciones por parte del CFCRL para exigir transparencia y sancionar posibles incumplimientos se suma al rezago en la resolución del amparo promovido por un grupo de trabajadores, quienes buscan que se declare la nulidad de las elecciones anticipadas con las que Martínez Araiza se aseguró su permanencia en el cargo.

En este contexto, los inconformes consideran que corresponde al CFCRL tomar medidas claras, como cancelar el registro del actual secretario general, revisar la validez del comité sindical y reponer el proceso electoral bajo condiciones de transparencia. Además, piden que se investigue el uso de la marca “SNAC”, registrada de manera individual por Martínez Araiza, así como sus intentos por apropiarse de la denominación “Casa Frida”.

Los trabajadores subrayan que detrás de estas demandas no solo está el reclamo de legalidad, sino también la exigencia de claridad sobre el patrimonio sindical, que tan solo por concepto de cuotas asciende, según sus estimaciones, a 500 millones de pesos.

En este escenario, remarcan que el CFCRL, encabezado por Alfredo Domínguez Marrufo, tiene la obligación legal de atender las controversias sindicales y garantizar procesos internos democráticos. La omisión de sus funciones, advierten, no solo pone en entredicho la credibilidad del organismo, sino que también podría interpretarse como complacencia ante prácticas que vulneran los derechos de los trabajadores.

The post Exigen al CFCRL garantizar transparencia en el SNAC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DIARIO EJECUTIVO: Positivo el primer año de gobierno

0

Roberto Fuentes Vivar

· Tuvo que enfrentar el infierno de Trump

· Elektra, Fondos, MTU, Maquiladoras, T-MEC

La presidenta Claudia Shenibaum cumplió este martes su primer año de gobierno. El balance, desde luego, corresponde a cada mexicano, pero la mayoría (de acuerdo con las encuestas) le sigue manifestando su apoyo.

En lo personal considero que en lo económico, ha logrado librar todos los obstáculos impuestos por el infierno de todos tan temido del mandatario estadounidense, Donald Trump, que ha creado a nivel global la mayor incertidumbre de por lo  menos cinco décadas, con un crack bursátil de por medio y un aumento espectacular del índice del miedo (el índice Vix llegó a 53 puntos en abril, el nivel más alto de su historia).

Sin embargo, la economía mexicana se ha mantenido estable con una lista sumaria de cinco logros:

-Inversión extranjera directa en niveles récord.

-Desempleo en sus niveles más bajos de la historia, a pesar del repunte de agosto.

-Las reservas internacionales se han mantenido históricamente altas con un crecimiento de casi 18 mil millones de dólares en lo que va del año.

-La economía va a crecer bastante más de lo que esperaban los analistas que incluso pronosticaron una recesión.

-El peso se ha mantenido estable, a pesar de las voces que auguraban una devaluación por la aprobación de las reformas al Poder Judicial.

Tan solo vale la pena mencionar algunas noticias de este martes:

En su última sesión de septiembre el peso cerró en 18.31unidades por dólar, con una ganancia de  cinco centavos contra 18.36 del lunes, de acuerdo con las cotizaciones del Banco de México. Con este avance, la moneda nacional obtuvo una ganancia mensual 35 centavos, equivalentes a 1.86 por ciento. En lo que va del año, el peso ha ganado 14.1 por ciento, convirtiéndose en la moneda latinoamericana con mayor avance por encima del real brasileño, el peso chileno y el peso colombiano.

Por su parte la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó este martes 0.49 por ciento, con lo que ubicó en nuevo máximo histórico.  En septiembre el mercado bursátil mexicano ganó 7.17 por ciento, para alcanzar un crecimiento de 27.07 en lo que va del año.

Otra información de este martes es la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico informó que entre enero y agosto, los ingresos del gobierno federal aumentaron 8.4 por ciento real anual, con lo que se acumularon cinco años consecutivos de crecimiento,  para alcanzar un nuevo máximo histórico.

En su informe mensual al Poder Legislativo, la dependencia explicó que  en los primeros ocho meses del año se superó el monto calendarizado en 108 mil millones de pesos, impulsado por una recaudación tributaria sólida, que creció 6.5 por ciento real anual, apoyada por mejoras salariales, la resiliencia del consumo y el fortalecimiento de la administración aduanera.

Por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) los ingresos aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos, mientras que por  Impuesto al Valor Agregado (IVA), el incremento fue 6.2 por ciento real anual, lo que significó mayores ingresos con respecto al programa en 46 mil millones de pesos.

En cuanto a los pasivos, la deuda neta del gobierno federal ascendió a 44.2 por ciento del PIB, de la cual 84.0 por ciento correspondió a deuda interna y 80.2 por ciento fue contratada a tasa fija y con vencimientos de largo plazo.

