17.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 124

Sensormatic Solutions mejora el análisis de tráfico con tecnología Re-ID, IA y aprendizaje profundo

0

La tecnología de última generación permite realizar conteos únicos de visitantes para evaluar con mayor precisión el comportamiento de los clientes en tienda y optimizar el rendimiento del comercio minorista. Las capacidades de Re-ID, IA y aprendizaje profundo combinan múltiples KPI centrados en el comprador en un conjunto de soluciones escalables para tiendas o centros comerciales de cualquier tamaño

Sensormatic Solutions, la cartera global líder de soluciones para el comercio retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), permite a los retailers dar el siguiente paso hacia resultados precisos basados en datos. Sus nuevos dispositivos de conteo de personas habilitados con tecnología de Re-Identificación (Re-ID), integran capacidades avanzadas de Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje profundo, diseñadas para proporcionar información detallada sobre la demografía de los compradores, porcentaje de abandono, índices de conversión ajustados mediante la exclusión de empleados y no compradores, tiempos de permanencia y patrones de movimiento nunca antes detectados. Todo esto desde un único dispositivo.

“En América Latina, donde la experiencia del cliente y la eficiencia operativa son clave para el éxito del retail, la tecnología Re-ID representa un cambio de paradigma”, afirma Lizbeth Gutiérrez, responsable del portafolio de tráfico para los países hispanoparlantes de Latinoamérica en Sensormatic Solutions.

 “Esta innovación permite ofrecer a los clientes una visión más precisa y accionable del comportamiento de los compradores, respetando siempre su privacidad. Con estas capacidades avanzadas, los retailers de la región pueden tomar decisiones más informadas, optimizar recursos y, sobre todo, crear experiencias memorables que impulsen la lealtad y el crecimiento.”

Los dispositivos con tecnología Re-ID están diseñados para diferenciar a los individuos y ofrecer una nueva perspectiva sobre lo que realmente ocurre cuando los clientes cruzan la puerta, ya sea en una sala de ventas de automóviles, una tienda de lujo o un centro comercial.

La tecnología Re-ID utiliza complejos algoritmos que identifican visitantes a medida que se desplazan por un establecimiento. Lo más importante es que lo hace sin utilizar información personal identificable, ni dispositivos que porten los empleados, confiando en identificadores genéricos como el color de la ropa y no en el reconocimiento facial. Este enfoque protege la privacidad de los compradores y garantiza el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos, a la vez que permite a los minoristas comprender cómo y dónde se toman decisiones de compra.

Los dispositivos con Re-ID pueden ayudar a los retailers a:

  • Aumentar la conversión: Re-ID permite identificar visitantes recurrentes y distinguir entre empleados (como guardias de seguridad o repartidores), transeúntes y compradores reales, lo que proporciona datos más precisos y confiables para calcular los índices de conversión.
  • Generar lealtad: La tecnología puede analizar los recorridos de los compradores dentro de la tienda, brindando una visión integral de su experiencia. Métricas como el tiempo de permanencia, porcentajes de entrada y abandono, permiten desarrollar estrategias más eficaces y adaptadas a cada entorno.
  • Impulsar el crecimiento: El conocimiento acumulado a lo largo del tiempo resalta oportunidades de optimización del personal y mejora la conversión, facilitando decisiones que incrementan la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

Para obtener más información sobre el poder de los análisis de tráfico con tecnología Re-ID descargar el whitepaper.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios al servicio de las personas, los lugares y el planeta. Con una trayectoria de innovación que abarca casi 140 años, se ofrecen soluciones avanzadas para hospitales, escuelas, centros de datos, aeropuertos, estadios, fábricas y muchos lugares más con el portafolio OpenBlue.

Actualmente, se cuenta con un equipo global de más 100,000 expertos distribuidos en más de 150 países. Johnson Controls ofrece el portafolio más amplio del mundo en tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio respaldadas por algunas de las marcas más confiables del sector.

Para obtener más información, visitar el sitio web de Johnson Controls en www.johnsoncontrols.com y seguirles en las redes sociales en @JohnsonControls.

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions, el portafolio global de soluciones para Retail de Johnson Controls, impulsa las operaciones seguras y sin fricciones. Durante más de 50 años, la marca ha estado a la vanguardia de la rápida adopción de tecnología en el sector, redefiniendo el retail y sus operaciones a escala global y convirtiendo los conocimientos en acciones. Sensormatic Solutions ofrece un ecosistema interconectado de soluciones de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario y conocimiento del consumidor, junto con los servicios y socios permiten que los minoristas de todo el mundo innoven y mejoren con precisión, conectando resultados basados ​​en datos que dan forma al futuro del comercio retail. Visitar Sensormatic Solutions o seguirles en LinkedIn, X y el canal de YouTube.

