18.9 C
Mexico City
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 1267

La sociedad y sus derechos deben estar en el centro de las decisiones de la SCJN: Marcela Guerra

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que el respeto a la división de poderes, la prevalencia del espíritu republicano y garantizar la justicia imparcial debe ser la característica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siempre teniendo a la sociedad y sus derechos en el centro de sus decisiones.

Confió en que las resoluciones de la SCJN seguirán apegadas a la Constitución, que es la guía para la impartición de justicia que los mexicanos nos hemos dado, para resguardar los derechos y libertades individuales.

Al referirse a la incorporación de Lenia Batres Guadarrama a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presidenta de la Cámara de Diputados dijo que el máximo tribunal de justicia del país debe fortalecer su autonomía y funcionamiento como una de las instituciones del Estado mexicano.

Marcela Guerra se pronunció por que las resoluciones de la SCJN sigan siendo objetivas e imparciales, para garantizar los derechos de los mexicanos, atendiendo las necesidades de las personas, especialmente a las de mayor vulnerabilidad y actuar con todas las herramientas que da el ordenamiento jurídico vigente, para garantizar el derecho humano de acceso a una justicia pronta, completa, gratuita e imparcial.
AM.MX/fm

The post La sociedad y sus derechos deben estar en el centro de las decisiones de la SCJN: Marcela Guerra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CES 2024: Bosch lanza tecnologías que contribuyen al consumo sustentable de energía

0

/COMUNICAE/

Soluciones para la movilidad, las edificaciones y la vida diaria. La compañía ve en el hidrógeno un elemento clave para reducir las emisiones. Nueva tecnología de Bosch en electromovilidad recibe el Premio a la Innovación CES® de la CTA. Tanja Rüeckert: “Para ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades energéticas globales de una forma eficiente con los recursos, Bosch se centra en la digitalización, la electrificación y el hidrógeno”

En un contexto donde el cambio climático representa un desafío crítico, el consumo mundial de energía se ha duplicado creciendo a 2% anual, dependiendo un 80% de combustibles fósiles. 

Ante este escenario, durante el CES® 2024, en Las Vegas, Bosch presentó tecnologías y soluciones que no solo pueden hacer la vida más fácil, segura y cómoda, sino que también contribuyen a la sustentabilidad global impulsada por la electrificación. Además, la compañía ve en el hidrógeno un elemento clave para reducir las emisiones. 

Tanja Rüeckert, miembro del equipo directivo de Robert Bosch GmbH, destacó que la empresa está replanteando el uso de la energía, impulsando la electrificación en movilidad, edificaciones y hogares; destacando el hidrógeno como elemento clave para satisfacer las necesidades energéticas globales y reducir emisiones.

Innovaciones de Bosch destacadas en el CES 2024

Aparcamiento con recarga automática: La innovación de Bosch que ganó el Premio a la Innovación CES® 2024 de la Consumer Technology Association (CTA) consiste en un sistema de estacionamiento automatizado con punto de carga para autos eléctricos. Los vehículos equipados con esta tecnología pueden estacionarse y recargarse de forma autónoma, controlados desde el smartphone.

Semiconductores SiC para mayor eficiencia: La apuesta de Bosch por el carburo de silicio (SiC) en la fabricación de semiconductores es clave para la movilidad electrificada, ya que mejoran la autonomía de los vehículos eléctricos, haciendo más eficiente la recarga y reduciendo las pérdidas de energía hasta en un 50%. Bosch está invirtiendo más de $1,500 MDD en una nueva planta en Roseville, California, EE.UU. para 2026.

Eficiencia energética en el hogar: La bomba de calor IDS Ultra, diseñada para Norteamérica, ofrece 100% de calefacción a -25 ºC. Además, ahorra energía y costos al reemplazar combustibles fósiles por alternativas electrificadas. También, presenta un lavavajillas de última generación programable en horarios de menor precio eléctrico.