Por su parte, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público  se situó en 49.5 por ciento del PIB, menor al 51.3 por ciento al cierre de 2024, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal fue de 50.2 por ciento del PIB.

Incluso una tercera noticia del martes es que un estudio del Banco de Pagos Internacionales divulgado por el Banco de México indica que el peso mexicano se ha convertido en la decimocuarta moneda de mayor operación en el mundo, con un avance de dos posiciones frente al lugar dieciséis reportado en 2022-

La “Encuesta trienal de bancos centrales sobre mercados de divisas y derivados no estandarizados”, indica que a nivel global las operaciones realizadas en pesos mexicanos mantienen un crecimiento de dos dígitos en tres años.

En la encuesta destacaron que entre los mercados emergentes, el peso mexicano resultó la tercera divisa más operada, solo detrás del renminbi chino y de la rupia india.

El volumen de operación global del peso mexicano aumentó 35 por ciento con respecto a la encuesta realizada en abril de 2022, alcanzando un monto promedio de operación diario de alrededor de 153 mil millones de dólares.

A nivel local, el volumen de operación diario del peso mexicano fue de aproximadamente 28 mil millones de dólares.

“La encuesta de este año muestra que el volumen operado del peso mexicano aumentó con respecto a la encuesta previa, a un ritmo de crecimiento mayor que el observado en el mercado cambiario a nivel global. Es por ello que el peso mexicano se ubicó como la decimocuarta divisa con mayor operación a nivel global, luego de haber ocupado el lugar dieciséis en 2022”,  dijo el Banco de México.

En lo económico, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene mucho que presumir, pero quizá lo principal es que ha logrado contener las afectaciones de las políticas arancelarias de Donald Trump, lo que ha hecho que México sea uno de los países con menores castigos a sus productos que llegan a Estados Unidos.

En síntesis, México no solo sobrevive sino que tiene muchos datos para presumir ante el mundo.

Dice el filósofo del metro: Sheinbaum demostró que las mujeres saben gobernar y administrar.