Unico adquiere OwnID, líder en autenticación descentralizada sin contraseñas

0

La adquisición amplía el portafolio tecnológico y fortalece la expansión geográfica, reforzando la visión de convertirse en la principal red de identidad global

Unico, la red de prevención de fraude más grande del mundo, anunció hoy la adquisición del negocio de passkeys de OwnID, líder en autenticación descentralizada y sin contraseñas. Con sede en San Francisco y un centro de investigación y desarrollo en Tel Aviv, esta operación marca un paso decisivo en la visión de Unico de convertirse en la principal red de identidad del mundo. Al mismo tiempo, refuerza su compromiso pionero al ofrecer soluciones de máxima precisión y una experiencia de usuario incomparable.

“Estamos convencidos de incorporar al equipo técnico de primer nivel de OwnID y abrir nuestro primer hub en la ‘nación de las startups’, Israel. Su vibrante cultura emprendedora, las fuertes inversiones en investigación y sus soluciones robustas de seguridad serán diferenciales clave para nuestra red global de identidad”, afirmó Diego Martins, fundador y CEO de Unico.

Con esta adquisición, Unico ofrecerá un portafolio aún más completo para clientes que exigen seguridad, privacidad y procesos de autenticación sin fricción. La operación también marca la entrada oficial de la compañía en Estados Unidos, consolidando su posición como un actor global.

El movimiento refuerza la expansión internacional, especialmente en EE. UU., donde Unico comenzará a atender a grandes corporaciones como el Comité Olímpico Internacional, Bayer, Carrefour, Michael Kors, Nestlé, la NFL, entre otras.

“La vulnerabilidad de las organizaciones en América Latina frente al fraude va en aumento cada año, con un crecimiento significativo en fraudes digitales y cibernéticos. En México, el fraude por suplantación digital creció un 84% en 2024. Ante esta realidad, la integración de nuevas tecnologías nos permite construir la seguridad digital en la región. Incorporar soluciones sin contraseñas, más precisas y sin obstáculos, es clave para blindar a usuarios y empresas frente a los ataques más sofisticados y, al mismo tiempo, construir un ecosistema financiero más confiable y colaborativo”, afirmó Fernando Paulín, CEO de Unico en México.

Este paso estratégico posiciona a Unico a la vanguardia de la industria al combinar la precisión de IDCloud –la única plataforma de verificación de identidad segura y con garantía de exactitud– y IDPay –especializada en validación de identidad en compras en línea– con la experiencia sin contraseñas y sin fricciones de las llaves de acceso (passkeys). Esta integración elimina la vulnerabilidad de las contraseñas y cubre de forma segura toda la jornada de la identidad digital: desde el onboarding en bancos, fintechs, comercios minoristas, plataformas de apuestas y aerolíneas, hasta flujos transaccionales como inicios de sesión, contrataciones de crédito y más. Además, refuerza las capas adicionales de seguridad de Unico frente a deepfakes, injections y otros ataques sofisticados.

“Esta adquisición refuerza nuestro compromiso de acelerar la innovación en identificación digital y de ampliar el acceso a soluciones de seguridad de clase mundial con practicidad. Nos entusiasma sumar el talento de OwnID a nuestro equipo, así como integrar su tecnología a nuestro ecosistema y al reconocido efecto de red de Unico. Con esto, estamos creando un nuevo estándar global de autenticación”, destacó Marcelo Zanelatto, director de Fusiones y Adquisiciones (M&A) de Unico.

“La misión de OwnID es empoderar a las empresas brindando a sus clientes una experiencia simple, segura y sin contraseñas. Al unirnos a Unico, llevamos este propósito a un nuevo nivel, añadiendo verificación de identidad y capas resilientes de seguridad frente a las amenazas más sofisticadas del mercado. También nos entusiasma la oportunidad de escalar nuestra tecnología a cientos de millones de personas”, señaló Rooly Eliezerov, cofundador y presidente de OwnID, quien también se incorporará al equipo de Unico.

