18.9 C
Mexico City
miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 114

Reclama Claudia Sheinbaum a SCJN por eliminar dichos racistas de Lorenzo Córdova de libros de texto de la SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reprochó que la SCJN haya resuelto eliminar de los libros de texto de la SEP los dichos racistas de Lorenzo Córdova en una llamada telefónica.

Asimismo, reclamó que la SCJN no haya resuelto la deuda de Ricardo Salinas Pliego ante el SAT.

Señaló que Consejería Jurídica analizará si puede interponer algún mecanismo para que se revierte esta decisión.

“No resolvieron temas muy importantes como la resolución sobre la deuda del pago de impuestos, pero ayer resolvieron que había que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada de teléfono, pero lo vamos a recordar”, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el abogado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Eurípides Flores señaló que el fallo emitido este miércoles por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para eliminar el hecho al que se vincula al excomisionado presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, no tiene ningún efecto en los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026.

“La resolución del día de hoy adoptada por una mayoría ad hoc en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene ningún efecto respecto de la edición de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026”, dijo en su cuenta de X.

Este miércoles, la Corte ordenó a la SEP eliminar del libro “Proyectos Comunitarios” de sexto grado de primaria, la frase donde se acusa Córdova Vianello de burlarse de las “naciones originarias”.

La cita señala: “2015 – En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

En su demanda de amparo el exfuncionario electoral argumentó que se le exhibió como una persona violenta que discrimina, es inconstitucional, inconvencional, falso, injustificado, arbitrario, abusivo y doloso por parte de las autoridades, entre las cuales incluyó al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se afirma que el suscrito cometí discriminación y violencia en contra de representantes de las naciones originarias por supuestamente haberme mofado de ellos en el 2015, cuando fui Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo anterior, en franca y clara contravención a mis derechos humanos”, dijo Córdova en su demanda de amparo.
AM.MX/fm

Destaca Claudia Sheinbaum disminución de la inflación en México a 3.51%

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que la inflación en México liga su segundo mes a la baja, al bajar a 3.51% en julio de 2025.

“Mayo fue el más alto del 2025, una inflación de 4.42. Baja en junio a 4.32 y en julio a 3.51 que es una disminución muy importante”, Claudia Sheinbaum.

La inflación general en México se desaceleró más de lo previsto en el mes de julio, aunque el índice subyacente continuó por encima de la meta oficial del 3%, respaldando las perspectivas de que el Banco de México reducirá el ritmo de sus recortes a la tasa clave de interés a lo largo del día.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en un 3.51% a tasa interanual, su menor lectura desde diciembre de 2020, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Inegi, varios especialistas anticipaban una tasa del 3.53%.

El dato también representa una desaceleración respecto al mismo mes del año anterior, cuando la inflación anual fue de 5.57%.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, se ubicó en un 4.23%, ligeramente abajo del 4.24% de junio, aunque aún por encima del objetivo del Banco de México de 3%.

El órgano autónomo, que dará a conocer su decisión a las 13:00 horas, rebajó el mes pasado la tasa de fondeo en medio punto porcentual, aunque la decisión de la junta de gobierno conformada por cinco miembros no fue unánime, toda vez que el subgobernador Jonathan Heath votó por dejarla sin cambios.

Según la minuta del encuentro, los funcionarios que respaldaron el recorte -el cuarto consecutivo de esa magnitud- dijeron que la autoridad podría adoptar un enfoque más gradual en futuras decisiones, a medida que la inflación muestra signos de desaceleración y la actividad económica avanza a paso lento.

El Banco de México ha reducido su tasa referencial en 325 puntos básicos desde principios de 2024 como parte de un ciclo de reajustes después de haberla llevado a su máximo nivel histórico del 11.25%.

 

Playa del Carmen presenta su “Calendario Gastronómico y Cultural 2025”

Rechaza Claudia Sheinbaum nuevas redadas migratorias de ICE

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su rechazo a las redadas migratorias de ICE en Estados Unidos tras el reporte de nuevas acciones contra migrantes en ciudades como Los Angeles.

Aseguró que el gobierno de México continuará apoyando a los connacionales mexicanos en Estados Unidos a través de sus consulados y dentro de las leyes.

“Nosotros no estamos de acuerdo con las redadas y vamos a proteger y ayuda a nuestros paisanos de todas las formas posibles dentro del marco de nuestras leyes, de la relación diplomático y del apoyo de nuestros consulados”, Claudia Sheinbaum.

