21.6 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 105

VTEX: La omnicanalidad como clave del éxito en el retail mexicano

0

Para que las empresas logren destacar en el dinámico mundo del comercio digital, resulta clave ofrecer experiencias de compra fluidas, personalizadas y consistentes, que respondan a las expectativas de los consumidores

El comercio electrónico en México ha demostrado ser un impulsor crucial del crecimiento empresarial en el país, como lo reflejan los datos del estudio de venta online realizado por la AMVO. El valor del comercio electrónico minorista durante el 2024 fue de 789,700 millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 20% comparado con el año anterior.

En este contexto, la omnicanalidad se ha convertido en un elemento esencial para los minoristas que buscan mantenerse competitivos en un mercado altamente dinámico y exigente. La estrategia omnicanal se define como un enfoque integrado que une canales físicos y digitales para proporcionar una experiencia de compra única, coherente, personalizada y sin interrupciones o fricciones.

Diversos estudios respaldan la importancia de este enfoque. Harvard Business Review señala que el 73% de los consumidores utilizan múltiples canales durante su recorrido de compra, y los clientes omnicanal gastan hasta un 10% más en compras digitales y un 4% más en tiendas físicas, frente a aquellos que solo utilizan un canal.

Beneficios clave de la omnicanalidad:

  • Experiencia consistente y personalizada: Los clientes reciben el mismo nivel de atención y calidad, independientemente del canal que elijan, lo que fortalece la confianza y fidelidad hacia la marca.
  • Mayor satisfacción del cliente: La integración de canales permite experiencias fluidas, como empezar la compra online y concluirla físicamente en tienda, aumentando la satisfacción y la retención del cliente.
  • Aumento de ventas y conversiones: Facilitar la compra en cualquier canal impulsa la decisión de compra y eleva significativamente la tasa de conversión.
  • Ventaja competitiva: Las empresas con estrategias omnicanal bien implementadas superan a aquellas que se limitan a canales aislados.

Un ejemplo de implementación omnicanal exitosa, es el de VTEX con AB InBev, ya que ha ayudado a mejorar las operaciones de franquicia de Modelorama en México mediante el desarrollo de un sistema de punto de venta (POS) personalizado. Esta solución omnicanal permite a los franquiciados gestionar promociones, lanzamientos de productos y operaciones de tienda a través de una plataforma centralizada, aumentando la eficiencia. El POS, integrado con el OMS y el motor de promociones de VTEX, permite el rápido desarrollo de nuevas funciones como pagos alternativos y programas de fidelización. Una vez desplegado en su totalidad, permitirá a AB InBev recopilar datos valiosos sobre el rendimiento de las tiendas, optimizando las operaciones y ampliando su alcance en el mercado mexicano.

Esta solución omnicanal permite a los franquiciados gestionar de manera ágil y efectiva la interacción con los consumidores, mejorando considerablemente la experiencia de compra. Además, al implementar funcionalidades como pagos alternativos y programas de fidelización, AB InBev puede recopilar datos clave sobre el rendimiento operativo de cada punto de venta, logrando así optimizar procesos y expandir su alcance en el mercado mexicano. “Estamos listos para apoyar a más empresas a transformar sus operaciones y alcanzar nuevos niveles de éxito mediante estrategias omnicanal efectivas y centradas en el cliente”, afirma Hector Tinjacá, Gerente General para Latinoamérica Norte, VTEX

La omnicanalidad no es solo una tendencia, sino un requisito indispensable para competir en el mercado actual. Empresas líderes ya han comprobado que adoptar una estrategia omnicanal efectiva, de la mano de soluciones tecnológicas asegura la fidelidad de los clientes, incrementa las ventas y posiciona a las marcas a la vanguardia del retail moderno.

Arranca en Felipe Carrillo Puerto la transformación urbana de “Caminos Ancestrales”

FELIPE CARRILLO PUERTO.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal Mary Hernández pusieron en marcha el proyecto municipal de reactivación urbana “Caminos Ancestrales”, que busca convertir las rutas históricas del municipio en galerías vivas que cuenten la identidad maya a través del arte, la cultura y la gastronomía local.

