23.9 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 119

Niega Claudia Sheinbaum acuerdo en ‘lo oscurito’ con Ricardo Salinas Pliego

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó un acuerdo en ‘lo oscurito’ con Ricardo Salinas Pliego, tras publicación de Grupo Salinas; “esos tiempos quedaron en el pasado”.

“Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo. Nunca vamos a cerrar la puerta a nadie. Pero negociación de la ley, nunca. Como dice Juárez, o decía Juárez, ‘nada ni nadie por encima de la ley’. Se llama estado de derecho. Para todas y para todos”.

Claudia Sheinbaum respondió a la petición del empresario de sostener una mesa de negociación para que el Gobierno y su grupo empresarial revisen sus adeudos fiscales y “construir soluciones justas”.

La presidenta le recordó al empresario Ricardo Salinas Pliego que ‘esos tiempos ya quedaron en el pasado’, en referencia a las antiguas negociaciones que se hacían para evitar el pago de impuestos correspondientes.

“Esto no es un asunto de Negociación en lo Oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado.Negociación de la Ley nunca, como decía… pic.twitter.com/9Hq0wFMK8y

— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) September 26, 2025
Sostiene que siempre, desde su Gobierno, van a estar abiertos al diálogo ante estas deudas con el fisco.

En esta diferencia del pago de impuestos, la presidenta Claudia Sheinbaum le recordó a Ricardo Salinas Pliego que con su gobierno ya no hay acuerdos en ‘lo oscurito’, además de la serie de casos de las 9 empresas del dueño de Tv Azteca que están en litigio.

“Esto no es un asunto de negociación en oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar, qué sí, qué no. En esas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Entonces, él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, Claudia Sheinbaum Pardo.

A su vez, la mandataria mexicana destacó que “es legal” la insistencia del Fisco para cobrar los adeudos al conglomerado, pues “este no es un asunto político, más allá de cualquier diferencia política, no es un asunto político. Es un asunto de cumplimiento de la ley”.

Sheinbaum Pardo destacó que la deuda de Grupo Salinas es un cálculo que lleva años y sexenios por lo que, subrayó, no se trata de una cuestión de “autoritarismo”, como ha acusado el empresario, de tal suerte que éste tiene “las puertas abiertas” del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es por ello que en la conferencia mañanera del pueblo, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, expuso los 9 casos fiscales de litigio que tiene Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego que están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De estos 9 casos se acumula una deuda de 48 mil 382 millones de pesos, algunos de ellos remontan desde los años 2008 y 2013.

Entre estos procesos se involucran cuatro empresas vinculadas entre sí, que enfrentan acusaciones del fisco de consolidaciones indebidas, deducciones no válidas y pérdidas fiscales.

Otro de los asuntos que destacaron fue del año 2013 que tiene un adeudo de 24 mil 968 millones de pesos y del año 2008 con una deuda de 2 mil 96 millones de pesos.

También informaron que de acuerdo con el SAT, la empresa no vio las pérdidas que había utilizado para pagar menos impuestos en ejercicios fiscales anteriores de los años; 2008, 2010, 2011 y 2012 y como se establecía en la desincorporación del régimen de consolidación fiscal.

Luego de esto y litigios, los tribunales le han dado la razón al SAT en dos instancias desde el año 2018, pero lo casos aún siguen en litigio.

Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que Ricardo Salinas Pliego debe pagar conforme a la ley, y que incluso si paga ahora el SAT podría hacer descuentos.

Resaltó que su propuesta busca dejar de lado las alusiones personales que ha hecho el empresario y sentarse a negociar.
AM.MX/fm

The post Niega Claudia Sheinbaum acuerdo en ‘lo oscurito’ con Ricardo Salinas Pliego appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rechaza Claudia Sheinbaum violencia en el aniversario del caso Ayotzinapa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó los actos violentos que hubo en el Campo Militar 1, en el marco de los 11 años del Caso Ayotzinapa.

La mandataria mexicana se pronunció en contra de los hechos violentos protagonizados por supuestos normalistas guerrerenses, la tarde de ayer en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, al norte de la Ciudad de México.

