12.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 107

Grupo Mundo Maya recibe el distintivo “Hecho en México”

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Grupo Mundo Maya, empresa controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), recibió el distintivo “Hecho en México”, otorgado a productos y servicios que representan la identidad, calidad y fortaleza productiva del país.

“El distintivo ‘Hecho en México’ no solo busca resaltar los productos manufacturados en nuestro país, sino también los servicios que reflejan la identidad nacional: turismo, gastronomía, cultura y hospitalidad. En este sentido, Grupo Mundo Maya fortalece su compromiso de ofrecer experiencias de primer nivel, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social de México”.

En este marco, Grupo Mundo Maya anunció su participación en la próxima edición de El Buen Fin, que este año celebrará su 15º aniversario del 13 al 17 de noviembre. La firma se sumará con atractivas promociones, principalmente en su red de hoteles, buscando que más mexicanos puedan acceder a experiencias turísticas de calidad a precios preferenciales.

En la entrega, Bárbara Botello, responsable del Plan de Marca Nacional “Hecho en México”, destacó que este distintivo refleja la confianza en la creatividad y disciplina de las y los trabajadores del país. Señaló que la distinción convierte a empresas como Mundo Maya en embajadoras de la identidad productiva de México.

⇒ Grupo Mundo Maya tiene bajo su gestión algunas instalaciones de infraestructura pública, entre ellas destacan aeropuertos, hoteles, trenes y parques.

Mientras que el director general de este grupo, Héctor Velasco, resaltó la importancia de reconocer no solo a los productos fabricados en México, sino también a los servicios de calidad internacional. Subrayó que la distinción impulsa la gastronomía, la cultura y la promoción turística, consolidando a la empresa como referente competitivo frente a cualquier servicio en el mundo.

Opera 12 aeropuertos en Nogales, Apodaca, NL, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Tamuín, Uruapan, Puebla, Ciudad Ixtepec, Palenque, Campeche, Chetumal y Tulum; seis hoteles en Palenque, Calakmul, Edzná, Nuevo Uxmal, Chichén Itzá y Tulum; así como tres parques: La Plancha, Nuevo Uxmal y del Jaguar, además de dos museos.

Te recomendamos:

Certificaciones “Hecho en México” posicionan a Quintana Roo en mercados internacionales

EM/dsc

Prolongan la veda del camarón en Tabasco, Campeche y Quintana Roo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Por segunda vez en un mes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la ampliación a la veda para la pesca de camarón, que concluiría este martes 30 de septiembre, frente a las costas de Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

• En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal publicó el acuerdo que modifica, por segunda vez en este septiembre, el acuerdo del 30 de abril de 2025 que estableció las vedas de las especies de camarón en aguas mexicanas del Golfo de México y Caribe.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural recordó que el convenio del 30 de abril estableció, entre otras, la veda de todas las especies de camarón desde el primer minuto del 1 de junio y hasta las 24 horas del 12 de septiembre, en la costa frente a Campeche y Tabasco y en los caladeros de Isla Contoy, Quintana Roo.

En una primera modificación de dicho acuerdo, la dependencia —a cargo de Julio Berdegué— precisó que se prolongó esta veda camaronera hasta las 18:00 horas de este 30 de septiembre. “Las vedas espacio-temporales son una de las principales medidas de manejo y administración que contribuyen al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros”, de destacó en el DOF.

Posteriormente, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) recomendó realizar “el levantamiento de la veda a partir de las 18:00 horas del 15 de octubre en la franja costera frente a Campeche y Tabasco y en los caladeros de Contoy, en Quintana Roo”. Ante ello, la Sader amplió esta medida. 

• De esa manera, la veda camaronera —que incluye las especies camarón rosado y camarón blanco en la Sonda de Campeche y para las especies de camarón rojo y camarón roca en los caladeros de Contoy— durará cuatro meses y medio frente a aguas del Golfo de México y Caribe.

Te recomendamos:

Yucatán levanta la veda sanitaria para especies marinas ante la marea roja

EM/dsc

Detienen a tres presuntos extorsionadores en Tabasco

0

VILLAHERMOSA.— La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, durante un operativo coordinado, autoridades federales y estatales detuvieron en el municipio de Centro, Tabasco, a tres hombres presuntamente vinculados con actividades de extorsión y cobro de piso.

