18.9 C
Mexico City
miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 110

Alianza Multiplicando Alegrías inaugura 3 escuelas rehabilitadas en el estado de Guerrero

0

El proyecto contempla la rehabilitación total de 17 primarias públicas e impactará a más de 17,220 personas en la zona

Gracias a la Alianza Multiplicando Alegrías y a la colaboración estratégica con la sociedad civil y el gobierno del estado de Guerrero, se rehabilitaron las escuelas primarias públicas Francisco I. Madero, Mariana Rodríguez del Toro y Pedro Moreno en el municipio de Acapulco de Juárez, afectadas por los huracanes, en beneficio de más de mil alumnos y sus docentes.

Las mejoras realizadas incluyeron impermeabilización de techos, colocación de luminarias, cancelería, construcción de bardas perimetrales, pintura de aulas, instalación de ventiladores y sistemas de captación de agua pluvial —una apuesta clara por la sostenibilidad—, así como la construcción de aulas didácticas, sanitarios y otros espacios clave para el aprendizaje, y fueron entregadas el pasado 4 de junio.

La Alianza Multiplicando Alegrías está conformada por Fundación CAAAREM, Fundación Chedraui, Fundación Coca-Cola México, Fundación Compartamos, Fundación Diez Morodo, Fundación Familia Bocar, Fundación Gigante, Fundación Kaluz, Niños en Alegría, Fundación Posadas, Promotora Social México, Banco Santander México y la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero con el objetivo generar condiciones de calidad para elevar el nivel de educación en México, impactando positivamente a alumnos, docentes y beneficiarios indirectos, con la rehabilitación de las 17 escuelas primarias públicas que abarca el proyecto, impulsando la economía local mediante la generación de cerca de 50 empleos directos, fortaleciendo el desarrollo de las comunidades.

En compañía de padres de familia, alumnos, docentes y miembros de las comunidades beneficiadas, Alejandra Alemán, vocera de la alianza, dirigió unas palabras emotivas:

“Hoy se celebra algo mucho más grande que una obra terminada. Es la celebración de la fuerza de una comunidad que se levanta, la determinación de quienes no se rinden y la generosidad de quienes creen en el poder transformador de la educación”.

Las acciones se seguirán enfocando en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, beneficiando directamente a 4,920 estudiantes y 229 docentes, y beneficiará a más de 17,220 personas de manera indirecta, una cifra que seguirá creciendo con cada ciclo escolar.

Adsmovil: Ampliando y optimizando las soluciones de DOOH programático en América Latina

0

La integración directa entre la plataforma programática de Adsmovil OOH y el sistema CMS de Invian representa una optimización significativa en la gestión y entrega de campañas

Adsmovil OOH, referente en soluciones de audiencia en movimiento para Digital Out of Home (DOOH), e Invian, reconocida empresa de sistemas de gestión de contenido (CMS) para OOH y DOOH, han anunciado su integración estratégica directa. Esta colaboración busca fortalecer la capacidad de Adsmovil OOH para ofrecer soluciones programáticas de DOOH más eficientes y robustas para los mercados latinoamericanos.

La integración directa entre la plataforma programática de Adsmovil OOH y el sistema CMS de Invian representa una optimización significativa en la gestión y entrega de campañas. Al combinar la experiencia de Adsmovil OOH en audiencias en movimiento y su enfoque de planificación basado en datos, con la tecnología de control y administración de inventario de Invian, el mercado contará con una solución de compra de DOOH más fluida, transparente y respaldada por datos reales.

“Estamos entusiasmados con Invian y esta integración, ya que consolida aún más nuestra posición como referentes en la revolución del DOOH programático en América Latina”, afirma Mariana Correa, SVP de Adsmovil OOH. “Al conectar nuestra plataforma directamente con su CMS, ofrecemos a anunciantes y publishers un control y una precisión sin precedentes, garantizando que sus campañas lleguen a las audiencias correctas, en el momento indicado y con métricas confiables”.