En sus 18 años de historia, Unico ha concretado nueve adquisiciones estratégicas para diversificar su portafolio, fortalecer tecnologías propias y expandir su presencia en el mercado, destacando Trully y Oz Forensics en 2024. “Además de estas recientes adquisiciones, Unico ha estado evaluando más compañías en Asia Oriental, especialmente en Indonesia, Singapur y Nigeria. Nuestro enfoque es expandir nuestra red de identidad a nivel global y fortalecer el ecosistema de tecnologías propietarias”, concluyó Martins.

Iberdrola México beca a 11 estudiantes de carreras STEM en Oaxaca

0

Desde 2019, se han otorgado becas a 87 estudiantes de Oaxaca, más de la mitad a mujeres

11 estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) recibieron la beca Impulso STEM que otorga la Fundación Iberdrola México para promover el desarrollo educativo y la equidad en el acceso a carreras científicas y tecnológicas.

Durante la entrega de estos apoyos, el rector de la UTVCO, Saúl Del Toro Zapién señaló que estas becas representan una muestra del valor que tiene la perseverancia estudiantil y la confianza de aliados estratégicos en el potencial de la juventud oaxaqueña.

“Ellas y ellos son inspiración para sus compañeras y compañeros, y ejemplo de que en Oaxaca también se construyen historias de éxito y liderazgo. Esto no es solo un incentivo, sino también una oportunidad real de transformar su futuro y el de sus comunidades de origen”, expresó.

Las y los becados son 6 mujeres y 5 hombres inscritos en ingenierías en Tecnologías de la Información e Innovación Digital; Energías y Desarrollo Sostenible; Mecatrónica y Agricultura Sustentable y Protegida, quienes recibirán el apoyo para continuar con éxito su formación profesional.

“Estamos muy orgullosos de entregar, por quinta ocasión, las becas Impulso STEM a estudiantes de Oaxaca. Para nosotros es fundamental que más jóvenes se interesen en carreras clave para la transición energética y el cuidado del medio ambiente. Creemos en el poder transformador de la educación y en el talento de la juventud para impulsar el desarrollo”, señaló Alicia Valcarce, directora de la Fundación Iberdrola México.

Agregó que la esencia de este programa es promover la educación de excelencia, el empleo verde y de calidad, y la participación de más mujeres en las ingenierías, que hoy representan una vía de crecimiento profesional y personal.

Desde 2019, Impulso STEM promueve que estudiantes de Oaxaca y Puebla cursen carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), contribuyendo así al desarrollo educativo y profesional del país.

Hasta la fecha, se han entregado becas a 96 estudiantes: 87 en Oaxaca y 9 en el Instituto Tecnológico Superior de Libres de Puebla, más de la mitad de ellas a mujeres.

La beca cubre la inscripción y ofrece un apoyo económico para gastos escolares, transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada carrera. Además, las y los estudiantes reciben acompañamiento psicológico para fortalecer sus habilidades socioemocionales y fomentar su desarrollo integral.

“Agradezco la oportunidad de ser parte de una nueva generación de becas Impulso STEM; es un reconocimiento a nuestro esfuerzo, nuestras ideas y nuestro potencial. En especial, valoro el impulso al talento de las mujeres en un país donde aún existen barreras para destacar en áreas científicas y tecnológicas. Este programa rompe estereotipos y nos invita a seguir soñando en grande”, comentó la becaria Jennifer Michel Martínez Gómez.

Con iniciativas como Impulso STEM, Iberdrola México contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el ODS 4 (Educación de calidad), el 5 (Igualdad de género), el 10 (Reducción de las desigualdades) y el 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Dove All Body Deo: El nuevo ritual de frescura total para el cuerpo que transforma el autocuidado femenino

0

Con fórmulas dermatológicamente probadas, 0% alcohol, 0% aluminio y vitamina B3 activa, Dove lanza una nueva línea de desodorantes diseñados para cuidar las zonas más sensibles del cuerpo con suavidad y eficacia

Porque cada parte del cuerpo merece sentirse fresca, protegida y valorada, Dove presenta en México su innovación más avanzada: All Body Deo, el primer desodorante en su tipo que ofrece una solución integral contra el mal olor corporal más allá de las axilas, con el cuidado superior que ha hecho de Dove el experto en el cuidado de la piel.

Inspirado en las voces de miles de mujeres que buscan productos más efectivos y que además sumen a sentirse más seguras, Dove All Body Deo transforma el concepto del desodorante en un gesto de autocuidado diario. Desde el cuello hasta los pies, esta línea ha sido cuidadosamente desarrollada para proteger zonas sensibles como el pecho, espalda, muslos o pliegues… donde también se suda, se irrita y se necesita atención.