Tianguis

Como una medida previa a la cancelación definitiva, la Bolsa Mexicana de Valores decidió a las 6.56 horas de este martes suspender la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Los títulos de la principal empresa del magnate regiomontano se encontraban en pausa, tras la decisión tomada por sus accionistas a fines del año pasado de deslistarla. El breve comunicado de la bolsa mexicana señala textualmente que “considerando la información previamente divulgada por la emisora denominada Grupo Elektra, S.A.B. de C.V., referente a dejar de mantener sus acciones representativas del capital social inscritas en el Registro Nacional de Valores a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y dado que a esta fecha la citada emisora ha manifestado que por el proceso de cancelación antes mencionado no está en posibilidades de alcanzar el porcentaje mínimo de su capital social distribuido entre el público inversionista conforme a lo previsto en las disposiciones aplicables, con fundamento en lo establecido en el primer párrafo y la fracción III. del artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores, esta Bolsa de Valores suspende a partir del día de hoy, 30 de septiembre de 2025, la cotización de los títulos representativos del capital social de emisora antes mencionada identificados con clave de cotización ELEKTRA “*”. Este informe lo realiza la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., para todos los efectos a que haya lugar”…. Interesante que la Secretaría de Economía en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial impulsan la innovación y la creatividad en México con la segunda edición de Hecho en México: Mentes en acción, plataforma que genera vinculación entre personas emprendedoras e inventoras con inversionistas e instituciones académicas y gubernamentales. Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo y el director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo explicaron  que en esta segunda edición, se busca vincular a 82 fondos de inversión e inversionistas con diferentes tipos de innovaciones… El bienestar y la felicidad laboral ya no son opcionales, sino que los líderes empresariales deben buscar cómo redefinir el futuro del trabajo en México. En la tercera edición del People Day 2025 de Buk, directivos de gestión de personas debatieron cómo el trabajo empático y flexible se posiciona como ventaja competitiva para las empresas. De acuerdo con la plataforma Buk, cada punto adicional en felicidad organizacional reduce en cuatro por ciento el riesgo de bajo desempeño financiero… A partir de este uno de octubre y hasta el u de enero de 2026, los usuarios de los bancos tendrán que establecer un monto límite para realizar transferencias por medio de las aplicaciones, sitios de internet y el servicio de banca telefónica. Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida que impulsan las autoridades financieras con el objetivo de reducir los fraudes y el robo de identidad, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. “El MTU es un límite de seguridad que cada usuario elige para operaciones en banca electrónica. Previene fraudes y robo de identidad con un paso adicional de seguridad”, indica una comunicación difundida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La recomendación a los clientes es que se acerquen a su banco para explorar las opciones… Hablando de la furia Trump, este martes, el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México serán probablemente bilaterales en el futuro, más que trilaterales.  Greer también dijo que su agencia estaba discutiendo el incumplimiento de México con el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá antes del proceso de renegociación… A través del diario oficial, la Secretaría de Economía informó este martes que los permisos de 171 empresas que operan bajo el esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) fueron cancelados por incumplimientos. La dependencia detalló que dio por terminados los permisos debido a que los negocios no presentaron el reporte anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, con lo cual incumplieron en lo dispuesto en el artículo 25 del decreto del programa. Hasta el momento se han cancelado 670 registros a maquiladoras, en muchos de los casos por incurrir en importaciones ilegales o contrabando técnico para vender en México mercancías prohibidas… Este martes el gobierno mexicano publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que anunció el inicio de una investigación antidumping (práctica comercial desleal que consiste en vender productos por debajo de su verdadero valor) sobre las importaciones de lonas de policloruro de vinilo con refuerzo textil originarias de China, independientemente del país de procedencia. En otro decreto publicado por el mismo conducto, el gobierno mexicano anunció el inicio de una investigación antidumping contra las importaciones de cables de acero procedentes de Malasia y de Vietnam… La empresa farmacéutica Gilead Sciences México presentó su tratamiento de última generación indicado para el Cáncer de Mama Triple Negativo Metastásico, luego de la aprobación por parte de la Cofepris, bajo la dirección de la Armida Zúñiga Estrada. La firma -comandada en nuestro país por Arturo de la Rosa, un destacado ejecutivo con más de dos décadas de trayectoria en la industria-, fue fundada en 1987 en Foster City, California, y actualmente tiene presencia en más de 35 países con más de 18,000 colaboradores a nivel global. La reciente aprobación es parte del portafolio de Oncología de Gilead que desde 2021 ha incrementado esta área terapéutica en 71 por ciento con el objetivo de ofrecer más de 20 indicaciones transformadoras para impactar positivamente a más de 500 mil personas y ser una de las 10 compañías oncológicas top para 2030, pero que además fortalece su compromiso con la innovación y acceso con otras terapias en áreas terapéuticas clave como enfermedades inflamatorias y virología… La empresa mexicana de origen chino Time Ceramics, abrió las puertas de su nuevo showroom, con lo que se consolida como la mejor opción en porcelanatos del mercado. Con 30 años de experiencia a nivel internacional y recientemente llegada a México, con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, tecnología de vanguardia y el uso de mano de obra y materias primas 100 por ciento nacionales, los productos que ahí se muestran, ofrecen un concepto innovador que combina diseño, calidad y precios competitivos, características que distinguen a la marca y la colocan a la vanguardia de la construcción y el interiorismo. Debido a su gran éxito y a que en tan poco tiempo hizo que México pasara de importador a exportador de porcelanatos Time Ceramics contribuye también en la creación de un polo de desarrollo en la región, de Emiliano Zapata en el estado de Hidalgo, donde se ubica su planta.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

LOS CAPITALES: La igualdad de género en México, es solo en el papel

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En México la mujer sigue siendo considerada en un rango menor que los hombres, no obstante que el país tiene, por vez primera en su historia, una mujer como presidente de la República. En efecto, México cuenta con un marco jurídico amplio en igualdad de género, desde la Constitución hasta compromisos internacionales. Las reformas recientes avanzan en la reducción de brechas salariales y la segregación laboral pero aún falta ratificar convenios laborales internacionales y armonizar la legislación.

Y eso se ve, sin mucho esfuerzo, en la brecha salarial, como bien lo precisa el BBVA México: al segundo trimestre de 2025, en el país el ingreso promedio de las mujeres es de 19.9% menos que los hombres, frente al 22.3% en el mismo periodo de 2019. Sin embargo, en ciertos grupos, como quienes estudian y trabajan, la brecha alcanza 28.2%. Además, la carga de cuidados y jornadas laborales son peores para las mujeres: trabajan en promedio siete horas menos a la semana que los hombres que, por supuesto, al final el salario es menor que el hombre, debido a la carga de cuidados y labores domésticas que recae sobre ellas.

En efecto, el 63.2% de las mujeres en la Población No Económicamente Activa (PNEA) en México señala la realización de quehaceres domésticos como motivo para no participar en el mercado laboral, frente al 11.9% de los hombres. Entre las mujeres trabajadoras que son madres, a medida que aumenta su número de hijos, sus ingresos y número de horas laboradas tienden a disminuir sistemáticamente, reflejando el impacto de labores de cuidado y crianza en la participación de las mujeres en el mercado laboral.

Continúa cayendo el precio internacional del petróleo.