Invian, conocida por sus sistemas inteligentes que ofrecen control total sobre redes de medios estáticos y digitales, facilita la gestión del inventario y la programación de campañas DOOH. Su plataforma se integra con los principales SSPs y DSPs del mercado y ofrece reportes automatizados de Proof of Posting (POP) para mayor transparencia.

“Esta alianza con Adsmovil OOH es un paso más en la expansión de nuestro ecosistema tecnológico. Al integrarnos directamente con una plataforma programática de alto nivel y con expertise en audiencias, ampliamos aún más nuestra capacidad de entregar valor real al mercado. Esta integración se suma a los sistemas que ya operamos con los principales grupos de OOH y Retail Media en América Latina y refuerza nuestra misión de maximizar el retorno de inversión a través de datos, automatización y eficiencia operativa. Estamos comprometidos en construir, junto a nuestros socios, un futuro más transparente, dinámico e inteligente para el OOH y Retail Media en América Latina”, aseguró, Kelson Schmitt, CEO de Invian.

Con una red de más de 50.000 pantallas y 7.3 mil millones de impresiones mensuales en América Latina, Adsmovil OOH opera en mercados clave como Brasil, México, Colombia, Chile y Perú, y se prepara para su entrada a Argentina. 

Esta integración estará disponible en todos los mercados donde ambas compañías tienen presencia, garantizando un alcance masivo e impactante para las campañas.

El DOOH programático es, sin duda, el futuro de la publicidad Out of Home, y la necesidad de que los compradores confíen en empresas serias, profesionales, e independientes nunca ha sido tan crucial. Para las marcas que buscan una solución de DOOH programático verdaderamente transparente y eficiente, esta integración directa ofrece datos reales e insights accionables, eliminando la dependencia de cálculos probabilísticos y asegurando un retorno más claro sobre la inversión. A su vez, garantiza la entrega de datos accionables y la construcción de un ecosistema publicitario más transparente y eficaz.

Mara Lezama y CFE coordinan inversión en infraestructura eléctrica para Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para revisar los avances y planes de inversión en infraestructura eléctrica que fortalezcan el sistema de suministro en los 11 municipios de Quintana Roo.

Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron los proyectos que actualmente ejecuta la CFE, enfocados en la modernización, mantenimiento y ampliación del servicio eléctrico, a fin de atender las necesidades actuales y futuras del estado.

Mara Lezama agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobierno de México por incluir a Quintana Roo en los esfuerzos por garantizar el acceso equitativo a la energía. Asimismo, expuso las intermitencias y fallas que se han reportado en algunos municipios, con la finalidad de darles seguimiento y solución.

En respuesta, Emilia Esther Calleja presentó los planes de acción que la CFE ha puesto en marcha y recalcó el compromiso institucional con el suministro confiable de energía. “Sobre todo, transmitir la tranquilidad de que estamos trabajando para ustedes”, afirmó.

Durante la reunión también estuvieron presentes Érica Barbela, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales y Justicia Energética; Francisco Javier Maldonado, subdirector de Generación; Gilberto Valencia, subdirector de Transmisión; Juan Francisco Cuevas, director de Proyectos e Ingeniería; y Héctor López, director de Operación, todos integrantes del equipo técnico de la paraestatal, cuyo trabajo fue reconocido por ambas partes como clave en los proyectos estratégicos del sector energético en la región.

Esta coordinación entre el Gobierno del Estado y la CFE busca consolidar una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y justa, en línea con las necesidades de desarrollo de Quintana Roo.

Te recomendamos:

FGE Quintana Roo recupera más de 10 millones de pesos en favor de víctimas durante julio

EM/GC

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

0

VILLAHERMOSA.— Tabasco se alista para la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’, evento que fomenta la convivencia familiar y colocará a la entidad como un destino de aventura a nivel nacional al generar un importante interés entre quienes se dedican a este deporte, subrayó Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.