“No estamos de acuerdo con acciones violentas. Nunca hemos estado de acuerdo. Parece más una provocación. Entonces, nosotros no estamos, no vamos a caer en la provocación, evidentemente. De que se busca que haya represión, no va a haber represión, porque estaríamos cayendo en esa provocación. Pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer en el campo militar”, comentó.
AM.MX/fm

The post Rechaza Claudia Sheinbaum violencia en el aniversario del caso Ayotzinapa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Propone México una ‘reforma profunda’ a las Naciones Unidas

0

NACIONES UNIDAS.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, señaló que frente a los tiempos de cambio sistémico que afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones, se requiere de una reforma profunda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su estructura, mandatos y funcionamiento.

Durante su intervención en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20, en el marco de los trabajos del 80° periodo de sesiones de Naciones Unidas, aseveró que la revitalización de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, son impostergables.

“Junto con Indonesia, Jordania, Kenia, Noruega, Nueva Zelandia, Senegal y Singapur, establecimos el grupo UN80 Global para incidir, constructivamente, en esta iniciativa del secretario general, con el objetivo de fortalecer el multilateralismo, el derecho internacional y a la ONU en su conjunto”, destacó.

Manifestó que se necesita una reforma multilateral que asegure que las estructuras de gobernanza global sean más relevantes y, para ello, tienen que ser inclusivas y efectivas para poder enfrentar estos retos globales.

Paz y estabilidad en el mundo, propone México

También, el canciller De la Fuente consideró que frente a estos tiempos de cambios sistémicos, que afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones, el medio ambiente y la justicia social requieren de acciones más efectivas y concertadas, para ser más efectivas.

Juan Ramón de la Fuente expresó que criminalizar a los migrantes es inadmisible ya que se pasan por alto sus derechos y se deben defender.

Posteriormente, dijo que las desigualdades entre países, y al interior de estos, persisten, y los límites del orden internacional actual son cada vez más evidentes.

En este contexto, aseguró que el G20 constituye una voz cuyo peso debe destacar, con más fuerza, la importancia del multilateralismo como una respuesta eficaz a los desafíos globales.

“El grupo tiene la capacidad de contribuir a fortalecer las instituciones multilaterales para hacerlas más transparentes, más responsables e influyentes”, manifestó.

De la Fuente señala las obligaciones de la ONU

Consideró que este grupo de naciones tiene la capacidad de respaldar estos esfuerzos y responder a las crisis estructurales que afectan la economía y el desarrollo. “Su papel es clave para promover soluciones colectivas y fortalecer la confianza en el sistema multilateral”.

Finalmente, De la Fuente destacó que se promueve la implementación del Pacto para el Futuro para que sus acuerdos formen parte de las reformas del secretario general bajo la iniciativa ONU 80 y apoyamos la instrumentación del panel sobre inteligencia artificial y su diálogo multiactor, en cumplimiento de los acuerdos del Pacto Mundial Digital, convencidos que la gobernanza tecnológica es indispensable para la paz y el desarrollo sostenible.
AM.MX/fm

The post Propone México una ‘reforma profunda’ a las Naciones Unidas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Deudas con farmacéuticas se pagarán, pero deben cumplir contratos: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno pagará las deudas que tiene con empresas farmacéuticas; no obstante, advirtió que deben cumplir con los contratos, toda vez que el desabasto es ocasionado por el incumplimiento de entrega de insumos y medicamentos.

Esta semana, la titular del Ejecutivo federal exhibió a 34 empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos e insumos médicos correspondiente a la compra consolidada para el periodo 2025-2026.

En respuesta, Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que el desabasto persiste porque falta una buena planeación en la compra, contratación y distribución de medicamentos para el abasto de instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

Al respecto, la titular del Ejecutivo federal aseguró que, si hay deudas, se paga, “se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”, reconoció.

No obstante, aclaró que cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos, en el concurso las empresas y quien gana la licitación se compromete a entregar el medicamento, “independientemente si tienes una deuda en el pasado. Si no, pues no concursas, ¿verdad?”.

Refirió que cuando existe un compromiso “ganas una licitación y tiempos de entrega, pues tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México, con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda. Entonces sí se va a pagar la deuda, pero ellos también tienen tiempos de entrega de los medicamentos”.

La mandataria federal explicó que hay muchos medicamentos que no se producen en México, “los principales productores de medicamentos hoy en el mundo están en India y en China y de insumos médicos. Obviamente y eso es lo que se va a licitar el próximo año, se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, pero de algún otro medicamento o insumo médico para fortalecer el plan México”.