“Los precios del petróleo registraron nuevas pérdidas el martes, con el WTI retrocediendo hasta la zona de los $62.00 dólares por barril y el Brent cotizando en torno a $65.64 dólares. El descenso, superior al 1%, refleja la creciente preocupación de los inversores por un posible superávit de oferta en los próximos meses.

La presión bajista -nos dice el analista Antonio Di Giacomo-, se intensificó tras conocerse que la OPEP+ analiza incrementar su producción en noviembre en un rango de entre 274,000 y 411,000 barriles diarios, muy por encima del ajuste aplicado en octubre. Arabia Saudita, principal exportador del grupo, busca reforzar su cuota de mercado y recuperar influencia en un entorno cada vez más competitivo.

Otro factor determinante fue la reanudación de las exportaciones de crudo desde el Kurdistán iraquí hacia Turquía, suspendidas durante más de dos años y medio. Este retorno al mercado incrementa la disponibilidad de barriles en un momento en que la demanda muestra señales de debilidad en varias regiones.

A nivel geopolítico, los mercados siguen de cerca los ataques recientes a refinerías rusas, que podrían alterar los flujos de productos refinados, aunque hasta ahora su impacto ha sido limitado. Al mismo tiempo, la expectativa de un eventual acuerdo de paz en Gaza podría reactivar plenamente el tráfico por el Canal de Suez, lo que reduciría la prima de riesgo geopolítica incorporada en los precios del crudo.

Por supuesto, en el plano macroeconómico, la atención también se centra en la situación política de Estados Unidos, donde el riesgo de un cierre gubernamental añade incertidumbre a la economía y, por ende, al consumo energético. A ello se suma la ralentización industrial en Europa y Asia, que limita la perspectiva de un repunte sólido en la demanda.

En conclusión, el mercado petrolero atraviesa una etapa de marcada volatilidad, impulsada por la interacción entre factores de oferta, riesgos geopolíticos y señales de debilitamiento en la demanda. Si la OPEP+ avanza con un incremento significativo en su producción, mientras se normalizan exportaciones clave como las del Kurdistán iraquí, es probable que el crudo continúe bajo presión en el corto plazo. El rumbo de los precios dependerá, en gran medida, de la evolución de la demanda global y de la capacidad de los productores de equilibrar sus estrategias frente a un entorno incierto.”

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar 4712

Eréndira, la princesa de Michoacán

0

Luis Alberto García / Gonzalo Ramos Aranda / Uruapan, Mich.

*Canto que reconoce el valor de una noble purhépecha ignorada.
*Descripción de una personalidad que siempre se mostró valiente.
*Dedicado a Crisanto Campos Cruz y a doña Lucía Avilés de Ponce.

La siguiente versificación es producto de la inquietud surgida en sus autores, quienes han pretendido revelar a través de las letra escrita el significado de la presencia de una mujer escasamente conocida por la historia no solamente de Michoacán, sino de México entero.
Purhépecha resistencia
al yugo del invasor,
ahí radica la esencia
de su linaje de honor.
¿Quién fue esa linda niña
del lago, de la campiña,
que montose en un caballo
blanco, veloz, como rayo?
Eréndira, La Princesa,
reflejo de la entereza,
de noble cuna y nacencia,
líder de la resistencia.
Elogiemos los esmeros
de un puñado de guerreros,
de patriotas, nacionales,
rendidos por criminales.
¿Cómo explicar, con palabras,
la valentía de su sangre?,
¡contesta Olid, tú, que cargas
la ofensa de esa raigambre!
Claro que los conquistaron,
sobre inocencia triunfaron,
con el vigor de las armas
vencieron tan fieles almas.
La heroína michoacana
sintió la traición cercana
del despechado Nanuma,
que trocó oro por pluma.
La codicia estaba en casa,
un cobarde así, fracasa,
con su conciencia se enfrenta,
deslealtad terrible afrenta.
Tzintzicha, El Emperador,
entregose sin pudor,
indefenso, en lo absoluto,
Tzintzuntzan vistió de luto.
Eréndira, la indomable,
con tenacidad por sable
no pidió salvoconducto,
en Pátzcuaro fue el reducto.
Viendo humillada su casa
fortificó bien la plaza,
ya decidida a morir
antes que perdón pedir.
Combatió al darse cuenta
que, en esa batalla cruenta,
los soldados castellanos
masacraban sus hermanos.
Timas, su padre adorado,
fue también sacrificado,
muy brutal fue la campaña
que forjó tan triste hazaña.
Eréndira, La Princesa,
fuerza altiva que no cesa,
con corazón entregado
a su pueblo desgraciado.
Se negaba, por su alteza,
a dar muestras de flaqueza,
vendió cara la derrota,
¡la dignidad no se agota!
En recuerdo, “El Barrio Fuerte”,
que lo ilumine la suerte,
no olvidemos tal tormento,
le hace falta un monumento.
Eréndira, La Princesa,
¡qué majestad, qué realeza,
pureza de las mujeres,
históricos sus ayeres!
Visionaria defensora
de una región que te añora,
precursora feminista,
por tu raza humanista.
Imagen de divinos sueños
grandes como tus empeños,
te fuiste al bosque de pinos,
¿no extrañas tu gente?, . . . dinos.
Sube a tu corcel doncella
rebelde, leal estrella,
vuelve a tu tierra, al templo,
debemos seguir tu ejemplo.
Bella “mañana risueña”
de la libertad se dueña,
despierta mujer, despierta,
vales mucho, ya despierta.

