9 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 110

Canifarma tiene otros datos: sí abastece fármacos pese a que le deben 14 mil mdp

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Es “injusto” que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo culpe a la industria farmacéutica de no poder cumplir con el 100% del abasto de medicamentos, cuando éste le debe al sector 14 mil millones de pesos, considera Rafael Gual Cosío, director ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

En entrevista con Proceso, aclara que de las 34 empresas que el pasado martes 23 el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, señaló de incumplir sus contratos al no entregar los medicamentos comprometidos, muchas no pertenecen a la industria farmacéutica, sino que sólo son importadoras o distribuidoras. Y las que sí pertenecen “tienen otros datos” sobre las entregas.

“Son mensajes contradictorios. Están hablando de un 97% de abasto, lo cual habla de una industria farmacéutica muy comprometida que estaba abasteciendo, a pesar de todas las vicisitudes, a pesar de una deuda impresionante de cerca de 14 mil millones de pesos y sin embargo sigue abasteciendo”, dice el directivo de Canifarma.

Se refiere al porcentaje que la misma presidenta Sheinbaum Pardo presumió —en su conferencia de Palacio Nacional el martes 23— como avance en el abasto de medicinas en el IMSS y el ISSSTE, y 92% en el IMSS Bienestar.

Insiste en que “ése es el compromiso de la industria y su responsabilidad social de poner al paciente como centro, por eso sigue haciendo el mayor de los esfuerzos para tener el abasto que se le requiera. 97% quiere decir 97% de lo que han asignado, eso es lo que ha surtido la industria farmacéutica”.

La deuda de los 14 mil millones de pesos a la industria farmacéutica la heredó Sheinbaum Pardo del gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, derivado de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

La Canifarma congrega al 86% del mercado nacional de medicamentos para humanos y animales; es el organismo que ejerce la representación institucional de esta industria en México ante las autoridades.

“Deudas se pagan, pero que cumplan”: Sheinbaum
Cuestionada este jueves en su conferencia en Palacio Nacional sobre el adeudo a la industria farmacéutica, la presidenta Claudia Sheinbaum atajó:

“Bueno, uno, obviamente si hay deudas se pagan. No hay, digamos, ningún problema para pagar las deudas. Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer. Entonces se hizo una revisión y ahora se está en el proceso de pago”.

Y luego justificó a su gobierno: “Cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos, quien gana el concurso se compromete a entregar el medicamento, independientemente si tienes una deuda en el pasado; si no, pues no concursas, ¿verdad?”.

La mandataria federal insistió en que “sí se va a pagar la deuda, pero ellos también tienen tiempos de entrega de los medicamentos”.

Con más de 15 años en la Canifarma, Rafael Gual Cosío detalla que de las 34 empresas exhibidas por el gobierno sólo tres pertenecen a ésta. Además, identifica a otras cinco empresas farmacéuticas que tienen registro sanitario, “no importadoras, no distribuidoras”, como es el resto de las empresas señaladas.

“Es el gran número, son empresas que ellos contrataron que no son empresas farmacéuticas. Entonces se me hace injusto dar estas declaraciones, pues la industria ha apoyado a pesar de todo lo que se le debe, y que además de que las que se señalan no son empresas farmacéuticas, que se acuse a la industria del desabasto”, añade.

El representante de la Canifarma aclara que las tres empresas que sí pertenecen a la Cámara y fueron incluidas en la lista exhibida detectaron “discordancia” en los números que tienen y los del propio gobierno.

“Hay de todo. Hay empresas que entregaron y que no lo tiene registrado el gobierno. Hay empresas que aparecen con un número de piezas faltantes que no corresponde al orden de magnitud de lo que se le asignó; es decir, hablan de millones de piezas cuando no llegó ni a un millón lo que se le asignó. Hay empresas que ni siquiera tenían registrado que tenían un adeudo. Hay empresas que entregaron ya y que no está registrado”, explica.