En la detención, realizada en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, así como la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.

Los detenidos fueron identificados como Valentín de Jesús Rodríguez Hernández, alias El Chupón, de 22 años; Ulises Rodas García, El Técnico, de 35; y un menor de 17 años conocido como El Sombra. Los tres viajaban a bordo de un vehículo cuando fueron interceptados durante recorridos de seguridad.

A los detenidos se les aseguraron 150 dosis de marihuana, dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 27 cartuchos útiles, tres chalecos tácticos, 23 ponchallantas, dinero en efectivo y el vehículo en el que se transportaban. Fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Según el Reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre incidencia delictiva de enero a agosto de 2025, Tabasco registró 115 casos de extorsión y 3 mil 130 reportes de amenazas. En cuanto a los homicidios dolosos, la entidad contabilizó un total de 419 víctimas.

Te recomendamos:

Invierten 540 mdp en la transformación de la infraestructura educativa de Tabasco

EM/dsc

Detienen en Guatemala a “El Peque“, presunto líder de “El Maíz“

0

SAN CRISTÓBAL.— Elementos de la Policía Nacional de Guatemala anunciaron la captura de Roger Irabier Roblero López, conocido como El Peque, de 39 años, presunto líder de la organización “El Maíz”, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que le disputa el control de la Sierra Madre de Chiapas al Cártel de Sinaloa.

• El Peque era buscado como presunto responsable de los delitos de desaparición forzada, homicidio, entre otros.

Roger Irabier era uno de los líderes visibles de “El Maíz”, que durante más de cuatro años fue el responsable de cobro de piso a comerciantes, transportistas, constructores y otros en Frontera Comalapa, una de las principales localidades donde confluyen habitantes de varios municipios de la Sierra Madre de Chiapas.

Los elementos de la Policía Nacional Civil informaron que Roblero López fue detenido en la comunidad Camojá, La Libertad, del departamento de Huehuetenango, a unos nueve kilómetros de la frontera con México. El líder de “El Maíz” había huido a Guatemala en diciembre del 2024 cuando el Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal tomaron el control de Frontera Comalapa.

• La Interpol había emitido ficha roja en su contra, hasta que en coordinación de la PNC fue localizado en Camojá, una comunidad que se ubica sobre la carretera Panamericana, y ya fue entregado a las autoridades en México.

El Peque tenía pendiente una orden de captura “por el delito de homicidio calificado que le fue emitida el 18 de enero del 2021”. Fue trasladado al punto fronterizo de La Mesilla (Guatemala)-Cuauhtémoc (México), donde fue entregado a elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), para ser trasladado a un penal de Chiapas.

Te recomendamos:

México: Autoridades en silencio ante crisis en penal de mujeres

EM/dsc

Mara Lezama celebra los 25 años de la Universidad del Caribe

0

CANCÚN.— La gobernadora Mara Lezama encabezó la celebración del 25 Aniversario de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), que este año tiene el tema: “Presente en nuestra historia”. En el evento se reconoció al personal que ha hecho de esta institución un pilar de la educación superior.

“Nos da mucho gusto estar aquí en el 25 aniversario de esta gran Universidad del Caribe de Cancún, reconocida por su calidad académica, por esa vinculación con impacto social y porque forma profesionales, con sentido ético, humanista y gran compromiso social”, apuntó la mandataria.

Ante alumnos, profesores, personal administrativo e invitados, la gobernadora de Quintana Roo reiteró que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, el dinero destinado a la Universidad del Caribe no ha sido un gasto, sino una inversión.

Mara Lezama destacó que la UNICARIBE ha dado más de 8 mil egresados que forman parte de los sectores cultural, gastronómico, turístico, tecnológico de la entidad. Resaltó que las y los profesores son parte importante de la vida de los estudiantes, para tenerlos lejos de las acciones autodestructivas.

A los estudiantes, la jefa del Ejecutivo estatal les pidió celebrar con mucho orgullo este aniversario, pero también les pidió que abracen un futuro colmado de felicidad. Les dijo que tienen derecho a ser felices, lejos de las conductas autodestructivas.