Tu nuevo asistente al volante: Bosch apuesta por la digitalización en todas sus divisiones con más de 44,000 ingenieros en desarrollo de software. En colaboración con Amazon Web Services presenta un asistente al volante con servicios conectados para mejorar la experiencia del conductor, como una máquina de café controlada por voz desde el auto y un asistente que utiliza una cámara para reconocer establecimientos según la mirada del conductor, informándole en tiempo real si está abierto o si tiene mesas disponibles.

Hidrógeno para la movilidad del futuro: Países e industrias de todo el mundo están invirtiendo en tecnologías de hidrógeno, ya que lo reconocen como un medio de almacenamiento eficiente. El gobierno de EE. UU. está impulsando el desarrollo de infraestructuras de H2, con una inversión de $7,000 MDD en la construcción de centros de hidrógeno. Bosch se suma a este esfuerzo, aportando su experiencia en la producción y suministro de hidrógeno.

Mike Mansuetti, presidente de Bosch Norteamérica, destacó el respaldo de la compañía hacia la economía de energías limpias en la región.

En conjunto, estas innovaciones refuerzan el compromiso de Bosch con un futuro más sustentable, abordando desafíos globales y contribuyendo a la reducción de emisiones. 

Fuente Comunicae

Tendencias financieras para el 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

0

/COMUNICAE/

El 2024 llegó, el mundo financiero continúa experimentando cambios significativos impulsados por la tecnología, la globalización y los cambios que va mostrando el mercado

En De la Paz, Costemalle DFK son conscientes de esto, por eso cuentan con un plan de acompañamiento, además de una auditoria constante a los procesos, procedimientos financieros y administrativos en cada operación con sus clientes, alineándolos a los cambios establecidos por la ley por medio de las reformas y tendencias que van presentándose.

En el mundo de las finanzas nada está dicho, pero si puede trabajar en un análisis de comportamiento y preparar diferentes planes de acción para las empresas, hay tendencias que se pueden definir con base en comportamientos previos, los especialistas en De la Paz Costemalle DFK, comparten las cinco tendencias financieras clave que probablemente darán forma al paisaje financiero para el 2024.

Digitalización y monedas digitales de bancos centrales (CBDCs): La digitalización ha sido una fuerza impulsora en el mundo financiero, y en el 2024, se espera que esta tendencia se intensifique aún más. Los bancos centrales de diversos países están explorando activamente la emisión de monedas digitales. Estas criptomonedas respaldadas por el gobierno podrían ofrecer eficiencias en las transacciones, mayor seguridad e inclusión financiera.

Sin embargo, también plantean desafíos regulatorios y cuestiones relacionadas con la privacidad que deben abordarse cuidadosamente. Además, los gobiernos deberán plantear un modelo para brindar seguridad financiera y de inversión en este modelo. Asegura Teresa Cruz, contadora.

Finanzas descentralizadas (DeFi): Han ganado impulso en los últimos años, y en el 2024 se espera que continúen expandiéndose. Plataformas DeFi, basadas en tecnología blockchain, ofrecen servicios financieros sin intermediarios tradicionales. Estos incluyen préstamos, intercambios descentralizados, y servicios de staking.

La creciente popularidad de DeFi destaca la demanda de servicios financieros más accesibles, transparentes y eficientes.

Inteligencia artificial y finanzas: En el ámbito financiero, la Inteligencia Artificial (AI) sigue siendo una tendencia clave en el 2024. Las instituciones financieras están utilizando la IA para la toma de decisiones, la gestión de riesgos, la detección de fraudes y la personalización de servicios.

Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes conjuntos de datos en tiempo real, brindando una ventaja competitiva a aquellos que adoptan tecnologías de vanguardia. Aquí el reto se vuelve más ambicioso, ya que, todos los especialistas se encuentran en una transformación y adaptación, en la cual se debe contemplar esta herramienta para mejorar procesos.

Inversiones Sostenibles y ESG: La conciencia ambiental, social y de gobierno (ESG) está impulsando un cambio en las preferencias de inversión. En De la Paz, Costemalle DFK saben que para el 2024, se espera que las inversiones sostenibles sean aún más prominentes.