Según el directivo, las empresas señaladas “van a aclarar la situación con el gobierno. La mayoría tiene, perdón, otros datos. Hay diferentes situaciones, pero en todo caso se aclarará con el gobierno. De las demás empresas, hay unas que no tienen nada que ver con la industria farmacéutica. Por eso es injusto que se tilde a la industria farmacéutica de incumplimiento”.

De hecho, dice que identifica a “algunas que consuetudinariamente, quiero decir, proceso tras proceso, han fallado. Le dan precios muy bajos (al gobierno), pero a la mera hora no cumplen. Pero bueno, eso no es de mi incumbencia ni de mi conocimiento. No te podría decir cómo es que les fincaron ni cuánto deben ni si van a solucionarlo”.

¿Y los medicamentos oncológicos?
Sobre el presunto incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos que, según la presidenta Sheinbaum, son los que tienen más rezago, el director ejecutivo de la Canifarma, Rafael Gual Cosío, difiere:

“No, no es el que tiene más rezago, es una situación generalizada. Lo que pasa es que son los que tienen mayor visibilidad, es de lo más sensible. Desde hace muchísimos años, desde que empezó este problema, ha sido uno de los puntos o de las terapias que tienen mayor visibilidad, pero el problema es generalizado. Los oncológicos son los que tienen más publicidad, pero nada más”.
AM.MX/fm

The post Canifarma tiene otros datos: sí abastece fármacos pese a que le deben 14 mil mdp appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Refuerza medidas contra el mosquito de la ciénaga en Yucatán

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de salvaguardar la salud y el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, los Servicios de Salud de Yucatán pusieron en marcha un operativo especial de fumigación ante la presencia del mosquito Aedes taeniorhynchus, también conocido como mosquito de la ciénaga, cuyo foco se incrementó en las últimas semanas debido a las intensas lluvias registradas en la entidad.

El mosquito de la ciénaga, reconocido por su picadura agresiva y su comportamiento en forma de enjambre, se reproduce principalmente en zonas costeras, pantanos, aguas estancadas y criaderos naturales como zonas rocosas, comunes en la periferia de Mérida. Aunque no representa un riesgo directo para la salud, sí constituye una molestia sanitaria importante que impacta la calidad de vida de la población.

Este fenómeno ocurre de forma cíclica entre los meses de septiembre y noviembre, y existen registros de más de una década de su presencia en Yucatán. Ante esta situación, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó el inicio de este operativo especial de fumigación.

Al detallar los pormenores de estas acciones, el responsable estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas, informó que las actividades comenzaron el 28 de septiembre y están programadas para extenderse hasta el 12 de octubre, con posibilidad de ampliarse según el comportamiento del mosquito en las zonas afectadas.

Señaló que este primer ciclo de fumigación abarca del 28 de septiembre al 7 de octubre, con cobertura en toda la ciudad de Mérida, sus comisarías y fraccionamientos como Las Américas, Ciudad Caucel y Los Héroes, además de reforzar las acciones en el interior del estado, incluyendo la zona costera y otros puntos detectados con presencia del insecto.

• Se realizará un segundo ciclo de fumigación  del 8 al 12 de octubre, con una cobertura total de reforzamiento en las zonas mencionadas en el primer ciclo. Para estas acciones se utilizan 40 unidades de fumigación, 300 brigadistas y equipos manuales tipo termo-nebulizadores.

Estas acciones tendrán continuidad según las condiciones climatológicas y el comportamiento del insecto. Asimismo, Palacio Vargas señaló que la población podrá consultar de manera oportuna las colonias y sitios de fumigación a través de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Se exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente para mitigar esta molestia sanitaria mediante las siguientes acciones preventivas: usar repelente de insectos de manera habitual, mantener patios limpios y ordenados, libres de objetos que acumulen agua; tapar, lavar, voltear o eliminar recipientes que representen criaderos potenciales; y aplique insecticidas domésticos en el interior de las viviendas donde se detecte la presencia de mosquitos.

