17.8 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1283

Reporta Segob 34,524 personas localizadas y ubicadas en nuevo censo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que la Estrategia Nacional de Búsqueda puso en marcha dos grandes estrategias para reforzarlas acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, las cuales son:

Búsqueda masiva casa por casa: estas brigadas se realizan con la participación de Servidores de la Nación y la Comisión Nacional de Búsqueda en 32 entidades del país; mientras que en 16 estados participaron las fiscalías locales.
Búsqueda telefónica: se estableció un Centro Telefónico a nivel nacional con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Por tanto, Luisa María detalló que en México se contabilizan 110 mil 964 registros de personas desaparecidas, de las cuales 34 mil 524 ya fueron localizados de la siguiente manera:

De las 16, 681 personas encontradas, la Segob afirmó que se tiene certeza de su paradero, pues fueron ubicadas de la siguiente manera:
3,945 en visita casa por casa
4,133 en informe de defunción
8,405 en informe de autoridad local
197 en centros penitenciarios.

Mientras que los 17, 843 fue por los indicios importantes de localización:
14, 743 encontrados en bases de datos con vida.
3,100 en llamada.

La titular de la Segob aclaró que “no se ha borrado ni se borrará ningún registro” de personas desaparecidas, pues “los esfuerzos han estado enfocados en la búsqueda y en la localización de las personas desaparecidas”.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó la metodología de búsqueda de personas desaparecidas en la capital mexicana, la cual consta de cuatro pasos:

Integrar bases de datos para la búsqueda: detalló que a partir de la integración de bases de datos de personas desaparecidas se elabora una base de datos única.

Confrontar con registros administrativos: realizan una serie de registros, como el registro civil, las bases de datos de los programas sociales y vacunación, las listas de licencias y pagos de impuestos, lo que ha permitido encontrar “indicios de vida” de personas desaparecidas posteriores a la fecha de ausencia de la persona.
Organizar jornadas de búsqueda individualizada.
Formalizar las localizaciones.
AM.MX/fm

The post Reporta Segob 34,524 personas localizadas y ubicadas en nuevo censo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO pide ‘limpia’ en el Poder Judicial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló a la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín, que otorgó un amparo al exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca para “dejar insubsistente una orden de aprehensión que había en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

Además, mencionó que la jueza otorgó una suspensión provisional a favor de Raúl Ramírez Castañeda, Fiscal Espacial en Combate a la Corrupción de Tamaulipas, para que el Congreso de esa entidad suspensa el procedimiento de separación y/o remoción del cargo.

Por ello, López Obrador aseguró que no ve otra opción para limpiar al Poder Judicial “que la de aplicar el método democrático”.

“Que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados y a los ministros, así como se elige a los diputados, a los senadores, a los presidentes municipales, a los gobernadores, al presidente de la República. No veo otra posibilidad de limpiar al Poder Judicial, está echado a perder completamente”, sentenció.

AM.MX/fm

The post AMLO pide ‘limpia’ en el Poder Judicial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hoy elegirá AMLO a la nueva ministra de la Corte

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el día de hoy dará a conocer quién será la nueva ministra de la Corte, después de que el Senado rechazara su terna por tercera ocasión.

“Hoy mismo ya (dará a conocer el nombre de la ministra) para que los expertos tengan de qué hablar. Hoy sale para que ya se resuelva”, dijo AMLO.

Además, mencionó que tiene que analizar bien a quién va a designar, porque tanto Bertha Luján como Lenia Batres y María Erendira Cruzvillegas “son muy buenas, de primera”.

“Sí me meten en un predicamento, pero afortunadamente sé la ventaja que tengo, que son mujeres con principios, ideales, que están a favor del pueblo, de la justicia; que no están al servicio de los potentados, que no son mujeres sin criterio o sin ideales, son mujeres con convicción”, destacó AMLO.

Tras no lograr la mayoría calificada en el Senado de la República para que eligieran a la ministra, el titular del Ejecutivo aseguró que el bloque conservador está en el plan de “no aprobar nada de nosotros”, pues ya estamos en temporada político-electoral.