Para el evento a realizarse el próximo 23 y 24 de agosto, en las majestuosas aguas del Río Grijalva, han registrado su participación hasta el momento cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas; sin embargo, la convocatoria se encuentra abierta y los interesados aún pueden inscribirse.

Nos estamos preparando para un gran evento lleno de adrenalina, de emoción, un deporte que apasiona a muchos y que tiene que ver con nuestra vocación ribereña, acuática, de poder tomar el recurso tan valioso como es el agua para realizar la Gran Carrera Motonáutica”, afirmó Ornelas Gil. 

Tras 46 años de la última actividad de este tipo, la cual se realizó en 1979, el Gobierno de Campeche recupera las aguas en torno a una actividad que reunía a familias, agregó Ornelas Gil, al referir que tan solo los ‘scouting’ o procesos de identificación y análisis realizados en la ruta, conformada por más de 200 kilómetros de Villahermosa a Frontera y de vuelta, han despertado gran expectativa entre la población.

La gente salía muy emocionada a ver, entonces me parece que va a ser una experiencia muy bonita y muy interesante, lo estamos organizando con mucho compromiso y cariño, buscando estos espacios para promover el destino y fortalecer también al sector turístico”, añadió.

La titular de Turismo y Desarrollo Económico manifestó que el magno evento deportivo se verá complementado con el Festival Ritmos y Sabores, que ofrecerá una exposición de productos comerciales; así como una muestra de los emprendimientos de beneficiarias del programa Tandas para la Mujer, además de actividades artísticas y culturales.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Subrayó que, para la competencia, en coordinación con el Club Coindras, se trabaja con los ayuntamientos de Centro y Centla, la Capitanía de Puertos, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) y la Guardia Nacional (GN), para ofrecer las condiciones necesarias de seguridad tanto a participantes como a los asistentes.

Te recomendamos: 

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

EM/dsc

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

0

CAMPECHE.— En cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de Campeche y del Acuerdo 79 aprobado por el Pleno Legislativo, la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero, entregó al Congreso estatal el documento referente al IV Informe de labores de la gobernadora Layda Sansores, donde se detallan las obras y acciones en favor de los campechanos.

En sesión solemne del Congreso del Campeche, encabezada por el presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Antonio Jiménez Gutiérrez,  la funcionaria estatal entregó el documento en el que se expresa el estado general que guarda la Administración Pública de la Entidad, así como los avances y resultados de un gobierno comprometido con la transformación de Campeche.

Mientras que ante la presencia del presidente del Poder Judicial, Manuel Minet Marrero, la responsable de la política interior del Estado manifestó su confianza que las y los diputados que integran esta legislatura harán un análisis amplio, detallado, responsable y propositivo del contenido del IV Informe de actividades.

Rendir cuentas es nuestra obligación, y como parte de ella, está sostener una relación equilibrada y productiva con este honorable Poder Legislativo y también con el Poder Judicial de nuestra entidad. Dos poderes públicos con quienes hemos construido puentes de coordinación efectiva en beneficio de Campeche”, subrayó.

Liz Hernández precisó que lo plasmado en este documento es testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y profundo sentido de justicia social para con el pueblo campechano. “Un compromiso compartido gracias al ejemplo de nuestra Gobernadora y de quienes integramos su equipo de trabajo”.

Destacó y felicitó a la gobernadora Layda Sansores por su liderazgo, trabajo duro y esfuerzo diario para hacer que cada peso público rinda, y se ejerza con honradez para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y el bienestar de las familias campechanas.

Refrendamos nuestro respeto absoluto a la división y a la autonomía de poderes, así como al deber republicano de rendir cuentas ante este Honorable Congreso, espacio donde reside la representación de la voluntad popular, pero también, insistimos en el esfuerzo coordinado y respetuoso por el bien general”, precisó.