En el evento, la rectora Xóchitl Carmona Bareño agradeció a la gobernadora Mara Lezama por su presencia y por seguir apoyando a la UNICARIBE, una de las casas de estudio más importantes de Quintana Roo, con presencia internacional en 37 países, que permiten la movilidad estudiantil con más de 30 universidades.

Mara Lezama y la Rectora Xóchitl Carmona entregaron reconocimientos a seis profesoras, profesores y personal auxiliar fundadores de la Universidad; a seis con 20 años de servicios; a 11 con 15 años de antigüedad; a 10 con 10 años, y a 4 con cinco años.

… Asimismo, se hizo un reconocimiento póstumo a la Dra. Estela Cerezo Acevedo, por 25 años de servicio.

La Universidad del Caribe es una institución reconocida por su calidad académica, pertinencia, vinculación e impacto social, que actualmente cuenta con 11 programas educativos y 9 posgrados, siendo un referente desde la formación humana y la transversalización de la inclusión, no discriminación, paz, igualdad sustantiva y sostenibilidad.

Su matrícula actual es de 4 mil 446 estudiantes, de los cuales, mil 102 son de nuevo ingreso en programas de Licenciatura e Ingeniería y 104 de Posgrado. A la fecha, han egresado un total de 8 mil 247 profesionistas, que inciden en la vida económica, social, cultural y política del estado y del país.

Te recomendamos:

Elaboran la torta de cochinita más larga en busca del récord Guinness

Se forma la tormenta tropical ‘Octave‘ en el Pacífico

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La tormenta tropical Octave se formó este martes 30 de septiembre en el sur-sureste de Baja California; informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se trata del quinceavo ciclón con nombre de la temporada 2025 en el Océano Pacífico.

Octave, originado a partir de una zona de de la depresión tropical Quince-E, se mantiene bajo monitoreo de las autoridades meteorológicas.

Octave podría ocasionar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en entidades del sur y occidente de México conforme avance en el litoral del Pacífico. Entre los estados que podrían resultar afectados se encuentra Baja California, aunque todavía se encuentra lejos.

El centro de Octave se localizaba a mil 495 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentaba vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 7 km/h.

La temporada de ciclones tropicales 2025 en México se anticipa como una de las más activas de los últimos años. El Meteorológico Nacional prevé la formación de 29 a 37 ciclones con nombre, de los cuales 16 a 20 se desarrollarán en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico.

• En el Pacífico, la distribución estimada contempla entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2, y hasta 6 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5).

Te recomendamos:

‘Imelda‘ se intensifica a huracán categoría 1 en el Atlántico

EM/dsc

Barça Academy llega a Cancún

0

CANCÚN.— Por primera ocasión, la Barça Academy, programa oficial de formación del club de futbol Barcelona, se llevará a cabo en Cancún durante cinco días, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún, anunció la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

• Durante cinco días, entrenadores vinculados al club catalán impartirán 20 horas de entrenamiento y partidos dirigidos a niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 18 años. La metodología aplicada es la misma que ha contribuido a la formación de figuras del fútbol mundial como Gavi o Dani Olmo.

“Cada niña, cada niño que entre a esta cancha llevará un sueño que podrá cumplir. Estamos aquí para acompañarlos en el camino, porque la salud, el bienestar y los sueños de nuestras niñas, de nuestros niños, de las y los jóvenes, claro que nos importa”, resaltó la mandataria estatal.

El programa del Barça Academy dará inicio el 9 de diciembre con la entrega de uniformes y una capacitación a entrenadores locales, quienes posteriormente darán seguimiento a los conocimientos adquiridos en la clínica. A partir del 10 de diciembre comenzarán los entrenamientos formales.

• Las inscripciones están abiertas a través de la página oficial www.soyacademy.com.

La gobernadora Mara Lezama destacó que el programa del Barça Academy busca fomentar la pasión por el fútbol, impulsar el bienestar de la niñez y juventud quintanarroense, y demostrar el poder del deporte como herramienta de transformación social.