Señaló que el 80% de las bases para fabricar los medicamentos más comunes están en la India, por lo que se tiene que importar ya sea por el fabricante o alguna empresa mexicana que se dedica a la importación de medicamentos y en la licitación se priorizó a los fabricantes frente a los distribuidores.

Destacó que Birmex es la encargada de hacer la licitación, “también si se da un precio que es imposible de cumplir, si hay un medicamento que cuesta 10 pesos y te lo están ofreciendo en uno, pues dentro de la propia licitación con el apoyo de la Secretaría Anticorrupción, pues se revisa que un precio es imposible de cumplir y entonces sobre esa base se define a qué empresa se le da el contrato de los medicamentos”.
AM.MX/fm

The post Deudas con farmacéuticas se pagarán, pero deben cumplir contratos: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Amaral presenta nueva carta en restaurante de comida española CDMX

0

Amaral, reconocido restaurante de comida española cdmx en Polanco, presenta su nueva carta que integra recetas tradicionales de España con reinterpretaciones contemporáneas. La propuesta permite a los comensales disfrutar de auténtica comida española en Polanco, incluyendo opciones de cena en polanco y experiencias de cenas maridaje

El restaurante de comida española cdmx en Polanco ofrece una propuesta renovada con sabores del Mediterráneo, consolidándose entre los mejores restaurantes de comida española cdmx y destacando como restaurante español de referencia. 

Con la nueva carta, Amaral ofrece platillos que reflejan la riqueza gastronómica de España, combinando técnicas culinarias europeas con la creatividad de la chef Martha Brockmann. Entre los platos destacados se incluyen arroces al estilo St. James, jamón ibérico Carrasco, croquetas y boquerones, todos acompañados de una selección de postres caseros. 

Ubicado en Polanco, dentro del Hotel InterContinental, Amaral sirve su nueva carta todos los días en horario de comida y cena. Los comensales pueden reservar para disfrutar de la experiencia completa, que combina gastronomía española, vinos seleccionados y coctelería de autor en un ambiente elegante y contemporáneo. 

El restaurante integra sabores tradicionales del Mediterráneo con ingredientes premium y técnicas de autor, manteniendo los estándares de un restaurante español y ofreciendo a los visitantes de Ciudad de México una experiencia de alta cocina. 

Se distingue no solo por la calidad de su comida, sino también por la atención al detalle y el servicio personalizado, aspectos que consolidan su reputación como uno de los mejores restaurantes españoles de Polanco y la Ciudad de México.

La carta renovada busca mantener la herencia ibérica mientras se adapta a los gustos contemporáneos de los comensales, integrando sabores tradicionales con presentaciones modernas y técnicas europeas de vanguardia. Amaral se convierte así en un punto de encuentro para quienes buscan auténtica comida española en la CDMX, combinando sabores mediterráneos, creatividad y excelencia culinaria en cada visita.

Con esta propuesta, Amaral refuerza su posición como referente de restaurante de comida española CDMX, ofreciendo a sus visitantes una experiencia gastronómica completa que trasciende la comida, destacando por su calidad, innovación y autenticidad.

HubSpot presenta Loop Marketing: un nuevo método para crecer en la era de la IA

0

Tras revolucionar el marketing con el método INBOUND, HubSpot presenta una nueva filosofía para conectar con los clientes en la era de la inteligencia artificial: Loop Marketing

Hoy en día, el 60 % de las búsquedas en Google terminan sin que quienes buscan realicen ningún clic.* Las organizaciones están perdiendo tráfico web debido a que las personas obtienen respuestas directamente en los resultados, ya sea mediante resúmenes con inteligencia artificial o a partir de interacciones con modelos de lenguaje como ChatGPT o Perplexity.

Lo que antes se limitaba al SEO y a la publicación de contenido en blogs, hoy se ha vuelto mucho más complejo. La atención está ahora fragmentada entre plataformas como YouTube, TikTok, Reddit, pódcasts y otras que ni siquiera existían hace cinco años. Según un estudio realizado por HubSpot, el 50 % de las empresas invierte en la creación de contenido, el 58 % en soluciones de inteligencia artificial para la gestión y el análisis de datos, y el 39 % en la personalización y segmentación de campañas.