ICE aplicó la estrategia mitológica griega conocida como “caballo de Troya” para ejecutar una redada en Los Ángeles; detuvieron a migrantes en Home Depot.

Las redadas del Servicio de Inmigración (ICE, por su siglas en inglés) continúan en el gobierno de Donald Trump y ahora los agentes ejecutaron la operación “caballo de Troya” para detener a migrantes en Home Depot.

De acuerdo con la información, los agentes se escondieron en una camioneta “de mudanzas” en el estacionamiento de una tienda Home Depot para salir del vehículo y detener a migrantes en el lugar.

Cabe mencionar que los agentes del ICE realizaron esta redada en Westlake, Los Ángeles, como caballo de Troya, pese a la orden de un juez que prohibió los arrestos de migrantes indiscriminados.

 

Refuerza Ana Paty Peralta campaña “Cero Corrupción” con códigos QR para denuncias ciudadanas

Indra Group impulsa el talento femenino STEM y convoca a universidades mexicanas a su Hack Day 2025

0

Está organizado por Minsait, la unidad de transformación digital de Indra Group especializada en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas para impulsar la innovación y el talento femenino STEM. El evento, que se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025, en formato híbrido (presencial y virtual), tendrá abierto el plazo de inscripciones hasta el 29 de agosto

Indra Group, a través de su filial Minsait, especializada en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas, lanza en México convocatoria para participar en su evento “Hack Day 2025 – Hackea al mundo”, una jornada de innovación abierta dirigida a mujeres universitarias de carreras STEM, que busca generar soluciones con impacto social alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El evento, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025 en modalidad híbrida, incluirá talleres de ideación, mentoría personalizada por parte de expertas y expertos de Minsait, así como una presentación final de proyectos ante un jurado calificador.

A través de esta iniciativa, Indra Group reta a jóvenes universitarias a imaginar cómo la tecnología puede ayudar a resolver los retos de sostenibilidad más urgentes. Con cientos de  participantes en ediciones previas, el Hack Day se consolida como una plataforma global con presencia en países como España, Italia, Brasil, Colombia, Perú y México.

“Indra Group cree que la diversidad no solo enriquece nuestras ideas, sino que es indispensable para construir soluciones más sólidas y sostenibles. Esta iniciativa refuerza su compromiso por abrir caminos reales al talento joven y femenino en la tecnología”, expresó Raúl López, director general de Indra Group en México.

La convocatoria está abierta para universidades públicas y privadas que deseen postular a estudiantes mujeres que se encuentren cursando entre el 4.º y 8.º semestre de carreras como Ingeniería en Sistemas, Informática, Tecnologías de la Información, LATI o Ingeniería Industrial. Las participantes podrán poner en práctica habilidades como el pensamiento lógico y analítico, la resolución de problemas complejos, el manejo de herramientas digitales y tecnológicas, la comunicación efectiva, el compromiso con la innovación o la gestión del tiempo y organización.

“Hack Day 2025 – Hackea al mundo representa mucho más que una competencia: es un espacio seguro para desarrollar habilidades, conectar con mentores del sector y vivir una experiencia que potencia la confianza, el liderazgo y la creatividad de las futuras profesionales”, señaló Mireya Rangel, directora de Recursos Humanos de Indra Group en México.

Datos clave de la convocatoria:

  • El registro estará abierto hasta el  29 de agosto de 2025.
  • Participarán 20 estudiantes, organizadas en 4 equipos de 6 integrantes, con mentoría directa de especialistas de Minsait.

Las universidades interesadas en sumarse al programa pueden inscribirse en el siguiente formulario:  https://bit.ly/Minsait_HackDay2025

Acerca de Indra Group
Indra Group (www.indracompany.com) es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2024, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.843 millones de euros, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

 

Voluntariado de Holanda reforesta de corazón la Sierra de Guadalupe

0

“Reforestando con el Corazón”, se realiza año con año como una forma activa de contribuir al cuidado del medio ambiente y fortalecer el vínculo con las comunidades locales. Helados Holanda es uno de los participantes anuales

Como parte de su compromiso con las comunidades donde opera, Helados Holanda reunió el pasado 2 de agosto a más de 100 voluntarios, entre colaboradores y sus familias, en una emotiva jornada de reforestación en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, específicamente en la zona conocida como “El Fraile”, dentro del municipio de Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México, donde se encuentra su planta de producción.