The post Eréndira, la princesa de Michoacán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Huachicol y armas, agenda compartida

0

Federico Berrueto

En México los medios están muy ocupados con el Senador Adán Augusto López, mientras que en el gobierno mantienen una postura de control de daños frente al rosario de malas noticias de un verano complicado y un otoño igual; lo más grave es el asunto de la importación ilegal de combustible, un tema que afecta en sus fundamentos al régimen obradorista al dejar expuesta la corrupción.

Quizá por ser en viernes, mal día para las noticias, poco se ha comentado que en McAllen, Texas tuviera lugar uno de los mayores logros de la presidenta Sheinbaum en la relación con EU, donde representantes de seis agencias gubernamentales y sus homólogos del gobierno mexicano celebraron la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad entre Estados Unidos y México.

El Grupo se reunirá periódicamente para coordinar las acciones de ambos países y desmantelar los grupos criminales señalados por el vecino como narcoterroristas, poner fin a la crisis del fentanilo, fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el financiamiento ilícito, prevenir el robo de combustible e intensificar las investigaciones y los procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas que alimentan el llamado narcoterrorismo. Se anunció la formación de un grupo de trabajo bilateral para combatir el financiamiento ilícito transfronterizo y cooperar en el decomiso de activos civiles. Revelador que el comunicado del Departamento de Estado refiera a la ratificación de los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, así como confianza mutua.

Es explicable que las autoridades mexicanas no pongan todo el volumen a un evento de la mayor trascendencia. En su interior existe una fundada preocupación porque la agenda de seguridad sea desahogada de manera bilateral, ya que reduce un manejo discrecional no sólo de las acciones contra el crimen, sino la persecución de los delitos del pasado reciente. Efectivamente, es sumamente comprometedor abordar el tema de la colusión de autoridades con los grupos criminales y todavía más la importación ilegal de combustible desde que la Marina se hizo cargo de las aduanas y la manera como el dinero ilegal, al menos parte, pasó al financiamiento de campañas del partido oficial.

Es difícil caminar al futuro sin dar vista al pasado, lo más complicado en el tema del huachicol. Las actividades delictivas asociadas a la importación ilegal de combustibles tuvieron lugar durante varios meses de este gobierno, seguramente porque el segundo piso de la transformación no midió con claridad la corrupción generalizada en el asunto. El fiscal Gertz Manero ha dado cuenta de buena parte de lo que ocurría, no del todo porque no se ha llegado a los niveles superiores ni al destino del dinero, pero lo conocido es suficiente para saber que el secretario de Marina es responsable en cualquiera de las posibilidades; la mínima, omisión, la peor, comisión. De ser él, también será el responsable de los servicios de inteligencia criminal y, consecuentemente, el presidente López Obrador. Quedará a prueba las palabras de la Secretaria de Gobernación en su comparecencia en el Senado de que se llegará tan lejos como exija la justicia.

El hecho es que el llamado huachicol fiscal está en la mesa de seguridad convenido con las autoridades norteamericanas. Es importante impedir tal acción criminal, no sólo por el enorme daño patrimonial y económico al país, sino por su poder de corrupción, que llegó a la Marina, la institución más confiable contra el crimen. También porque la red de complicidades implica a los gobiernos, empresarios de logística y venta de combustibles y, desde luego, al crimen organizado asociado al narcotráfico. La vulnerabilidad de las aduanas y puertos a cargo de la Marina no se limitó a la importación ilegal de combustibles; incluye al narcotráfico y para efectos de la relación bilateral, a la importación de precursores para la producción de fentanilo a través de grupos criminales declarados organizaciones terroristas internacionales.

Las autoridades mexicanas están en el control de daños y por ello un evento de relevancia no adquiere relieve. Sin duda el contrabando de combustible fue una actividad criminal operada por el Estado mexicano, de magnitudes estratosféricas, con las fuerzas armadas como articuladoras de la acción criminal, además de la extensa red de complicidades. No se trata de connivencia con los criminales; las instituciones del Estado planearon, dirigieron y ejecutaron la acción criminal.