Te recomendamos: 

Activan plan de prevención sanitaria para la temporada invernal en Yucatán

EM/dsc

Invierten 540 mdp en la transformación de la infraestructura educativa de Tabasco

0

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco invirtió, tan solo este año, más de 540 millones de pesos en infraestructura educativa, como parte del compromiso para garantizar el derecho a la educación de todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tabasqueños, informó el gobernador Javier May.

Acompañado por los secretarios de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez y de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, el mandatario tabasqueño destacó que, mediante la suma de esfuerzos entre el gobierno estatal y federal, se avanza en la modernización y transformación del sistema educativo en Tabasco.

En un primer punto, las autoridades supervisaron la construcción de aulas y obras complementarias en la escuela Primaria ‘Lic. Tomas Garrido Canabal’ en Dos Montes, del municipio de Centro, obra en la que se invierten más 13 millones 800 mil pesos. La obra será concluida el próximo mes de noviembre y será entrega totalmente equipada.

Imagen

En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, subrayó que mil 590 centros educativos tabasqueños ingresaron al Programa ‘La Escuela Es Nuestra’, y por primera vez 116 bachilleratos se verán beneficiados con estos recursos, donde el Gobierno Federal realiza una inversión histórica de más de 545 millones de pesos.

Además, destacó que “tenemos la beca Benito Juárez para los estudiantes de preparatoria, la Rita Cetina para los estudiantes de secundaria y esta misma se va a extender para todas y todos los estudiantes de primaria, lo cual ya convierte al programa de becas en el programa social con mayor número de beneficiarios”.

Por su parte, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, explicó que la primera etapa ya concluida de la escuela ‘Lic. Tomas Garrido Canabal’, cuenta con 4 aulas y servicios sanitarios, además de andadores de circulación de edificios y cisterna, con una inversión de 5 millones 374 mil 765 pesos.

En una segunda etapa se realiza la construcción de 5 aulas más, escaleras en planta baja, el edificio de la dirección, servicio sanitario para docentes, una subestación eléctrica y la barda perimetral con reja acero, con una inversión adicional de 8 millones 439 mil 487 pesos.

Imagen

•A nombre del personal educativo y estudiantil, Eloy de la Cruz de Dios, director de la primaria, agradeció a las autoridades del Gobierno de Tabasco y de México por la inversión que se realiza en este centro educativo, “la realidad se está haciendo y nuestras autoridades nos han cumplido y están cumpliendo”.

Te recomendamos: 

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

EM/dsc

Quintana Roo lanza convocatoria para el ‘Premio Estatal del Deporte 2025’

0

CHETUMAL.— Con el objetivo de reconocer a lo más destacado en el ámbito deportivo del estado, la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) lanzó la convocatoria para el Premio Estatal del Deporte 2025 y para el Premio a la Excelencia Deportiva 2025, reconocimientos que serán entregados por la gobernadora Mara Lezama el próximo 20 de noviembre.

• Tal y como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, las y los atletas de la entidad son prioridad del Gobierno estatal, por eso es importante reconocer sus logros obtenidos durante un año de competencias.

“Entramos en la época donde se va a reconocer a las y los atletas más destacados en un año de competencias y además, estamos presentando un reconocimiento para las y los deportistas que en ediciones pasadas ya han sido ganadores del Premio Estatal del Deporte y siguen obteniendo logros deportivos, por eso otorgaremos el Premio a la Excelencia Deportiva”, comentó Jacobo Arzate, titular de la CODEQ.

Sobre el Premio Estatal del Deporte, se confirmó que se podrán asignar hasta cinco ganadores tanto para el deporte convencional como para el deporte adaptado, dentro de las categorías: Deportista, Entrenador o Entrenadora, y Fomento, protección o impulso a la práctica de los deportes.