Los inversionistas están buscando oportunidades que respalden prácticas comerciales, éticas, la mitigación del cambio climático y la responsabilidad corporativa. Las empresas que adoptan políticas ESG sólidas pueden beneficiarse no solo en términos de reputación, sino también en términos de rendimiento financiero a largo plazo.

Tokenización de activos: Implica la representación digital de activos físicos o financieros en forma de tokens en una cadena de bloques, está ganando terreno. Desde bienes raíces hasta obras de arte, la tokenización permite una mayor liquidez y acceso a una gama más amplia de inversores.

Este enfoque descentralizado de la propiedad de activos podría transformar la forma en que se negocian y se invierte en bienes raíces, arte y otros activos tradicionalmente ilíquidos.

El año 2024 promete ser transformador para el sector financiero. Las instituciones financieras y los inversores que adopten proactivamente estas tendencias estarán mejor posicionados para navegar por un paisaje financiero en constante evolución y capitalizar las oportunidades emergentes. Es importante hacerlo de la mano de los expertos, como De la Paz, Costemalle DFK, para reducir riesgos y tener un plan de acción de emergencia. La adaptabilidad y la innovación serán las claves del éxito en este entorno dinámico.

Fuente Comunicae

Gobierno de México mantiene compromiso de mejorar condiciones laborales de maestras y maestros: AMLO

0

CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO.- En Chicoloapan, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México mantiene el compromiso de mejorar y dignificar las condiciones laborales de maestras y maestros en el país a partir de la basificación y el incremento salarial.

“Nosotros tenemos que respetar mucho a nuestras maestras, a nuestros maestros, porque lo mucho o lo poco que sabemos se los debemos a ellos. (…) Nunca más ofender a maestras y a maestros, darles su sitio, el que siempre han tenido y deben de tener, verlos con mucho respeto”, expresó.

En el Recinto Ferial de Chicoloapan indicó que continuarán los esfuerzos de basificar al magisterio del Estado de México y de todo el país. El Gobierno de la Cuarta Transformación superará este año el millón de trabajadores de la educación con base, lo que da certeza laboral a integrantes del sector.

Sobre el salario y prestaciones, dijo, a nivel nacional está establecido que maestras y maestros de la federación reciban como mínimo de 16 mil pesos mensuales. Mencionó que continuará el trabajo coordinado en los otros estados de la República para unificar los sueldos.

“Y en los estados, los que trabajan haciendo lo mismo, tienen que ganar lo mismo que ganan en la federación; esa es una tarea que le estamos dejando a la maestra Delfina y yo estoy seguro que la va a cumplir”, refirió.

En la supervisión de los Programas para el Bienestar en Chicoloapan, el mandatario dio a conocer avances de personas beneficiadas hasta la fecha en el municipio:

—788 mujeres y hombres de 18 a 29 años forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro. Reciben 7 mil 572 pesos mensuales, equivalentes a un salario mínimo.

—426 universitarios reciben beca de 5 mil 600 pesos bimestrales.

—8 mil 601 estudiantes del nivel medio superior acceden a un apoyo económico de 920 pesos mensuales.

—2 mil 534 alumnos de preescolar, primaria y secundaria reciben una beca mensual de 920 pesos mensuales. Serán incorporados en este municipio 536 niñas, niños y adolescentes.

—44 de 90 instituciones de educación básica son parte de La Escuela es Nuestra; se reforzará el programa este año para beneficiar al 100 por ciento de los planteles.

—11 mil 754 personas adultas mayores recibirán este mes pensión de 6 mil pesos bimestrales tras el aumento del 25 por ciento que cumplió el Gobierno de México este año.

—Luego de un convenio entre los gobiernos federal y estatal, las pensiones para niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad son universales entre cero y 64 años.

—Continuará el programa Producción para el Bienestar a favor de mil 413 trabajadoras y trabajadores del campo, quienes también accederán a fertilizantes gratuitos.