La iniciativa, titulada “Reforestando con el Corazón“, se realiza año con año como una forma activa de contribuir al cuidado del medio ambiente y fortalecer el vínculo con las comunidades locales. En esta edición, se sembraron aproximadamente 1,500 árboles de especies endémicas como huizache, mezquite y palo dulce, seleccionadas por su resistencia al clima y su capacidad de captación de carbono. En conjunto, estas especies podrían absorber un estimado de 30 toneladas de CO₂ anualmente al alcanzar su madurez, lo que representa un aporte concreto frente al cambio climático.

Con más de 5,000 hectáreas de superficie, la Sierra de Guadalupe es uno de los pulmones verdes más importantes del Estado de México. Su cercanía con la comunidad de Tultitlán la convierte en un espacio de profundo valor simbólico para la compañía y su voluntariado.

Este año, la jornada formó parte de la “2da Mega Reforestación Por Un Mundo Más Verde” organizada por el Gobierno Municipal de Tultitlán, liderado por la Presidenta Municipal Ana María Castro, quien convocó a vecinos, estudiantes, servidores públicos y empresas en un esfuerzo colectivo por recuperar espacios naturales y fortalecer la conciencia ambiental.

“Cada árbol sembrado en esta jornada representa esperanza y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones. Celebramos que empresas como Helados Holanda se sumen con acciones reales al compromiso de construir un Tultitlán más verde y resiliente”, expresó Ana María Castro, Presidenta Municipal de Tultitlán.

Este tipo de alianzas fortalecen el trabajo colectivo por el medio ambiente y reflejan el compromiso del Gobierno que Transforma con un desarrollo sostenible y con futuro para todas y todos.

Por su parte, Adelma González, Directora General de Helados Holanda, expresó: “Esta jornada refleja lo que somos: una marca comprometida con las comunidades donde operamos y con un futuro más sustentable. No se trata solo de plantar árboles, sino de sembrar relaciones, confianza y responsabilidad compartida. Nos emociona ver cómo nuestros colaboradores y sus familias se involucran con entusiasmo en construir un entorno más verde para todos”.

Además de esta jornada de reforestación, Helados Holanda impulsa una agenda ambiental a lo largo de toda su cadena de valor. Ejemplo de ello es que el 100% del cacao y del extracto de vainilla utilizados en las paletas Magnum provienen de fuentes certificadas por Rainforest Alliance; además, su planta en Tultitlán opera con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y no envía residuos a relleno sanitario, entre otras iniciativas responsables. Todas estas medidas forman parte de una estrategia integral por un mundo más feliz e incluyente, y refuerzan el compromiso de Helados Holanda con la creación de valor ambiental, económico y social en las comunidades donde está presente.

Acerca de Unilever   
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2024 generó ventas por 60.8 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 39 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.     

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.    

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx    

NetApp acelera las migraciones de VMware con la integración de Amazon Elastic VMware Service

0

Amazon FSx for NetApp ONTAP ahora es compatible como almacenamiento externo para Amazon Elastic VMware Service

NetApp® (NASDAQ: NTAP), empresa líder en infraestructura de datos inteligente, anunció hoy que Amazon FSx for NetApp ONTAP® ya es una opción de almacenamiento externo compatible para Amazon Elastic VMware Service (Amazon EVS) de Amazon Web Services (AWS). Amazon EVS, ahora disponible de forma general, permite ejecutar VMware Cloud Foundation (VCF) dentro de Amazon Virtual Private Cloud (VPC), integrando cargas de trabajo VMware con otras aplicaciones en AWS. 

Gracias a esta integración, las organizaciones pueden migrar sus entornos VMware de manera ágil, sin rediseñar aplicaciones ni alterar flujos operativos. Se trata de una solución que combina la gestión avanzada de datos de NetApp con la escalabilidad y rendimiento de AWS, facilitando la transformación digital sin fricciones. 

La migración de cargas críticas a la nube ofrece beneficios como reducción de costos operativos, eliminación de infraestructura obsoleta y cumplimiento de objetivos estratégicos. No obstante, esta transición puede generar nuevos desafíos, como entornos fragmentados o costos inesperados. NetApp, como único proveedor con almacenamiento de primera parte nativo en AWS, ofrece una propuesta única: ayudar a sus clientes a modernizar sus entornos VMware mediante una infraestructura de datos inteligente. Algunos clientes han reportado reducciones de hasta 50 % en sus costos totales gracias al uso de Amazon FSx for NetApp ONTAP. 