Una innovación pensada para necesidades reales
Durante años, el desodorante se ha limitado a una sola zona del cuerpo. Sin embargo, un estudio realizado por Dove® y Terán en 2024 reveló que 74% de las personas ha tenido preocupaciones de mal olor más allá de las axilas, pero la mayoría nunca consideró usar un desodorante en esas áreas por falta de opciones seguras, suaves y efectivas.

A esto se suma que más del 40% de las mujeres reportan mal olor en zonas íntimas o del pecho, y hasta 1 de cada 4 enfrentan sensibilidad en esas mismas áreas. Dove All Body Deo nace de esta escucha empática y científica, para ofrecer una solución que protege y cuida cada rincón del cuerpo con la confianza de estar respaldada por dermatólogos, formulado con vitamina B3, ingredientes hidratantes y fragancias suaves que nutren y reconforta la piel sin irritarla.

Formatos diferentes con múltiples beneficios

  • Aerosol: sensación fresca e inmediata, con aceites nutritivos y aplicación ligera.
  • Crema: con 3% de vitamina B3 activa, ayuda a reducir manchas, suavizar la piel y reforzar su barrera natural.

Todos los formatos son libres de aluminio y alcohol, dermatológicamente probados, y aptos para zonas delicadas. Además, incluyen fragancias diseñadas para brindar una experiencia sensorial única, como Raspberry & Rose y Lavender & Camomile.

Dove All Body Deo nace de esta necesidad real: una innovación que transforma el desodorante en un aliado completo de autocuidado, formulado con la misma suavidad que ha hecho de Dove el experto en cuidado de la piel. Rompemos el paradigma de que el desodorante es solo para las axilas, hoy se da un paso adelante hacia un cuidado más completo, más consciente y que se integra de forma natural a la rutina corporal de cada mujer, cuidando hasta las zonas más delicadas,” comenta Thalía Reyes, directora de Marketing para Desodorantes en Unilever México.

Un cuidado que abraza el bienestar físico y emocional
El impacto del mal olor no es solo físico. Muchas mujeres asocian el sudor con incomodidad emocional o inseguridad en zonas visibles. Dove All Body Deo nace de esta escucha activa y empática, para acompañar y proteger a las mujeres en cada parte de su rutina, con fórmulas que cuidan de verdad.

“Dove All Body Deo” está formulado para ofrecer protección efectiva sin comprometer la salud de la piel. Al ser libre de alcohol y aluminio, es seguro incluso en las zonas más delicadas del cuerpo; su fórmula enriquecida con ingrediente clave -como la vitamina B3- respalda su uso diario en áreas sensibles más allá de las axilas, garantizando un cuidado integral y dermatológicamente confiable”, comparte por su parte la doctora Daniela Arteaga Rodríguez, dermatóloga por el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Con propósito y responsabilidad
Como parte de su compromiso con una belleza más consciente, la nueva línea Dove All Body Deo está libre de crueldad animal, se produce bajo estándares de manufactura responsable y refleja la visión ética de la marca: crear soluciones innovadoras que cuidan el cuerpo y respetan al planeta.

Dove All Body Deo aerosol ya está disponible en México en puntos de venta seleccionados y plataformas digitales, el formato de crema llegará a partir del mes de septiembre.  Se trata de una invitación a reconectar contigo misma, con la piel y con el bienestar. Porque el autocuidado no es una moda, es una forma de quererte.

Para mayor información por favor visitar:

Tecmilenio y los esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

0

Los esports trascienden las barreras tradicionales del deporte convencional para crear espacios inclusivos donde las habilidades cognitivas y estratégicas cobran protagonismo por encima de las características físicas. Para más del 80% de los participantes, según estudios sobre participación estudiantil, los esports son su única actividad extracurricular, mostrando su potencial para incluir a quienes suelen quedar fuera de otras actividades

Los esports  son mucho más que entretenimiento digital. Representan una oportunidad única para crear comunidades verdaderamente inclusivas que abrazan la diversidad en todas sus formas. Como señala un análisis sobre inclusión en videojuegos, los esports ayudan a eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, lo cual establece un precedente importante para la democratización del talento estudiantil.

La naturaleza digital de los esports permite que estudiantes con diferentes capacidades físicas compitan en igualdad de condiciones, rompiendo paradigmas tradicionales del deporte. Esta característica fundamental transforma la experiencia competitiva en una meritocracia basada en habilidades mentales, estratégicas y de coordinación que no discriminan por género, origen étnico, condición socioeconómica o capacidades físicas. El resultado es un ecosistema donde la diversidad se convierte en fortaleza colectiva.