El plan contempla la repavimentación de calles, rehabilitación de fachadas con pintura y acabados, creación de murales, instalación de nueva señalética y embellecimiento general del primer cuadro de la ciudad. Esta transformación abarcará 7 calles y 800 metros lineales, desde la calle Santiago Pacheco con Benito Juárez hasta la avenida Lázaro Cárdenas (Glorieta Benito Juárez) y la calle 67 con 66, frente al Palacio Municipal.

Durante el arranque, la gobernadora afirmó: “Lo haremos juntas y juntos, comerciantes, vecinas y vecinos, artistas locales. Con este proyecto invitamos al mundo a caminar este gran destino de Maya Ka´an, porque aquí es donde se siente el alma viva de un pueblo que pinta su futuro con raíces profundas del pasado”.

La presidenta municipal, por su parte, subrayó el papel del arte en la recuperación del espacio público: “Con el proyecto de reactivación urbana, con caminos ancestrales, el arte se convierte en una herramienta social. Cada color recupera nuestra memoria, genera empleo para jóvenes artistas y crea espacios de orgullo comunitario”.

Además de embellecer la ciudad, el proyecto busca impulsar el turismo, dinamizar la economía local, reducir el vandalismo mediante arte participativo y ofrecer a visitantes y residentes una ruta cultural que muestre las raíces y tradiciones mayas.

 

Mara Lezama entrega domo al Conalep 102 “Felipe Carrillo Puerto”

 

Recolectan casi media tonelada de basura en costa de Yucatán

0

SAN CRISANTO.— Con un firme compromiso por la protección de las costas yucatecas y el fortalecimiento de la cultura ambiental, un centenar de voluntarias y voluntarios participaron en una jornada de limpieza que logró retirar 499 kilos de residuos del puerto de abrigo San Crisanto–Chabihau.

La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, permitió recolectar plásticos, redes de pesca abandonadas, llantas, vidrio y otros desechos que representan un riesgo para la flora, la fauna y el ecosistema marino.

Durante la limpieza, en la cual participaron en su mayoría habitantes de Sinanché y San Crisanto, se impartieron pláticas sobre la correcta separación de residuos para que esta práctica se traduzca en un impacto duradero y refuerce la educación ambiental en el municipio.

Imagen

Al respecto, la alcaldesa de Sinanché, Abril Palma Bacelis, y el comisario municipal de San Crisanto, Jaziel Peraza Sánchez, coincidieron en que esta estrategia favorece tanto a personas que se dedican a la pesca como a la prestación de servicios turísticos, pues garantiza playas limpias y entornos saludables que impulsan el turismo sostenible.

Por su parte, el presidente de la asociación civil Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, indicó que la cantidad de residuos recolectada fue menor a lo esperado, lo que refleja la creciente convicción de la comunidad con el cuidado de sus puertos.

⇒ Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán, a través de la SDS, reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad para conservar los ecosistemas costeros y construir un Yucatán sostenible, donde el desarrollo y la naturaleza avancen juntos.

Te recomendamos: 

Yucatán alcanza los 212 casos de gusano barrenador confirmados

EM/dsc

Contra los de casa

0

Federico Berrueto

El presidente Trump es impredecible. Sin embargo, una invasión militar a un vecino es una opción extrema con muchos riesgos e inconvenientes. Para empezar, es difícil que la opinión pública norteamericana respalde una acción bélica en México si no se cuenta con el apoyo de las autoridades mexicanas. La presidenta Sheinbaum ha reiterado que en ninguna circunstancia sería admisible una incursión de tal naturaleza. Quedan decantadas las posturas y eso significa que se piense en otro tipo de acciones que también comprometerían la soberanía nacional.