“Envíe una terna de tres mujeres, pero como están en el plan los del bloque conservador de no aprobar nada de nosotros, porque además ya estamos en temporada político-electoral, rechazaron la propuesta, una vez, dos veces y tres veces”, enfatizó.
AM.MX/fm

The post Hoy elegirá AMLO a la nueva ministra de la Corte appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Una estrategia de Economía Azul puede solucionar el desafío del Sargazo

0

/COMUNICAE/

En 2023, de las más de 20 millones de toneladas de sargazo que se acumularán en el Atlántico Tropical, el 5% terminará en las costas del Caribe mexicano. Con una visión de Blue Economy, el sargazo no es un desperdicio sino un recurso que se puede integrar a la economía y el objetivo del primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, proyecto en el que la empresa Minsait participa

En la protección de los ecosistemas del planeta, la reparación de daños no debe ser la tarea que concentre todos los esfuerzos. A través de diversos proyectos, Minsait, una empresa de Indra, está demostrando que el uso de la innovación -tecnologías como Inteligencia Artificial, Nube y Big Data- puede lograr la realineación de prioridades: poner el foco en la planeación y la ejecución de estrategias robustas, y no en las maneras de reparar un desastre ambiental.

En la esfera medioambiental, las soluciones de fondo deben buscarse en la sostenibilidad, lo que implica crear entornos económicos e industriales que aprovechan con responsabilidad y eficiencia los recursos de un ecosistema, al tiempo que mejorarán la calidad de vida de las comunidades vinculadas a él. Desde la perspectiva de Minsait esta es la mejor manera de proteger el medioambiente.

En el caso específico de los ecosistemas oceánicos y costeros, dicha visión se materializa en el concepto de Economía Azul (Blue Economy), prácticas de sostenibilidad que, precisamente, fomentan un desarrollo económico que protege los hábitats del mar y garantizan el bienestar de las sociedades de los litorales; ejemplo de esto son las estrategias de pesca sostenible, así como los planes empresariales que impulsan al turismo ecológico.

Minsait considera que el modelo de Economía Azul, gracias a la innovación tecnológica, puede confirmar su viabilidad y lograr transformaciones de alto impacto.

1er Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023: una oportunidad para la innovación azul
Para mostrar cómo la innovación puede dar fuerza a un plan de Economía Azul, se puede mencionar el caso del sargazo: el tema de la primera edición del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, iniciativa encabezada por BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, y en donde Minsait participa.

Estas algas marinas se han convertido en un serio problema para el Caribe mexicano. Al acumularse masivamente en las costas, el sargazo daña a la flora y fauna del área (no solo a la marina), y afecta los resultados de la industria turística de la zona.

Según algunas investigaciones, en 2023, en el Atlántico tropical se podrían aglomerar más de 20 millones de toneladas de sargazo, con el 5% del total instalándose en las playas caribeñas de México.

Ante este problema, la respuesta inmediata es muy clara: remover las algas lo más rápido posible. En el Caribe mexicano, según estimaciones, limpiar de sargazo un kilómetro de playa puede tener un costo anual de entre $300.000 y $1.5 millones de dólares; cifra que incluye gastos como sueldo de trabajadores, compra o renta de maquinaria, transporte de las algas, etcétera.

Con una visión de Economía Azul, fortalecida con tecnologías de vanguardia, cada una de las propuestas presentadas por los participantes en el Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, se podría complementar con una perspectiva distinta, proactiva y eficiente, aplicando soluciones de Inteligencia Artificial (IA), Big Data o Analítica, para lograr dos metas clave como:

  • Desarrollar modelos predictivos de flujos de sargazo: esto permitiría señalar, en tiempo real, zonas costeras en riesgo de ser afectadas por las algas, lo cual -a su vez- ayudaría a que comunidades, empresas y autoridades implementen estrategias de contención en forma oportuna.
  • Una innovación como la IA puede enriquecer y acelerar las investigaciones que están buscando aplicaciones para el sargazo. Organismos públicos y privados están usando esta alga para desarrollar productos que puedan aprovecharse en diferentes industrias (agricultura, construcción, farmacéutica, biocombustible, etc.).

“Estamos en un momento privilegiado: gracias a la innovación tecnológica, las estrategias de desarrollo económico sostenible, como el concepto de Economía Azul, pueden concretarse en proyectos con resultados previsibles, oportunos y medibles. Hace unas décadas, el sargazo en las costas sólo implicaba un desastre con serias consecuencias. Hoy, la tecnología nos permite imaginar formas de incorporar estas algas a la economía, generando beneficios en otros sectores”, apunta Óscar Díez, director general de Minsait en México.