La participación femenina en los esports, muestra signos prometedores de crecimiento. Según datos recientes del sector, las mujeres ya representan alrededor del 49.7% de la población gamer, y forman parte de una gran comunidad que, por cierto, crece año tras año.

Hoy en día los deportes electrónicos están entrando en los programas escolares y universitarios. Los beneficios cognitivos y sociales de los esports son especialmente valiosos para estudiantes neurodivergentes o con distintos estilos de aprendizaje. No obstante, no todos los videojuegos forman parte de este ecosistema, las instituciones seleccionan títulos que fomentan habilidades estratégicas, cognitivas y colaborativas, excluyendo aquellos con violencia realista o sin valor educativo. Así, los esports en el ámbito académico se consolidan como verdaderas herramientas de aprendizaje e inclusión.

Los esports hacia espacios más inclusivos no es accidental, sino el resultado de una comunidad que gradualmente reconoce el valor de la diversidad. Las competiciones mixtas, los equipos femeninos y la participación de personas con capacidades diferentes redefinen qué significa ser atleta en el siglo XXI. Esta transformación cultural tiene implicaciones profundas para el sistema educativo tradicional.

La creación de infraestructuras dedicadas, como arenas especializadas para esports, simboliza el compromiso institucional con esta nueva forma de deporte. Espacios como la Arena Alienware Halcones Esports creada por Tecmilenio representan inversiones tangibles en el futuro de la educación inclusiva, donde estudiantes de diferentes perfiles pueden desarrollar su potencial.

La democratización del talento a través de los esports también tiene implicaciones económicas significativas. De acuerdo con el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico en Tecmilenio,”la industria de los videojuegos competitivos genera oportunidades laborales diversas, desde jugadores profesionales hasta analistas, comentaristas, desarrolladores y gestores de comunidades. Esta diversificación profesional permite que estudiantes con diferentes intereses y habilidades encuentren caminos viables hacia el éxito profesional”.

Los esports representan, en última instancia, una revolución silenciosa en la educación superior, pues demuestran que la competencia puede ser inclusiva, que el talento tiene múltiples manifestaciones y que la diversidad no es solo un ideal moral, sino una ventaja competitiva real. La pregunta ya no es si los esports pertenecen al ámbito educativo, sino cómo las instituciones pueden maximizar su potencial transformador para crear generaciones de estudiantes más inclusivas, resilientes y preparadas para el futuro digital.

Bosch: nuevas tecnologías permiten limpiar sin ensuciar

0

La tendencia en el sector de herramientas es reducir el ruido, gastar menos energía y ahorrar recursos como el agua y combustible

Lavar un automóvil con manguera puede implicar el uso de hasta 500 litros de agua, una cantidad comparable al consumo diario de una persona en ciudades como la CDMX, según datos de la ONU(1).

En México, donde más de 28 mil negocios formales se dedican al lavado de autos de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE, INEGI), y donde parte del mantenimiento de áreas verdes todavía operan con herramientas de gasolina, la eficiencia en el uso de recursos cobra relevancia práctica y ambiental.

Hoy, tecnologías más precisas y limpias permiten reducir el consumo de agua y combustible en actividades cotidianas como la limpieza y la jardinería, tanto en hogares como en negocios y espacios públicos.

“Una manguera convencional puede gastar entre 900 y 3,000 litros de agua por hora, dependiendo de su diámetro y presión. La tecnología de Bosch en hidrolavadoras de alta presión, opera con solo 300 litros por hora, lo que permite una limpieza más eficiente con hasta 80% menos agua”, explica André Repoles, director comercial de Bosch Herramientas Eléctricas en México.

“En términos prácticos, eso equivale a lavar cinco autos con el agua que antes se usaba para uno. Eso es aprovechar la tecnología para Limpiar sin ensuciar el entorno, de forma más eficiente y sin desperdicio, añade.

En el mantenimiento de jardines y espacios verdes, la electrificación también marca una diferencia. Al operar con baterías recargables, herramientas como podadoras, sopladoras y cortasetos eliminan el uso de motores de combustión, lo que representa un ahorro de hasta 1,700 litros de gasolina por equipo al año(2). Esto no solo disminuye las emisiones, también contribuye a combatir otro desafío: la contaminación sonora.