La declaratoria de terroristas a los cárteles de la droga ofrece al presidente Trump un amplio margen de acción, incluyendo aquellas fuera del territorio norteamericano. Son muchas las herramientas que pueden desplegarse, una de ellas, la presión al sistema financiero bajo el argumento de que ciertas instituciones participan del blanqueo de los dineros del crimen. El Departamento del Tesoro ya ha dado pasos en tal sentido y no se descarta se insista en tal acción. Hace sentido que la remoción de Pablo Gómez, de quien se dice llegó al extremo de no pagar las licencias digitales que permitían la operación de supervisión financiera. Un funcionario de ese perfil, sin experiencia alguna en la materia, llegó para emprender una función política, la vigilancia y persecución de adversarios, como comprueba que ahora sea el responsable de elaborar la propuesta de reforma electoral, cuyo es objetivo acabar con el pluralismo y formalizar el fin de la independencia del INE y el Tribunal Electoral.

La presidenta Sheinbaum ha cumplido en dos asuntos de relevancia para la presidencia de Trump. El primero, frenar el flujo de migrantes nacionales y extranjeros hacia EU. Las cifras permiten al gobierno norteamericano invocar el éxito al inhibir movimientos de migrantes. No es un logro menor ante el fracaso del gobierno en muchos frentes y el cambio de la opinión pública que por ahora reprueba a Trump y su gobierno, incluyendo la persecución de migrantes indocumentados.

El segundo, en materia de seguridad, que también muestra una disminución importante en el trasiego de drogas, particularmente fentanilo, aunque observadores señalan un posible cambio en la logística de traslado. En la perspectiva nacional se asume que la presidenta Sheinbaum ha instruido y emprendido un cambio radical en la política de seguridad y persecución al crimen organizado. Desde el exterior el cambio es insuficiente a partir de dos realidades: los líderes de los cárteles no han sido detenidos y, segundo, la falta de investigaciones en el ámbito federal respecto a las implicaciones de políticos o empresarios relevantes en actividades criminales. En opinión de algunos se trata de incompetencia; para otros, impunidad por complicidad.

La situación es crítica porque la presidencia de Trump tiene opciones de intervención más allá del despliegue militar, como operativos contra figuras relevantes del narcotráfico ubicadas a partir de los servicios de inteligencia que operan con libertad y autorización de las autoridades mexicanas. En tal contexto no debiera sorprender que la presidenta Sheinbaum instruya la captura de figuras emblemáticas y que proceda a su inmediato traslado al margen del acuerdo de extradición. Por cierto, un beneficiario de la situación que prevalece es el líder del PRI, en este contexto sería suicida proceder judicialmente en su contra.

Otro problema, más complejo de atender sería que el departamento de justicia demandara la acción de las autoridades mexicanas o exigir el envío a territorio norteamericano de políticos y empresarios de relieve. Raymundo Rivapalacio recientemente señaló que las autoridades norteamericanas exigían que Manuel Bartlett fuera trasladado. Otros casos más inmediatos y recientes, los relacionados con el huachicol fiscal que, por las declaraciones de testigos protegidos y la información aportada por el hermano de Sergio Carmona, podría afectar a gobernadores en funciones y al exdirigente de Morena, Mario Delgado, Secretario de Educación.

La presidenta Sheinbaum ha exigido pruebas para justificar cualquier acusación. El problema es que las autoridades mexicanas han utilizado en su beneficio y convalidado la práctica de dar validez a las declaraciones de delincuentes detenidos en búsqueda de beneficios procesales. Al presidente López Obrador no importó convalidar el riesgoso precedente de actuar contra Genaro García Luna a partir de tales pruebas. El presidente, movido por el rencor y el ánimo de venganza, no advirtió las graves consecuencias de dar validez a los testimonios de delincuentes. La presidenta exige pruebas, sin mayor dificultad podría recibirlas: el testimonio de criminales y a partir de ellas verse obligada a proceder contra los de casa.

Informa Claudia Sheinbaum sobre mexicanos en Alligator Alcatraz

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre los mexicanos en el centro de reclusión Alligator Alcatraz en Florida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informa que:

al 11 de agosto, el Consulado de México en Miami ha consultado a 81 mexicanos internados
31 connacionales hasta el 5 de agosto
39 el 29 de julio
11 el 23 de julio

Sostuvo que el cónsul Rutilio Escandón está permanentemente yendo a este lugar, a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos.