Te recomendamos:

Mara Lezama supervisa la modernización de paraderos en la zona hotelera de Cancún

EM/dsc

DIF Yucatán lanza su Agenda Rosa 2025, campaña contra el cáncer de mama

0

MÉRIDA.— En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el DIF Yucatán presentó la Agenda Rosa 2025, mediante un conjunto de actividades que se desarrollarán durante octubre, con el objetivo de reforzar el llamado a la autoexploración como hábito de vida bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”.

La Agenda Rosa 2025 pone al centro la salud y el bienestar de las yucatecas, y entre las actividades principales se encuentra la Carrera Rosa con Causa, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), cuya recaudación se destinará a la adquisición de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías.

Asimismo, el programa contempla las Caravanas Rosas, que recorrerán comunidades del interior del estado, como Santa Elena, Sotuta, Sudzal, Dzilam González, Yobaín, Tixkokob, Yaxcabá y Chikindzonot, entre otros. Estas brigadas acercarán servicios médicos a la población, incluyendo exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales, garantizando atención gratuita y especializada a mujeres.

El DIF Yucatán también implementará talleres de sensibilización, pláticas de acompañamiento emocional y actividades comunitarias, reforzando el compromiso de generar conciencia y brindar apoyo a mujeres y familias que enfrentan esta enfermedad. Mientras que asociaciones civiles y voluntariados darán conferencias, charlas y actividades culturales que se realizarán en Mérida y municipios del interior del estado.

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que edificios emblemáticos se iluminarán de color rosa durante octubre, incluyendo la pirámide del Castillo de Chichén Itzá y la fachada del Centro de Convenciones Siglo XXI. Mientras que el Palacio de Gobierno se sumará a la campaña mediante la proyección del videomapping: “Una tradición entre todas”, el martes 30 de octubre a las 20:00 horas.

• Otra actividad emblemática en la Lucha contra el Cáncer de Mama será la macroactivación física, que se realizará el 19 de octubre en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, con la participación de cientos de mujeres y familias en una jornada deportiva de sensibilización y acompañamiento.

 

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán señaló que el Gobierno de Yucatán prioriza la salud de las yucatecas y trabaja para que no estén solas en esta lucha. La finalidad de la campaña es fomentar la detección temprana, acercando servicios de salud e información a toda la población del estado.

• La presentación incluyó el testimonio de Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su historia como ejemplo de fortaleza y esperanza, inspirando a las yucatecas a realizar la autoexploración y acudir a revisiones médicas periódicas.

Con la Agenda Rosa 2025, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán llaman a la sociedad a participar activamente en las actividades programadas y a convertirse en agentes de sensibilización en sus comunidades. Octubre será un mes para recordar que la detección oportuna salva vidas.

Te recomendamos:

Yucatán recibe dos nuevas inversiones por 15 mil mdp

EM/dsc

Se llevó a cabo la 17va edición de FESPA Mexico 2025 y Expo Producción con más de 250 marcas

0

FESPA Mexico 2025 celebró su 17va edición del 25 al 27 de septiembre en Centro Banamex, reuniendo a más de 250 marcas líderes y cientos de profesionales de la impresión, la comunicación visual y textil en Latinoamérica en más de 16,000 m² de piso de exhibición. La alianza con Expo Producción México 2025 amplió el alcance del evento, integrando soluciones de confección, manufactura inteligente y digitalización industrial

Con más de 16,000 m² en piso de exhibición y la participación de más de 250 marcas líderes, se inauguró FESPA Mexico 2025 en alianza con Expo Producción, consolidándose como el epicentro más influyente para los sectores de impresión, comunicación visual, confección y manufactura avanzada en Latinoamérica.

La integración de ambos eventos permitió que los asistentes recorrieran un ecosistema conjunto de soluciones: desde impresión digital, gran formato y sublimación, hasta manufactura inteligente, digitalización industrial y soluciones para confección, todo bajo un mismo techo.