Se repartirá entre los ganadores un monto de 110 mil pesos y ya podrán hacer las postulaciones, destacando que la convocatoria cerrará el próximo 15 de octubre a las 18:00 horas. La documentación deberá entregarse de forma física en las oficinas de la CODEQ con sede en Chetumal y en Cancún, además de que podrán hacer su registro a través del Sistema del Registro del Deporte de Quintana Roo (REDQ).

También se informó que la insaculación del jurado se realizará el próximo 22 de octubre ante notario público y posteriormente se llevará a cabo la evaluación de las candidaturas para dar a conocer a los ganadores de la edición 2025, los cuales serán reconocidos durante una ceremonia el próximo 20 de noviembre.

• Sobre el Premio a la Excelencia Deportiva, se entregarán 66 mil pesos en las categorías: Deportista Convencional, Deportista Adaptado y Entrenador o Entrenadora. “Muchas y muchos atletas siguen sumando logros en sus carreras deportivas, por eso entregaremos este premio, que es un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo”, concluyó  Arzate Hop.

Te recomendamos: 

Chankanaab se llena de energía con el Triatlón AsTri Cozumel 2025

EM/dsc

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

0

TICUL.— Una mujer falleció en la colonia Electricistas, municipio de Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. Ante ello, el Gobierno de Yucatán condenó el crimen e exigió que las investigaciones se lleven a cabo con la máxima prontitud y rigor.

A través de sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán destacó que la víctima circulaba en motocicleta cuando el agresor, que también viajaba en otro vehículo similar, se le emparejó, descendió y la hirió con un arma blanca.

• Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos, quienes confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales.

La Policía Estatal de Investigación (PEI) y la Fiscalía General de Yucatán asumieron el caso y realizaron las diligencias correspondientes en coordinación con las autoridades locales. Además, se exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier situación de violencia o riesgo al número de emergencias 9-1-1.

Por su parte, el Gobierno de Yucatán expresó su profunda indignación y enérgico rechazo por el crimen ocurrido en el municipio de Ticul, donde una mujer fue privada de la vida, y extendió su solidaridad y acompañamiento a familiares y seres queridos de la víctima en estos momentos de dolor.

La administración estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres y en coordinación con las instancias de procuración de justicia, informó que se activaron los protocolos de apoyo sicológico, jurídico y social para garantizar que la familia de la víctima reciba la atención necesaria.

Además, el Estado exigió y respaldó el trabajo de la Fiscalía General del Estado para que las investigaciones se lleven a cabo con la máxima prontitud y rigor, y que el responsable de este crimen sea llevado ante la justicia. “La impunidad no tiene cabida en Yucatán”, apuntó.

“La violencia contra las mujeres es un problema estructural que debe enfrentarse de manera conjunta. Por ello, se hace un llamado a la sociedad yucateca a denunciar y no permanecer en silencio, reafirmando el compromiso de seguir trabajando para que todas vivan libres, seguras y con dignidad“.

 

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

EM/dsc

Inauguran Centro Multiservicios para atención a personas refugiadas en Chiapas

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Este domingo, autoridades inauguraron el Centro Multiservicios (CMS-T) en Tapachula, Chiapas, el cual busca brindar atención integral con enfoque de derechos humanos a personas solicitantes de asilo, refugio y beneficios de protección complementaria en México.

Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, expuso que este Centro Multiservicios refleja el compromiso del Estado mexicano con quienes buscan protección internacional en el país.

“Este Centro Multiservicios es un símbolo de cómo se pueden tejer soluciones cuando se unen la voluntad política, la solidaridad internacional, la participación de la sociedad civil y la confianza de las comunidades. 

“Como servidores públicos, tenemos muy claro el mandato de nuestra Presidenta: el humanismo es la guía para nuestro gobierno y ponemos en el centro a las personas, sus derechos y su bienestar”, expuso Medina.