—Se mantendrán los Créditos a la Palabra y las Tandas para el Bienestar.

—El Banco del Bienestar cuenta con una sucursal en el ayuntamiento, donde beneficiarias y beneficiarios cobrarán de manera directa lo que por derecho les corresponde.

El programa La Escuela es Nuestra tiene presencia en el Estado de México 8 mil 715 planteles educativos de los 13 mil 123 existentes, es decir, el 60 por ciento es atendido a partir de un presupuesto de 4 mil 340 millones de pesos, de los cuales, 21 millones de pesos se destinaron el año anterior en Chicoloapan a fin de alcanzar una cobertura del 92 por ciento en el municipio, indicó la directora general de esta iniciativa, Pamela López Ruiz.

“Seguiremos trabajando para el beneficio de las niñas y niños con la ayuda de las madres y padres de familia”, abundó la funcionaria.

Durante el evento, el presidente López Obrador puntualizó que el presupuesto es de la gente y debe entregarse de manera justa y directa al pueblo de México.

“Vamos a continuar ayudando, apoyando al pueblo para no fallar y desde el principio hasta el fin hacer valer la máxima, el criterio de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. (…) No se preocupen por el futuro, el porvenir está asegurado porque ya entre todos construimos las bases, los cimientos para la transformación del México más justo y más igualitario, entonces hacia adelante van a continuar todos los programas de bienestar”, planteó.

Al no permitir la corrupción ni los lujos en el gobierno, aseveró que el país no está endeudado, no hay gasolinazos y no aumentan los impuestos. Al contrario, México ahora es reconocido como una nación segura para la Inversión Extranjera Directa, rubro que alcanza niveles máximos históricos.

Recordó la fortaleza del peso mexicano en relación con el dólar al ser la moneda más apreciada en el mundo, así como las cifras récord de la llegada de remesas que en 2023 llegó a los 63 mil 200 millones de dólares y representa la principal fuente de ingresos de México.

“Tengamos mucha fe para seguir luchando por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros, las nuevas generaciones, nuestros hijos, nuestros nietos”, remarcó.

Ante pobladores de Chicoloapan y municipios cercanos, el jefe del Ejecutivo reiteró que la federación trabaja en el establecimiento del mejor sistema de salud en el mundo a través de la contratación de médicos generales y especialistas, de la mejora de instalaciones y del abasto al 100 por ciento de medicamentos.

“Vamos a dejar un sistema de salud de los mejores del mundo. Estoy trabajando, en el tiempo que me falta, en varias actividades, varios frentes, pero ya le estoy dedicando más tiempo al sistema de salud”, apuntó.

Asistieron al evento: la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de vivienda, Edna Elena Vega Rangel; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; los directores generales de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, y del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, y la presidenta municipal de Chicoloapan, Nancy Gómez Vargas.
AM.MX/fm

The post Gobierno de México mantiene compromiso de mejorar condiciones laborales de maestras y maestros: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presenta Profeco “Quién es quién en las gasolinas”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Profeco, David Aguilar, presentó la sección “Quién es quién en las gasolinas” con los precios promedio, así como los más baratos y caros por tipo de combustible.

Los precios promedio de los tres tipos de combustible del 25 al 31 de diciembre fueron:

Magna: 22.47 pesos el litro
Premium: 24.40 pesos el litro
Diésel: 24.06 pesos el litro
Mientras que los precios más baratos y caros por gasolinera fueron en el país fueron:

Magna:
más barata: Pemex (Gasolinera Bonampak), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21.17 pesos el litro
más cara: Pemex (Servicio Sujuxi), Tecámac, Estado de México, 25.99 pesos el litro

Premium:
más barata: Pemex (Combustibles Vensa), Puebla, Puebla, 21.38 pesos el litro
más cara: Pemex (Operadora de Miniestaciones Combuserv), Atitalaquia, Hidalgo, 25.99 pesos el litro