Como pionero del INBOUND marketing, la estrategia que ha permitido a muchas compañías atraer audiencias desde los inicios de internet, HubSpot reconoce que el sector necesita ahora un nuevo enfoque para seguir creciendo. Por ello, presentó Loop Marketing, ​​​​​​un nuevo método para impulsar el crecimiento en la era de la IA.

“Antes, la teoría del embudo suponía que las personas llegarían a ti. Visitaban tu sitio web, leían tu blog y se convertían según tus condiciones. Pero cuando el 60 % de las búsquedas nunca sale de Google y la IA responde a las preguntas incluso antes de que alguien haga clic, esa teoría deja de funcionar”, explica Kipp Bodnar, director de marketing de HubSpot. “Loop Marketing es fundamentalmente diferente. Busca a las audiencias dondequiera que estén, utiliza la IA para personalizar cada mensaje a gran escala y convierte cada interacción en una oportunidad de aprendizaje que fortalece la estrategia. Al utilizar este método, los equipos transformarán la IA en su ventaja competitiva”.

¿Qué es Loop Marketing?
Loop Marketing es el nuevo método para crecer en la era de la IA. A diferencia del marketing tradicional, esta metodología se basa en equipos híbridos de personas e inteligencia artificial que trabajan en conjunto.

Loop Marketing tiene cuatro etapas clave: definición, adaptación, amplificación y optimización. Así es como las y los especialistas en marketing pueden aplicar este método usando HubSpot:

  1. Definición
    Antes de recurrir a la IA, definir la esencia, el tono y el punto de vista. Una marca con identidad clara y profundo conocimiento de su audiencia genera contenido auténtico, no genérico.

  2. Adaptación
    Hacer que los mensajes sean personales y relevantes a escala. Usar los datos del Smart CRM y Data Hub: registros del CRM, transcripciones de llamadas y comportamiento web.

  3. Amplificación
    Llegar a la audiencia donde realmente está: TikTok, Reddit, pódcasts o motores de IA. Diversificar contenido en todos los canales para aumentar la visibilidad.

  4. Optimización
    Repetir lo que funciona, más rápido y mejor. Dejar atrás las campañas semestrales.
    Con IA, medir, predecir y ajustar en tiempo real.

Yucatán, referente nacional en donación y trasplantes de órganos

0

MÉRIDA.—  Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 26 de septiembre, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry), reafirmó su compromiso con la vida y la esperanza, impulsando una cultura de donación solidaria.

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Yucatán alcanzó en 2024 una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes, superando la media nacional de 23.2 y colocándose entre los seis estados líderes en el país. Solo en el primer año de esta administración se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos.

Al respecto, el director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que, en Yucatán, la tasa de donación por muerte encefálica, considerada el principal indicador de solidaridad social, subió a 4.7 por millón de habitantes, muy por encima del 3.01 registrado en el mismo periodo de la administración anterior.

“Donar órganos es dar vida. En Yucatán seguimos construyendo un futuro más humano, solidario y saludable para todos”, afirmó.

Imagen

Martínez Ulloa destacó el respaldo de la secretaria de Salud estatal, Judith Elena Ortega Canto, en el fortalecimiento de la infraestructura y programas de trasplantes, así como en la conformación de comités universitarios que fomentan la cultura de la donación entre la juventud.

Yucatán también ha consolidado alianzas estratégicas, como la establecida con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer tejido óseo procesado y gratuito a pacientes vulnerables. Además, el estado cuenta con el único Banco de Córneas del sureste del país, que garantiza tejido de calidad y envía material a otras entidades para que más personas recuperen la vista.

• Asimismo, el Ceetry mantiene un programa de apoyo a pacientes de bajos recursos que han perdido seguridad social, otorgándoles medicamentos inmunosupresores de manera gratuita para garantizar la viabilidad de los injertos.

Este liderazgo también se refleja en el ámbito académico, con la publicación en la Revista Mexicana de Pediatría del artículo “Trasplante renal en pacientes pediátricos en Yucatán, México: análisis de la supervivencia del paciente y del injerto”, que resalta los resultados positivos obtenidos en la entidad.