Sheinbaum indicó que todos ellos están en comunicación con el consulado de México en Miami. Paralelamente, el gobierno de México está trabajando diplomáticamente para que permanezcan el menor número de días en esa cárcel.
AM.MX/fm

Mara Lezama impulsa la preservación de la partería maya en Felipe Carrillo Puerto

FELIPE CARRILLO PUERTO.- En un acto para dar reconocimiento y preservar el conocimiento ancestral de la partería tradicional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, donde participaron 139 mujeres provenientes de diferentes municipios de Quintana Roo.

El Teatro de la Ciudad fue el punto de reunión para estas guardianas de la tradición, quienes atienden partos y procesos de embarazo mediante técnicas heredadas por generaciones, combinando herbolaria y prácticas de origen maya. Muchas de ellas hablan únicamente la lengua maya y han mantenido viva esta labor por más de tres generaciones.

Durante su intervención, la gobernadora destacó el valor de estas mujeres:

“Hoy, en esta tierra de historia y de lucha del pueblo Maya que es Felipe Carrillo Puerto, nos reunimos para decirles que reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales quienes, con sus conocimientos, nos comparten estos saberes ancestrales, la interculturalidad y la cosmovisión Maya”, expresó.

Las participantes llegaron desde Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, sumándose a este esfuerzo por fortalecer el papel de la partería como un legado cultural y de salud comunitaria.

En el encuentro, la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, resaltó que por primera vez en la historia de Quintana Roo se realiza un censo de parteras tradicionales, subrayando que ahora “las mujeres están en el centro de las acciones”.

Como parte de la jornada, se entregaron insumos esenciales para su labor: vendas, alcohol, agua oxigenada, guantes estériles, gel desinfectante, algodón, jabón quirúrgico con yodo, cintas de primeros auxilios y cubrebocas.

Te recomendamos:

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

EM/GC

Yucatán alcanza los 212 casos de gusano barrenador confirmados

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene vigilancia y respuesta inmediata para atender los reportes de gusano barrenador en animales de Yucatán, garantizando tratamiento sin sacrificios ni cuarentenas.

    • Ante ello, las autoridades sanitarias dieron a conocer 82 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, acumulando un total de 212 confirmados, de los cuales todos están curados.

Tzucacab, Tekal de Venegas, Teya, Izamal, Huhí, Maxcanú, Dzilam González, Cenotillo y Mérida registraron dos casos en cada municipio, en bovinos, ovinos, caprinos y caninos, con edades que oscilan entre los seis días de nacido y seis años, que presentaban heridas principalmente por alambre de púas y mordeduras de murciélago en partes del cuerpo como la región cervical, cabeza, oreja, tarso y ombligo.

Por su parte, Calotmul, Temozón, Halachó, Peto, Buctzotz, Cansahcab y Espita identificaron tres casos de gusano barrenador por cada municipio, en bovinos, porcinos, caninos y equinos con edades entre seis días de nacido y nueve años, lesionados por marcaje, cornada, peleas, aretado, alambre de púas, papilomatosis y mordedura de murciélago.

    • En Tekax se registraron cuatro casos en bovinos, cuyas edades oscilan entre los 15 días de nacido y los ocho años; presentaron lesiones en el ombligo, cuerno y vulva.

Mientras que Tizimín documentó nueve casos de gusano barrenador en bovinos, equinos y porcinos, tenían heridas en el antebrazo, ombligo, región interescapular, región cervical, cuerno y ubre. En tanto, Panabá y Tunkás reportaron 8 casos cada municipio, en bovinos con lesiones en el ombligo, tórax, cuerno, vulva y oreja.

En los municipios de Hocabá, Tixkokob, Muna, Ticul, Dzoncauich, Sucilá, Oxkutzcab, Opichén, Kopomá, Chapab, Baca, Cantamayec, Xocchel y Kantunil se dio un caso en cada uno, en caninos, ovinos, porcinos y bovinos de cinco días de nacido a 10 años de edad, con heridas en el ombligo y ubre.

    • Los casos por especie se distribuyen de la siguiente manera: 176 bovinos, 14 caninos, 4 equinos, 5 ovinos, 11 porcinos y dos caprinos.