Mejor centrar la atención en la puesta en marcha de la Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego, una parte del acuerdo relevante y un logro sustantivo de la presienta Sheinbaum.

The post Huachicol y armas, agenda compartida appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Conflicto y miedo en UNAM ¿Quien lo promueve?

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

No es nuevo que en la Universidad Nacional Autónoma de México haya conflictos. Ahora, tras la injusta muerte del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur, se ha levantado una psicosis enfermiza de miedo que ha llevado hasta este momento al paro de más de 25 centros de estudios. El temor ha hecho presa del estudiantado, maestros y trabajadores, en una circunstancia que se expresa como sospechosa. Así lo han manifestado medios de comunicación ¿Qué se pretende con crear ese estado de cosas en una universidad en la que ha pasado de todo desde su instalación como autónoma en 1929 ¿Es una campaña contra las universidades públicas que han sido el blanco de la derecha, o contra la presidenta Claudia Sheinbaum egresada de sus salones? Como un espacio abierto -ciudad universitaria al fin-, se han dado todo tipo de circunstancias como en otras ciudades pequeñas y barrios, accidentes, agresiones mortales, hasta la pedrada a un presidente, pero en general a lo largo de sus décadas en esta construcción, ha sido segura para miles y miles de estudiantes que han pasado por ella. Con mayor seguridad y vigilancia se resuelve el problema.

DESDE SU FUNDACIÓN EN SUS ORÍGENES EN 1551, HA HABIDO ENFRENTAMIENTOS
De hecho a lo largo de su existencia -1551-2025- y desde que era la Real y Pontificia Universidad de México los conflictos eran permanentes al grado según ha sostenido el periodista y escritor Humberto Musacchio que mucho de sus herencias las podemos encontrar en la que ahora es la universidad más importante de México. El lo sostiene a partir de una larga investigación sobre la vida y origen de la actual casa de estudios, plasmada en su libro La Universidad de México, 1551-2001 (Fondo de Cultura Económica 2022). Es un libro de 306 páginas que ya hemos mencionado y que vale la pena tener en nuestra biblioteca (se editaron 4 mil ejemplares) porque no solo se centra en la casa de estudios desde 1551 que surgió desde las perspectivas españolas, sino que va expresando el ambiente político y cultural de las fechas respectivas, sus personajes y el concepto de casa de estudios que se diseñó y llevó, tras su decadencia, para llegar a la universidad en la época porfirista y la actual, con una universidad autónoma.

NO HAY SORPRESA DE QUE HAYA LA TENSIÓN PERMANENTE EN UNIVERSIDADES
Para fincar lo que realmente es una casa de estudios con todos sus valores y sus contradicciones, reproducimos totalmente el inicio del prólogo del autor que hemos mencionado. El lo señala en ese sitio inicial para recalcar no solo su investigación, sino lo que vivió como estudiante universitario en la Facultad de Economía: “El estudio supone cierta quietud, un orden que propicie tanto la transmisión de los saberes, como la búsqueda y renovación del conocimiento. Por eso existe la idea de que la universidad -toda universidad-, es un ámbito de racionalidad en el que priva el respeto entre todos los integrantes de la corporación y el acatamiento de las jerarquías” ¡Ah, pero léase a continuación!. “La idea anterior ha sido predominante, pero, más bien, la condición de la existencia de la universidad pública es la frecuente contradicción entre el orden necesario para que cumpla su misión y las rupturas de ese orden, producto de las diferencias y los choques que se manifiestan en su seno, en la sociedad y en la esfera del poder”. Y así, va señalando las tensiones que se daban en tiempos de la Inquisición, los representantes virreinales, estudiantes, maestros, religiosos y seglares y personajes de la época. Detalla los conflictos durante el todo el virreinato hasta llegar a nuestra época, con todo tipo de ingredientes porrismos, camarillas, injerencia política, choques con el poder público y otras reproducciones de la época colonial. Por ello Musacchio, al recalcar que las tensiones en las casas de estudio son permanentes, reproduce la frase de Nabor Carrillo Flores al tomar posesión como rector (1953-1961): La universidad “Pese a sus penurias, pese a sus angustias físicas, y pese a sus problemas de todo orden, es una milagrosa cantera de hombres extraordinarios”. Agregaríamos: de mujeres extraordinarias.