Inauguración y presidium
El acto inaugural estuvo encabezado por destacados representantes de la industria, entre ellos:

  • Daniel Sunderland, Presidente de FESPA Global
  • Olav Skilbred, Vicepresidente de FESPA Global
  • Neil Fenton, CEO de FESPA Global
  • Michael Ryan, Jefe de Desarrollo de Negocios de FESPA y Global Print Expo
  • Arturo Morales, Global Business Development & Regional Manager Americas de FESPA
  • David Audrain, CEO de Expo Producción
  • Ricardo González de Cossío, Presidente de CANAGRAF
  • Alejandra Sánchez, Directora General de AAI
  • Héctor Cordero, Presidente de CONLATINGRAF
  • Erick Suárez, Presidente de AMEE

Durante la ceremonia, Arturo Morales, Global Business Development & Regional Manager Americas de FESPA, señaló: “Es un honor encabezar esta 17va edición de FESPA Mexico, evento clave para la industria de impresión, comunicación visual y textil en Latinoamérica. Este año, se cuenta con la participación de las principales cámaras y asociaciones que fortalecen el ecosistema”.

Por su parte, Daniel Sunderland agregó: “La misión del evento es ser el punto de encuentro donde convergen los líderes de impresión, comunicación visual y textil. En esta edición se refuerza el compromiso con México al llevar innovaciones relevantes y abrir espacios de capacitación para el crecimiento de toda la industria”.

David Audrain, CEO de Expo Producción México, comentó: “La alianza con FESPA México amplía la experiencia de los asistentes, uniendo comunidades complementarias de los sectores gráfico, impresión y textil. Asimismo, la participación de cámaras asociadas fortalece la conexión entre la comunidad y los proveedores líderes”.

Contexto industrial: cifras y tendencias

  • En México, el sector textil y de confección genera aproximadamente 1.2 millones de empleos, mientras que el déficit comercial textil superó los 4,200 millones de dólares en 2024.
  • A nivel global, el mercado de impresión digital alcanzó 33,430 millones de USD en 2024 y se proyecta que crecerá a cerca de 46,000 millones para 2029, impulsado por automatización, tintas UV y demanda de personalización.
  • El nearshoring, la innovación tecnológica y la sostenibilidad se perfilan como los motores clave para reposicionar a México como un hub estratégico en la cadena global de valor.

Ricardo González, de CANAGRAF, apuntó: “Eventos como FESPA México son plataformas esenciales para incentivar la innovación y competitividad del sector gráfico. Las alianzas interindustriales son vitales para seguir creciendo”.

Mientras que José Pablo Maauad, de CANAIVE, destacó: “El sector textil mexicano debe integrarse con tecnologías y procesos vanguardistas. La sinergia entre FESPA y Expo Producción es una oportunidad clave para fortalecer la cadena de valor y proyectarnos internacionalmente”.

Programa educativo y ejes temáticos
Entre los contenidos que formaron parte del programa:

  • Sublimación avanzada y optimización de calidad
  • Aplicaciones de viniles en textil, automotriz e interiorismo
  • Eficiencia energética aplicada a PYMEs
  • Estrategias RevOps para integrar ventas, marketing y servicio
  • Innovación tecnológica y casos prácticos de IA
  • Automatización como palanca de reducción de costos
  • Producción bajo demanda y personalización masiva
  • Realidad aumentada aplicada a impresos

Experiencia en piso de exhibición y networking
Luego del corte de listón, el presidium realizó un recorrido por stands de marcas internacionales como Epson, Kyocera, Agfa, HP, Mimaki y Nazdar, por mencionar algunos, interactuando con equipos, soluciones integradas y tecnologías emergentes.

La fusión entre FESPA y Expo Producción amplió las oportunidades de negocio: mientras FESPA profundiza en impresión digital, gran formato y sublimación, Expo Producción aporta el enfoque en confección, manufactura inteligente y digitalización industrial, creando un espacio único de convergencia sectorial.

Entre las múltiples actividades se llevó a cabo el torneo World Wrap Masters México 2025, en el que expertos del wrapping, mostraron sus habilidades durante los días del evento con el objetivo de participar en el próximo encuentro que se llevará a cabo en Barcelona. En esta ocasión, Damián Cordero de Argentina fue el ganador del certamen.