Diésel:
más barata: Pemex (Servicio Águilas), Cuauhtémoc, Chihuahua, 23.79 pesos el litro
más cara: Mobil (Orsan del Norte), Monclova, Coahuila, 24.99 pesos el litro

Los precios promedio de gas LP al 3 de enero fueron:
Cilindro: 17.86 pesos el kilo
Estacionario: 9.65 pesos por litro
AM.MX/fm

The post Presenta Profeco “Quién es quién en las gasolinas” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reitera AMLO que no se registró ningún gasolinazo en los primeros días del 2024

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desmintió que se haya registrado un gasolinazo en México a inicios de 2024 y acusa que se trató de una campaña sucia de sus adversarios.

Señaló que “personalidades famosas” se vieron involucrados en la noticia falsa del gasolinazo al difundir que la gasolina costaba entre 28 y 30 pesos el litro, por lo que AMLO refiere que “están muy enojados” sus adversarios.

“A inicios del mes desataron toda una campaña los adversarios, los conservadores, para hacer creer que se había decretado un gasolinazo y se involucraron personalidades famosas. Hablaron de que la gasolina costaba 28 o 30 pesos el litro y todos los medios de comunicación… (…) están muy enojados”.
AM.MX/fm

The post Reitera AMLO que no se registró ningún gasolinazo en los primeros días del 2024 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO iniciativas de reforma en beneficio de trabajadores; garantizarán aumentos anuales al salario mínimo y pensiones completas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviará una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución para garantizar que cada año aumente el salario mínimo por encima de la inflación.

“Antes de que yo termine mi mandato voy a enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución para que se establezca que nunca, jamás, va a aumentar el salario menos que la inflación, nunca más. Vamos a seguir esa política”, explicó al concluir la gira de trabajo del fin de semana en distintos estados de la República.

En Río Blanco, Veracruz, recordó que, al iniciar su administración, con el salario de entonces sólo era posible adquirir 5 kilos de tortilla. Gracias a los incrementos al salario mínimo impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, hoy se puede comprar hasta 10 kilos de tortilla.

La iniciativa que enviará el mandatario al Poder Legislativo asegurará la continuidad de la política de recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de México.

El 1° de enero entró en vigor el nuevo aumento al salario mínimo, que llegó a 20 por ciento en la mayor parte del país, de 207.44 a 248.93 pesos diarios. En el caso de la frontera norte pasó de 312.41 a 374.89 pesos al día.

Al conmemorar el 117 aniversario de la Huelga de Río Blanco, el jefe del Ejecutivo también se comprometió a enviar una iniciativa para reformar la Ley de Pensiones del IMSS de 1997.

“Eso ya no va a continuar así. Voy a enviar una reforma a esa legislación antiobrerista, esa legislación contraria a los intereses de los trabajadores”, expresó.

“Me lo plantearon del sindicato de maestros y otros trabajadores. Vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo, la de las pensiones, y vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto que un trabajador que después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe —porque así está esa reforma— su salario cuando estaba en activo, sino la mitad si le va a bien, de ese salario”, explicó.

El presidente López Obrador recordó la lucha obrera de los mártires de la Huelga de Río Blanco de 1907, donde murieron alrededor de 600 de trabajadores de la industria textil reprimidos por autoridades y empresarios. Este hecho está considerado como uno de los antecedentes históricos de la Revolución Mexicana.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Ricardo Aldana Prieto; el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas; el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda; el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas; el vicepresidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno; el secretario general del SME, Martin Esparza Flores; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores Morales y el presidente municipal de Río Blanco, Ricardo Pérez García.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO iniciativas de reforma en beneficio de trabajadores; garantizarán aumentos anuales al salario mínimo y pensiones completas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: El peso mexicano es una de las monedas más sólidas del mundo

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con análisis bancarios, los fundamentales del peso en la balanza de pagos son sólidos. No obstante, para analistas de IntercamBanco, el peso se depreciará moderadamente en el transcurso del año, “aunque no descartamos episodios de volatilidad dados los eventos locales e internacionales”. Sumado a algún tipo de evento extraordinario (black swan), no hay que olvidar que frente a una incertidumbre excepcional el tipo de cambio suele ser una adecuada válvula de escape. Nuestra estimación contempla que los fundamentales del peso se mantendrán sólidos, con un déficit de cuenta corriente plenamente financiado por Inversión Extranjera Directa, y con un todavía importante diferencial de tasas de interés.