Mientras los equipos a gasolina pueden alcanzar niveles de ruido de 100 decibeles (equivalentes al paso de un tren), los modelos eléctricos operan cerca de los 82 decibeles (hasta cuatro veces más silenciosos, similar al de una secadora de pelo). Esta diferencia es clave en lugares sensibles al ruido como hospitales, escuelas, hoteles o zonas habitacionales.

“La jardinería y la limpieza disponen ahora de herramientas cómodas, eficientes, duraderas y pensadas para el día a día”, señala Repoles. “Estas nuevas herramientas en ese tipo de negocios permiten ahorrar hasta 40 % en costos operativos desde el primer año al eliminar gastos de combustible y aceite. Eso es tecnología útil, que mejora la experiencia y cuida el entorno”.

(1) Organización de las Naciones Unidas. ONU-Hábitat Comprender las dimensiones del problema del agua

(2) Basado en un consumo promedio de 1 litro/h en 6 horas por día.

Minno Latam celebra 10 años en México: el cliente, al centro de su estrategia en el sector hospitality

0

La compañía se diferencia por su soporte técnico especializado, modelos de negocio flexibles y esquemas de leasing, adaptados tanto a grandes cadenas como a pequeños emprendimientos. El próximo 29 de septiembre, Minno Latam conmemora 10 años de innovación tecnológica en México

En su décimo aniversario en México, Minno Latam reafirma que su mayor prioridad son sus clientes. La compañía, especializada en soluciones móviles de uso rudo, fortalece su presencia en el sector hospitality con el propósito de brindar herramientas que respondan directamente a las demandas de hoteles, restaurantes y centros de servicio, además de continuar con su compromiso en industrias como manufactura, energía y logística.

Desde sus inicios, la historia de Minno Latam ha estado marcada por la escucha activa de sus clientes. Hace diez años, la empresa comenzó en México con proyectos en el sector educativo, y gracias a las necesidades planteadas por las organizaciones con las que colabora, evolucionó hacia un portafolio robusto que hoy atiende sectores donde la movilidad, la resistencia y la eficiencia son indispensables.

En este nuevo capítulo, Minno Latam apuesta por acompañar al sector restaurantero y hotelero en sus procesos de digitalización. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el sector restaurantero concentra el 12.2% de las unidades económicas del país y genera más de dos millones de empleos. Este dinamismo lo convierte en un terreno fértil para soluciones que eleven la calidad del servicio al cliente y la eficiencia operativa.

Los dispositivos rugged de Minno Latam permiten a los negocios optimizar procesos clave y enfocarse en lo esencial: la satisfacción de sus clientes. Las tablets y dispositivos móviles agilizan el check-in en hoteles, la toma de pedidos en restaurantes, la gestión de inventarios y los pagos, asegurando experiencias fluidas y confiables para huéspedes y comensales.

Un factor que distingue a Minno Latam es el soporte técnico especializado, un servicio que los clientes identifican como determinante en sus operaciones. La compañía también ofrece modelos de negocio adaptables tanto a grandes cadenas como a pequeños emprendimientos, así como esquemas de leasing que facilitan el acceso a tecnología de vanguardia sin comprometer la estabilidad financiera de los negocios.

“La historia de Minno Latam en México es también la historia de nuestros clientes. Durante diez años nos han mostrado sus necesidades y hemos trabajado para darles soluciones que impulsen su operación”, señaló Carlos Sandoval, Director General de Minno Latam.

“En un restaurante, la prioridad del personal es el comensal, no el equipo. Por eso necesitan herramientas que funcionen sin interrupciones y que les permitan dar el mejor servicio. Con esta visión reforzamos nuestra apuesta por el sector hospitality, convencidos de que nuestras soluciones móviles son un aliado estratégico para mejorar la experiencia de los huéspedes y fortalecer la operación de nuestros clientes”, agregó Sandoval.

De cara al futuro, Minno Latam seguirá anticipándose a las demandas de sus clientes en sectores estratégicos como manufactura, logística y automotriz. La compañía sostiene que el valor de la innovación tecnológica reside en su capacidad de hacer más eficientes los procesos y de generar beneficios tangibles para quienes confían en sus soluciones.

Acerca de Minno Latam
Es un fabricante privado de tabletas robustas, completas y de alto rendimiento (Android y Windows) con 10 años de presencia en México. Tabletas personalizadas o de branding para la industria, la educación y el gobierno que se venden en B2B en volumen a precios muy por debajo de las marcas minoristas.