“Los clientes que utilizan Amazon EVS con FSx for ONTAP ahora pueden disfrutar de la misma eficiencia, protección y automatización que conocen en sus entornos locales”, afirmó Pravjit Tiwana, vicepresidente senior y gerente general de Cloud Storage en NetApp. “Nuestra colaboración con AWS permite gestionar cargas críticas en la nube con escala y seguridad”. 

Para fortalecer esta integración, NetApp anunció capacidades clave: 

  • Compatibilidad con Amazon EVS: Amazon FSx for ONTAP se integra con Amazon EVS, automatizando despliegues y simplificando la gestión de VMware Cloud Foundation en AWS. La solución permite migraciones rápidas con herramientas conocidas y reducción del costo total de propiedad gracias a la gestión de datos avanzada. 

  • Asesor de migración en BlueXP: La herramienta Workload Factory en BlueXP ahora permite automatizar el descubrimiento de máquinas virtuales locales, provisión de almacenamiento y asignación de datastores en Amazon EVS, acelerando la migración. 

  • Recuperación ante desastres para VMware: BlueXP Disaster Recovery ahora es compatible con Amazon EVS, utilizando FSx for ONTAP como destino. Admite tanto datastores NFS como VMFS sobre iSCSI, garantizando continuidad operativa. 

  • Protección contra ransomware: La protección autónoma de NetApp detecta y responde a ataques en tiempo real en la capa de almacenamiento, mientras que BlueXP orquesta defensas proactivas en entornos híbridos. 

Robin Gardner, CCO de Xtravirt, socio preferente de NetApp, concluyó: “Habilitar FSx for ONTAP en Amazon EVS otorga mayor control sobre datos críticos y mejora la eficiencia operativa en entornos virtualizados”. 

Ningún sistema puede garantizar protección total frente al ransomware, pero las capacidades de NetApp aportan una capa esencial de defensa en entornos híbridos y multicloud. 

Stablecoins protagonizan FINNOSUMMIT 2025, 63% de las Fintech cripto ya usan stablecoins para remesas

0

Como parte del evento se llevará a cabo la sesión “El poder de las stablecoins: entendiendo su impacto en el futuro financiero de América Latina”, liderada por Hannah Rosenberg y Nik Milanović. El 45% de las Fintech de pagos y remesas procesaron más de $30 millones de USD en 2024

La adopción de stablecoins se consolida como uno de los motores clave del crecimiento Fintech en América Latina, habilitando nuevas soluciones de pagos digitales, préstamos, inversión y comercio transfronterizo. El 63% de las Fintech cripto en México ya usan stablecoins para remesas, y un 50% para comercio transfronterizo, de acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025. 

La irrupción de las stablecoins está revolucionando la forma en que los latinoamericanos envían y reciben dinero. Las Fintechs de pagos y cripto están enfocando sus esfuerzos en remesas, pagos B2B y comercio internacional, consolidando al segmento de Pagos y Remesas como el de mayor crecimiento. El 45% de las Fintech de pagos y remesas procesaron más de $30 millones de USD en 2024, y se estima que esta cifra alcanzará el 76% para 2027, reportó el Finnovista Fintech Radar México 2025.

Como parte del programa del FINNOSUMMIT 2025, el evento insignia del sector Fintech en América Latina, se llevará a cabo una sesión clave que abordará el papel transformador de estos activos digitales en el ecosistema latinoamericano. La sesión, titulada “El poder de las stablecoins: entendiendo su impacto en el futuro financiero de América Latina”, combinará una ponencia magistral con una entrevista interactiva, y estará a cargo de Hannah Rosenberg, Developer Advocate en Lightning Labs y Nik Milanović, fundador de This week in Fintech. 

“En esta novena edición de FINNOSUMMIT, expertos contribuirán a temas clave en torno a las stablecoins, como los avances en su implementación mediante redes descentralizadas y protocolos de código abierto; desafíos como la inflación, la volatilidad cambiaria y la exclusión financiera en la región; así como el panorama regulatorio y las perspectivas para su adopción masiva en América Latina”, detalla Andrés Fontao, CEO de Finnosummit.

Entre 2023 y 2024, el uso de tecnología cripto entre Fintechs mexicanas creció del 6% al 10%, destacando la creciente aceptación de stablecoins en comercios y plataformas digitales. Además, México cuenta con 29 proyectos cripto activos, locales y extranjeros, y es el sector que reporta el mayor optimismo en cuanto a ingresos futuros.