La Seder y el Senasica trabajan de manera coordinada para atender de manera efectiva los reportes de la presencia de esta plaga. Su labor permite dar una respuesta rápida, eficiente y gratuita, ante cualquier situación que se presente, y así garantizar la salud y protección de los ejemplares, a quienes no se les sacrificará ni cuarentenará.

La dependencia estatal exhortó a las y los productores a no tener miedo de reportar a los números: 800 751 21 00 a través de llamada; al WhatsApp 55 39 96 66 42, por mensaje de texto; o en la aplicación Avise, ya que no es necesario poner en cuarentena o sacrificar a los animales.

Te recomendamos: 

“Santuario Maya”, una estrategia para fortalecer el turismo comunitario en Yucatán

EM/dsc

Ellos son los ganadores del “Premio Estatal de las Juventudes 2025” en Yucatán

0

MÉRIDA.— Tras un proceso de evaluación transparente y democrático, la Secretaría de las Juventudes de Yucatán dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal de las Juventudes 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a jóvenes de entre 14 y 29 años que destacan en distintas áreas de impacto social.

En esta edición, al Premio Estatal de las Juventudes 2025 se recibieron 200 postulaciones; de las cuales se eligió a una persona ganadora por cada categoría, con excepción de “Protección al medio ambiente”, en la que resultó ganador un grupo integrado por tres personas.

    • La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del “Mes de las Juventudes”, como un espacio para reconocer y celebrar las historias, proyectos y trayectorias de quienes inspiran a su generación.

Como resultado de este proceso, fueron reconocidas las juventudes destacadas en las siguientes categorías: Desempeño Académico e Investigación, Monserrat Concepción Esquivel Chi; Espíritu de Emprendimiento, Brenda Núñez Sosa; en Desarrollo Artístico y Cultural, Roy Elisur Góngora Magaña; en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Camila Darina Escalante Martín.

Mientras que en Protección al Medio Ambiente fue elegido el Colectivo Rebirth Reef, integrado por Abimael Escamilla Aké, Isaac Daniel Balam Vera y Martín Tadeo Ávila Arias; en Salud Integral, Oziel Alejandro Buenfil Juárez; en Identidad Maya, Leobardo de Jesús Cox Tec; en Trayectoria Deportiva, Ivana Daniela May Sánchez; en Activismo en Favor de la Diversidad Sexual, Onelly Leonardo Burgos Gutiérrez, y en Defensa del Bienestar Animal, Ana Cristina Cetina Cauich.

Al respecto, el secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz, destacó: “Este reconocimiento no solo premia logros, sino que visibiliza causas y esfuerzos que inspiran a toda la sociedad a participar en la transformación de Yucatán“.

Te recomendamos: 

Profepa clausura predio por cambio ilegal de uso de suelo en Yucatán

EM/dsc

Celebra Donald Trump su mayor rueda de prensa en la Casa Blanca hasta la fecha

0

WASHINGTON, D.C.- Junto con Pam Bondi, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una serie de anuncios y algunas pistas contundentes sobre el futuro de la naci{on estadounidense.
El presidente Trump ahora es más poderoso que nunca.

Todos deberían leer estos importantes cambios.

1/ Los jueces federales ya no pueden bloquear a Trump a nivel nacional.
Antes, un solo juez liberal en California podía detener las políticas de Trump en los 50 estados.
Ahora, el fallo de ese juez solo afecta a su distrito local.
Trump calificó esto como “una victoria monumental para la Constitución”.

2/ La impactante verdad sobre quién ha estado bloqueando a Trump
Pam Bondi reveló que, de 40 órdenes judiciales a nivel nacional contra Trump, 35 provenían de tan solo 5 distritos:
Maryland, D.C., Massachusetts, California y Washington.
94 distritos en total. Pero 5 controlaban todo.

3/ Los padres ahora pueden excluir a sus hijos de contenido transgénero
La Corte Suprema dictaminó:
Los padres pueden retirar a sus hijos de las clases con material LGBTQ.
Trump: “Los padres perdieron el control de sus hijos. Esto lo recupera”.