Minno ofrece rendimiento y fiabilidad a bajo costo mediante la tercerización gestionada de su fabricación a socios de confianza homologados que producen según nuestras especificaciones y estrictos requisitos de calidad. Minno cuenta con equipos de ingeniería y gestión en Taiwán, Shenzhen y Macao que realizan pruebas independientes de seguridad y control de calidad y gestionan la logística para que Minno pueda garantizar cada tableta y dispositivo móvil que desarrolla.

Distribución y disponibilidad, una inversión segura
Desde E.U. a México, pasando por sus mayoristas, Minno Latam cuenta con inventario para cubrir las necesidades críticas de sus clientes.

MexiHome revela las 5 tendencias asiáticas que están redefiniendo el diseño en los hogares en México

0

El diseño de interiores en México está siendo transformado por una fuerte influencia asiática, con tendencias como el japandi, el wabi-sabi y el minimalismo coreano, que resuenan con quienes buscan ambientes serenos, funcionales y llenos de bienestar

Según IMARC Group, el mercado mexicano de decoración del hogar alcanzó los 11,697 millones de dólares en 2024 y seguirá creciendo a un ritmo constante en la próxima década. Este auge se refleja en la manera en que los hogares mexicanos integran tendencias globales, especialmente las de inspiración asiática, que combinan calma, minimalismo y conexión con la naturaleza para transformar cada espacio en un refugio de bienestar.

“Este crecimiento del sector está impulsando la adopción de estilos globales en el mercado mexicano. Las tendencias asiáticas han encontrado un terreno fértil aquí, especialmente entre expertos decoradores y proveedores que buscan ofrecer productos que combinan calidad, serenidad y funcionalidad”, destacó Daniel Díaz, director de negocios de MexiHome.

MexiHome – Unidos para transformar hogares, la expo B2B de hogar y decoración que se presentará del 12 al 14 de noviembre de 2025 en Centro Banamex, los invita a descubrir cómo las tendencias orientales que estarán marcando pauta en el diseño de interiores y que estarán presentes durante el evento.

  • Japandi: el encuentro entre Japón y Escandinavia. La fusión del minimalismo zen japonés con la calidez escandinava. Se caracteriza por líneas simples, colores neutros y materiales naturales. Entre los productos más buscados están los sofás en tonos beige, mesas de centro de madera clara, lámparas de papel de arroz y textiles de lino. Todo pensado para crear ambientes funcionales y acogedores.
  • Wabi-sabi: la belleza de lo imperfecto. Inspirada en la filosofía japonesa, celebra lo artesanal y lo natural. En los hogares se integra mediante vajillas de barro con esmaltes irregulares, jarrones de arcilla sin pulir, paredes con acabados rugosos y muebles de madera reciclada. Cada pieza es única y aporta calidez auténtica.
  • Minimalismo coreano. Pensado para espacios urbanos, promueve ambientes limpios, multifuncionales y compactos. Productos como muebles plegables, escritorios con almacenamiento oculto, armarios modulares y camas con repisas integradas son tendencia, junto con la tecnología doméstica como luces inteligentes o electrodomésticos de alta eficiencia.
  • Diseño feng shui. La disposición de muebles, la entrada de luz natural y la circulación de energía son protagonistas. Se priorizan mesas redondas, biombos de bambú, fuentes de agua de interior y cortinas ligeras que potencian armonía, especialmente en salas y oficinas en casa.
  • Indoor–outdoor living. Inspirado en jardines zen y patios interiores, conecta la naturaleza con el hogar. Esto se logra con paredes de cristal corredizas, decks de madera, tapetes de yute, bonsáis y bambú, además de pequeños estanques o piedras decorativas para crear refugios urbanos de serenidad.

MexiHome – Unidos para transformar hogares, reunirá a fabricantes, comercializadoras, distribuidoras, marcas y compradores B2B en torno a seis categorías clave: hogar inteligente, decoración, jardinería, oficina, cuarto y baño.

Para participar, asistir o conocer más de este evento, por favor consultar la página oficial: www.expomexihome.com o las redes sociales:

  • Facebook: Expo MexiHome
  • Instagram: @expo_mexihome
  • YouTube: MexiHome-2025
  • TikTok: @expomexihome
  • LinkedIn: Expo MexiHome

#####
Sobre MexiHome
MexiHome – Unidos para transformar hogares es la primera exposición B2B en México especializada en artículos para el hogar. Diseñada para impulsar el desarrollo comercial del sector, su objetivo es conectar a fabricantes, marcas y proveedores con compradores profesionales en un entorno estratégico, eficiente y cuidadosamente estructurado. Organizada por Eruwise Exposición, MexiHome se enfoca en categorías clave como hogar inteligente, decoración, jardinería, artículos de oficina, cuarto y baño, y reúne a comercializadoras nacionales, marketplaces, hoteles, diseñadores, cadenas especializadas y responsables de proyectos corporativos e institucionales, consolidándose como la plataforma de referencia para el negocio del hogar en México.