El sargazo sin duda es un desafío notable. Sin embargo, es un reto que hoy es posible superar. Con una perspectiva de Economía Azul, apoyada en las innovaciones tecnológicas más poderosas de la actualidad, el sargazo puede dejar de ser un daño inevitable -un nocivo desperdicio- y convertirse en un elemento económicamente reutilizable. Una gran diferencia para los ecosistemas marítimos y costeros.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Renán Barrera, el favorito a la gubernatura de Yucatán: El Universal

0

MÉRIDA.— ¿Si las elecciones para gobernador de Yucatán fueran hoy a quién elegirían los yucatecos? De acuerdo con una encuesta realizada por El Universal, Renán Barrera, el candidato del PAN y sus aliados, obtendrían 40 por ciento de las preferencias, seguido por el abanderado de Morena, con el 31.72 por ciento; el tercer puesto lo ocuparía Vida Gómez, de Movimiento Ciudadano, con el 1.9 por ciento.

⇒ El próximo 2 de junio, los yucatecos acudirán a las urnas para elegir a quién sustituirá al panista Mauricio Vila. En estos momentos, el aspirante panista Renán Barrera tiene una ventaja de 8 puntos porcentuales respecto a su más cercano competidor, el morenista Joaquín Huacho Díaz.

De acuerdo con el ejercicio de El Universal, al cuestionar a los entrevistados si están seguros de por quién votar, 58.1 por ciento dijo estar seguro y el 29.8 por ciento mencionó que aún podría cambiar el sentido de su voto. Las precampañas iniciaron hace unas semanas, por lo que las tendencias podrían variar con el transcurrir de la semanas.

Sobre por cuál partido nunca votarían en las próximas elecciones en la entidad, el 31.6 por ciento dijo que nunca votaría por el PRI; Morena registra el 22.8 por ciento de rechazo a votar por ese partido. Caso contrario, el partido que cuenta con más simpatía por parte de los yucatecos es el PAN, con el 39.3 por ciento.

Entre los posibles aspirantes a la elección a gobernador, quien cuenta con mayor reconocimiento por parte de la población es Renán Barrera, con el 93.5 por ciento, seguido por Joaquín Díaz, con 83.7 por ciento.

En cuanto a la percepción sobre los posibles candidatos, el presidente municipal con licencia de Mérida es quien tiene más valoraciones positivas, con 61.4 por ciento; seguido por el abanderado de Morena, con 55.6 por ciento percepciones favorables. En el caso de Vida Gómez, actualmente cuenta con el 35.6 por ciento de buenas opiniones.

Según la publicación, para el 45.2 por ciento de los entrevistados, Renán Barrera es el más capaz de mantener la paz social en la entidad; 43.1 por ciento indicó que mantendrá la estabilidad económica y 47.2 por ciento opinó que es el más capacitado para mantener la seguridad estatal.

Al respecto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, expresó a través de redes sociales sus felicitaciones a Barrera Concha por su “excelente precampaña y por el buen trabajo en unidad que está haciendo el Equipo Yucatán! El gobierno de Mauricio Vila es uno de los mejor evaluados de todo el país, y juntos lograremos seguir con más resultados para todo el estado”.

Te recomendamos: 

Renán Barrera solicita licencia para enfocarse a su precampaña

EM/dsc

LOS CAPITALES: Mejoran finanzas de los mexicanos, pero hay desconfianza en el futuro

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La gran mayoría de los mexicanos se sienten más seguros de su situación financiera, pero su ánimo a largo plazo sigue siendo relativamente pesimista. De acuerdo con las cifras disponibles en la plataforma YouGov Profiles, el 57.4% de los consumidores adultos en el país asegura que, en términos financieros, su situación mejoró respecto del año pasado. La cifra representa un incremento estadísticamente significativo respecto del 52.3% registrado en 2022. A pesar de este avance, el porcentaje de ciudadanos mexicanos que experimenta confianza y emoción hacia su futuro financiero mantiene la misma tendencia a la baja que se observa desde el año 2020. Entre los mexicanos también existen aparentes contradicciones: si bien el país figura entre los que se consideran más seguros económicamente, también se encuentra entre los mercados con menor confianza en su capacidad de ahorro para gastos imprevistos o problemas futuros

Es importante destacar que la mejora en el ánimo económico a corto plazo no es la misma para todos. Entre 2022 y 2023, el grupo de adultos mayores de 55 años experimentó el aumento más destacable entre quienes consideran que su situación financiera es mejor ahora que hace un año, al pasar del 43.5% al 55.5%. También entre las mujeres y los jóvenes de 18 a 24 años se registró una mejoría en el optimismo económico general, mayor al de la población general.