“Un pago de $50,000 que antes tomaba días ahora se liquida en minutos, lo que mejora la liquidez y reduce costos operativos, especialmente para PyMEs. Las stablecoins ofrecen reducción de costos de envío (de hasta 7% a menos de 1%) frente a métodos tradicionales. Se reconoce su potencial en pagos transfronterizos más rápidos y accesibles, especialmente para comunidades no bancarizadas, jugando un papel clave en la inclusión financiera de la región”, refiere Andrés Fontao.

La sesión ofrecerá información crítica y aplicada para empresas que buscan eficiencia operativa, escalabilidad regional e integración con soluciones descentralizadas. 

La conferencia sobre stablecoins será parte del programa oficial de FINNOSUMMIT 2025, que se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre en la Ciudad de México, y está dirigida a startups, inversionistas, bancos, reguladores, consultores, retailers y desarrolladores, entre otros, que deseen entender cómo estas soluciones están redefiniendo el panorama financiero de la región.

Voces nunca antes vistas
Como parte de una edición renovada, FINNOSUMMIT 2025 trae a sus escenarios a personalidades nunca antes vistas con temáticas revolucionarias, entre ellas, Cassie Kozyrkov, una líder influyente en inteligencia artificial y ciencia de datos, reconocida por haber sido la primera Chief Decision Scientist de Google y por desarrollar el campo de la Inteligencia de Decisiones (Decision Intelligence), que combina datos, psicología y estrategia para mejorar la toma de decisiones empresariales. Su pensamiento ha sido compartido en foros globales como el Foro Económico Mundial y Web Summit, donde promueve el uso responsable, estratégico y accesible de la inteligencia artificial.

A la agenda del FINNOSUMMIT 2025 se suman speakers como Maryalice Viljoen, Vicepresidenta de Administración y Talento en QED Investors; Lisa Mikkelsen, Directora de Capital Humano Global de Flourish Ventures; Ben Narasin, fundador y socio general de Tenacity Venture Capital; Enrique Majós, Director General de Gentera, Salvador Espinosa, CEO de Prosa; Alejandro Valenzuela, Presidente del Consejo de Banco Azteca; Sergio Waisser, Senior Partner de McKinsey & Company; Ricardo Amper, Founder y CEO en Incode Technologies, entre otros. 

FINNOSUMMIT 2025 se llevará a cabo el miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México. Más información en finnosummit.com

“Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025” impulsa la paz y la inclusión a través del deporte en Quintana Roo

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la Exhibición Deportiva Por La Paz, que reunió a 300 niñas, niños y adolescentes participantes del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025”, iniciativa que promueve la Construcción de Paz mediante el deporte, la cultura y la convivencia.

Desde el Gimnasio Nohoch Sukun en la capital del estado, la mandataria entregó medallas y reconoció el esfuerzo de las y los asistentes. En su mensaje, destacó que lo demostrado durante la exhibición refleja “la estrategia integral de construcción de paz a través del deporte, del arte, de la cultura”.

Durante su intervención, subrayó la relevancia de inculcar valores fundamentales como la honestidad, la empatía y el respeto. “En un mundo en el que estamos inmersos en las redes sociales, en el internet y en la información, a veces pensaríamos que los valores han pasado de moda, y los valores deben de ser parte fundamental de cualquier ser humano para ser la mejor versión de ti mismo”, expresó.

Dirigiéndose a los participantes, Lezama instó a mantener hábitos saludables y una conducta ética. También hizo un llamado a los adultos: evitar normalizar la violencia y rechazar cualquier forma de agresión o cosificación.

¿Qué actividades se realizaron durante “Baaxlo’ob Paalalo’ob”?

La edición 2025 de “Baaxlo’ob Paalalo’ob” —cuyo nombre significa Juego de Niños— incluyó a 800 niñas, niños y jóvenes de Chetumal y Cancún, quienes participaron desde el 21 de julio y concluirán actividades este viernes 8 de agosto. Este programa, organizado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de 18 niñas y niños con discapacidad intelectual, acompañados por Estrella Guadalupe Cruz Huitzil, monitora con discapacidad visual, lo que reafirma el compromiso institucional con la inclusión y la equidad.