Nuevos programas abren oportunidades globales para investigadores mexicanos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con motivo del Día Internacional de la Cultura Científica, AbbVie México reafirma su compromiso por consolidar la investigación en el país. A través de programas específicos, la compañía impulsa la participación de México en la ciencia global al facilitar el acceso a terapias innovadoras, fortalecer la preparación de investigadores nacionales y abrir nuevas oportunidades para profesionales locales. Esta visión se alinea con las prioridades de salud pública del país, enfocadas en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Desde su fundación en 2013, AbbVie ha invertido más de 73 000 millones de dólares en investigación y desarrollo (I+D) a nivel mundial, con el firme propósito de descubrir y desarrollar tratamientos que marquen una diferencia real en la vida de los pacientes. Esta inversión ha dado lugar a avances significativos en áreas como inmunología, oncología, neurociencia, oftalmología y medicina estética.

Esto permite a AbbVie descubrir y ofrecer medicamentos y productos innovadores que resuelven problemas de salud graves, mejoran la vida de las personas hoy en día y abordan los retos médicos del mañana.

La Dra. Brenda Salinas, directora médica de AbbVie México, afirmó: “México es un país con un enorme potencial científico y, nuestro objetivo es convertirnos en un aliado estratégico para impulsar la creación de un entorno de investigación que conecte a las personas con la ciencia a través de la innovación con propósito, el talento científico local, la colaboración institucional y el compromiso social”.

En el país, AbbVie respalda proyectos en más de 100 centros públicos y privados en áreas como dermatología, reumatología y oncología. Estos estudios analizan la carga de enfermedad, patrones de tratamiento, impacto en la calidad de vida y características de padecimientos específicos —como el edema macular diabético— incluyendo el estudio de biomarcadores.

Esta investigación contextualizada aporta datos clave para avanzar hacia una medicina más precisa y accesible. Al integrar a pacientes mexicanos en terapias innovadoras, se atienden necesidades médicas locales no cubiertas y se contribuye a elevar los estándares de salud.

Uno de los ejes centrales de esta estrategia es el desarrollo de talento a través del programa ADMIRE Pathfinder, una iniciativa intensiva dirigida a médicos especialistas en diversas áreas terapéuticas. Su objetivo es fortalecer las capacidades de investigadores con experiencia limitada, brindándoles formación en buenas prácticas clínicas, normativas locales, farmacovigilancia, seguridad, monitorización y documentación.

Hasta ahora, 19 investigadores mexicanos han participado en este programa, incorporándose a una red internacional que incluye a Reino Unido, Estados Unidos y Brasil. Este esfuerzo refleja la apuesta de AbbVie por el crecimiento científico desde sus cimientos.

Como parte de esta visión, la compañía también ha establecido un Centro de Investigación Clínica en México, integrado por más de 60 profesionales especializados que apoyan el desarrollo y gestión de estudios regionales y globales. Este centro no solo genera empleo altamente calificado, sino que también reconoce y proyecta el talento científico nacional, posicionando al país como un polo estratégico en la investigación clínica internacional.

En una fecha tan significativa como el Día Internacional de la Cultura Científica, que celebra el valor de acercar la ciencia a la sociedad, demostramos que cuando la innovación tiene un propósito, el progreso se mide en vidas transformadas. “En AbbVie, ese es nuestro mayor logro: convertir la investigación en una herramienta para lograr un impacto humano, equitativo y sostenible”, concluyó la Dra. Salinas.
AM.MX/fm

The post Nuevos programas abren oportunidades globales para investigadores mexicanos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se espera que 8 millones de videos deepfake circulen en línea para finales de 2025

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la IA generativa produciendo textos, imágenes y voces indistinguibles de los humanos, los riesgos de fraude, desinformación y robo de identidad no tienen precedentes.

Para enfrentar estos desafíos están surgiendo soluciones como la prueba de humanidad para poder distinguir a los humanos en línea mientras mantienen su privacidad y anonimato.

En octubre de 1950, Alan Turing planteó una pregunta simple que cambiaría al mundo: “¿Pueden las máquinas imitar a los humanos?” Su ahora famoso Test de Turing o Prueba de Turing se convirtió en uno de los experimentos mentales más perdurables de la informática.

Setenta y cinco años después, las máquinas ya no luchan por imitarnos, sino que lo hacen con gran éxito. Para finales de este año, se espera que circulen en línea más de 8 millones de videos deepfake, muchos de ellos indistinguibles de la realidad. Las herramientas de clonación de voz ahora pueden replicar el habla de cualquier persona en segundos con solo una breve muestra. Los sistemas de IA superan habitualmente los CAPTCHAs con una precisión casi perfecta, mientras que los modelos de lenguaje de gran escala demuestran habilidades de razonamiento y resolución de problemas en ámbitos que antes se consideraban exclusivamente humanos, desde la medicina y el derecho hasta la programación.

El Test de Turing trataba sobre las máquinas cruzando la frontera hacia una inteligencia similar a la humana. En 2025, el desafío se ha invertido: en un mundo donde las máquinas pueden presentarse de manera convincente como humanas en imágenes, voces y textos, ahora son los humanos quienes deben probar su autenticidad.