En diciembre de 2023 la paridad cambiaria pesos por dólar cerró en 16.97 pesos por dólar, una apreciación de 2.43% respecto a noviembre y una apreciación de 14.89% vs el cierre de 2022. Hay que resaltar que sólo el Peso Chileno, la Lira Turca y el Peso Argentino se depreciaron en el mes de diciembre en 1.0%, 2.2% y 55.4%, respectivamente frente al dólar. La apreciación del peso se da en un entorno de menor incertidumbre, por el último anuncio de política monetaria del FED, y de entradas importantes de flujos al país.

En Estados Unidos, el último anuncio de política monetaria de la Reserva Federal estuvo acompañado de las estimaciones económicas de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, en particular, el cambio más notorio fueron los pronósticos para el cierre de 2024 de la tasa de fondos federales, donde dejaron ver un sesgo a reducir la tasa hasta en 75 puntos base antes que termine el año en curso.

Respecto a los mercados financieros, la reacción entre el cierre de noviembre y el cierre de diciembre fue:

i)             una depreciación del dólar en 1.9%, que por supuesto implica apreciación del resto de monedas

ii)            una caída en el Bono del Tesoro a 10 años de 4.32% a 3.87%, que lo regresa a su nivel de cierre de 2022

iii)           el diferencial de tasas de corto (tasa de fondeo menos tasa de fondos federales) y largo plazo (tasa del bono nominal a 10 años en pesos menos el bono del tesoro a 10 años) se mantuvo en 5.1 y 5.75 puntos porcentuales, respectivamente y ambos por encima de sus niveles de largo plazo

iv)           la prima de riesgo soberano, medida a través del Credit Default Swap a 10 años en dólares, retrocedió en 13.4 para ubicarse en 160.7 puntos, además es el menor en los últimos dos años.

Respecto a la economía mexicana, entre enero y noviembre de 2023 el saldo de remesas captadas fue de 56,662 millones de dólares (md), la cuenta de servicios turísticos registró entre enero y octubre ingresos por 17,498 md y la balanza comercial un déficit por 9,706md, es decir hay entradas de flujos al país por 83,866md. Las cifras un año atrás daban cuenta de 41,243md, prácticamente la mitad.

La economía mexicana creció aún en el 2023, un año complejo e incierto.

 

Nadie puede dudar, y menos rechazar que en el balance para la economía mexicana, el año pasado fue positivo, en el entorno global en donde se añadió el conflicto bélico entre Gaza e Israel a un entorno ya fragmentado por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Adicionalmente, durante el año la política monetaria se tornó más restrictiva y los bancos centrales no dieron tregua en su lucha contra la inflación. A pesar de lo anterior, la economía global mostró resiliencia y en particular la economía mexicana destacó por su aceleración, ya que, las cifras más recientes, y nuestros estimados, reflejan que el país creció 3.4% en el 2023, después de crecer 3.9% en 2022, ambas cifras por encima del crecimiento potencial de la economía en 2.0%. A inicios de 2023 el consenso estimaba un crecimiento de apenas 1.0%.

Detrás del vigoroso ritmo de crecimiento de la economía en 2023 -dicen analistas de IntercamBanco- se observó un fuerte dinamismo en la demanda interna en los rubros de consumo privado e inversión productiva. Respecto al primero se observó crecimiento de salarios, creación de empleos, repuntes en la confianza de los consumidores, captación de remesas en máximos históricos, además, de una masa salarial creciendo de manera considerable y el crédito al consumo que durante los primeros diez meses del año creció a tasas de doble dígito. Para la inversión, los esfuerzos de la administración saliente para terminar los proyectos emblema dieron un impulso a la construcción de obras de infraestructura y también la compra de maquinaria y equipo privada como antesala para proyectos relacionados con el nearshoring. En Estados Unidos se estima que la economía creció 2.4% en 2023, después de crecer 1.9% en 2022, dejando muy lejos el escenario de recesión que se estaba estimado al inicio.