Destaca que no todos los grupos experimentaron una mejora clara de un año a otro. En 2022, el 55.7% de los mexicanos de 45 a 54 años afirmaba estar en una situación mejor que el año anterior. Esta cifra disminuyó ligeramente a 54.2% en 2023. Aunque ésta no constituye una reducción significativa en términos estadísticos, sí sobresale por tratarse del único descenso anual observado entre los diversos grupos de población analizados. Por otro lado, los mexicanos se encuentran entre los consumidores que actualmente afirman prestar mayor atención a sus finanzas que en el pasado.

El patriarcado sigue pesando a la hora de que las mujeres inicien negocios.

Por eso, dice “Programa EY Women in Technology”, de Ernst & Young, “la igualdad de género es fundamental para nuestro futuro. Es inherente a la visión de resolver los problemas más complejos de la actualidad. Cuando las mujeres tienen igualdad económica, política y social, las economías crecen y los negocios se desempeñan mejor. Aumentan las inversiones en sostenibilidad, salud y educación”.

En México, de acuerdo con el Inegi, solamente 19% de los microemprendimientos en México son de mujeres y, hablando solo de ellas, 49% tiene entre 18 y 34 años, mientras que 41% tiene entre 35 y 54 años. Las mujeres en Latinoamérica aceptan pagar más por un transporte que les haga sentir seguras; las mujeres no se inscriben en la universidad que les quede lejos (aunque sea mejor) porque no se sienten seguras si regresan tarde a casa desde ese territorio; las mujeres se atreven menos a emprender cuando ello involucra sostener relaciones con varones que pueden parecer abusivos o autoritarios… Y aún así, es la independencia económica la que proporciona a las mujeres los medios para mantenerse a sí mismas y a sus familias, reduciendo su vulnerabilidad a la inseguridad financiera, la pobreza y la dependencia de otros.

Aunque las mujeres enfrentan a menudo obstáculos y barreras únicos debido a las disparidades de género, debemos recalcar la importancia que tiene esta autonomía financiera para que se cierre la brecha de género en relación a la seguridad, el crecimiento económico, la educación digital y, finalmente, al derecho a una vida armoniosa y próspera. De hecho, cuando las mujeres tienen esa independencia patrimonial se implican más en actividades comerciales, sociales, políticas y educativas.

Santander comprará BNP Paribas en México.

Santander Asset Management, la gestora de fondos del Grupo Santander, llegó a un acuerdo para adquirir el negocio de gestión de activos y operación de fondos de inversión de BNP Paribas en México, lo cual permitirá a la gestora de Santander complementar su gama de servicios en el país incorporando estrategias de ciclo de vida y abriéndose paso en el negocio asegurador para la administración de reservas técnicas. También reforzará la actividad de Santander Asset Management en el segmento institucional, una de las líneas estratégicas clave de la gestora en el largo plazo.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Mejoran finanzas de los mexicanos, pero hay desconfianza en el futuro appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La autonomía a examen