Este cambio tiene profundas implicaciones, ya que la pregunta ya no es ‘¿pueden las máquinas ser como nosotros?’, sino ‘¿cómo podemos seguir distinguiendo a los humanos de las máquinas?’

Para afrontar este desafío, están surgiendo nuevos marcos de prueba de humanidad, sistemas diseñados no para medir la inteligencia, sino para verificar la unicidad humana. Los requisitos son inmensos: las soluciones deben tener escala global, ser resistentes a los rápidos avances de la IA, accesibles para miles de millones de personas e inclusivas a través de geografías y tecnologías. Por encima de todo, deben preservar la privacidad mientras mantienen el ritmo de los sistemas de IA de los que buscan diferenciarse.

Entre estas soluciones se encuentra World ID, el primer sistema global de prueba de humanidad diseñado para la era de la IA. Mientras que Turing se preguntaba si las máquinas podían imitar a los humanos, World ID ayuda a las personas a demostrar su autenticidad en un mundo digital cada vez más moldeado por las máquinas.

World ID utiliza tecnología de verificación avanzada para garantizar que detrás de cada interacción digital haya un ser humano único, cuenta con más de 16 millones de personas verificadas a nivel global y Orbs disponibles en más de 20 países. Todo esto sin almacenar datos personales identificables. Sólo certeza matemática, diseñada para permitir que miles de millones de personas demuestren su humanidad en línea mientras mantienen total privacidad y anonimato.

“La prueba de humanidad puede ser tan fundamental para el futuro de Internet como lo fueron el navegador y el correo electrónico”, dijo Adrian Ludwig, Chief Architect y CISO en Tools for Humanity (TFH). “El aniversario del Test de Turing es un recordatorio de que la tecnología debe evolucionar para garantizar que los humanos permanezcan en el centro de nuestro futuro digital.

Por qué importa ahora
● Seguridad en línea: Con la IA generativa produciendo textos, imágenes y voces indistinguibles de los humanos, los riesgos de fraude, desinformación y robo de identidad no tienen precedentes.
● Confianza digital: A medida que el comercio, la gobernanza y la vida social se trasladan al ámbito digital, la confianza en quién está del otro lado de una transacción o conversación es fundamental.
● Nueva infraestructura: Al igual que Internet o el correo electrónico, World ID ofrece una infraestructura esencial: una forma de probar que eres humano, sin revelar quién eres.
Turing imaginó un futuro en el que la línea entre humanos y máquinas podría difuminarse. Ese futuro ya está aquí. El próximo capítulo no trata solo de cuán inteligentes pueden llegar a ser las máquinas, sino de cómo preservamos lo que significa ser humano y garantizamos que la agencia humana siga siendo primordial en la era digital.
AM.MX/fm

The post Se espera que 8 millones de videos deepfake circulen en línea para finales de 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Más de 850 jueces y magistrados afectados en retiro por suspensión de pensión

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la suspensión de pensión para jueces y magistrados en retiro, se precisó que esto estará afectando a más de 850 personas ex juzgadoras.

Mismos jueces y magistrados afectados que habrían sido los que declinaron participar en la elección judicial.

Y pese a la supuesta suspensión de pensión para jueces y magistrados en retiro, el portal Animal Político al buscar a la OAJ sobre el tema, el órgano aseguró que ningún pago estaba suspendido.

Incluso la OAJ apuntó que los pagos correspondientes a jueces y magistrados en retiro se verán reflejado entre hoy y mañana (del martes 31 de septiembre al 1 de octubre).

Ex jueces y magistrados preparan hoy miércoles 1 de octubre una manifestación, tras supuesto retiro sin pensión.

La manifestación de jueces y magistrados en retiro por suspensión de pensión que ha sido convocada a las 10:00 de la mañana en las instalaciones del OAJ, ubicadas en Avenida Revolución de la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX.

Luego de que el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) suspendió de manera “arbitraria” el pago de las pensiones complementarias a jueces y magistrados, apuntaron.

Dicha suspensión de pensión fue comunicada a los jueces y magistrados en proceso de retiro durante el transcurso del día de ayer, martes 30 de septiembre, a través de una llamada telefónica.

Llamada a los jueces y magistrados en proceso de retiro de parte de personal subalterno de la Dirección General de Servicios al Personal del PJF, misma que forma parte de OAJ.

Asimismo, se alega que dicha supuesta suspensión de pensión no cuenta con algún comunicado de manera oficial, tras ser avisados.

AM.MX/fm

The post Más de 850 jueces y magistrados afectados en retiro por suspensión de pensión appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.