En efecto, 2024 es en términos generales un año bueno, pero incierto ante las elecciones federales. En a la demanda externa, se anticipa desaceleración en la economía estadounidense; por ejemplo, el consenso de Bloomberg estima un crecimiento del PIB en apenas 1.3%. La demanda externa ha continuado creciendo en el margen, sin embargo, los avances son cada vez más modestos. En el 2024 las exportaciones seguirán creciendo, aunque moderadamente, siendo que el principal motor de la economía mexicana será la demanda interna, al igual de lo que sucedió en el 2023. Esperamos un inicio particularmente positivo, ya que la economía estadounidense mostrará un crecimiento inercial, pero no debemos descartar signos de agotamiento en la segunda mitad del 2024, pues los efectos de la política monetaria restrictiva deberían comenzar a materializarse.

Para la demanda interna el incremento de 20% en el salario mínimo, el impulso fiscal programado en el paquete económico 2024 además de los adelantos en los programas sociales en el primer trimestre del año continuarán contribuyendo positivamente al consumo. Además, estimamos que las remesas y el crédito al consumo nuevamente serán pilares fundamentales en la economía de las familias. Para la inversión, podríamos ver avances más contundentes por el nearshoring, que en conjunto con la inversión pública contribuirán a darle un impulso adicional para la economía. En suma y considerando la incertidumbre en la evolución de las variables económicas, es probable que el PIB crezca entre 2.3% y 3.0%, acorde a cifras originales. Adicionalmente hay que recordar que este año es bisiesto, y que generalmente contribuye a 0.3 puntos porcentuales al crecimiento. Sumado a lo anterior, vale la pena destacar que tradicionalmente en años electorales la economía mexicana suele crecer 0.5 puntos porcentuales más. Nuestra estimación puntual considera un crecimiento de 2.7% para todo el año. Sin embargo, habrá que tomar en cuenta que de cumplirse nuestro pronóstico la actual administración registrará una tasa de crecimiento promedio de 1.1%, la menor desde el expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) en 0.6%.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: El peso mexicano es una de las monedas más sólidas del mundo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Éxito Turístico en Guerrero: Más de 230 Mil Turistas Generan Derrama Económica de Casi 2 Mil Millones de Pesos

0

Acapulco, Gro.-  Los destinos turísticos del “Hogar del Sol” en Guerrero experimentaron un notable éxito durante la temporada vacacional de Invierno 2023-2024, atrayendo a más de 230 mil turistas hospedados en hoteles y generando una destacada derrama económica de mil 984 millones de pesos. Estos resultados son fruto de la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha liderado eficazmente la promoción turística y la recuperación de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.

En el balance final de la temporada vacacional, los destinos turísticos de Guerrero han anunciado resultados positivos, consolidando la principal actividad económica del estado.

Las acciones implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda han fortalecido la actividad turística en los municipios con vocación turística, destacando la reconstrucción y limpieza de Acapulco. Además, la gestión de cruceros, nuevos vuelos y eventos magnos como la Gala de Pirotecnia de fin de año han devuelto el brillo y la esperanza a las familias acapulqueñas.

En coordinación con los gobiernos locales y el sector empresarial, Acapulco y Guerrero fueron el escenario de una espectacular Gala de Pirotecnia que se llevó a cabo en 10 destinos, tanto de playa como en los Pueblos Mágicos, atrayendo a un mayor número de visitantes.

Según el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, del 16 de diciembre de 2023 al 07 de enero de 2024, más de 230 mil visitantes nacionales y extranjeros se hospedaron en hoteles de Guerrero, generando una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento y una derrama económica de mil 984 millones de pesos.