De igual forma, el extenso programa de Print Make Wear, brindó a los asistentes talleres teóricos y prácticos con tópicos como: sublimación, diseño digital 3D, viniles textiles, serigrafía e impresión en telas, por mencionar algunos.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

Acerca de Expo Producción
Expo Producción es el evento especializado para los sectores de confección, textiles y manufactura en México. Desde 2013, ofrece una plataforma de negocios, innovación y tecnología para toda la cadena de valor. Es organizada por Exposition Development Company, firma con más de 55 años de amplia trayectoria en el desarrollo y operación de exposiciones profesionales, y que desde 2025 se co-organiza en alianza con FESPA.

Tecnología, turismo y disrupción: Gonzalo Araújo C proyecta el futuro del real estate en LASOS 2025

0

Del 6 al 8 de octubre, más de 300 líderes del turismo y la propiedad vacacional se darán cita en el Paradisus Palma Real de Punta Cana para LASOS 2025. Entre ellos, destaca la participación de Gonzalo Araújo C (@GonzaloAraujoC), CEO de SLM, quien ofrecerá la conferencia magistral “Blockchain, Crypto y AI, la nueva industria”, redefiniendo el papel de la tecnología en el futuro de los bienes raíces turísticos

La edición 2025 del Latin American Shared Ownership Summit (LASOS), organizada por RCI Latinoamérica, reunirá a más de 300 expertos, empresarios y líderes de la industria turística y del real estate en América Latina. Este evento se ha consolidado como un espacio de vanguardia para discutir el futuro de la propiedad vacacional y los desarrollos turísticos en la región.

Una de las conferencias más esperadas será impartida por Gonzalo Araujo, Fundador y CEO de SLM, multinacional tecnológica con presencia en Colombia, México, Venezuela, España y EE.UU., y más de 25 años liderando procesos de transformación digital. Su ponencia, titulada “Blockchain, Crypto y AI: la nueva industria”, explorará cómo estas tecnologías están revolucionando la propiedad compartida, el turismo y los modelos de inversión inmobiliaria sostenibles.

“La tokenización, la inteligencia artificial aplicada a la experiencia del usuario y los modelos de gobernanza descentralizada están transformando profundamente la industria turística. No es futuro: es el ahora”, asegura Araújo.

SLM ha desarrollado plataformas que integran inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y soluciones de nube para empresas de misión crítica en América y Europa. Una de sus propuestas más innovadoras, AvocadoCoin, integra sostenibilidad, criptoactivos y agricultura regenerativa, y ha sido reconocida por su impacto social y ambiental. Además, Gonzalo Araujo es fundador de Criptolat, una de las exchanges cripto con mayor crecimiento en América Latina, y es Coordinador de la Comisión de Blockchain y Tokenización de la Academia Mexicana de Derecho Digital y Tecnológico de México.

RCI destaca la relevancia de contar con Araujo como keynote speaker por su capacidad de conectar innovación, regulación y futuro en un mismo discurso.

Tecnología, turismo y regulación: un nuevo mapa en construcción
Durante la conferencia se abordarán temas como:

  • La tokenización de activos inmobiliarios para modelos de propiedad compartida.

  • La aplicación de AI generativa en atención, predicción de demanda y gestión hotelera.

  • El uso de contratos inteligentes (smart contracts) para modelos de pago, recompensas y fidelización.

  • El surgimiento de stablecoins regionales como alternativa financiera para turistas y plataformas.

  • El marco regulatorio internacional, con análisis del Genius Act en EE.UU., MiCA en Europa, y los avances en LATAM.

Araujo resaltará cómo América Latina puede convertirse en un hub de innovación si adopta marcos de regulación inteligentes que impulsen la inversión tecnológica con impacto social.

“Blockchain, IA y cripto no son tendencias: son el lenguaje con el que se está escribiendo la nueva economía del turismo”, concluye Araujo.

Más información de SLM: https://www.slm.cloud

Sobre LASOS 2025
Organizado por RCI Latinoamérica, LASOS es el principal foro latinoamericano de propiedad compartida y bienes raíces turísticos. Con más de 30 ponentes internacionales y una audiencia ejecutiva, el evento promueve el networking estratégico, las mejores prácticas y la evolución del sector.

“Blockchain, IA y cripto no son tendencias: son el lenguaje con el que se está escribiendo la nueva economía del turismo”, concluye Araujo.

Más información del evento en: www.lasosummit.com

Vídeos
SLM – La Corporación (2024)