“Más allá de los intereses políticos, de las ideologías y diferencias partidistas, siempre debemos privilegiar el bienestar, la dignidad del pueblo y el progreso de Campeche”, abundó Hernández Romero quien reiteró la “apertura para construir puentes de diálogo plural y absoluta disposición de colaboración para transformar cada rincón del Estado”.

Te recomendamos: 

Layda Sansores destaca avances en salud, seguridad, educación y actividades productivas en su Cuarto Informe de Gobierno

EM/dsc

Banxico recorta la tasa de fondeo en 25 pb: VALMEX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Gobierno del Banco de México decidió, por mayoría, reducir en 25 puntos base la tasa de fondeo, ubicándola en 7.75%. Esta decisión refleja un entorno en el que la actividad económica continúa mostrando debilidad, un panorama inflacionario aún complejo y de tensiones comerciales.

Los miembros de la Junta comentaron que la actividad económica nacional mostró un ritmo mayor al del trimestre anterior, aunque persisten señales de debilidad. El entorno de incertidumbre y las tensiones comerciales continúan implicando riesgos importantes a la baja para el crecimiento. Por su parte, el peso mexicano osciló sin una tendencia definida, acompañado de una reducción de las tasas de interés de valores gubernamentales en todos los plazos.

La inflación disminuyó de 4.51% entre la primera quincena de junio a 3.51% en julio, mientras que la inflación subyacente aumentó de 4.20% a 4.23% en el mismo periodo. En este contexto, las expectativas para el cierre de 2025 fueron revisadas al alza y las de largo plazo permanecen por encima de la meta de 3%. Sin embargo, los pronósticos continúan anticipando que la inflación general convergerá al 3% hacia el tercer trimestre de 2026.

El balance de riesgos inflacionarios sigue sesgado al alza, destacando riesgos como la depreciación cambiaria, posibles disrupciones derivadas de cambios en políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y efectos climáticos. En contraste, una mayor debilidad económica, un menor traspaso de costos y las menores presiones por la apreciación reciente del peso podrían moderar las presiones inflacionarias.

El subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de fondeo sin cambios, en línea con sus comentarios sobre la persistencia de la inflación de los servicios y el aumento en las mercancías mayor a lo previsto.

Con base en lo anterior, la Junta de Gobierno anticipa que podrían considerarse ajustes adicionales en la postura monetaria. Esta previsión está sujeta a la evolución de la inflación, el tipo de cambio, la debilidad mostrada de la actividad económica y los impactos sobre los cambios en las políticas comerciales.

Ante un escenario de potencial persistencia inflacionaria durante el resto del año —que implique una pausa monetaria en algunas de las siguientes reuniones—, esperamos que la tasa de fondeo concluya el 2025 en 7.50%.
AM.MX/fm

Presenta Claudia Sheinbaum canción inédita de Intocable dedicada a migrantes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México.- Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los artistas que se han sumado al concurso México Canta y aprovecha para presentar un video de una canción inédita del grupo Intocable dedicada a las personas migrantes.

“Quien hoy se sienta solo, aquí estoy, estamos todos, sueños para vivir mejor. Quien hoy sienta que el miedo le robó el azul del cielo, sueños para vivir mejor”, señala un fragmento de la canción.

Sheinbaum descartó que Intocable se presente en el evento conmemorativo del Grito de Independencia del próximo 15 de septiembre, pero señala que invitó a la agrupación para el siguiente año.