En 2024, Tapachula recibió el 65 por ciento de las solicitudes en el país para proporcionar asilo a personas en necesidad de protección internacional; por lo cual el CMS-T, nueva sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en el municipio, materializará un modelo de carácter interdisciplinario que permitirá atender el número de trámites y servicios relacionados con la materia.

En su turno, la coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez, subrayó que la apertura del Centro Multiservicios constituye un avance en la política de atención e integración de personas con necesidades de protección internacional, con el que se avanza hacia la consolidación de un modelo único en la región para brindar soluciones duraderas.

El centro multiservicios, construido en un terreno donado por el Gobierno de Chiapas, es resultado de una alianza estratégica entre los gobiernos federal y local, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y donantes de diferentes países.

• En este centro brindarán atención instancias como agencias del sistema ONU, organizaciones civiles y entidades gubernamentales que prestan servicios de asistencia humanitaria, orientación y canalización a las personas en contexto de movilidad.

Además, en el Centro Multiservicios de Tapachula, Chiapas, se dará asesoría legal, documentación, asistencia médica y psicosocial, así como acompañamiento a niñas, niños y adolescentes no acompañados, ofertas de empleo y programas de bienestar, entre otros.

Con ello se busca garantizar procesos ordenados y coordinados en todas las etapas del procedimiento del reconocimiento de la condición de persona refugiada, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales y sociedad civil.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

EM/dsc

Izamal, sede del inicio del programa “Rutas Mágicas de color”

0

IZAMAL.— Con motivo del Día Internacional del Turismo, en Izamal se llevó a cabo el inicio oficial de la Estrategia “Rutas Mágicas de Color”, un programa nacional que busca embellecer y dignificar los espacios urbanos mediante la pintura de fachadas y murales artísticos, fortaleciendo la identidad comunitaria y enriqueciendo la experiencia turística.

La labor, que concluirá en noviembre, representa una inversión conjunta de 3 millones 760 mil pesos: 1 millón aportado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), 880 mil por parte de los municipios y 1 millón 880 mil pesos de Comex, para intervenir más de 25 mil metros cuadrados en seis municipios: Izamal, Maní, Motul, Progreso, Río Lagartos y Valladolid.

    • El programa “Rutas Mágicas de Color” se desarrolla con la colaboración de autoridades de los tres órdenes de gobierno, la participación activa de la comunidad y el respaldo de aliados estratégicos como Comex y la asociación civil Corazón Urbano.

En su intervención, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, indicó que, alineado con el lema de esta conmemoración mundial “Turismo y transformación sostenible”, las fachadas renovadas reflejarán la esencia de cada localidad, al tiempo que servirán como motivador de viaje para turistas nacionales e internacionales.

El funcionario estatal afirmó que este esfuerzo representa la revitalización de los destinos turísticos, con mejoras a la infraestructura física, la imagen urbana y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en cada comunidad.

    • Previo al primer brochazo simbólico, se entregó a la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga,  el Módulo de Información Turística, recientemente remodelado por Sefotur.

De acuerdo con información proporcionada por la empresa Comex, la pintura seleccionada para el programa “Rutas Mágicas de Color” es de uso exterior, adecuada para predios regulares y muros de edificios históricos.

Te recomendamos:

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

EM/dsc

¡Bombazo histórico de la NASA! Descubren que el asteroide Bennu contiene material anterior al sistema solar

0

HOUSTON, TEXAS.- El asteroide Bennu fue objeto de estudio durante décadas debido a su cercanía y a su composición. La reciente llegada de muestras a la Tierra permitió a los investigadores examinarlo y descubrir pistas sobre su historia y su formación. Ahora, nuevos estudios se centran en entender la mezcla de materiales que lo componen y cómo estos sobrevivieron miles de millones de años.

De acuerdo con okdiario, los análisis de Bennu revelan una historia compleja de impactos, transformación por agua y exposición al espacio, ofreciendo información sobre la evolución de los asteroides en general. La misión OSIRIS-REx, en particular, permitió acceder a detalles que no podrían haberse obtenido de meteoritos que llegan de forma natural a la Tierra.