0

Federico Berrueto
¿Es pertinente discutir la conveniencia de los órganos constitucionales autónomos? Más que oportuno, su examen es inevitable a partir del anuncio del presidente que terminará en poco más de 10 meses su gestión, que en febrero presentará iniciativa para eliminar algunos de ellos, muy importantes. El tema se puede enfocar a partir de las particularidades de cada institución o de un concepto general. Para López Obrador la autonomía es onerosa y engañosa. El INAI no paró la corrupción del pasado, el INE convalidó el robo de su triunfo en 2006, la CRE fue capturada por los neoliberales y la COFECE dominada por los intereses particulares.
El prejuicio presidencial sobre la autonomía es insostenible y parte de su característica soberbia moral. Las insuficiencias están presentes en toda institución, también sus errores o integrantes y directivos que no están a la altura. No hay institución perfecta o infalible; para mejor muestra, la presidencia de López Obrador, las designaciones en las dos empresas del Estado o la obra pública que, en sus tres obras emblemáticas, ha generado un costo considerablemente superior al previsto y todavía sin resultados ciertos. Si la evidencia es insuficiente allí están Segalmex o el INSABI. El gobierno -la opción a la autonomía-, sale reprobado por su venalidad e incompetencia históricas.
En el presidente existe, además, una postura selectiva en los organismos objeto de eliminación. Fuera de discusión están la FGR y la CNDH que, siendo autónomas en teoría, en la práctica le son funcionales. A BANXICO no lo aborda porque ha entendido, para bien, el significado de un banco central autónomo del gobierno. También hay que entender que eliminar los organismos autónomos abre un frente no sólo ante el sector privado y quienes invocan las mejores prácticas del ejercicio de autoridad, sino que es inconsistente con los acuerdos comerciales que plantean certeza de derechos, imparcialidad de autoridades y órganos reguladores y, especialmente, concurrencia justa en los negocios. Por las penalizaciones de por medio, es una reforma imposible, planteada más como legado de un proyecto político que no pudo ser.
Evidente y mensaje de fondo es que esa y otras iniciativas a presentarse en febrero implican el cambio de régimen pretendido al presentarse antes de la elección, justo para eso, para dejar testimonio de un sentido de causa y de de obligada atención para Claudia Sheinbaum y los futuros legisladores de Morena.
El fracaso del gobierno, el pasado y el presente, es lo que abre espacio a la autonomía. Todas las instituciones aludidas son perfectibles, pero su existencia, todas, son necesarias y representan un avance a pesar de sus limitaciones. El INAI no vive su mejor momento, pero ante la persistente corrupción, opacidad creciente del ejercicio del presupuesto y la parcialidad de las autoridades hacen necesaria la transparencia impuesta. ¿Es posible la autorregulación en el gobierno? ¿los gobiernos de ayer o el actual están dispuestos a transparentar sus decisiones y la información de su desempeño? No y menos ahora, con la determinación del presidente de dejar en reserva la información de buena parte de la obra pública bajo el insostenible argumento de seguridad nacional. La protección de los datos personales es igualmente indispensable y su violación debe ser penalizada y qué mejor garantía que por un órgano de Estado independiente del gobierno. El mismo presidente divulga la información protegida de empresas y personas, por igual periodistas, rivales políticos, ciudadanos incómodos, etcétera. Es el primero en violentar el régimen que protege los datos de las personas y beneficiarse políticamente de la información privada.
Difícil que el debate sobre la autonomía de instituciones del Estado llegue al electorado, más cuando la propuesta presidencial se sustenta en una falacia que muy a modo viene al votante, disminuir el costo, combatir a la burocracia privilegiada y hacer valer el auténtico interés general ante organismos supuestamente capturados por los conservadores corruptos. Se trata de un debate de emociones y prejuicios que aluden a las fijaciones profundas de la sociedad mexicana, poco avenidas a la razón, al poder dividido y al control externo del gobierno. Para muchos mejor un presidente sin contención, sin frenos, sin escrutinio, con todos los medios y recursos al servicio de los pobres, la mejor coartada para justificar a un gobierno fracasado en su compromiso de abatir la corrupción, mejorar al gobierno y acabar con la pobreza.

The post La autonomía a examen appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Microblink lanza sitio web en español, expandiendo BlinkID en América Latina

0

/COMUNICAE/

Expansión estratégica de Microblink: nuevo sitio web en español refuerza las soluciones de verificación de identidad de BlinkID en América Latina

Microblink, una fuerza pionera en la verificación de identidad impulsada por IA, está emocionada de anunciar su última iniciativa: un sitio web en español. Este emocionante lanzamiento subraya el compromiso de Microblink con el mercado latinoamericano, acercando BlinkID, su innovadora tecnología de escaneo de documentos de identidad, a empresas e individuos de toda la región.

“Lanzar nuestro sitio web en español es más que solo una expansión de negocios; se trata de conectarnos con nuestros clientes en América Latina de una manera significativa”, dice Sam Pigott, Chief Product Officer de Microblink. “Estamos emocionados de ver cómo BlinkID continuará empoderando a empresas e individuos en toda la región con una verificación de identidad segura y eficiente”.

En un poderoso respaldo, un alto ejecutivo de uno de los bancos más grandes de México elogió la eficacia de BlinkID, destacando la facilidad de su implementación en una variedad de aplicaciones diseñadas para distintas necesidades, así como su versatilidad y precisión en la entrega de resultados.

BlinkID destaca por su capacidad de satisfacer las demandas únicas de América Latina. Ofrece precisión y velocidad inigualables en el escaneo y verificación de una gama de documentos de identidad. Esta tecnología es crucial para sectores como la banca, los servicios financieros, los seguros, los viajes y las telecomunicaciones, que están experimentando un rápido crecimiento en la región.