Por su parte, Claudia Curiel de Icaza anunció que diversos artistas invitados se presentarán en las semifinales del concurso México Canta; el calendario es el siguiente:

17 de agosto: Horóscopos de Durango
24 de agosto: Majo Aguilar
31 de agosto: Legado de Grandeza
7 de septiembre: Vivir Quintana
14 de septiembre: Lila Downs y la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido
28 de septiembre: La Arrolladora Banda El Limón
28 de septiembre: Regina Orozco y La Sonora Santanera
Gran Final, 5 de Octubre: Intocable

Claudia Curiel de Icaza, presentó a los 8 semifinalistas de la región norte de México del concurso México Canta por la Paz y Contra las Adicciones:
Fernando Ríos, de NuevoLeón, con el tema “Corrido del aire”
Grupo Corazón del Norte, de Durango, con el tema “Ya no es para tanto”
Galia, de Baja California, con el tema “Por el camino de las rosas”
Juan Goi, de Sonora, con el tema “Déjame soñarte”
Estefanía Riojas, de Nuevo León, con el tema “Ella”
NXNNI, de Nuevo León, con el tema “444”
AMØN, de Baja California, con el tema “Génesis”
Oskar Soul, de Coahuila, con el tema “Conflictos internos”
Recuerda que las semifinales del concurso México Canta comenzarán a transmitirse el domingo 17 de agosto, de 19:00 a 21:00 hrs, a través de los Medios Públicos.
AM.MX/fm

Adidas y gobierno de Oaxaca trabajan para resarcir daño por sandalias ’Oaxaca Slip On’

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre las sandalias ‘Oaxaca Slip On‘ de Adidas, Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, confirma que Adidas y el diseñador Willy Chavarría hicieron apropiación cultural indebida de unos huaraches que pertenecen a la tradición del pueblo de Yalalag en Oaxaca.

La funcionaria confirma que Adidas ya se puso en contacto con el Gobierno de Oaxaca, por lo que se realizarán pláticas para el resarcimiento al pueblo que se vio plagiado con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa Adidas suspender la comercialización del modelo de calzado “Oaxaca Slip On” por su supuesto plagio de los huaraches de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag.

Esta dependencia del gobierno estatal señaló que la adopción de elementos culturales de los pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Ayer se informó que el diseñador estadounidense Willy Chavarría y la empresa Adidas presentó el modelo “Oaxaca Slip On” en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde se afirmó que en este nuevo calzado se “fusionó la silueta del huarache tradicional mexicano con la estética urbana de Adidas, utilizando cuero premium, tejido clásico y suela alta tipo sneaker”.

La Seculta aseguró que esta presentación se realizó sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado.

“Este acto invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo. Por ello exigimos la suspensión inmediata de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”, y un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalálag”.

Además, demandó el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados. “La cultura de los pueblos y comunidades originarias no es un recurso disponible para ser explotado”, dijo.
AM.MX/fm

Mara Lezama y FONATUR consolidan coordinación para el desarrollo turístico en Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO.- La gobernadora Mara Lezama sostuvo una reunión estratégica con el director general de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, para dar seguimiento a los avances en la transferencia de responsabilidades relacionadas con la operación y conservación de la zona hotelera de Cancún y la Marina de Cozumel.

Durante el encuentro, ambas autoridades revisaron el estado de las acciones en curso vinculadas a la planeación, ejecución, mantenimiento, administración y evaluación de estos dos puntos clave para el turismo en el estado.

Desde julio de 2024, un nuevo organismo asumió las funciones que antes correspondían al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, marcando una nueva etapa en la gestión de infraestructura turística en Quintana Roo. En este marco, se abordaron los detalles de la transferencia de las obligaciones y responsabilidades que anteriormente eran competencia del gobierno federal.

Además, el diálogo incluyó la exploración de nuevos esquemas de colaboración orientados a fortalecer proyectos de infraestructura y desarrollo turístico en los distintos destinos del estado, con el fin de mantener y mejorar su posicionamiento como potencia turística a nivel nacional e internacional.

Esta coordinación busca alinear esfuerzos entre el gobierno estatal y FONATUR para impulsar un modelo de desarrollo sostenible, centrado en el beneficio directo para las comunidades locales.