Te recomendamos: 

Díaz Mena reafirma su apoyo a emprendedoras y emprendedores de Yucatán

EM/dsc

Gobierno de Tabasco invierte más de 350 mdp en beneficio de Macuspana

0

VILLAHERMOSA.— Tras casi seis décadas de abandono, el gobernador Javier May entregó obras de pavimentación de calles en la colonia La Escalera de la Villa Benito Juárez, además de inaugurar acciones en materia de vialidad en la colonia Los Gatos de la cabecera municipal, y la rehabilitación del puente vehicular mixto del camino Benito Juárez-Villa Tepetitán, en Macuspana.

En intensa gira de trabajo por Macuspana, acompañado del alcalde anfitrión, Gaspar Trinidad Díaz Falcón, y del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, el mandatario estatal resaltó que tan solo durante este año, el Gobierno del Pueblo invierte más de 350 millones de pesos en obra pública, agua potable y vivienda para impulsar el desarrollo del municipio y el bienestar de sus habitantes.

Durante su visita, May Rodríguez anunció que el próximo año iniciará la construcción del nuevo Hospital General de Macuspana, se mejorará la Unidad de Salud ubicada en la colonia La Escalera, y se programará una segunda etapa de pavimentación de calles, como parte de un paquete de infraestructura que responde a las necesidades de la población.

“Ahí vamos avanzando. Tenemos que seguir trabajando juntos, de manera unida, organizada. Vamos a ponernos de acuerdo para que el próximo año empecemos a pensar también en las obras que vamos a hacer, las necesidades que faltan para salir adelante”, aseguró.

La colonia ‘Los Gatos’, de la cabecera municipal, fue el primer punto de la gira, donde el jefe del Ejecutivo estatal hizo entrega de la obra de construcción de pavimento con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y obras complementarias de la calle Agustín Díaz del Castillo, con una inversión superior a los 11 millones 526 mil 765 pesos, para beneficio de 31 mil 435 habitantes.

Seguidamente y con una inversión de 6 millones 589 mil 971 pesos, para sacar de la marginación a más de 2 mil 150 habitantes de la zona, las autoridades inauguraron la pavimentación con concreto hidráulico de calles en la colonia La Escalera de la Villa Benito Juárez, donde ajustaban casi seis décadas sin equipamiento urbano digno, con calles enlodadas y sin un suministro regular de agua potable.

Al entregar la rehabilitación del puente vehicular mixto del camino Benito Juárez-Villa Tepetitán, con la cual se mejora la conectividad de las familias, Javier May aseguró que su Gobierno no solo trabaja para hacer obras, pues también se están entregando programas sociales a adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres, campesinos, ganaderos, y se atiende la falta de viviendas adecuadas.

Subrayó que estas obras contribuyen a combatir la pobreza, a la par de que con programas de bienestar se atienden las causas que generan la desigualdad. Destacó en esta ruta la coordinación establecida con el Ayuntamiento, porque “cuando nos ponemos de acuerdo entre autoridades el presupuesto rinde a favor de la gente”.

Te recomendamos: 

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

EM/dsc

En 2026 no subirá el impuesto predial en Mérida: Cecilia Patrón

0

MÉRIDA.— En 2026 no habrá aumento del impuesto predial en Mérida y se mantendrá con los valores catastrales vigentes desde 2024, aseguró la presidenta municipal Cecilia Patrón, quien lamentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no reconoció la autonomía municipal de la ciudad.

Durante su conferencia de prensa semanal, en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, la alcaldesa recordó que el juicio tramitado ante la Suprema Corte para invalidar la modificación del artículo 46 de la Ley de Hacienda de Mérida relacionado con el predial y aprobado por el Congreso de Yucatán, fue porque su gobierno sintió que vulneraban su autonomía municipal.

“El Ayuntamiento de Mérida recurrió a la Suprema Corte de Justicia porque sentimos violentados la autonomía municipal. Siempre defenderemos la autonomía municipal, está en la Constitución y el hecho de cómo se está manejando de que queríamos cobrar más (de predial) es falso, solo buscábamos defender la autonomía de los municipios”, dijo.

Cecilia Patrón lamentó que no se haya reconocido dicha autonomía y adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial, ya que se cobrará con el mismo valor catastral de 2024, tal y como se hizo el cobro durante el presente año.

La alcaldesa aseguró que buscará la forma de recaudar más recursos en beneficio de las y los meridanos, tal y como ocurrió este año, donde se registró más de 22 mil 058 operaciones de pago por predial, en comparación con lo reportado en 2024, es decir, más gente se acercó a pagar el gravamen durante este 2025.