4/ No más cirugías transgénero financiadas con fondos públicos
Trump ahora puede impedir que se destinen fondos federales a transiciones de género.
De nuevo, bloqueado previamente por los tribunales.
Desbloqueado por Trump.
El dinero de los impuestos ya no financiará estos procedimientos. ¿Suena justo?

5/ Han arrestado a 2711 pandilleros de la TDA
TDA = una de las pandillas más violentas del mundo.
Biden les permitió entrar libremente a Estados Unidos. Trump ha arrestado a 2711 hasta ahora.
Bondi: “Deberían sentirse más seguros ahora”.

6/ Las ciudades santuario pierden TODA la financiación federal
Jueces liberales bloquearon esto anteriormente…
Pero ahora, Trump puede recortar hasta el último céntimo.
Por ejemplo, California no recibe nada si sigue protegiendo a los inmigrantes indocumentados.
El grifo del dinero se acaba de cerrar.

https://x.com/jesus_osorior/status/1954665309132181817

7/ Trump aseguró los derechos mineros de EE. UU. mediante un acuerdo de paz africano.
Negoció la paz entre Ruanda y el Congo tras años de guerra.
¿El precio de la intervención estadounidense?
“Estamos obteniendo muchos de los derechos mineros del Congo”.
Recursos estratégicos asegurados.

8/ Irán se enfrenta a la postura más dura de Trump hasta la fecha
Al preguntarle si volvería a bombardear Irán: “Sin duda. Por supuesto”.
¿Sus exigencias?
• Entrega de todos los materiales nucleares
• Cero producción de uranio
• Acceso total a inspecciones
Sin margen de maniobra.

9/ La ciudadanía por nacimiento llega a la Corte Suprema
“Era para los hijos de esclavos, no para quienes estafaban al sistema durante sus vacaciones”.
El asunto llegará a la Corte en octubre.
Si Trump gana, millones perderán su ciudadanía automática.
Su decisión más controvertida hasta la fecha.
AM.MX/fm

Claudia Sheinbaum supervisa obra de construcción de Tren México-Pachuca

0

VILLA DE TEZONTEPEC, HIDALGO.- En Hidalgo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, que presenta un 4 por ciento de avance y se espera que esté listo para el primer semestre de 2027, para conectar a las familias de ambas ciudades en un tiempo de recorrido de una hora 15 minutos beneficiando a 108 mil pasajeros al día.

“El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos, que va a conectar ciudades, en esencia conecta familias, conecta desarrollo. Este tren queremos que esté listo en el primer semestre del 2027 y estamos trabajando en equipo”, informó.

Puntualizó que ya se encuentran liberados los derechos de vía para esta obra de más de 57 kilómetros (km), lo que va a permitir registrar un avance mayor en la construcción de esta línea.

Recordó que la inversión para conectar a la ciudad de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es de 47 mil millones de pesos (mdp); mientras que el tramo de Lechería al AIFA es de 27 mil mdp.

Resaltó que la construcción de este tren es parte del Plan México, ya que va a facilitar la conectividad de los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el país, específicamente el que se va a ubicar en el estado de Hidalgo, sobre un terreno de 950 hectáreas que permita el desarrollo industrial, de vivienda, escuelas y hospitales.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Vallejo Suárez, detalló los avances técnicos del proyecto distribuidos en cinco frentes de vía férrea y edificación: un frente de catenaria y electrificación; dos frentes de subestaciones eléctricas; y dos frentes de estudios técnicos de preinversión y ejecución para garantizar la entrega de la obra en los tiempos comprometidos. Agregó que actualmente hay activos 4 mil empleos y se estará incrementando conforme avance la obra.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, recordó que el tiempo de traslado estimado entre la estación de Pachuca con la estación de Buenavista, en la Ciudad de México, será de una hora con 15 minutos, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora, con 15 trenes eléctricos; los cuales ya se encuentran en proceso de licitación.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la inversión que el Gobierno de México realiza en la entidad y refrendó su compromiso con la Presidenta para coadyuvar en la ejecución de estos proyectos para traer desarrollo y bienestar a las y los hidalguenses.
AM.MX/fm