El presidente de la CODEQ, Jacobo Arzate Hop, celebró la continuidad del programa: “Estamos muy contentos de realizar un año más nuestro tradicional ‘Baaxlo’ob Paalalo’ob’, donde las y los participantes además de adquirir conocimiento, se están llevando nuevas amistades e inolvidables experiencias, y todo enfocado a la promoción de la paz”.

Por su parte, el diputado Eric Arcila Arjona resaltó el impacto del curso: “Sin duda este Curso de Verano ha servido para impulsar a futuros deportistas y felicitamos a todas y todos los que participan”.

El programa ofreció activación física, disciplinas deportivas como básquetbol, boxeo, halterofilia, natación, fútbol 7, tenis, voleibol y béisbol, así como pláticas nutricionales, motivacionales, conferencias contra el acoso escolar, además de actividades culturales como pintura, música, dibujo y globoflexia.

Te recomendamos:

Cancún alista festival juvenil “Yo Soy Joven & Soy Cancunense”

 

EM/GC

Entregan baños ecológicos para fortalecer turismo en San Felipe

0

SAN FELIPE.— Como parte del compromiso con el bienestar de las comunidades costeras, el gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró los nuevos baños ecológicos en Playa Bonita, en el municipio de San Felipe, brindando instalaciones dignas, limpias y funcionales para el uso de visitantes y familias locales.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal realizó el corte de listón de esta obra que responde a una demanda histórica de la población y que forma parte del impulso para dignificar los espacios públicos en esta zona turística.

“Después de muchos años en los que los visitantes acudían sin contar con instalaciones adecuadas, hoy tenemos baños a la altura de los mejores destinos turísticos, como los de la Riviera Maya”, apuntó.

 

Díaz Mena reiteró que su Gobierno trabaja por el bienestar de todas las familias yucatecas y que el Renacimiento de San Felipe ya comenzó, con obras que mejoran la calidad de vida de su gente, como la construcción de una cancha de usos múltiples y el fortalecimiento de la  infraestructura educativa.

Además, se rescatarán áreas deportivas, incluyendo la rehabilitación de las gradas en los campos de béisbol, sóftbol y fútbol. Queremos que San Felipe esté a la altura de los mejores destinos del país, con espacios seguros, atractivos y funcionales para el turismo y para quienes viven aquí todo el año”, subrayó.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil.

Te recomendamos: 

Yucatán propone alternativas para el uso del sargazo

AM.MX/dsc

Chetumal se convierte en eje estratégico con la firma del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

CHETUMAL.- En una jornada clave para el desarrollo regional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron el Convenio de Coordinación para la Implementación, Desarrollo y Operación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal.

Desde el Recinto Fiscalizado Estratégico, donde operará el nuevo polo, Ebrard anunció que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, Chetumal es el punto de partida para las visitas nacionales a estos espacios de impulso económico. “Iniciamos aquí los trabajos, lo hacemos en serio y vamos a cumplir”, afirmó el funcionario federal, destacando que si Quintana Roo produce solo el 15% de lo que consume la Riviera Maya en insumos, se convertirá en una potencia económica.


Durante la ceremonia, Mara Lezama subrayó el significado social y económico del proyecto. “Hablar de este Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal es hablar de transformar vidas, familias, de jóvenes que sueñan con quedarse en su tierra… Es hablar de mujeres que levantan sus negocios, de productoras y productores que van a poder encontrar esas nuevas rutas para crecer”, expresó. La mandataria también destacó el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del propio secretario Ebrard, así como la integración de Quintana Roo al Plan México, que promueve el consumo y la producción nacional.

¿Qué se espera del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal?

El proyecto busca atraer inversiones, fortalecer vocaciones productivas y generar empleo formal, explicó Paul Carrillo de Cáceres, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE). Forma parte del primer paquete de 15 polos nacionales, enfocados en sectores como energía eléctrica, agroindustria, industria textil, tecnologías de la información y comercio internacional.

El nuevo polo contará con estímulos fiscales federales, entre ellos la deducción inmediata del 100% en inversiones en activos fijos, y un 25% adicional en gastos de capacitación e innovación, vigentes hasta 2030.

Se estima que, en un plazo de cinco años, se crearán hasta 16 mil empleos formales, en beneficio de más de 307 mil personas en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Calakmul, Campeche.

Este paso coloca a Chetumal en el centro del nuevo mapa del desarrollo económico del país, con una visión de bienestar, inclusión y crecimiento sostenible.

Refuerzan labores de limpieza en Puerto Morelos durante temporada vacacional