Te recomendamos:

Exhiben dientes de tiburón prehistórico en el Museo Regional de la Costa Oriental

EM/GC

Exhiben dientes de tiburón prehistórico en el Museo Regional de la Costa Oriental

0

TULUM.— Dentro del cenote Maravilla, localizado en Puerto Morelos, Quintana Roo, a 28 metros de profundidad, en un contexto subacuático donde solo puede acceder personal especializado, el buzo de cuevas inundadas Juan Cardona descubrió, en 2019, un par de dientes de tiburón Otodus (Megaselachus) megalodón, el mayor depredador acuático de la prehistoria.

Una de las piezas dentales corresponde a un ejemplar juvenil; la otra, de mayores dimensiones, similares a las de una mano humana en edad madura, se halló incrustada en un conglomerado de roca caliza que presenta otras evidencias de fósiles marinos, y se piensa perteneció a un megalodón adulto; ambas se pueden ver en la Sala 1 del Museo Regional de Costa Oriental, en Tulum, del INAH.

⇒ Previamente a la exhibición de las piezas, investigadores del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) las estudiaron, luego del aviso de Cardona, quien entregó la pieza más pequeña, e indicó la presencia de otros fósiles dentro del acuífero.

Los dientes se analizaron a partir de imágenes de alta resolución, por el paleontólogo Gerardo González Barba, experto en tiburones fósiles e investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, quien confirmó que los dientes pertenecen a la especie cosmopolita Otodus (Megaselachus) megalodón.

La identificación se presentó en el XVI Congreso Nacional de Paleontología, realizado en Chihuahua, en 2019, constituyéndose así en el primer registro científico de la presencia de esta especie extinta en el territorio que hoy ocupa Quintana Roo. De acuerdo con González Barba, los dientes datan del Mioceno-Plioceno (hace 23 a 2.5 millones de años).

El paleontólogo explicó:

“Posiblemente cayeron al fondo del mar, hace más de 15 millones de años, mientras lo que conocemos como la península de Yucatán estaba sumergida, cuando el cenote no se había formado y el lodo calcáreo fue depositándose, como las capas de un pastel, en profundidades no mayores a 200 metros. Las piezas quedaron incrustadas en rocas, en medio de una de esas capas.

“Hace 100 millones de años, lo que hoy es la península de Yucatán estaba bajo el océano; emergió hace 15 millones de años, aproximadamente y con ello se dio el intemperismo kárstico, un proceso de disolución de la roca calcárea, ocasionado por la lluvia, que degrada piedras calizas dando paso a la formación de las cuevas”.

Para evitar el saqueo, la segunda pieza fue recuperada en 2021, por parte del equipo del GAM, que lo extrajo in situ, con protocolo científico.

El megalodón llegó a tener hasta 18 metros de largo, el doble del tiburón blanco; habitó la Tierra hace aproximadamente entre 20 y hasta 2 millones de años, durante el Mioceno (hace 23 a 5 millones de años) y el Plioceno (hace 5 a 2.5 millones de años) en todos los mares, excepto en los polares.

En México se tiene registro de restos óseos de este tipo en afloramientos de Baja California y en Palenque, Chiapas, así como en cuevas y cenotes de la península de Yucatán, donde también hay evidencias de otras especies de tiburones; sin embargo, este es el primer hallazgo de su tipo documentado en Quintana Roo.

⇒ El estudio del GAM permite proponer que esta zona de Quintana Roo pudo haber sido aprovechada por el Otodus (Megaselachus) megalodón para reproducirse y alimentarse, cuando el territorio estaba sumergido bajo el mar.

Además, como parte del Proyecto de Preservación Digital del GAM, Guillermo de Anda y su equipo de trabajo, con apoyo de la Embajada de Suiza en México, National Geographic Society, Dive Rite, Seahorse 360 y Creative DataBases, realizaron una reproducción digital de los elementos fósiles, con lo que se busca conservar digitalmente el patrimonio cultural de cuevas y cenotes de la península de Yucatán.

Te recomendamos: 

El tiburón águila vivió hace más de 90 millones de años

EM/dsc