¿Por qué afirman que el asteroide Bennu contiene material anterior al sistema solar?
El asteroide Bennu no se formó como un bloque homogéneo. Su estructura se originó a partir de los fragmentos de un asteroide padre más grande, destruido por colisiones en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Este cuerpo progenitor estaba compuesto por:
Material cercano al Sol.
Polvo interestelar de estrellas muertas hace miles de millones de años.
Minerales y compuestos orgánicos con origen en el espacio exterior.

Los resultados de estas investigaciones fueron publicados por la NASA y coordinados por la Universidad de Arizona en revistas como Nature Astronomy y Nature Geoscience.

Según los estudios, los fragmentos del asteroide padre se reensamblaron tras varias colisiones, creando Bennu tal como se conoce hoy.

Algunas partículas conservaron su estructura original, permitiendo identificar componentes previos a la formación del sistema solar, un hallazgo que refuerza la importancia de las misiones espaciales con retorno de muestras, como la de OSIRIS-REx.

Polvo estelar y materia orgánica hallada en el asteroide Bennu
El análisis de las muestras destaca la presencia de polvo estelar y material orgánico con composición isotópica inusual. Jessica Barnes, investigadora de la Universidad de Arizona, explica que estos elementos provienen de estrellas anteriores al sistema solar y que se integraron en la nube de gas y polvo que originó los planetas.

Además, Bennu contiene sólidos que se formaron cerca del Sol y que convivieron con materiales interestelares.

La combinación de estos componentes muestra la complejidad del asteroide y la diversidad de su origen, ofreciendo información sobre los procesos de acreción y transporte de materiales en los primeros momentos del sistema solar.

Transformaciones hidrotermales y efectos del agua
Los estudios publicados en Nature Geoscience muestran que gran parte de los materiales de Bennu fueron modificados por interacciones con agua líquida a lo largo del tiempo.

El asteroide padre acumuló grandes cantidades de hielo, que posteriormente se derritió, generando reacciones químicas con minerales como silicatos. En este mismo sentido, los investigadores remarcaron que:
La temperatura de estas reacciones fue relativamente baja, alrededor de 25 grados Celsius.
El 80% de los minerales de Bennu contienen agua en su estructura.
Estas transformaciones ocurrieron hace miles de millones de años, durante la formación temprana del sistema solar.
Estos procesos hidrotermales ayudaron a consolidar la composición final de Bennu y a preservar parte del material original, creando un registro único de la historia química de su asteroide progenitor.

El asteroide Bennu fue expuesto a impactos de micrometeoritos y al viento solar, procesos conocidos como meteorización espacial. La ausencia de atmósfera permite que estas fuerzas modifiquen su superficie, creando cráteres microscópicos y depósitos de roca fundida por impactos.

Investigaciones lideradas por Lindsay Keller y Michelle Thompson revelan que estos impactos han sido más significativos de lo que se pensaba. Los efectos combinados de colisiones y radiación solar han contribuido a transformar la superficie de Bennu, aunque algunos materiales antiguos han logrado sobrevivir.

La comparación con el asteroide Ryugu y meteoritos primitivos encontrados en la Tierra sugiere que los asteroides padres compartieron regiones de formación similares en el sistema solar temprano.

Sin embargo, las diferencias en la composición de Bennu indican que la mezcla de materiales en estas regiones fue heterogénea y cambiante a lo largo del tiempo.
AM.MX/fm

The post ¡Bombazo histórico de la NASA! Descubren que el asteroide Bennu contiene material anterior al sistema solar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

FPMC celebra la XXI edición del Concurso de la Canción Mexicana

0

COZUMEL.—  La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo con gran éxito la XXI edición del Concurso de la Canción Mexicana, en el que participaron 19 niñas, niños y jóvenes en las categorías infantil y juvenil, quienes interpretaron piezas de reconocidos autores nacionales en el marco de las celebraciones del mes patrio.