El nuevo sitio web en español es un hito importante en el viaje de Microblink para ofrecer soluciones de inteligencia artificial fáciles de usar y generar confianza digital en todo el mundo. Con las características avanzadas de BlinkID para verificar documentos latinoamericanos, Microblink refuerza su compromiso de mejorar la confianza digital y agilizar los procesos de verificación de identidad en toda la región.

En 2024, Microblink planea ampliar el alcance de los documentos que soporta en la región, fortaleciendo su presencia y relevancia en el mercado latinoamericano.

Lista completa de documentos compatibles.

Acerca de Microblink
Microblink es una empresa tecnológica especializada en IA y aprendizaje automático, enfocada en soluciones de verificación de identidad y escaneo de documentos. BlinkID, su producto líder, está transformando la verificación de identidad en diversas industrias en todo el mundo. 

Fuente Comunicae

En 2024, Becas Benito Juárez y La Escuela es Nuestra aumentarán cobertura: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para 2024, el Gobierno de México incrementará beneficiarios de los programas La Escuela es Nuestra (LEN) y Becas para el Bienestar Benito Juárez (BBBJ), informaron sus titulares, Pamela López Ruiz y Abraham Vázquez Piceno, respectivamente.

En la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del LEN detalló que en la cobertura del próximo año se proyecta la incorporación al programa de aquellas escuelas que no han recibido el beneficio, por lo que, al final de la administración, se estaría en posibilidad de llegar a la cobertura universal de escuelas públicas de Educación Básica del país.

Recordó que durante cinco años el programa aumentó su presupuesto a 61 mil 614 millones de pesos, lo que permite incrementar la atención de escuelas en las 32 entidades federativas.

Agregó que, desde la implementación del programa en 2019, se han beneficiado con presupuesto directo 132 mil escuelas, con lo que se alcanzó 76 por ciento de cobertura al cierre de este ejercicio fiscal.

El titular del programa Becas para el Bienestar, Abraham Vázquez Piceno, manifestó que para 2024, además de las 53 mil escuelas prioritarias y con la ampliación presupuestal de más de 13 mil millones de pesos, se incorporarán 68 mil planteles más de zonas de media y baja marginación.

Con ello, se atenderán 2.4 millones de estudiantes más que en 2023, e informó que a partir de noviembre y durante lo que resta del año se mantiene abierto el portal de pre registro, contando hoy con 900 nuevos becarios.

Resaltó que con el presupuesto autorizado para 2024 de 13 mil 260 millones de pesos, 46 mil millones serán para estudiantes de Educación Básica en el país.
AM.MX/fm

The post En 2024, Becas Benito Juárez y La Escuela es Nuestra aumentarán cobertura: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Punta Sur y Chankanaab abrirán los domingos de las vacaciones decembrinas

0

COZUMEL.— Los parques Punta Sur y Chankanaab abrirán, de manera intercalada, los domingos de las vacaciones decembrinas, para ofrecer más alternativas de esparcimiento durante este periodo, tanto para quienes residen en la isla, como para los visitantes, anunció el director general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), José Luis Chacón Méndez.

El funcionario mencionó que, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo,  impulsado por la gobernadora Mara Lezama, se implementan acciones para que todas y todos tengan las mismas oportunidades de disfrutar las bellezas naturales y los sitios turísticos de la isla.

Chacón Méndez especificó que en diciembre se abrirán los parques alternadamente, iniciando el domingo 17 de diciembre en Punta Sur, así como el día 31; mientras que Chankanaab abrirá el día 24 y el 7 de enero para celebrar con la comunidad el “Día de Reyes”.

“La FPMC está comprometida en mantenerse cercana a la población, generar un sentido de pertenencia de los parques, así como de los sitios culturales y artísticos que administra, por lo que reiteró la invitación a toda la comunidad para que tramiten su credencial y tengan acceso gratuito a todas las instalaciones en cualquier temporada del año, para que todas las familias las disfruten”, apuntó el director del organismo.

Los residentes de la isla pueden tramitar su credencial de la FPMC, con la que entran gratis a los sitios turísticos -como Punta Sur y Chankanaab- a cargo de la institución, sólo deben realizar su trámite en las oficinas centrales de la institución, con un costo de 100 pesos para adultos y 50 pesos para niños y niñas, con una vigencia de dos años.

Te recomendamos:  

FPMC invita a la inauguración de la exposición “Aura No. 8”

EM/dsc