Además, informó sobre descuentos al 100 por ciento en multas y recargos del 16 de octubre al 28 de noviembre, para proteger la economía de las familias. Con ello, la edil agradeció la confianza de los meridanos, y afirmó se seguirá haciendo más con menos.

Te recomendamos: 

Mérida presenta su agenda cultural y deportiva 2025-2026

EM/dsc

Explosión de pipa en Iztapalapa expone el desabasto de insumos médicos en el sector salud, Eduardo Clark lo confirma

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La tragedia del 10 de septiembre en Iztapalapa, con un saldo de 30 muertos y decenas de heridos, ha destapado de forma cruda y dolorosa las fallas estructurales de un sistema de salud plagado de ineficiencias. Reportes periodísticos revelan una escasez crítica de insumos médicos básicos, específicamente en medicamentos especializados, vendas y gasas, en los hospitales de la Ciudad de México y el Estado de México que atendieron la emergencia.

La explosión de la pipa no solo expuso la fragilidad de la cadena de suministro en el sector salud, sino que también iluminó su profunda crisis de abasto de medicamentos. Los testimonios en redes sociales y reportes periodísticos son contundentes: las familias de las víctimas, desesperadas, tuvieron que salir a comprar insumos por su cuenta. En los hospitales, las gasas, vendas y materiales especializados para quemaduras graves simplemente no existían. Esta carencia, en un momento de emergencia nacional, no solo retrasó la atención vital, sino que evidenció la lacerante realidad en quirófanos y salas de emergencia ante la falta de insumos médicos.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, ha sido contundente al señalar a empresas específicas como responsables de esta crisis durante la conferencia matutina de este pasado martes 23 de septiembre :

“…tenemos otro proveedor que es el de mayor incumplimiento en número de piezas que es Puerta del Sol Capital, ellos se comprometieron a darnos gasas por ejemplo en muchos estados y han incumplido casi 14 millones de piezas de las 21 que se les han pedido.”

Es decir, de un contrato por más de 21.3 millones de piezas, dicha empresa ha dejado de entregar más de 14.1 millones de unidades, lo que representa un alarmante 66.5% de incumplimiento. Este caso en particular destaca cómo las fallas en la cadena de suministro no son incidentes aislados, sino un problema sistémico con claras responsabilidades.

En este sentido, luego de exhibir a las 33 empresas que no han cumplido con la entrega de más de 43.9 millones de piezas de medicamentos, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que no tolerará más retrasos ni irregularidades, y ha puesto como plazo el 30 de septiembre para que las empresas cumplan con sus obligaciones contractuales, advirtiendo que de no hacerlo serán inhabilitadas y descalificadas de futuras licitaciones públicas.


Pero la crisis va más allá de un simple problema logístico. Es la punta del iceberg de una red de empresas sin registro sanitario que proveen al gobierno insumos médicos chinos de dudosa calidad, y el incumplimiento de los contratos demuestra la falta de compromiso de muchas de estas empresas. A raíz del ultimátum del gobierno federal con las farmacéuticas que no cumplen, Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), destacó la naturaleza de las empresas listadas por el gobierno. “Esa lista de empresas no está necesariamente compuesta por farmacéuticas. Identifiqué solo tres empresas que pertenecen a Canifarma y otras cinco que podrían ser farmacéuticas, principalmente de la India. El resto ni siquiera son farmacéuticas; no cuentan con registros sanitarios”, explicó.

La explosión de la pipa de gas en Iztapalapa ha reavivado, con urgencia, el debate sobre la necesidad de una fiscalización implacable de los procesos de compra y un castigo ejemplar para quienes lucran con la salud de la población. La escasez de insumos, desencadenada por una tragedia, se ha convertido en una trágica metáfora de las heridas profundas de un sistema de salud que demanda, con urgencia, una limpieza de raíz. Es imperativo que las autoridades asuman su responsabilidad, que las gasas, las vendas y todos los insumos médicos no falten en las emergencias ni en el día a día, y que cada producto que llega a un hospital lo haga de manera oportuna y sea digno de la vida que busca salvar.

Te recomendamos: 

Controlan fuga de gas natural en la carretera Mérida-Progreso