El Concurso de la Canción Mexicana se convirtió en una plataforma para que las y los concursantes mostraran su talento vocal y rindieran homenaje a la riqueza musical de México. Mientras que el público disfrutó de un espectáculo lleno de energía, emoción y orgullo por las tradiciones mexicanas que también contó con la participación del ballet folclórico “Plaza del Sol”.

En la categoría infantil, de 6 a 11 años, los ganadores del XXI Concurso de la Canción Mexicana fueron Rogelio Adolfo Zavala Montalvo, quien obtuvo el primer lugar; Sofía Valentina Díaz Hoil, el segundo; y Alina Giser Pool Reyes, en tercero. En tanto, en la categoría juvenil, de 12 a 15, el primer lugar fue para Loretta Navarro Cavazos; el segundo para Ana Isabel Martín Montero; y el tercero para Angélica Guadalupe Herrera.

• El jurado calificador estuvo integrado por la cantante Dafne Herrera Beltrán, Juan Carlos Becerra Polanco y el maestro de música Ariel Jesús Burgos, quienes evaluaron aspectos como afinación, entonación, métrica, dicción e interpretación e hicieron entrega de reconocimientos a todas y todos los participantes.

 

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este concurso fortalece el vínculo comunitario y subrayó que este modelo de gobierno incentiva la participación ciudadana en actividades artísticas y recreativas, además de generar espacios dignos para que niñas, niños y jóvenes puedan demostrar su talento y seguir desarrollándose.

• Con más de dos décadas de historia, el Concurso de la Canción Mexicana se ha consolidado como una de las tradiciones culturales en Cozumel, para promover el arte y fortalecer la identidad nacional.

Te recomendamos: 

FPMC invita al taller gratuito “Mundo de Papel”

AM.MX/dsc

Activan plan de prevención sanitaria para la temporada invernal en Yucatán

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán puso en marcha un plan integral de coordinación interinstitucional al sesionar el Comité Estatal de Seguridad en Salud (Cess), con el fin de anticipar riesgos y proteger a la población ante la temporada invernal y los retos epidemiológicos que esta conlleva.

Durante la reunión, encabezada por el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, se abordaron temas prioritarios como el panorama epidemiológico de enfermedades respiratorias virales, incluyendo influenza y Covid-19, la situación actual del dengue, así como acciones de saneamiento básico y capacitación comunitaria, con especial énfasis en entornos religiosos y atención en el primer nivel médico.

  • Estas acciones se enmarcan en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca el bienestar integral de las familias yucatecas, priorizando servicios de salud preventivos, dignos y cercanos a las comunidades.

El Comité Estatal de Seguridad en Salud integra a instituciones como el ISSSTE, IMSS, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), que trabajan de manera conjunta para reforzar la prevención y asegurar una atención rápida y efectiva ante cualquier posible brote.

Durante la sesión se presentó el balance actualizado del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias Virales (Sisver), que opera mediante unidades médicas distribuidas en el estado y respaldadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Esta red permite detectar variantes de virus como Influenza y SARS-CoV-2, información clave para la elaboración de vacunas y la toma de decisiones a nivel estatal y nacional. La vigilancia se organiza en dos periodos: la Temporada Estacional y la Temporada Interestacional, además de la supervisión de dengue y saneamiento básico.

  • Como parte de este enfoque integral, se destacó la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de prácticas de higiene en comunidades, escuelas, centros religiosos y hogares. Asimismo, se llevan a cabo capacitaciones dirigidas al personal médico de primer contacto, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y eficaz frente a enfermedades respiratorias y vectoriales.

El Comité Estatal de Seguridad en Salud continuará sesionando de manera regular para evaluar avances y ajustar las acciones conforme evolucione el panorama epidemiológico en el estado, asegurando que Yucatán mantenga un enfoque preventivo y oportuno ante cualquier eventualidad sanitaria.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

EM/dsc