Equipan desayunadores de 7 escuelas de Cancún; beneficiarán a más de 2 mil 700 menores

0

CANCÚN.— La gobernadora Mara Lezama y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, les dieron una gran noticia a más de 2 mil 700 niñas y niños de siete escuelas de Benito Juárez: tendrán un espacio digno, limpio y seguro para recibir todos los días un desayuno caliente y nutritivo.

A través del DIF Quintana Roo, afirmó la mandataria, se invirtieron cerca de 2.5 millones de pesos para equipar siete desayunadores escolares. “No se trata solamente de cifras, lo que realmente importa es que nuestras niñas y niños puedan empezar su día con energía, aprendiendo y creciendo con salud”, añadió.

Los desayunadores se encuentran en las escuelas secundaria Carlos Fuentes, las primarias Chilam Balam, Benito Juárez, Laguna de Bacalar, Rafael Ramírez Castañeda, y los jardines de niños Rosario Mendoza y Myriam Nemirovsky. Estos, recibieron utilensilios de comedor, equipo de cocina que incluyó refrigeradores, parrillas industriales y cilindros de gas; mobiliario y otros insumos.

“En este gobierno humanista con corazón feminista tenemos muy claro que no se puede aprender con el estómago vacío” expresó la gobernadora Mara Lezama. “Muchas gracias a las maestras, maestros, a las mamás, papás, y muy en especial a los Comités de Desayunadores, porque ustedes son quienes hacen esto posible”, afirmó Mara Lezama.

Junto con la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, la gobernadora aseguró que se seguirá trabajando 24/7 para que nadie quede fuera ni nadie se quede atrás, “porque el bienestar de las niñas, niños y sus familias, ¡claro que nos importa! En Quintana Roo, la transformación avanza”.

En coordinación con el DIF Quintana Roo y el DIF Municipal Benito Juárez, se realizó la transición de desayunos en modalidad fría a caliente, con lo que se garantiza que las y los estudiantes reciban alimentos que proporcionen la energía y nutrientes necesarios para un mejor desarrollo físico, mental y cognitivo.

De acuerdo con el Sistema DIF, actualmente en el municipio de Benito Juárez se brindan cerca de 12 mil servicios diarios de desayunos calientes, y en todo el estado, el programa beneficia a 17 mil 521 niñas, niños y adolescentes, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la seguridad alimentaria para el bienestar de la niñez.

Al respecto, Verónica Lezama destacó que una de las prioridades es garantizar espacios dignos para la preparación y consumo de alimentos, que favorezcan la protección y el desarrollo integral de niñas y niños. “El fortalecimiento de los desayunadores escolares no solo garantiza una alimentación adecuada, sino que también representa un apoyo directo a la economía de las familias quintanarroenses”, afirmó.

Te recomendamos:

Mara Lezama entrega desayunador en secundaria de Cancún

EM/dsc

Díaz Mena lleva las becas Juventudes Renacimiento a la UADY

0

MÉRIDA.— Como parte del compromiso con la educación y la equidad, el gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas Juventudes Renacimiento.

Durante su recorrido, el mandatario estatal afirmó que con este programa de becas se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y puedan construir un mejor futuro.

Díaz Mena destacó que las becas Juventudes Renacimiento, impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar, garantizan la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio yucateco.

“Ya iniciamos el registro del programa Juventudes Renacimiento, una beca para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que representa un impulso para que sigan estudiando y alcancen sus metas en la vida”, expresó.

Díaz Mena lleva las becas Juventudes Renacimiento a la UADY

A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral como parte de esta beca, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes.

Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde comunidades rurales o mayas para continuar su formación académica.

Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se está realizando en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid.

“Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó.

Díaz Mena lleva las becas Juventudes Renacimiento a la UADY

Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó la ocasión para saludar personalmente a las y los jóvenes beneficiarios. Les exhortó a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan surgir en el camino.

• Cabe destacar que esta beca está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios.

Te recomendamos: 

Mérida presenta su agenda cultural y deportiva 2025-2026

EM/dsc