En Acapulco, la ocupación hotelera registró un destacado 87.5 por ciento para el primer día de enero de 2024. Durante los 23 días de la temporada, llegaron 74 mil turistas hospedados en hoteles, generando una ocupación promedio del 75.5 por ciento y una derrama económica de 548 millones de pesos.

Una noticia relevante para Acapulco fue la apertura de una nueva ruta de la recién reactivada aerolínea Mexicana de Aviación desde el Aeropuerto Felipe Ángeles de la Ciudad de México.

En Ixtapa, llegaron 91 mil visitantes con una ocupación promedio del 80 por ciento y una derrama económica de 990 millones de pesos. Mientras que en Zihuatanejo, el pueblo mágico, se recibieron 48 mil visitantes con una ocupación promedio del 65 por ciento y una derrama económica de 360 millones de pesos.

En el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón, arribaron 17 mil turistas generando una ocupación promedio del 51 por ciento y una derrama económica de más de 86 millones de pesos.

Guerrero, el Hogar del Sol, encara el 2024 con entusiasmo y retos significativos, preparándose para eventos de gran relevancia nacional e internacional como el Abierto Mexicano de Tenis, el Tianguis Turístico de México y la Convención Nacional Bancaria. El Gobierno liderado por Evelyn Salgado Pineda se declara listo para destacar el nombre de México y acelerar la recuperación de Acapulco ante el mundo.

 

AM.MX/CV

The post Éxito Turístico en Guerrero: Más de 230 Mil Turistas Generan Derrama Económica de Casi 2 Mil Millones de Pesos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Celebración del “Día de Reyes” en Llanos de Tepoxtepec da inicio a la Gira del Juguete 2024

0

Chilpancingo, Gro.- Con una mezcla de emoción, diversión y alegría, las niñas y niños del poblado de Llanos de Tepoxtepec, perteneciente a la Sierra de Chilpancingo, celebraron el “Día de Reyes” en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda. Este evento marcó el inicio de la esperada Gira del Juguete 2024.

Los emblemáticos Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, llegaron cargados de regalos para llenar de felicidad a los pequeños habitantes de este pintoresco poblado. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda compartió su deseo de que todos los hogares guerrerenses se llenen de paz, amor y armonía en este nuevo año.

“El DIF Estatal y el Gobierno del estado van a estar llevando alegría, va a estar llevando juguetes a todos los niños en Acapulco y las comunidades de la Sierra. Yo le pedí a los Reyes Magos que todos los niños tengan salud, que haya paz y tranquilidad en nuestro estado, son deseos que nacen desde el corazón”, expresó la gobernadora, reafirmando su compromiso de trabajar diariamente por el bienestar de las y los guerrerenses.

Acompañada del comisario municipal, Pedro Cástulo García, la gobernadora invitó a todos a visitar Llanos de Tepoxtepec, destacando la seguridad del lugar para la recreación familiar y la práctica del ecoturismo en Chilpancingo y en Guerrero.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, anunció desde Llanos de Tepoxtepec el inicio de la Gira del Juguete 2024, que llevará alegría y diversión a miles de niñas y niños en todo el estado, especialmente en las zonas más alejadas y de mayor necesidad.

“Estamos celebrando el Día de Reyes, que representa la unión, la solidaridad y la esperanza que reside en el corazón de cada guerrerense. Tenemos el propósito de llevar alegría a nuestras niñas y niños que son nuestros invitados de honor”, expresó Liz Salgado.

La jornada festiva culminó con la gobernadora Evelyn Salgado partiendo la tradicional rosca de reyes junto a los infantes de Llanos de Tepoxtepec. Los niños, con gran emoción y alegría, recibieron sus juguetes de “Día de Reyes” y aguinaldos, en medio de una celebración llena de sorpresas, piñatas, juegos inflables, regalos y la participación especial del payaso “Cotonete”.

 

AM.MX/CV

The post Celebración del “Día de Reyes” en Llanos de Tepoxtepec da inicio a la Gira del Juguete 2024 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.